surrealismocdmx
surrealismocdmx
El Peatón
49 posts
Un personaje de la Ciudad de México que desnuda la normalidad de su vida para... desilusionarte.
Don't wanna be here? Send us removal request.
surrealismocdmx · 5 years ago
Text
Ojos vigías
Velad, no saben cuándo
Bajará el reino
11 notes · View notes
surrealismocdmx · 5 years ago
Text
1 note · View note
surrealismocdmx · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Tu cuerpo lo hice poema
6 notes · View notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Photo
Tumblr media
8 notes · View notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Text
El poeta y la muchacha
Se presentó como poeta.
Era la primera vez que así lo sentía, quizá inspirado por aquellos ojos que lo inquirían alegremente.
-Hazme un poema de ese árbol-
le retó burlonamente la muchacha,
y el poeta comenzó a reír,
esta vez nerviosamente por la risa de ella.
-No improviso con mi poesía,
pero si vamos por un café
y me cuentas tu vida y yo la mía
quizá pueda escribirte algo-.
- No improviso con personas en mi vida -
le reviró la muchacha ahora un poco seria
- pero si vamos por un café esta mañana
y la mañana de mañana, puede ser otra cosa-.
El poeta levantó los hombros
para disimular su enorme alegría,
la coincidencia que hace que una muchacha
conozca a un poeta que la esperaba.
- ¿Tú crees en el azar o en el determinismo? -
preguntó el poeta para explorar.
- Creo que esta mañana tomo café contigo -.
- ¿Qué dirías si te digo que esta mañana
escribí un poema sobre ti sin conocerte?
- ¿Qué dirías si te digo que en mi casa
dej�� listo el café para dos?
9 notes · View notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Text
Nada está perdido si se tiene por fin el valor de proclamar que todo está perdido, y empezar de nuevo.
Rayuela
5 notes · View notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Text
Llamo a todos los ángeles
a mis ángeles celestiales
a los ángeles terrenales
a los dioses que bajen también.
Convoco a mis amores del pasado
a Pamela, Lucero, Marlen
o lo que queda de ellas de las ruinas
que se rescaten un momento para asistir.
Imploro a la fuerza de mi alma
a la alegría de mi niño
a la convicción con la que al nacer
vencí a la muerte.
Quiero que nos reunamos para atestiguar
el destierro de un amor rancio
que mi vida aletarga
pretendiendo incrustarse como el que más.
Ustedes que me han visto olvidar
que de las sombras volví con luz,
que la fuerza de la alegría de mi sonrisa,
es más fuerte que cualquier tempestad.
Resucitadme de entre los vivos,
sopladme en el pecho parte de su vida
al oído cuéntenme sus secretos
para desterrar a este muerto que se seca.
0 notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Jaime Sabines. Dentro de poco vas a ofrecer. Diario semanario y poemas en prosa. [09]
51 notes · View notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
864K notes · View notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Video
tumblr
Exorcismo
0 notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Video
tumblr
0 notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Photo
Tumblr media
"Vienen lluvias y tormentas días grises y truenos espantosos, ellos no dan un paso soportan firmes como robles". 🐦 https://t.co/LuKRIqr3p7
1 note · View note
surrealismocdmx · 7 years ago
Photo
Tumblr media
No sé qué será de ti o de mí después de atrevernos a encontrarnos con nosotros mismos. Es un acto de valentía. Pero al menos, eso sí, comenzar el camino es comenzar a no hacer daño al mundo, ni a ti ni a nadie, y eso ya te hace una persona bella y con luz.
2 notes · View notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Text
"Junta tu rostro mojado con el mío. Nunca me quites ese embrujo tuyo"
Caifanes
1 note · View note
surrealismocdmx · 7 years ago
Text
Psicoanálisis de los octavos de final
Mi amigo Alfredo nos confesó lo que muchos mexicanos cargamos en el inconsciente: "las derrotas de la selección mexicana en los octavos de final han marcado mi vida; si me preguntan qué sucedió en los años del 94, 98, 2002, el registro más vívido que tengo son las eliminaciones en los mundiales; me cuesta trabajo recordar otros sucesos importantes en esos años".
Los malditos penales ante Bulgaria, el "jugamos como nunca y perdimos como siempre" contra Alemania, el parricidio de los Estados Unidos, el golazo de Maxi Rodríguez, la Argentina de Maradona, el No era penal. Cómo duele en la memoria, todavía.
Sigmund Freud afirmó que las experiencias emocionales condicionan el desarrollo y la maduración de la personalidad. Es decir, los traumas o placeres imprimen una huella en la memoria que influyen y condicionan la conducta presente y futura. Lo curioso está en que esta huella mnémica produce constantemente un impulso psíquico que busca revestir la imagen de la percepción real, para revivir la de la huella. En otras palabras, buscamos repetir los traumas.
Si hacemos un psicoanálisis de Brasil 2014 en los octavos de final, podemos afirmar con facilidad que todos los mexicanos ante Holanda buscamos inconscientemente revivir la derrota, aún cuando el triunfo lo teníamos en la bolsa. Autosabotaje.
El partido del lunes ante Brasil nos pone nuevamente en la encrucijada de seguir la huella o trascenderla de una vez por todas y para siempre. Es la terapia de cada 4 años, en donde mi amigo Alfredo y todos nosotros tenemos la oportunidad de sanar y reprogramarnos.
No obstante, será una experiencia traumatica en sí misma, reviviremos viejos goles, recordaremos los nombres de nuestros verdugos, y, si Dios no sale a la cancha con nosotros, registraremos otros tantos. Pero, como diría Jaime Sabines, Dios siempre está de buen humor, y el lunes 2 de julio cosas extraordinarias tendrá para los mexicanos.
1 note · View note
surrealismocdmx · 7 years ago
Text
Cuando rueda la pelota
El mundial de fútbol es un fenómeno social inexplicable que sucede cada 4 años en todo el planeta Tierra. No se organiza, sucede. El negocio se organiza, la fiesta no.
Gran parte de la población en el mundo está pendiente, durante un mes, de lo que una pelota puede hacer.
Puede hacer, por ejemplo, que niñas y niños en Uruguay esperen impacientemente durante 90 minutos, en horas de clase, la llegada del primer gol de su selección para desbordarse de alegría, gritar, saltar y abrazarse eternamente.
Puede hacer que una nación completa se sienta triunfante por su primera aparición en un mundial y su capitán eterno anote el primer gol en la historia que recién comienzan a escribir, como Panamá.
O que los niños senegalenses ondeen la bandera de su país en las calles mientras cantan jubilosos el merecido triunfo de Senegal frente a Polonia.
La pelota también es capaz de lastimar, de hacer llorar, de doler; de que el verde, blanco y rojo de la bandera de Irán se difumine en el rostro de uno de sus aficionados por las lágrimas que le brotaron ante la eliminación de su país.
De revivir nacionalismos y viejos resentimientos patrióticos, como en el festejo de los jugadores de Suiza. Marcarle gol a Serbia, en territorio ruso y hacer la señal del águila bicéfala albana como festejo, es tocar viejas cicatrices.
Pero sobre todo, y en esto es irreductible la pelota, une a la humanidad en una fiesta: el alemán se esfuerza en su español para explicar ante la prensa mexicana que la tiene como Zague, nuestro héroe nacional; el mexicano se esfuerza en su ruso para intentar calmar una gresca gritando "Tranquilovsky"; el senegalés cantando el tema del anime One Piece para comunicarse con sus, ahora inmediatos, amigos japoneses mientras salen del estadio de fútbol; es el niño brasileño tirado en la tierra frente al televisor, recargado en su amiga la gallina; la bendición guadalupana exportada a Suecia.
En fin, es tanto lo que una pelota puede hacer durante un mes, que si fuera un marciano que llega al planeta Tierra en épocas del mundial, me quedaría para siempre a esperar este júbilo universal cada 4 años y hacer del balón de fútbol el tótem de nuestros tiempos.
0 notes
surrealismocdmx · 7 years ago
Text
El día que le ganamos a Alemania.
Es para llorar. El debut de México en el mundial de Rusia sorprendió a propios y extraños. Hemos jugado 90 minutos impecables, descarados, faltándole al respeto al actual campeón del mundo. Estoy escribiendo, sin lugar a dudas, sobre el mejor partido y la victoria más emblemática del fútbol mexicano.
Pregunto: ¿quién no creyó en la victoria? Muchos llegamos con recelo al debut mundialista, no perdimos la cordura y la lógica nos decía que jugar contra una de las selecciones más poderosas en la historia del fútbol era la antesala a la vergüenza internacional y el culmino de una serie de fracasos en la era de Juan Carlos Osorio. La maldita lógica que solo sirve para esconder la pasión, para engañarnos a nosotros mismos e intentar convencernos internamente: "compa, has creído en la victoria una, dos, tres veces, llegas frente al televisor, esperas ver historia, y terminas muy triste y deprimido, con un dolor compartido y con la playera de la selección tapando tu cara de vergüenza, porque sí, siempre esperas, siempre el ya merito, siempre el sí se puede y al final perder y regresar a casa antes de tiempo; evítate eso".
Para no quedar como un loco te convences racionalmente, te reprimes, dices que Alemania nos ganará y si nos va bien sacamos el empate, llenas la quiniela en contra de México con una enorme culpa, no convencido, con lógica, te despides la víspera del debut de tu gente con lógica, maldito sinvergüenza mentiroso.
Eres un mentiroso, porque el día del partido te levantas con nervio, el nervio de la puta esperanza futbolera; desayunas a medias, ves el previo del partido con un nudo en el estómago, te enfundas tu playera de la selección y le das unos golpecitos en el escudo sin que nadie te vea. Suena el primer silbatazo y rueda la pelota y gritas descaradamente ¡vamos México!, después de tu maldita quiniela mentirosa, porque siempre vamos a creer en la victoria, en sacarnos la espina, siempre es una oportunidad de hacer historia y lo sabes, y por eso en las derrotas terminamos llorando, decepcionados y con la pinche lógica diciéndonos en la cabeza: "¿apoco creíste que podíamos ganarle a Holanda?", porque creíste, porque tenemos fe de sobra en cada mundial.
Y este día no fue la excepción, porque llenamos el estadio de Luzhniki, porque el país se paralizó para ver puntuales el partido, porque comenzamos a tomar alcohol muy temprano para calmar el nervio, porque creímos en la victoria los 90 minutos, a pesar de la lógica. Entonces el Chucky Lozano anota y comienzas a ser, te desgarras la garganta celebrando el gol, te abrazas, brincas y te pones nuevamente en posición para defender desde tu lugar el único tanto que puede darte la tan anhelada victoria que desde morro esperaste frente al televisor. Y llega, y es como cerrar un ciclo, como graduarse de algo, bendecido de haberlo vivido, como comenzar a ser adulto, como comenzar a pedir respeto.
No me digas que en el fondo no esperabas esta victoria. Y sí, apenas es el debut, pero es historia para nosotros los mexicanos.
71 notes · View notes