pired-ac
pired-ac
Pired-ac
28 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
pired-ac · 10 years ago
Video
vimeo
Carnaval 
Tepehuas de Huehuetla en Hidalgo 
PIRED AC
2 notes · View notes
pired-ac · 10 years ago
Video
tumblr
Carnaval 
Nahuas de Xolotla, en la sierra norte de Puebla 
México
2 notes · View notes
pired-ac · 10 years ago
Video
youtube
Investigación y Dirección Roberto Williams García Carnaval en la localidad otomi de Zapote Bravo en Ixhuatlán de Madero y nahuas de Santa María Ixcatepec Editado por el gobierno del estado de Veracruz
1 note · View note
pired-ac · 10 years ago
Photo
Tumblr media
De Huehuetla a Tziltzacuapan y Mecapalapa: ma'álh'amán, los tepehuas surorientales #Tepehuas
1 note · View note
pired-ac · 11 years ago
Video
youtube
Video documental: experiencias de educación intercultural en Ecuador Durante su estancia doctoral en Ecuador durante el semestre pasado, el antropólogo Sergio Enrique Hernández Loeza, socio fundador de Perspectivas Interdisciplinarias en Red (Pi red a.c.), y Marie-Eve Drouin-Gagné, realizaron un documental acerca de la Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de América (Abya Yala). Lo compartimos.
0 notes
pired-ac · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Huasteca potosina 
PIRED A.C.
0 notes
pired-ac · 11 years ago
Link
Hombres y dioses de El Tajín
SARA LADRÓN DE GUEVARA
0 notes
pired-ac · 11 years ago
Link
Nahuas de la sierra norte de Puebla
Colección CDI
1 note · View note
pired-ac · 11 years ago
Photo
Tumblr media
#ClippedOnIssuu desde NO. 88 LABRA LA PALABRA Literatura y lenguas indígenas Las lenguas que se practican en los pueblos originarios han sido y siguen siendo un acto de resistencia y de reivindicación de lucha, de identidad y reconocimiento. Claro que no es la única manifestación; considero importante partir de esta reflexión ya que la política del lenguaje en nuestro país es de discriminación y ha sido etnocida, sobre todo en los estados donde existe un número importante de hablantes de lenguas originarias, o lenguas maternas, como se les ha denominado también. Como sabemos, históricamente las lenguas se han transmitido de manera oral de generación en generación, por lo que han pervivido hasta la actualidad; hoy se debe pensar en otras formas de seguir manteniendo el uso de nuestra lenguas originarias vivas, así que debemos pensar en escribirlas y darles mayor difusión vía las nuevas tecnologías, esto es que debemos pasar al lenguaje escrito.
0 notes
pired-ac · 11 years ago
Link
Soy de la huasteca poblana
Oscar Ramos Mancilla PIRED A.C.
0 notes
pired-ac · 11 years ago
Link
Guy Thomson (el historiador inglés) y sus estudios sobre el liberalismo en la Sierra poblana
0 notes
pired-ac · 11 years ago
Link
María Eugenia Sánchez Santa Ana
"Funciones del investigador-curador en la reestructuración de una sala de exposición en el Museo Nacional de Antropología" en GACETA DE MUSEOS, INAH-CONACULTA, abril-junio, 2012.
0 notes
pired-ac · 11 years ago
Photo
Tumblr media
#ClippedOnIssuu desde Sala SNP (1998), María Eugenia Sánchez María Eugenia Sánchez Santa Ana "Funciones del investigador-curador en la reestructuración de una sala de exposición en el Museo Nacional de Antropología" en GACETA DE MUSEOS, INAH-CONACULTA, abril-junio, 2012.
0 notes
pired-ac · 11 years ago
Link
"Los totonacos de Veracruz. Población, cultura y sociedad" por  Victoria Chenaut
0 notes
pired-ac · 11 years ago
Video
youtube
Mesa: Movimientos sociales y perspectivas locales
Eckart Boege Schmidt, Centro INAH Veracruz Pierre Beaucage, Universitat de Montreal Jorge Hernández Díaz, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
1 note · View note
pired-ac · 11 years ago
Video
youtube
Mesa: Movimientos sociales y perspectivas locales Eckart Boege Schmidt, Centro INAH Veracruz Pierre Beaucage, Universitat de Montreal Jorge Hernández Díaz, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
1 note · View note
pired-ac · 11 years ago
Video
youtube
Rumbos Rituales, Nacer y morir entre los nahuas Sierra Norte de Puebla INAH
2 notes · View notes