juliangaleano
juliangaleano
Julián Galeano
9 posts
Te comparto semana tras semana reflexiones sobre liderazgo y todo lo que fuí aprendiendo con relación al mundo de la comunicación.
Don't wanna be here? Send us removal request.
juliangaleano · 6 years ago
Text
Felices años perdidos
Hace unos días escuche a Dante Gebel decir “Yo no tengo 51 años de edad. Ya los perdí, perdí 51 años, ya pasaron, no los tengo más”. Comenzó a compartir una reflexión que me hizo pensar sobre el hecho de pasar tanto tiempo meditando en el pasado, confundiendo lo que es un análisis crítico para no repetir viejos errores con una nostalgia eterna. 
A veces cuando terminamos relaciones, noviazgos, amistades o familiares que por cuestiones de distancias ya no serán igual, pasamos un tiempo de duelo donde cada uno lo pasa a su manera. Algunos se enojan, otros viven con dolor, amargura o la mirada perdida recordando “viejas grandes épocas”.
El pasado pasó, hay que vivir el hoy
Más de una vez al ir creciendo perdí amistades o relaciones profesionales que se terminaron y uno queda confundido. Tarde o temprano al ver todos los que nos rodean, vemos la normalidad de ir “perdiendo” personas, lugares, oportunidades, etc.
Los 24 años de mi vida que perdí, los viví con la mayor intensidad que se me ocurrió, me permití y pude ofrecerme. Puedo arrepentirme de algunas cosas, puedo reflexionar sobre ciertas acciones para no caer en ellas de nuevo, pero no puedo vivir melancólico pensando “si tan solo podría tener otra oportunidad...”.
Doy gracias a Dios por todo lo vivido y sumamente confiado que me sostiene y tiene mucho más para enseñarme. Así que no dudo en ser rápido día a día. Si una relación se termina, agradezco lo vivido, pero miro hacia el horizonte. El dolor puede ser una estación, pero el tren sigue camino.
1 note · View note
juliangaleano · 6 years ago
Text
El ingrediente indispensable para cumplir los grandes sueños
Juan 14:23 = “Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.”
Para quienes amamos a Dios, la única forma de conocer su gloria más allá de esta vida, es con un amor puro y sincero. Reflexionando en las palabras de Jesús que habla en estos versículos, entiendo que esta verdad es prácticamente indispensable para todo lo que querramos hacer en la vida. 
Llevo muchos años trabajando con personas, liderando y siendo liderado. Descubrí que cada ser humano tiene sus propias motivaciones a la hora de sumarse a un proyecto. Están aquellos que hacen las cosas por dinero, buscando “poder”, egoísmo, envidia, odio, solo por miedo, obligación, rutina y por amor.
Para aquellos que solo están por dinero y poder, están en constante movimiento y poco les importa lo que dejan en el camino. Suelen ir avanzando en oportunidades que sean más redituable, por más que no sepan cuál es su verdadera pasión y propósito real en la vida. 
Cuando encontras aquellos que les interesa su propio beneficio, son guiados por pensamientos egoístas donde solo está su beneficio antes que nada. Suelen ser pocos fieles, estar más pendientes del cargo que ocupan, critican fácil a quienes los rodean y hace pocos sacrificios por el grupo. Al igual que el grupo anterior, mi bien aparece algo que los haga parecer “mas importantes” o “relevantes”, renuncian rápido.
La envidia y odio son deseos tan fuertes que nutre a aquellos que fueron lastimados y buscan que algo calme su dolor. Por lo general hacen grandes esfuerzos, sufren lo necesario y soportan lo que sea, siempre y cuando el objetivo final sea dañar a un tercero. Esto se ve mucho en la política, vemos líderes que solo se los movilizan guiados por estos deseos y estrechan mano con personas que no son de su agrado, pero les permiten llegar a un nuevo nivel para ver caer a “su enemigo”. Tener personas así en un equipo, es un potencial problema.
Cuando el miedo, la obligación o rutina están liderando los pensamientos, suele pasar que no dan demás y siempre se son poco productivos. No hay una pasión verdadera, sino que por instinto, siguen órdenes al pié de la letras y se esfuerzan por cumplir más o menos con los plazos, las formas y poco les interesa el resultado final. Están con poca motivación y no dudarían en partir si aparece algo mejor. 
Vemos como solo el amor hace posible lo imposible: cumplir con los anhelos del corazón, dando siempre demás y pensando en los quienes nos rodean. El mejor ejemplo es Jesús un día antes de su crucifixión, el declara “si es posible, que esta copa pase de mi”, en otras palabras, el no quería sufrir todo lo que vendría. No obstante no se negó en ningún momento ni buscó apoyarse en los apóstoles para huir. Constantemente se entrego porque sabía que detrás de la cruz, hay una victoria. 
El amor no soporta la rutina, ama la innovación y las sorpresas. Está en una constante reforma, no del propósito final, sino de las formas para alcanzarlo, logrando así mejorarse cada día, brindar siempre más de lo que se solicita y cuidando ante todo el resultado de cada acción. Quienes trabajan con amor, soportan el dolor, son productivos, se mantienen firmes y consiguen sus grandes metas.
0 notes
juliangaleano · 6 years ago
Text
Potencialmente listos
¿Que comenzaste haciendo en este día? Muchas personas inician su día “inundados” de información, donde la idea es estar conscientes de lo que ocurre, pero eso en vez de darle estrategias o dirección sobre como proyectar, los enfada y quita todo ánimo. 
“Y para que voy a estudiar si...” tu crecimiento profesional, emocional y espiritual no debe estar atado a nada externo. Tu espíritu anhela tener mayor relación con vos, tu mente espera que le des más conocimiento y tu rostro que sonrías.
Debemos estar listos para un futuro grande
Me encanta la historia que está en Daniel 1:3-4. Habla de un rey llamado Nabucodonosor, un dictador muy duro, que comienza su reinado luego del fallecimiento de su padre y manda a buscar personas del pueblo de Israel con las siguientes características: Chicos sin mancha alguna, de buen parecer, enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia y de buen entendimiento.
El nuevo rey tenía en mente conformar un equipo a su manera que le diera una mano en su gobierno. La historia de Daniel luego continúa y vemos como Dios lo levante y marca la diferencia.
Pero acá podemos aprender que: siempre hay alguien buscando personas capacitadas y que sean capaz de aprender rápido. ¿Somos capaces de aprender? ¿somos sabios? ¿estamos en constante formación?
Quizás estás esperando a que ocurra X acontecimiento para empezar, pero a veces hay que estar en acción para que alguien nos encuentre, nos vea y diga: “Ey! que pontencial veo en vos!”. Procura ser diariamente una persona que esté siempre potencialmente listo para nuevas oportunidades. 
0 notes
juliangaleano · 6 years ago
Text
Cuando el dolor es buena señal
Hay un tiempo en que parece que estamos cerca del final. Y no necesariamente de la vida física, sino hablo de cuao sentimos estar cerca del final de una etapa, noviazgo, proyecto económico, etc. Esto naturalmente nos genera dolor.
Otras veces cuando parece que estamos asomando la cabeza hacia la luz, caen -y en fila- los problemas. Uno atrás de otro para desmotivarnos y hacernos caer el ánimo.
Hay dolores que huelen a victoria
Los dolores en nuestra vida pueden sorprendernos, caer sin que los esperemos. Mientras que otros son la mera causalidad de nuestros actos. Si somos mentirosos, estafadores, ladrones y lastimamos a terceros, el dolor tarde o temprano llega para cobrar una revancha.
Hay mañanas en las que comenzamos y decímos “hoy es un día nuevo, día 1 en mi ... (empresa, noviazgo, carrera, vida, etc) y comenzamos con la actitud correcta. Nos movemos bien, somos inteligentes, hacemos planes, ponemos toda la fuera necesaria para crecer...pero ahí llegan los problemas también.
¿Cómo entender el dolor que llega de una buena intención? esos, amigo mío, es un dolor lega simplemente para confirmar que vamos por el buen camino. Tenemos un Dios que impulsa,  un enemigo que busca nuestra constante caída y desmotivación. Es por eso que ante el dolor que llega cuando uno hace las cosas bien, no es más que una confirmación de que debemos de persisitir porque la victoria está cerca.
Solo debe frenar o cambar aquel que está haciendo daño con sus acciones. Aquella persona que lastima, miente, estafa; pero si estás con un corazón apasionado, con la idea de ayudar y cooperar, que no te gane la depresión. Que los problemas te impulsen día a día, confirmando que vas por el buen camino!. 
0 notes
juliangaleano · 6 years ago
Text
Dudá de todo menos de tu destino
Por favor, antes de cambiar, renunciar, comprar ese pasaje, cortar la relación, permitite dudar una vez más, pero no del destino. Es hora de pensar más en tu proceso, modificar los planes, pero nunca el destino final.
Hay personas que emprenden un barco ya sea profesional o emocional y cuando las mirás decís “wow que emoción que tiene, que militancia, que perseverancia, que emprendedor”. Se marcan con su coequiper y todo el equipo una meta que al pasar el tiempo -meses, años- no se alcanza y llega la frustración.
Que la frustración te modifique los planes. Tu “como” nunca el “para qué”
Con esto último quiero invitarte a pensar en lo siguiente: cuando nos marcamos una meta estamos señalando un destino final -una zanahoria por la cual correr- y también el paso a paso de como llegar. Muchos se frustran cuando luego de cierto tiempo (para cada persona, el manejo de sus emociones varía) ven la zanahoria cada vez más lejos o directamente sienten que nunca se movió de su lugar a pesar de tanto esfuerzo. 
La pregunta clave acá es: ¿el problema es la zanahoria o la forma de alcanzarla?. El “para qué” sería tu zanahoria, esa meta que marca tu destino, tu propósito en la vida alcanzado. Y el “cómo” sería simplemente los pasos, el proceso para llegar hasta ahí.
Si vas a renunciar a algo, primero tenes que resolver esto ¿te cansó el proceso o ya no te interesa la zanahoria?. Para cada respuesta el plan de acción es distinto. Si descubriste que la zanahoria no era para vos, soltala. Pero si sabés que fuiste llamado para disfrutar de ese destino ¿por qué dudar? ¿por qué aflojar? PROBÁ OTRA COSA!
Activá tu fe hacia tus sueños, enfocate en lo que tanto querés alcanzar, cambia la metodología, levantate más temprano, salí a correr, exigite otra cosa, pero por favor no renuncies a lo que amas solo porque no salieron un par de planes. Tu destino es muy valioso, cuidalo, protegelo, soñalo cada día y disfrutá del proceso. Creeme, estás cada vez más cerca. Dios nunca archiva un destino, pero tenés que perseverar. 
0 notes
juliangaleano · 6 years ago
Text
No estoy listo, ¿que hago?
Cuándo comencé a estudiar locución, dialogué con compañeros del curso y muchas veces salió el tema de “la experiencia”. Muchos de quienes me acompañaban, llegaron a la carrera sin previa experiencia en radio o televisión. 
Con esto no quiero decir que fue erróneo, pero en la práctica había una gran diferencia entre quienes se sentaron frente a un micrófono al menos una vez y para quienes era su primera vez. Llegue al I.S.E.R con casi 6 años de radio ininterrumpidos, producción, tv y operación. La “experiencia” me facilitó aprender nuevas herramientas.
Recuerdo como más de una vez se me comentaba de que no corresponde exhibirse, “¿como te vas a quemar así?” alguien me dijo, con la creencia de que sin “título” no se debía hacer radio. Como si a los oyentes le importara el título más que el contenido o el valor que aportas... Tema aparte
Ellos esperaban, una vez recibidos y con el título siendo parte de su CV, hacer radio y televisión. Ahora, hay situaciones en la vida donde no se puede preparar antes el terreno. ¿Se puede estar listo para ser papá, por ejemplo? 
No siempre se está listo para el futuro
Cuando toca, toca. Tanto cuando llega tu primer hijo, sin buscarlo. Una oferta laboral para la que no te capacitaste. Una situación para liderar sin antes haberlo experimentado, etc. 
Obvio, uno debe tener sueños, metas e ir formándose en el camino para concretar lo que tanto anhelas y saber sostenerlo en el tiempo. Pero, ¿como llevar adelante algo que no planeamos? 
La perdida de un ser querido, el enojo de un inversor, una suba o baja de alguna moneda que afectan tus ahorros, un ascenso inesperado, un contrato que se cae injustamente, entre otros tantos casos. ¿Que hago? ¿puedo parar o tengo que aprender en el camino?
Hay una historia interesante y que está relacionada al tema. Cuando muere el gran Rey David, rey de Israel, asume el cargo su hijo Salomón. Un joven inexperto que se encontró con un reinado muy grande y que debía de administrar con sabiduría, que aún no poseía.
La Biblia narra que en sus primeros días se le aparece Dios y le pregunta “¿que querés?” uno podría pensar que en esa situación el joven rey podría pedir riquezas, un ejercito más grande, un reinado que nunca caiga o algo que le garantice de una vez y para siempre el éxito. Sin embargo Salomón le pide a Dios sabiduría para administrar su reinado. Claramente, la obtuvo y su tiempo en el trono fue más exitoso que el de su padre.
Esto no es un grito contra la educación. Para nada. Sino una invitación a que, si por algún motivo, se te presenta una situación inesperada y que actualmente no estás listo para gestionar, no la rechaces de manera inmediata. Pensalo bien, tomate un tiempo para reflexionar. ¿Hay chances de formarse -sin experiencia en el terreno- a lo que la vida te está invitando a participar?. 
Si sos estudiante de medicina, por favor no hagas caso a todo esto. Pero si no sabes como ser papá o mamá, si no sabes como gestionar un noviazgo, como liderar un equipo de personas, desenvolverte en público y dar un discurso, vender ante un potencial cliente, ¡ánimo! la experiencia es el mejor título que podes buscar.
Todo en la vida es un eterno desafío, está en vos saber disfrutar de cada uno. Aprender constantemente como mejorarte.
0 notes
juliangaleano · 6 years ago
Text
¿De que me sirvió?
Que tremendo cuándo uno cae a cuenta que dedico tanto tiempo a un proyecto que no terminó de funcionar. Un proyecto puede ser una empresa, emprendimiento, noviazgo y hasta una familia.
Tantas horas dedicadas, tantos años invertidos, ¿y todo para que? llegas a ese momento de cierre donde pensas ¿y todo para esto? ¿esta es mi ganancia? ¿soledad, quiebra, dolor, angustia?. No encontramos ganancia alguna.
Solos en la cama, mirando a la pared, ¿que se puede analizar?
Supongo que si bien las etapas para todos pueden ser las mismas, no así el proceso o el orden. Te llega el dolor, angustia, desolación, mueren los sueños y la visión de futuro.
Ahora, en la angustia, en la soledad, cuando la cabeza no para de trabajar entre un ida y vuelta con recuerdos, ideas, proyecciones, especulaciones, miedos y más y más pensamientos, hay que descubrir la respuesta a la pregunta. Es en este punto donde hay que calmarnos, frenar la pelota y preguntarnos ¿de que nos sirvió?
Esa estafa, te sirvió para ser más precavido. Esa traición, hoy te permite tener un mejor olfato ante situaciones de engaño. Esa amistad que terminó de la peor manera, hoy te deja parado con un conocimiento de como llevar una relación de amistad y reflexión sobre como mejorar las siguientes y actuales. Esa traición del familiar, te enseña cuál feo resulta ser embaucado por los propios y como tus hijos y generaciones futuras merecen algo mejor, no que repitas la historia.
Ese noviazgo al que invertiste años, dinero, sueños, tu cuerpo y alma, hoy te dejan con un corazón más “curtido”, preparado, muchos aprendizajes para no volver a cometer viejos errores. Hoy estas listo para volverlo a intentar.
Es fácil decir, no me vuelvo a enamorar, no vuelvo a confiar, no vuelvo a emprender. ¿Cuál es el costo de esto? renunciar a tus sueños por miedos. Renunciar a tu propia empresa por miedo. Renunciar a tu familia soñada por miedo.
¿De que te sirvió el dolor? para aprender que se siente y no hacer a otros eso que tanto te lastimó, para entender que las personas fallan y hay que tener un plan b, para descubrir que tus sueños son tan valiosos que tienen un precio, aunque a veces duele un poco, pero al final del camino todo sirve para avanzar.
0 notes
juliangaleano · 12 years ago
Text
Segunda parte de: "Nos robaron"
Cuando hacia radio a veces... jugaba por demas Aca les dejo la segunda de estos videos del año 2012 hecho en el programa "La tarde del finde", que sonaba en Animal FM. Buenas noches!
0 notes
juliangaleano · 13 years ago
Audio
0 notes