#AUDIOLIBROS
Explore tagged Tumblr posts
Text

Cuestión de tiempo.
28 notes
·
View notes
Text
Por qué no la escribes de una vez, me aconsejó, como sino me conociera, como si no hubiera estado conmigo a lo largo de tantas noches de escritura. No lo sé, le respondí. Y en verdad no lo sé. Lo que pasa, pienso ahora, un poquito borracho, es que espero una voz. Una voz que no es la mía. Una voz antigua, novelesca, firme. O es que me gusta estar en el libro. Es que prefiero escribir a haber escrito. Prefiero permanecer, habitar ese tiempo, convivir con esos años, perseguir largamente imágenes esquivas y repasarlas con cuidado. Verlas mal, pero verlas. Quedarme ahí,mirando. "Formas de volver a casa", Alejandro Zambra, 2011.
#arte#literatura#cultura general#videos#video#imagenes#fotografia#pintura#dibujo#artistas#photo#pics#audiolibros#audiopoemas#libros#books#poesía#poemas#cuentos#argentina#buenos aires#booktube#youtube#tumblr#frases#citas#notas#textos#literature#poetry
27 notes
·
View notes
Text
youtube
📚 ¿Cómo es narrar un audiolibro? 🎧 Toni Mora (actor de voz) nos lo explica.
2 notes
·
View notes
Text
10 recomendaciones para leer más y de mejor manera
No sólo es leer por leer, sino que disfrutar mejor la lectura.
Establece Metas y Organiza tu Tiempo de Lectura
Establece metas claras: Define metas de lectura simples pero efectivas, como leer un número específico de páginas o capítulos cada día.
Crea un horario de lectura: Dedica un tiempo específico cada día para leer, ya sea por la mañana, durante el almuerzo, o antes de acostarte.
Constancia diaria: Lee durante una hora cada día para transformar la lectura en un hábito arraigado y placentero.
Elige y Valora tus Libros
Elige libros que te interesen: Es más fácil mantener el hábito de lectura con libros que capturan tu interés. No temas abandonar un libro si no cumple con tus expectativas.
Valorar tu tiempo de lectura: Elige un espacio tranquilo y sin interrupciones para tus sesiones de lectura, donde tu atención sea un regalo para los libros.
Lleva la Lectura Contigo
Lleva un libro contigo siempre: Aprovecha los momentos libres para avanzar en tu lectura, nunca sabes cuándo surgirá una oportunidad.
Utiliza Herramientas y Recursos
Utiliza una aplicación de lectura: Aprovecha las aplicaciones para leer libros en tu teléfono o tablet, y considera los audiolibros para diversificar tu experiencia.
Organización de tus lecturas: Lleva un registro de los libros leídos y planifica los próximos, anotando reflexiones valiosas sobre cada uno.
Compromiso con la Lectura
No hagas trampa: Evita la tentación de leer solo resúmenes o saltarte secciones. La integridad de la lectura completa te brinda una comprensión más profunda y una apreciación genuina de la obra.
Interacción Social a través de la Lectura
Únete a un club de lectura: Motívate a leer más y disfruta de la oportunidad de discutir tus lecturas con otros.
#Metas#Organización#Constancia#Horario#Diario#Intereses#Selección#Valoración#Tranquilidad#Portabilidad#Oportunidad#Aplicaciones#Audiolibros#Registro#Planificación#Reflexiones#Integridad#Comprensión#Socialización#Club#Discusión#Hábito#Lectura#Libros#Espacio#Tecnología#Compromiso#Motivación#Crecimiento#Enriquecimiento
4 notes
·
View notes
Text
Visit my website. Visita mi web.
All of my art. Todo mi arte.
Venezuelan artist. Artista venezolano
#caracas#venezuela#artista#artists#artist#artistas#poem#poema#poetry#poesía#music#música#photo#fotos#audiovisual#audiobook#audiolibros#proyectos#projects#book#libros#links#enlaces#playlists#list#listas#recomendation#recomendaciones
2 notes
·
View notes
Text
“— ¿Oyes eso? + No, no escucho nada. — Exacto. No se escucha nada. Hasta los pájaros se han callado”

Escuchar el canto de los pájaros, ¿utopía o posibilidad?
Mark Mulligan escribió a principios de mes acerca de una posible senda hacia la escucha activa que, según él, podría revolucionar el mercado: la inclusión de audiolibros en Spotify. El hombre, tras una enumeración de pros y contras de dicha decisión, concluía optimista que la decisión de la plataforma verde conduciría con casi total seguridad a una escucha más activa del contenido sonoro. Yo tengo otra opinión.
Tras leer su artículo, recordé una película que vi no hace mucho y cuyo guion incorpora las líneas que he escrito como introducción a esta pequeña reflexión. Un oyente activo sería aquel que percibe un cambio hasta en el sonido ambiente de, por ejemplo, un podcast. Yo, hasta no hace mucho, sería el segundo oyente: aquel que ni sabía que las aves habían estado cantando durante todo el episodio. Es decir, sería el consumidor pasivo (está claro que el haber elegido especializarme en audio está cambiando esa actitud, pero por motivos muy distintos a los que alegaba Mulligan).
La cuestión es que a veces me siento desconectar. Una palabra me conduce a otra y ya no es la narradora del podcast o la presentadora del programa matutino la que me habla, sino mi propia madeja de pensamientos. “¿Tengo TDA?”, me preguntaba mientras rebobinaba los audios que más me interesaban. Hablando con Eva (una chica muy chula que cuenta cosas interesantes) entendí que no era una preocupación poco corriente: muchas personas se han visto arrastradas por tal interrogante.
Oír, pero no escuchar. Creo que esa frase describe muy bien lo que nos está ocurriendo, sin eludir necesariamente a edades concretas. Para escuchar hay que ser paciente y saber esperar a que aquel que te susurra al oído -en caso de usar cascos- concluya su aportación. Es esa virtud, la de la paciencia, la que nos han arrebatado redes sociales como TikTok, las historias y reels de Instagram e, incluso, los 280 caracteres de la antigua red del pájaro azul.
Buscamos abarcar tanto en tan poco tiempo que nunca nos sentamos a ver la televisión sin una segunda pantalla. En mi caso, la radio y, posteriormente, los podcast siempre me han acompañado en el metro, el coche, al gimnasio o en las sesiones de limpieza semanal de mi piso compartido. Dos acciones a la vez: un chollo, vamos.
Si bien un documental sonoro puede captar mi atención e interés de una manera más activa que una playlist de los Beatles, aún no he sentido la necesidad de tumbarme en la cama a dedicarme exclusivamente a la escucha de dicho contenido. Me atrevería a decir que ninguno de mis cinco seguidores ha sentido dicha necesidad. No son muchos, pero ya son algo. Entonces, ¿lograrán los audiolibros lo que hasta ahora nadie ha conseguido? Lo dudo. Pero esa es la magia del sonido, ¿no? Un acompañante fiel e invisible en todo momento y lugar y que no te exige exclusividad.
5 notes
·
View notes
Text
Escucha pasiva como disfraz al desinterés
Recientemente Spotify, anunció la inclusión de 15 horas mensuales de audiolibros dentro del contenido disponible para los suscriptores, un acercamiento más al consumo de audio de una forma activa y consciente, que difiere directamente del habitual consumo musical que suele darse con una menor atención en la mayoría de casos, aunque no en todos.

Vivimos en una sociedad en constante movimiento, el tiempo es efímero, vamos de aquí para allá en piloto automático y la cantidad de información que recibimos es tan grande que pasamos de hurtadillas por la mayoría de cosas. Pero no todo es tan frenético, aún existe la pausa, el sosiego, un momento de descanso al que todo, o casi todo el mundo tiene acceso. ¿Y qué hacemos con ese tiempo libre? Ir a lo que nos interesa, en el caso del audio que es lo que nos compete en este blog, a la “escucha activa”.
Podríamos llegar a pensar en la escucha activa como un hecho prácticamente utópico, pero como todo en la vida, el interés es realmente lo que mueve las barreras de la atención. Una buena charla, una noticia que verdaderamente te afecte, o un podcast que hable de un tema que nos mueva… siempre serán formas de envolvernos y lograr que no dejemos de escuchar.
Por ello, creo que la escucha activa o pasiva depende directamente de nosotros mismos, y de momentos. En ocasiones, solo queremos llenar el espacio tan grande que ocupa el silencio, y ponemos música para meternos de lleno en nuestros propios pensamientos, acompañándolos con una banda sonora. Sin embargo, hay otras situaciones en las que deseamos sumergirnos en alguna canción y analizar por completo su letra, una especie de trama psicológica en la que el artista transmite mediante su composición vivencias que nos recuerdan a nuestra propia realidad.
Así sucede también con los podcasts, algunas piezas sonoras pueden tener la capacidad de lograr nuestra atención durante horas, si dicen o hablan de lo que realmente queremos escuchar, y tratan el tema de una forma atractiva. Pero también somos capaces de utilizarlos como un simple ruido de fondo cuando no hablan de nada que suscite nuestro interés. En definitiva, la escucha activa o pasiva, así como la comprensión o todo lo que tenga que ver con fijar nuestra atención en algo con el fin de aprender o reflexionar, esta directamente relacionado con las ganas que tengamos de invertir nuestro tiempo en esta tarea.
3 notes
·
View notes
Text
¿Es la novedad un detonante para la escucha activa?
Queridxs súper lectores…Hoy os lanzo una reflexión sobre las escucha activa e inactiva en el mundo del audio. Como quizá no sepáis a que me refiero, voy a escribir mi opinión sobre estos conceptos y a partir de ella, os dejo vía libre para dar rienda suelta a vuestra perspectiva.

¿Es verdad que los audiolibros han convertido la escucha pasiva en activa? ¿Utilizamos la música como pasatiempo sin prestar atención al mensaje? Creo que la respuesta fácil sería decir que sí, aunque si me paro a reflexionarlo, sería un sí, pero con matices. En mi opinión, el quid de ambas cuestiones radica en la novedad, es decir, cuando escuchamos una canción por primera vez si que prestamos atención al mensaje o al ritmo, al igual que nos ocurriría con el audiolibro, sin embargo, cuando algo se convierte en rutina, pasa a transformarse en escucha pasiva.
Un libro hablado provoca que el lector centre toda su atención en él, pues durante el tiempo que ocupa su narración, se incorporan nuevas historias atractivas para el oyente siempre y cuando le guste el contenido. Un audiolibro siempre va a ser novedad, ya que cuando acabamos con uno, comenzamos con otro de diferente índole. La intriga, la curiosidad, las ganas de aprender y el deseo de sentirnos parte de una historia hace que el usuario se vuelva más activo y evite abandonar esta pieza de audio. Por el contrario, una canción es novedad los tres primeros minutos, llegados al minuto cuatro, se convierte en un audio conocido que utilizamos como fondo.
Y dado que baso mi personalidad en escuchar música, os voy a recomendar dos canciones que lograron ocupar mi mente por completo durante varios días cada vez que le daba al play. Ojalá sean novedad para todos vosotros y logréis mantener una escucha activa en cada una de ellas.
3 notes
·
View notes
Text
youtube
El libro de los muertos nos enseña tanto que pasa al morir como los pasos a seguir cuando nosostros mismos desencarnemos, un aprendizaje importante que sí lo aplicaremos con conciencia podríamos a voluntad decidir si regresar a este plano físico o no.
#espiritual#conocimiento#muerte#dia de muertos#dia de los muertos#la santa muerte#la santisima muerte#angel#angeles#mistisismo#bruja#brujita#brujeria#samael aun weor#Youtube#audiolibro#audio#libros#libro#audiolibros#youtube
3 notes
·
View notes
Text
¿Ya te Suscribiste mi Canal en YouTube ? ¡Hazlo ahora para que no te pierdas ninguna publicación!
0 notes
Text
Innovación en Audiolibros: IA Narra 'Quiero una Cita'
¡Tengo una noticia emocionante que quiero compartir con ustedes! Amazon me ha invitado a ser parte del programa beta de audiolibros narrados por Inteligencia Artificial en Audible. Este es un nuevo proyecto en el que Audible está explorando el uso de voces generadas por IA para crear audiolibros en español, y estoy feliz de contarles que mi novela “Quiero una Cita” forma parte de esta innovadora…
0 notes
Text
Estoy en la búsqueda de respuestas
en los ojos de quien no me mira
ni me va a mirar jamás.
Michelle Buletti.
#arte#literatura#cultura general#videos#video#imagenes#fotografia#pintura#dibujo#artistas#photo#pics#audiolibros#audiopoemas#libros#books#poesía#poemas#cuentos#argentina#buenos aires#booktube#youtube#tumblr#frases#citas#notas#textos#literature#poetry
48 notes
·
View notes
Video
youtube
Continúo con el Audiolibro "Introducción a la vida devota" de San Francisco de Sales. Recomendable éste libro para todas las personas que desean vivir santamente enmedio del mundo y sus tentaciones. Escrito de una forma sencilla y fácil de entender.
1 note
·
View note
Text
Abuso Narcisista y Gaslighting | Audiolibro para la recuperación
youtube
👉🎯 ¡Haz el test! Descubre los secretos de tu personalidad: Realiza nuestro test de arquetipos psicológicos y conoce tus fortalezas, rasgos ocultos y cómo prosperar en la vida y en las relaciones. https://quiz.mejorarlo.com
0 notes
Text
Las 8 Mejores Herramientas de Conversión de Texto a Audio en 2025
En la era digital actual, la conversión de texto a audio se ha convertido en una tecnología fundamental para diversas aplicaciones, desde la accesibilidad web hasta la creación de contenido multimedia. Estas herramientas utilizan inteligencia artificial avanzada para transformar texto escrito en voz natural, ofreciendo nuevas posibilidades para creadores de contenido, empresas y usuarios con…
#audiolibros#conversión texto a audio#ElevenLabs#Google TTS#Listnr#Lovo#Murfs.ai#narración AI#NaturalReaders#PlayHT#text-to-speech#TTS#voz artificial#Whisper
0 notes
Text
¿Qué pensáis de los AudioLibros? | Artículo
Tras una propuesta de la plataforma Audioteka, me decidí a probar esta emergente nueva forma de leer, que son los ‘audiolibros’. La verdad es que como lectora, siempre he sido reacia a ponerme audiolibros, ya que soy de las que le gustan imaginarse a los personajes al completo mediante la descripción que voy descubriendo mientras devoro cada una de las páginas de la novela que tenga en ese…
0 notes