#Programa Habitacional
Explore tagged Tumblr posts
avozdepovoemtela · 5 days ago
Text
💸 Enquanto Lula taxa bilionários, o prefeito Dorner taxa quem sonha em construir! Taxa de alvará triplicou em Sinop — sem passar pela Câmara. Será que querem transformar Sinop numa Dubai?
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
revista-amazonia · 3 months ago
Text
Casas dignas e acessíveis com o Programa habitacional Minha Casa, Minha Vida
O Minha Casa, Minha Vida é um programa habitacional do governo federal brasileiro, criado em 2009 e relançado em 2023 com novas metas e regras. Ele visa reduzir o déficit habitacional, oferecendo subsídios e financiamentos com taxas de juros baixas para famílias de baixa e média renda. A meta atual inclui contratar 626 mil unidades habitacionais em 2023 e chegar a 2 milhões até 2026, impactando…
0 notes
chicoterra · 4 months ago
Text
Renda até R$ 12 mil: veja o que muda no programa “Minha Casa, Minha Vida”
Governo amplia faixa de financiamento e autoriza imóveis de até R$ 500 mil com uso do FGTS Famílias com renda mensal de até R$ 12 mil poderão financiar imóveis por meio do programa “Minha Casa, Minha Vida” do governo federal. A extensão do financiamento habitacional prevê empréstimos para a compra de imóveis de até R$ 500 mil, com o prazo de 420 meses para o pagamento do crédito e aplicação de…
0 notes
nobodia · 8 months ago
Text
La casita robada- Todos los programas menos los dos que se perdieron de manera cruel y permanente
¿Me avisás cuando llegues a tu casa?
¿Estás en casa?
¿Qué casas podés habitar?
¿Con quién?
¿Qué necesitás para hacerlo?
¿Cuáles son las casas donde pasas tu tiempo?
¿Cuáles son tus casas del terror?
¿Tiraste la casa por la ventana?
Mami, ¿qué casas tumbaste?
¿Cuáles te robaron?
¿Cuáles robaste?
Una vez, sofocada y sin laburo en una capital provincial, le escribí a una radio comunitaria que estaba buscando programas para hacer uno sobre la casa. Esto fue en marzo/abril de 2023 y al día de hoy hicimos 51. Lo hemos conversado casi todo. Refugios, casa de familia, comida casera, vecindades, casas del terror, ventanas indiscretas, convivencia, mudanza, limpieza, cuidar casas de amigos, bulos y preparar la casa para la seducción, infancia, internet como casa, puf, para qué intentar esta lista. Pero el programa también tuvo una pata política de entender que el acceso a la vivienda es lo que habilita que todos los demás derechos sucedan. Es lo que nos permite tener derecho a vivir una vida vivible, al esparcimiento, a la ciudad, a la exploración, al amor. Así es que entrevistamos a gente que trabajó y trabaja distintas cuestiones. Guernica y las luchas de los barrios populares, la exploración de las viviendas ociosas en nuestro territorio, la casa en relación con la violencia de género frente al "quedate en casa" pandémico, en fin. Charlamos con personas que activan en Asambleas por el derecho a la vivienda y a gente que sueña con un lesbiátrico para tener otras vejeces posibles.
Y, además hablamos del alquiler, ¿por qué hablamos tanto del alquiler? Por la cantidad creciente de personas afectadas por esta relación (diez millones en nuestro país en 2023) pero, principalmente, porque hoy por hoy esta relación refleja la manera en que el mercado, los grandes propietarios y las inmobiliarias especulan con el derecho inalienable e inevitable a tener un techo. Porque han convertido a la vivienda en un negocio y esto repercute directamente en nuestras vidas, en lo que somos y lo que soñamos. Y si concentrás menor cantidad de recursos económicos, todavía más. Y si tenés laburo informal (¡frente a los requisitos que se te piden en un contrato!), más. Y si estás peor remunerada y , ¡oh, casualidad! estás a cargo de tareas de cuidado en un mundo donde eso está invisibilizado y pauperizado, más. Y si estás vieja y no le servís al mercado, más. Y si quedás por fuera de la casa de familia cishetero, más, más, más.
Pero, ojo, que el corchazo no nos gusta. Entonces también pasamos música, nos reímos, conversamos con nuestrxs oyentes y les pusimos apodos y consignas, leimos poemas, cuentos y cartas, hasta hicimos radioteatro. Va una lista desordenada de todo lo que hemos hecho en estos dos años, menos el que iba sobre huertas y se perdió para siempre, el que literalmente no se grabó por una tormenta solar y el que no salió por falta de internet pero van todos los demás. Lo dimos, de eso no hay dudas. Ojalá les guste.
6 notes · View notes
star28black · 17 days ago
Text
Todos los dias de mi vida digital CAPITULO 5
(N/A Hola, espero que estéis disfrutando, si os interesa también hago fanarts de las historias que escribo, podéis encontrarlos en https://www.deviantart.com/star28black)
Pomni se despertó pensando aún en los acontecimientos de la aventura anterior, casi se había ahogado, pero le había visto de nuevo, Gummigoo, sin embargo él no parecía recordarla, quizás Caine reseteaba a los NPCs borrándoles la memoria por los límites de juego y por la propia cordura de los programas con los que interactuaban, sin embargo descubrir eso la entristeció, pues significaba que seguramente Gummigoo no la recordaría después de cada día de aventuras, pronto encontró algo que hacer, después de todo aún era nueva en el circo y debido al shock inicial no había prestado mucha atención a su alrededor, observó su habitación, una estantería vacía estaba frente a la cómoda y un espejo de pie se encontraba a los pies de su cama, las paredes y las sábanas compartían colores con su ropa, se acercó a la estantería, que carecía de objetos en su interior a excepción de un pequeño hueco, un diente de tiburón que había pertenecido a esa extraña versión submarina de Gummigoo, él se lo había regalado después de la batalla de camino al reino de las sirenas y había podido cruzar el portal con él sin problemas, después de todo, si Jax podía llevarse llaves de los distintos mundos en los que Caine organizaba sus aventuras ¿no podía ella hacerlo por un motivo más noble como recordar a un viejo amigo? Sus pupilas dilatadas volvieron a su tamaño habitual cuando unos golpes en su puerta la devolvieron al circo.
-¡Vamos Pomni!- dijo Zooble.- Ya es casi la hora.-
-¿Zooble?- abrió la puerta extrañada.- ¿Qué haces aquí?-
-Sé que Ragatha suele venir a despertarte, pero hoy ella también se levantó tarde y me pidió que viniera a por ti.-
-Oh, claro... voy enseguida.-
-Genial, porque yo no, me voy a mi cuarto.- Zooble entonces se dio media vuelta y caminó de forma errática, como era habitual, hacia la puerta que conservaba su imagen en un cartel.
Pomni caminó por los pasillos decorados con cuadros extraños y habitaciones vacías, con las siluetas de sus antiguos ocupantes tachadas con una x roja, recordándola amargamente lo que pasaría si no se centraba en sus objetivos, definitivamente no era una buena forma de comenzar un día más de aventuras.
-¡Eh, buenos días Pomni!- dijo la muñeca de trapo pelirroja saliendo de su habitación.- Veo que tú también dormiste de más.-
-Sí, es difícil organizar el tiempo en un sitio sin relojes.-
-Suele pasar de vez en cuando, incluso con aquellos que llevamos más tiempo aquí, deberíamos darnos prisa, a Caine no le gusta la impuntualidad.-
Bajaron las escaleras lo más rápido que pudieron hacia la sala de juegos principal, varios gloinx se habían escapado y recolectaban objetos diversos que encontraban a su alrededor.
-¡Buenos días, mis superestrellitas!- saludó Caine antes de abrir su mandíbula y sus ojos por el caos generado por las pequeñas criaturas humanoides.-¡Ups! Esto no debería estar así, déjenme arreglar esto.- con un chasquido los gloinxs se esfumaron en pequeñas nubes digitales como si se tratara de un truco de magia.- Bien, ahora que todo está más tranquilo, les presentaré su reto de hoy- un enorme cartel de madera con letras con tipografía western en relieve apareció con el nombre de su misión.- ¡el concurso de rodeo! Para esta misión debéis adentraros en el pequeño pueblo de las tierras Wayne, donde un gran concurso de rodeo del lejano oeste está a punto de celebrarse, sin embargo los concursantes principales del pueblo anfitrión han resultado lesionados en el último entrenamiento y deberán ser sustituidos por ustedes en el festival de este año, donde se enfrentarán a su clásico rival vecino de la ciudad de Río Bravo, para completar su misión participando y ganando la copa del torneo, la cual únicamente se ganará si un miembro del equipo se mantiene durante un minuto entero sobre el lomo de los temibles toros Braford, agárrense bien porque esta aventura será muy movida.- Caine entonces abrió un portal y empujó como ya era costumbre al equipo a su interior antes de sentarse en un sillón al lado de Bubble, quien también descansaba sobre uno y con un bol de palomitas entre ambos mientras miraban el televisor al frente. -¿Estás emocionado por la aventura Bubble?-
-Sí, sobre todo espero ver unos buenos golpes, esos toros podrían hacer que ****************** *************************- Caine lo miró con los ojos completamente abiertos antes de que su mandíbula inferior cayese al suelo solo para regresar a su lugar segundos después.
-Bubble, deberías ir a terapia, en serio…-
En el otro lado, el equipo apareció a la entrada de un pueblo en medio de un paisaje desértico. Casas de madera, alguna fuente y varios corrales de ganado con vacas y toros construían las calles de aquella ciudad en medio del desierto.
-¡Wow, el lejano oeste!- dijo Jax ampliando más su sonrisa.- Esto será divertido ¿eh Pomni?-
-No sé... aún estoy acostumbrándome a esto...-
-Vamos, será divertido, podemos comer algo antes del espectáculo en la plaza y ver el ambiente de fiesta.- animó Ragatha.
-Fiesta, justo lo que necesitamos.- sonrió Jax.- Por una vez estoy de acuerdo contigo trapos.-
-No me llames así.-
El grupo comenzó a avanzar por el pueblo, NPCs variados, por lo general maniquíes, vestías ropas comunes en ese tipo de historias, desde simplemente un sombrero de vaquero y botas, hasta conjuntos completos con chaquetas con flecos, botas con espuelas, lazos de rodeo entre muchos otros accesorios.
-Bienvenidos a las tierras Wayne.- dijo un pequeño maniquí, diferente a los demás era regordete y bajito y aunque carecía de rasgos faciales, portaba un bigote grisáceo y retorcido en sus extremos.- Soy el alcalde Eastwood, ¿qué os trae por aquí?-
-Vinimos a concursar en el rodeo, dijeron que uno de los equipos tuvo un accidente y somos los sustitutos.-
-Oh, sí, una pena, uno de los vaqueros se torció el tobillo durante uno de los brincos de los bueyes, su pierna se enganchó en su pierna y, bueno... no acabó muy bien...- Todos pusieron un rostro de disgusto.- No os preocupéis, en este pueblo son raros esos accidentes, por eso tuvimos que llamarles con poca antelación. ¿Sabéis cómo funcionan estos rodeos?-
-Sí, señor, nos lo explicaron antes de partir.- dijo Kinger.
-¡Genial! El rodeo no será hasta la noche, así que ¿por qué no os dais una vuelta? El pueblo tiene actividades para los visitantes y concursantes del festival, así podréis familiarizaros con el ambiente y si queréis tenéis un redil al final del pueblo para practicar.-
-La verdad es que sería prudente entrenar un poco.- sugirió Gangle.
-Es una buena idea, así mediremos nuestras capacidades para las pruebas.- aprobó Ragatha.-Vamos entonces, no tenemos tiempo que perder. ¿Dónde podemos entrenar?-
-Calle sur hacia abajo, hay un pequeño valle con los establos y un recinto vallado.-
-Gracias.-
-¡Buena suerte! ¡No os hagáis mucho daño!- se despidió el alcalde.
Y con esas palabras el grupo se encaminó hacia su próxima parada.
2 notes · View notes
glmpseofus · 3 months ago
Text
Tumblr media
no todo está vacío. una telaraña al fondo del interior de una de las alacenas inferiores contradice el pronóstico que se había hecho tan pronto como comenzó a recorrer las habitaciones. ' entonces ... ¿qué me diferencia en este momento de un preso? ' interrogante surge en lo que merodea por los muebles de la cocina. a juzgar por lo que ve, el programa cuenta con numerosos puntos en los que aún deben trabajar. estaría dispuesto a hacer un listado de deficiencias que debería mejorar si se pretende que el próximo desdichado no considere la idea de salir corriendo y regresar a su propio hogar, solo ansía que ella se lo pida. ' al margen de, claro, el pequeño detalle de que yo no cometí ningún delito. ' el cajón de cubiertos apenas cubre a tres comensales, un suspiro corona el hallazgo. ' puedes olvidar la idea de invitar a nuestros vecinos a cenar. este lugar con suerte está equipado para nosotros. ' / @latinajes ﹏ !
2 notes · View notes
the-freedom-path · 8 months ago
Text
Cómo Elegir un Centro de Tratamiento de Adicciones
Tumblr media
Escoger el centro de tratamiento de adicciones adecuado tales como https://alter-nativa.com es un paso crucial en el proceso de recuperación. Este artículo proporciona una guía completa sobre los factores clave a tener en cuenta para tomar una decisión informada. Desde los tipos de programas hasta las credenciales del personal y los costos involucrados, exploraremos cada aspecto esencial para facilitar la elección del centro que mejor se adapte a las necesidades de cada persona.
¿Por Qué Elegir un Centro de Tratamiento para Adictos Adecuado?
Seleccionar el centro de rehabilitación para los adictos al alcohol y las drogas correcto puede marcar la diferencia en el éxito del tratamiento y la recuperación de las adicciones a largo plazo. Escoger un centro que no sea adecuado puede resultar en una recuperación incompleta o en recaídas frecuentes.
Por ello, es fundamental investigar cada opción disponible y evaluar si el centro cuenta con la especialización, el entorno y los recursos necesarios para ofrecer un tratamiento efectivo.
Tumblr media
Los centros de tratamiento de adicciones suelen ofrecer varios tipos de programas, entre ellos:
Internado o tratamiento residencial: Se ofrece un entorno seguro, alejado de las influencias que podrían contribuir al consumo.
Tratamiento ambulatorio: Diseñado para aquellos que necesitan continuar con sus actividades diarias. Ideal para casos menos graves.
Programas de desintoxicación: Enfocados en eliminar las sustancias del cuerpo bajo supervisión médica.
La elección entre estos tipos depende del nivel de dependencia, el entorno social del paciente, y su capacidad para seguir el tratamiento.
Duración de los Programas
La duración del tratamiento es otro factor clave. Existen programas de 30, 60 y 90 días, así como tratamientos de duración personalizada. Los estudios indican que los programas más largos suelen ser más efectivos, ya que permiten al paciente establecer nuevos hábitos y resolver los problemas subyacentes a su adicción. Es importante analizar qué duración es la más conveniente para garantizar un tratamiento efectivo y sostenible.
Especialización en el Tipo de Adicción
Algunos centros de rehabilitación de Drogas y Alcohol están especializados en adicciones específicas, como el alcohol, las drogas o el tabaco. Optar por un centro que tenga experiencia y especialización en el tipo de adicción que se desea tratar puede aumentar las probabilidades de éxito. Estos centros especializados pueden tener un enfoque más profundo y estrategias personalizadas para la adicción específica del paciente.
Enfoques Terapéuticos Disponibles
Un centro de calidad ofrecerá una variedad de enfoques terapéuticos para tratar las adicciones, entre los cuales se incluyen:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a modificar patrones de pensamiento que contribuyen a la adicción.
Terapia de grupo: Fomenta el apoyo mutuo y la empatía entre pacientes.
Tratamientos alternativos: Yoga, meditación y terapias holísticas que complementan la recuperación.
Es fundamental preguntar sobre los métodos terapéuticos que ofrece el centro y evaluar si están alineados con las necesidades y preferencias personales.
Credenciales y Calificación del Equipo Médico
Asegurarse de que el equipo médico del centro esté debidamente capacitado y licenciado es primordial. Los profesionales deben contar con la experiencia necesaria en el tratamiento de adicciones y poseer credenciales en psicología, psiquiatría o especialidades médicas relacionadas. La presencia de un equipo multidisciplinario experto en salud mental y adicciones es una señal de calidad en un centro de rehabilitación.
Instalaciones y Servicios Complementarios
Tumblr media
Las instalaciones del centro también pueden afectar la experiencia de recuperación. Centros de alta calidad suelen contar con:
Habitaciones cómodas
Áreas recreativas
Zonas de meditación
Servicios de bienestar como masajes y terapias alternativas
Estos servicios complementarios pueden contribuir a una experiencia de recuperación más completa, ayudando a los pacientes a mejorar su salud física y mental.
Ratio de Personal por Paciente
La cantidad de personal disponible para cada paciente influye en la calidad de atención. Un ratio bajo de pacientes por personal significa una atención más personalizada y mayor supervisión. Los centros que garantizan una relación adecuada entre personal y pacientes pueden ofrecer un mejor soporte emocional y terapéutico.
Testimonios y Opiniones de Otros Pacientes
Revisar los testimonios y opiniones de otros pacientes puede brindar una perspectiva más clara sobre la calidad del centro. Las experiencias compartidas por personas que han completado el tratamiento en el centro pueden revelar la efectividad del programa, el nivel de comodidad y el ambiente general.
Evaluación de la Efectividad del Centro
La tasa de éxito de un centro es un indicador importante. Preguntar sobre el porcentaje de pacientes que logran una recuperación sostenida y las estadísticas de recaídas es esencial para evaluar la efectividad del tratamiento.
Apoyo para la Reinserción Social
Un programa de tratamiento efectivo debe incluir un plan para la reintegración del paciente en la sociedad. Es común que los centros de calidad ofrezcan programas de seguimiento y soporte postratamiento para ayudar a los pacientes a enfrentar los desafíos de su vida diaria.
Costos y Opciones de Financiamiento
El costo puede ser una limitante para muchas personas al elegir un centro de tratamiento de adicciones. Es recomendable evaluar si el centro acepta seguros de salud o si cuenta con planes de financiamiento. Invertir en un tratamiento de calidad puede ser costoso, pero existen alternativas para hacer más accesible esta inversión en bienestar.
Ubicación y Accesibilidad del Centro
Tumblr media
Elegir un centro de tratamiento cerca del lugar de residencia puede facilitar el apoyo familiar y el acceso al centro. Sin embargo, en algunos casos, alejarse del entorno familiar puede ayudar a la recuperación, ya que reduce las distracciones y tentaciones.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es la duración ideal de un tratamiento de adicciones? La duración varía según la gravedad de la adicción y las necesidades personales, pero en general, los programas de 90 días ofrecen una mayor efectividad.
2. ¿Qué tipo de terapias se utilizan en el tratamiento de adicciones? Los centros de tratamiento ofrecen desde terapia cognitivo-conductual hasta programas de terapia de grupo y actividades holísticas.
3. ¿Es importante que el centro esté cerca de mi hogar? Depende de las preferencias y necesidades del paciente. La cercanía puede facilitar el apoyo familiar, pero algunos prefieren un centro lejos para evitar distracciones.
4. ¿Qué diferencia hay entre un programa residencial y uno ambulatorio? El programa residencial implica que el paciente permanezca en el centro, mientras que el ambulatorio permite que siga con su vida diaria y visite el centro periódicamente.
5. ¿Cómo puedo financiar el tratamiento? Algunos centros aceptan seguros médicos y ofrecen planes de pago para facilitar el acceso al tratamiento.
Conclusión
Elegir el centro de tratamiento de adicciones adecuado es una decisión crucial que puede influir en el éxito de la recuperación. Factores como el tipo de programa, la experiencia del equipo médico, la duración del tratamiento y el enfoque terapéutico son aspectos clave a considerar. Cada persona es única, por lo que el centro debe ofrecer un programa personalizado que se adapte a sus necesidades y asegure un entorno seguro y profesional para su recuperación.
Tumblr media
AlterNativa Centro de Tratamiento para las Adicciones 2150 SW 13th Ave. Miami, FL 33145 (786) 536-7525
3 notes · View notes
esmotrolamp · 7 months ago
Text
Si hago memoria, cuando estaba en 5to básico le pedía a mi papá que me trajera etiquetas blancas de su trabajo para poder convertirlas en stickers.
Buscaba en línea dibujos simples y tiernos para poder dibujarlos a mano alzada, luego los recortaba, los pegaba a las etiquetas, les ponía un film encima, los volvía a recortar e incluso les hacía pequeños empaques.
Siempre he sido de buscar todo en internet, música, películas, datos curiosos, series, juegos, traducciones, información para volverme más culta por mi cuenta, tutoriales de arte. Es allí donde encontré la manera de hacer los stickers, de reutilizar las bolsas plásticas, de aprender a hacer mis propios envoltorios. Se podría decir que me gusta el arte manual.
Dentro de los tutoriales que encontraba, veía tutoriales de dibujo tradicional, "cómo dibujar ojos", "cómo dibujar personajes chibi", "cómo dibujar personaje X de franquicia Y". Creo que siempre he dibujado, siento que es algo natural en el ser humano el dibujar, en mi casa todavía hay recuerdos de aquellos dibujos pegados en el refrigerador, guardados en cajones del living, guardados en las habitaciones de mi familia, en las cinco croqueras que, pese a la vergüenza de mi torpeza con el lápiz, he guardado en una caja con mucho amor.
Si bien no soy la mejor dibujando y me frustraba por aquello, nunca me detuvo las ganas de crear e ilustrar.
Cuando terminé 7mo básico, gracias a mis buenas notas y perseverancia, mis papás me regalaron, con mucho esfuerzo, una tableta gráfica. A día de hoy la conservo en su empaque original, con todos los accesorios originales y cada vez que la desempaco es como realizar un ritual, siempre los mismos pasos, el mismo cuidado, el mismo montaje.
Recuerdo que era feliz dibujando, nunca me importó mucho el programa de dibujo puesto que siempre he sido más de un estilo pixeleado que otra cosa. Aún así, quería mejorar, la tableta gráfica era sin pantalla y se me dificultaba no poder "ver" lo que trazaba.
Como me gusta dibujar gente, porque encuentro que las personas son hermosas, buscaba tutoriales para mejorar. Uno de los tips que me encontraba siempre, tanto en inglés como en español, era el hecho de que una cara simétrica es bonita, por eso siempre tenía que voltear horizontalmente el canvas, porque si mi cara no era simétrica, lo mejor sería que me retirara de dibujar.
Actualmente, pienso mucho en cómo ese consejo me afecta en el día a día, sobretodo con el estándar de belleza tóxico que se ve impulsado en redes sociales hoy en día. A mis 13 años, no le encontraba el sentido a aquel tip, ahora mismo tampoco, pero no puedo evitar pensar que lo más probable es que sea cierto.
Es algo que se repite desde que veía tutoriales de dibujo hasta cuando escroleo en internet. Tal vez, si no durmiese de lado, sería más linda. Sería simétrica como aquellos artistas buscan que las caras sean.
Irónicamente, encuentro belleza en todo ser humano que es bueno o que intenta ser bueno, amo la variedad, la diversidad, la asimetría tanto como la simetría, amo lo bello de los cuerpos pero, no logro sentir aquello por mí.
Hace bastante tiempo me di cuenta de mi asimetría, mis cejas con una cantidad distinta de vellos, una más arriba que la otra, un ojo lo tengo más pequeño que otro y siento que, denota un lado cruel en mí, un lado masculino, mientras que mi otro ojo se encuentra más abierto, resaltan mucho mis pestañas, mi lado femenino tal vez, mi lado amable.
De cierta manera, esta asimetría en mi rostro representa la asimetría de mi ser frente a la gente. La primera impresión que mucha gente obtiene de mí cuando no converso es de alguien apática, de alguien penca que vive enojada, es posible que muerda. Tal vez por ello es que mucha gente evita hablarme. Tal vez por aquello estoy tan sola.
Una vez que me conocen, una vez que me demuestran que no me quieren causar daño, es difícil no causar una buena impresión, o por lo menos es un resumen de los comentarios que recibo por mis conocidos.
Aunque me cueste admitirlo, porque me cuesta creerlo, hay gente que me quiere porque, dicen que, soy amable y atenta y que también, como comentan terceros, gente como yo queda poca.
Mi último acercamiento amoroso me confesó una noche, hace meses, que me odiaba, que odiaba el hecho de que fuera tan amable con él, que cuando me vio por primera vez imaginó que iba a ser pesada con él, pero que me odiaba por haber llegado tarde a su vida, por haber causado que yo le guste, por haber sido un amor honesto.
Siento que mi cara, aún siendo imperfecta, aún siendo asimétrica, refleja quien soy.
Mi cara refleja mi alma y cuando lo pienso de esa manera, se me hace un poco más fácil poder quererme.
2 notes · View notes
hearlate · 2 years ago
Text
La doctora clara
narramos esta histora con un poco de contexto.
naira una dragona que vive en un pueblo lejano dentro del hospital (en el tiene havitaciones para enoleados ademas de los enfermos), trabaja como enfermera con la doctora clara, una muner alta de pelo blanco y liso de personalidad firme y segura de si misma, y trabaja a su manera.
la historia comiensa en una jornada en el hospital nereida, naira terminando su jornada se preparava para ir a su habitacion en el hospital, ero la dorctora la ve algo decaída
ella menciona
-naira, a los empleados tanto enfermera y doctores tienen que darse un chequeo y veo que te falta a ti realisar tu chequeo obligatorio-
naira respode - ¿enserio? disculpa estoy mas cansada de lo abitual el dia de hoy-
-o te preocupes deja darte ese, chequeo-
lleva a naira a un salon de edición, abitacion de 4 x 4 m cada pared, 1 camilla y algonos aparatos especiales.
la doctora le entrega a naira una blusa de pasiente, se asemeja a una bata llarga color celeste casi morado y se reacuesta en la camilla.
la doctora le conbersa - bien naira te dare tu chequeo-
-esto, es la primera ves que me revisan así jeje-
-no te preocupes, revisare tu estado- (le tantea la frente, los brasos y despeja un poco su pecho) -perimo escuchare tu corazón-
naira se pone nerviosa por que le escuchen el corazón, respira con un poco de emoción - s-si-
la doctora nota qie su corazón se acelera un poco -m.. jiji, se acelero un poco, nervios?-
naira se avergüenza
clara va pasando el estetocupio escuchando los lugares de su pecho asta encontrar donde se escucha más fuerte, su corazon late rapido dentro de lo normal pero algo débil.
-parese que tengo que revisar mas tu corazón-
-si?, que cosas se hara?- pregunta naira
-continuare comprovando su resistencia- clara preciona en el lugar donde golpea con mas fuerza su corazón acelerandolo un poco más (120lpm)
naira respira levemente pesado, mientras la doctora preciona un poco más viendo su emoción del corazón.
continuo con la siguiente prueba, trajo el eco, lo intala y le coloca a naria el gel en su pecho. empeso a revisarlo viendo como late su corazón.
naira pregunta -que es lo que ve?-
-tu corazón al parecer nesesita tratamiento y are otras pruebas para comprovarlo jeje no te preocupes-
ve en la pantalla del eco el corazón laiendo a unos 130 lpm y en momentos puntuales se trava.
la doctora cambia de máquina y trae el de electrodos, limpia su pecho y le coloca un electrodo sobre el corazón y otro en el costado de su pecho. activa la maquina y la programa para controlar los latidos de naira, lo regula para que lata a 150lpm.
la respiracion de naira se agita un poco al sentir su corazón manipulado. mientras trascurre el tiempo va aumentando la velocidad... 170lpm... 190lpm... 200lpm... al llegar a 200 naira se agita mucho.
-m-mi corazón anda muy... rápido-
clara obserba el pecho de naira golpear con fuerza, y al ver que le dificulta respirar, le coloca a naira una mascarilla e aire.
clara apaga los electrodo y se lo retira de su pecho, le coloca el ECG, su corazon se taca más veses.
-te dare un medicamento- dise clara sacando una aguja y se lo da en el brazo un poco de afrenalina, haciendo que el corazón lata a 220 lpm y en aumento.
naira repida rápido y cortante.
clara dise - te pondre un metodo nuevo espero que esto regule tu corazón-
naira asiente y se deja atender
clara saca una aguja de aculpuntura y sa la entierra en su pecho sonde va su corazón, al soltarlo se ve como la aguja palpita al ritmo de su altido a 240lpm. le pone un cable a la aguja y le da un chockeléctricos probocando que el corazón ande irregular, hace pausa de 30 segundo y late a 270lpm... clara preciona dos dedo en donde latu su corazón y proboca que lata 300 lpm por unos segundos.
le da otro chock, dando una pauda de 1 min casi y volver a latir con algo de arritmia.
clara le quita la aguja y le epiesa a dar RCP para completar el tratamiento.
las maquinas disen Bip Bip en cada comprensión.
naira con la vista algo nuvlada y débil siente como le ayudan que que su corazón lata, lo regula como unos 140 lpm.
al terminar clara ausculta a naira comprovabdo que este bien, esta debil pero late normal y con ritmo.
-bien naira descansa ya emos terminado asique re cubriré y te reviso mañana okey?- dise clara a naira
naira descnasa de momento terminando asi esta mini historia que podria tener un continuara
8 notes · View notes
poetailurofilica · 1 year ago
Text
SUEÑO 12/03/2024
Se divide en dos partes. La primera era un sueño propiamente (creo) porque el segundo fue un viaje astral.
PRIMERA PARTE: Tengo imagen directa de mi padre, o un hombre similar, quien me suscita una figura paterna. El tipo estaba discutiéndome, pero yo ya no estaba ahí. Es decir, de alguna forma, ya no me afecta nada de lo que me diga. No sé si habían otras personas, creo que si, pero el plano estaba sobre él. Que de repente tenía un arma encima, y de un momento a otro simplemente decide apuntarse a sí mismo. Intento detenerlo, pero como no era yo quien estaba ahí, simplemente no pude detener la circunstancia. Entonces, veo como se vuela la cabeza básicamente con una recortada. Sí, no era una pistola, era un arma mediana, con balas mucho más grandes. El sueño me despierta enseguida, por el olor a sangre. No estoy sangrando, pero cuando me levanto al baño, descubro que me estaban sangrando las encías. (Más tarde, me doy cuenta que era por la fiebre y el estado de dengue que llevo encima aún) SEGUNDA PARTE: Este es un Viaje Astral básicamente, porque era un plan que tenía desde la noche anterior. En la vida real, yo estaba por ir a buscar estas entradas que las estaban regalando esa mañana siguiente. Por lo tanto voy a ir mencionando las similitudes más constrastantantes. Estoy en la fila para ir a sacar las entradas al cine. La fila es en las afueras de CANAL 3, en Córdoba. En este caso, estoy viviendo tan tan cerca del lugar, que creo que me dirigí espiritualmente, al lugar, en un momento dado desde la existencia de ese sitio, pero no tan reciente. (Como sabrán, los viajes astrales, y el hecho de moverse entre planos, es un suceso que pierde el sostén de tiempo, y por ende los espacios, son morfológicamente la vista sobre la esencia de un espacio, más no el lugar en sí en el tiempo actual terrestre). La entrada que da a la calle, tenía una puerta doble, de esas que empujas para ingresar. Efectivamente, de vidrio. Entras y ese hall tiene todos detalles grises, incluso el sector de la recepción, (en la vida real, me impactó, porque era todo mármol de piedritas gris) En el viaje, antes se ve que tenían unas mesas más rusticas, también grises, y con algunas partes del fondo de las paredes de tonos anaranjados y azules. De ahí que, había una escalera. (La escalera en realidad estaba como adentro, al costado, y llevaba a un subsuelo). Es interesante, porque no sé si ahí abajo, o en algún sector de la parte superior, habían como unas habitaciones donde parecía que vivía gente, pero en realidad era que son de esas habitaciones donde hay muchos espejos y sillas, como del estilo staff, donde la gente se maquilla y se prepara antes de salir a escena, a estar frente a las cámaras (recordemos que era la radio -100.7 FM-, y no sé si también graban programas de televisión ahí mismo). En el viaje, la primera vez me atendió una mujer con cabello gris y blanco, ondulado y largo, pero me cuelgo hablando con otras personas entre medio, que me van llevando por esos otros espacios. Entonces, entre que vuelvo al sector del ingreso, la señora me dice que la espere afuera porque como me colgué recorriendo, se quedó sin entradas, pero que se iba a fijar si habían más, porque tampoco habían repartido todas, sólo que ya las habían guardado. Entonces, le digo que me volvía a uno de los salones donde estaba recorriendo, porque me había olvidado al cartera, o algo así. Y cuando vuelvo, ya no estaba ella sino otra mujer, más rellenita, mas morochita, con cabello con rulos bien definidos. Y con un rostro que encontré familiar, pero no recordaba de dónde. Y me dice que sí, que ahí ya me las daba...y ahí, suena mi despertador.
© Todos los derechos reservados
2 notes · View notes
rtrevisan · 2 years ago
Text
PPP Habitacional no Brasil - Segunda Edição
A Segunda Edição deste trabalho é anunciada com muita satisfação por diversos motivos. O principal deles certamente é o recente processo de amadurecimento e crescimento do número de iniciativas brasileiras, em especial as recentes licitações do município de São Paulo e os novos projetos de locação social financiados pelo Governo Federal, por meio do Programa de Parcerias de Investimentos (PPI) da…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
revista-amazonia · 10 months ago
Text
Governo Federal destina R$ 848 mi para novas casas a 22 mil brasileiros
O Governo Federal anunciou recentemente um aporte de R$ 848,4 milhões no programa Minha Casa Minha Vida, direcionado à construção de novas moradias para beneficiar mais de 22 mil brasileiros. Essa iniciativa marca mais um passo importante na trajetória do programa, que há anos é fundamental na promoção de moradia acessível para famílias de baixa renda em todo o país. Com o investimento, diversas…
0 notes
drrafaelcm · 4 days ago
Text
Terceira Turma decide que imóvel doado em programa habitacional, mesmo em nome de um só cônjuge, é bem comum
Continue reading Terceira Turma decide que imóvel doado em programa habitacional, mesmo em nome de um só cônjuge, é bem comum
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
prensabolivariana · 5 days ago
Text
Por: Horacio Duque* | Miércoles, 16/07/2025 Un verdadero vuelco acaba de dar el gobierno popular del presidente Gustavo Petro en materia de vivienda para los sectores más pobres de Colombia. El modelo neoliberal dominante en el mercado inmobiliario a lo largo de más de 30 años, representado en la estrategia de “Mi Casa, ya”, montada por el ex vicepresidente German Vargas Lleras, utilizado por poderosos pulpos de la construcción (las Eps inmobiliarias) para acumular billones de pesos con los subsidios estatales, parece estar llegando a su fin. No obstante, que en las últimas décadas el Estado oligárquico asignó presupuestos gigantescos para la vivienda de interés social el déficit cualitativo poco cambio, pues ha sido por lo general cercano al 24% afectando más de 4 millones de hogares; Mientras el déficit cuantitativo se mueve en el 8,2%, con un faltante de 1,4 millones de hogares sin techo. Desde finales del año pasado el Ministerio de Vivienda no está entregando nuevos subsidios para comprar vivienda nueva, a través del programa Mi Casa Ya. Esto seguirá así por lo que queda del gobierno actual, pues se reformó el esquema para otorgar subsidios para vivienda rural, mejoramiento del hogar y, ahora, para adquisición de vivienda usada. En efecto, con el decreto 775 (julio del 2025), el Ministerio de Vivienda hizo el anuncio de que dará subsidios para que la población víctima del conflicto armado, población en proceso de reincorporación, madres comunitarias, recicladores de oficio, tengan unos subsidios para adquirir viviendas usadas ubicadas en zonas donde la oferta de vivienda de interés social nueva no sea suficiente para cubrir la demanda. Los requisitos que establece el decreto son los siguientes: Contar con una clasificación de Sisben (estratificación clasista) IV entre Al y D20. No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una caja de compensación familiar u otorgado por el Gobierno nacional, excepto por mejoramiento o arrendamiento. No haber sido beneficiarios, a cualquier título de las coberturas de tasa de interés. Contar con un crédito aprobado para la adquisición de vivienda. El monto de los subsidios familiares de vivienda destinados a la adquisición oa la suscripción de contratos de arrendamiento habitacional de vivienda de interés social nueva o usada será así: A los hogares que adquieran vivienda de interés social y se encuentren clasificados entre los grupos Al y C8 del Sisben IV, podrían asignarles un subsidio hasta por el monto equivalente a 30 SMLMV al momento de la solicitud de la asignación. Es decir, 42’705.000 (10 mil dólares). A los hogares que adquieran vivienda de interés social y se encuentren clasificados entre los grupos C9 y D20 del Sisben IV, podrían asignarles un subsidio hasta por el monto equivalente a veinte salarios mínimos legales mensuales vigentes (20 SMLMV), al momento de la solicitud de la asignación. Entre tanto, el valor de la vivienda en la que se aplicarían los subsidios no podría ser superior al valor máximo de la vivienda de interés social, es decir, cerca de 213 millones de pesos (50 mil dólares). Los subsidios estarán enfocados en: Víctima del conflicto armado con estado ‘incluido’ en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas — UARIV, o quien haga sus veces. Personas en proceso de reincorporación que se encuentren activas en las bases de datos a carga de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN o quien haga sus veces. Madres comunitarias vinculadas a los programas de hogares comunitarios de Bienestar, Familias y Madres Sustitutas, certificadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El reciclador de oficio que se encuentre registrado ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios como miembro de una organización de recicladores de oficio o en el sistema de información que determina ...
0 notes
choixportable · 9 days ago
Text
Dia do Pedreiro
História e Importância do Dia do Pedreiro O Dia do Pedreiro é celebrado anualmente em 13 de dezembro no Brasil, uma data que reconhece a fundamental importância desses profissionais na construção e desenvolvimento do país. Esta profissão milenar representa um dos pilares da sociedade brasileira, sendo responsável pela edificação de lares, escolas, hospitais e toda infraestrutura urbana. A Origem da Profissão no Brasil A profissão de pedreiro chegou ao Brasil com os colonizadores portugueses, mas rapidamente se adaptou às condições locais. Esses artesãos desenvolveram técnicas específicas para trabalhar com materiais disponíveis na região, como pedras, tijolos de barro e argamassas especiais. Durante o período colonial, os pedreiros foram fundamentais na construção de: Igrejas e monumentos históricos Fortalezas militares Casas senhoriais Infraestrutura urbana básica O Marco Histórico de Brasília A Construção da Capital Federal Um dos momentos mais emblemáticos da profissão no Brasil ocorreu durante a construção de Brasília. Entre 1956 e 1960, milhares de pedreiros, conhecidos como "candangos", participaram da edificação da nova capital federal em tempo recorde. O Reconhecimento de Juscelino Kubitschek O presidente Juscelino Kubitschek, reconhecendo a importância desses profissionais, ordenou a construção de um monumento em homenagem aos trabalhadores da construção civil. Este gesto histórico simboliza o reconhecimento nacional da profissão e estabeleceu as bases para a criação do Dia do Pedreiro. Características da Profissão Habilidades Essenciais O pedreiro moderno precisa dominar diversas competências técnicas: Habilidade Descrição Alvenaria Construção de paredes e estruturas com tijolos Revestimentos Aplicação de argamassas e acabamentos Leitura de plantas Interpretação de projetos arquitetônicos Segurança do trabalho Conhecimento em EPIs e normas de segurança Ferramentas Tradicionais Colher de pedreiro Esquadro e nível Prumo Martelo Linha de pedreiro A Importância Social da Profissão Contribuição para o Desenvolvimento Nacional Os pedreiros desempenham papel crucial no crescimento econômico brasileiro: Construção habitacional: Edificação de moradias para todas as classes sociais Infraestrutura urbana: Construção de escolas, hospitais e prédios públicos Desenvolvimento industrial: Participação em projetos de grande porte Preservação histórica: Restauração de patrimônios culturais Paralelos com Outras Profissões Educacionais Assim como o dia da orientadora educacional e o dia do orientador pedagógico celebram profissionais essenciais na formação educacional, o Dia do Pedreiro reconhece aqueles que constroem fisicamente os espaços onde a educação acontece. Todas essas profissões compartilham a missão de construir o futuro do país, seja através da edificação de estruturas físicas ou do desenvolvimento humano. Desafios Contemporâneos Modernização da Profissão A construção civil moderna exige dos pedreiros adaptação constante: Novas Tecnologias Uso de equipamentos digitais Materiais sustentáveis Técnicas de construção green Capacitação Profissional Cursos técnicos especializados Certificações profissionais Atualização em normas técnicas Reconhecimento e Valorização Iniciativas de Valorização Profissional Diversas organizações trabalham para valorizar a profissão: Sindicatos: Defesa dos direitos trabalhistas Confederações: Representação nacional da categoria Escolas técnicas: Formação profissional qualificada Empresas: Programas de capacitação e desenvolvimento Programas Governamentais O governo brasileiro desenvolve iniciativas específicas: Programa Nacional de Acesso ao Ensino Técnico e Emprego (PRONATEC) Mais Médicos da Construção Civil Programa Habitacional Minha Casa Minha Vida Incentivos fiscais para capacitação profissional Celebrações e Homenagens Como Homenagear no Dia do Pedreiro Mensagens de Reconhecimento "Gratidão por construir os alicerces da nossa sociedade"
"Parabéns pelo seu dia, profissional essencial" "Sua dedicação constrói o futuro do Brasil" Ações Práticas Valorização salarial adequada Melhores condições de trabalho Reconhecimento público da profissão Perspectivas Futuras Tendências da Construção Civil A profissão de pedreiro continua evoluindo: Sustentabilidade Construções eco-friendly Uso de materiais recicláveis Técnicas de baixo impacto ambiental Inovação Tecnológica Automação parcial de processos Impressão 3D na construção Materiais inteligentes Mercado de Trabalho O setor da construção civil mantém demanda constante por pedreiros qualificados, especialmente aqueles com: Especialização em técnicas modernas Conhecimento em sustentabilidade Capacidade de trabalhar com novas tecnologias Valorizando os Construtores do Brasil O Dia do Pedreiro, celebrado em 13 de dezembro, representa mais que uma data comemorativa – é um momento de reflexão sobre a importância fundamental desses profissionais na construção literal e simbólica do Brasil. Desde os tempos coloniais até a modernidade, os pedreiros continuam sendo pilares essenciais do desenvolvimento nacional. Assim como o dia da orientadora educacional e o dia do orientador pedagógico destacam profissionais que moldam mentes, o Dia do Pedreiro celebra aqueles que moldam espaços, criando os ambientes onde a vida acontece. É fundamental que a sociedade reconheça e valorize esses profissionais, garantindo condições dignas de trabalho e oportunidades de crescimento. A profissão continua evoluindo, incorporando novas tecnologias e metodologias, mas mantendo sua essência: construir o presente e o futuro do país, tijolo por tijolo, sonho por sonho.
0 notes
centraldenoticiasmx · 15 days ago
Text
El Ayuntamiento de Cuautla busca incorporar personal especializado a un proyecto habitacional impulsado por instancias federales y estatales.
0 notes