abpteam1-blog
abpteam1-blog
Mooc
5 posts
Aprendizaje Colaborativo
Don't wanna be here? Send us removal request.
abpteam1-blog · 8 years ago
Text
“La educación tiene un problema y la tecnología es parte de la solución”
 Después de realizar la lectura en equipo se encontraron las siguientes palabras desconocidas  Demonizar, Hipertextual e  Infraestructura por lo cual se procede a obtener su significado.
 Demonizar.-  tr. Atribuir a alguien o algo cualidades o intenciones en extremo perversas o diabolicas
 Hipertextual.-  Que tiene relación con el hipertexto la página se ha diseñado con un lenguaje hipertextual.
 Infraestructura.- Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser utilizado. "la municipalidad debe desarrollar la infraestructura de alumbrado, calles y saneamiento del polígono industrial"
 Las ideas principales que se determinaron fueron las siguientes:
Ideas principales
·         ¿Es posible la transformación digital en el sector educativo? No, es necesaria.
·         Cuando se utiliza el argumento de que la tecnología distrae, se cae en un error básico, que es confundir el medio con el fin. La tecnología no distrae por sí misma, sino que es un medio tanto para el entretenimiento como para, en este caso, el aprendizaje.
·         En un informe sobre la cultura participativa y la educación del siglo XXI, Henry Jenkins afirma que los estudiantes pueden acceder al saber de múltiples formas gracias a la tecnología: juego, prueba/error a través de la simulación, cognición distribuida (conseguir conocimiento y compartirlo instantáneamente con otros), juicio (comparando diversas fuentes de información), navegación hipertextual (siguiendo links a diferentes fuentes y medios), etc. ¿Puede igualar eso un (pesado y caro) libro de texto?
Como ideas secundarias encontramos las siguientes:
Se considera que la tecnología es una enemiga de la enseñanza, relegada a poco más que una fuente de distracción.
Por qué no transformamos la atracción que genera la tecnología en algo realmente productivo? ¿Por qué no usamos la tecnología para enseñar? Porque hay miedo al cambio y porque aún no están claros los beneficios que aporta al sector educativo. Esto sucede porque muchos de los profesores no saben usar esa tecnología y, por tanto, desconocen las posibilidades que tiene un iPad, por ejemplo.
Definición del problema.-
El problema que  detectamos  en  la lectura  es el uso de los adelantos tecnológicos dentro del aula de clases por parte de la mayoría de la plantilla magistral  por el temor al  uso y/o manejo de la misma por parte del docente porque en realidad no la sabe manejar o canalizar hacia los alumnos por otra parte la lectura también comenta  sobre  los retos que se deben de afrontar en problema del uso de la tecnología  dentro del aula de clases y uno de los retos principales es la formulación de un plan educativo donde  se contemplen  una estrecha relación tecnológica  entre la vida cotidiana, programas educacionales,  y  los ambientes educativos propicios para tener un aprendizaje  acorde a los tiempos.
Lluvia de ideas
                                                                                     ¿El    adelanto tecnológico  se debe a la política    gubernamental  dentro del aula?
                                                                                                 2.-
   El adelanto    tecnológico esta al par con la educación?
1.-
         ¿Cuáles son los    requisitos que ocuparía el   maestro para sentirse cómodo en su aula al momento de utilizar    la tecnología?
                            3.-
                                                                                                 3.-
  Nuestro objeto de estudio principal  será la de conocer la relación del adelanto tecnológico con la educación como observar las políticas gubernamentales  como benefician o afectan  el adelanto tecnológico para llevarlo a cabo dentro del aula y estipular algunos requisitos que ocuparía el  maestro para sentirse cómodo con la tecnología.
A��s�p�
0 notes
abpteam1-blog · 8 years ago
Text
Plantilla didáctica AA5
   AUTORES:      
 Marcia Josefina Barajas Solórzano
Karla Jáuregui
Ricardo Hurtado Ángulo
Carlos Hurtado López
Tipo de Aporte:  Proyecto didáctico
ABP ( Aprendizaje Basado en Problemas)
     NOMBRE  DEL PROYECTO:      
 “Ingresos vs Egresos” ¿Por qué se gasta más dinero  del que se gana?
 NIVEL EDUCATIVO/ÁREA ACADÉMICA  Y CARRERA:
 Educación Media Superior / Superior
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS  O DE OTRO TIPO REQUERIDAS
Zoho,  Tumblr, Recursos, Twitter, blogs, Videos, chats, foros y Bibliografía.
         Población estudiantil  Edad, género y número:  Datos de interés:  
 BGC 5to Semestre T/V
25 mujeres
20 hombres
JUSTIFICACIÓN:
En  términos del perfil y características del grupo de estudiantes; conexión con  el currículo; relevancia en el campo de conocimiento y profesión.
Procure que la descripción aporte una visión, lo más  clara posible, de la intención educativa de este proyecto y de lo que aporta.
 Este  módulo aporta al perfil del alumno del Bachillerato por competencias, el  enfoque en el desarrollo de estrategias y habilidades del alumno para  establecer una comunicación efectiva argumentada, al hacer recomendaciones,  describir propósitos, objetivos y estrategias de trabajo, para ser  presentados en un proyecto específico desde el planteamiento de problemas  centrada en el aprendizaje del alumno.
El ABP es    una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y    reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema    planteado por el profesor.
Así, el    ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias.
Desarrollar actividades prácticas que le permitan al alumno adquirir  habilidades y estrategias que promuevan la generación de propuestas, ideas o  planes de acción para la resolución de problemas detectados como frecuentes y  con impacto negativo en su entorno social o familiar, tales como:  identificación, manejo, control de variables, datos relevantes, toma de  decisiones planteamiento de hipótesis y trabajo en equipo para el desarrollo  de proyectos basados en problemas específicos enfocados a su realidad como  ente participante en el bienestar de la economía familiar y de su entorno de  interacción como miembro de su comunidad.
 ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:
Breve descripción y  justificación del enfoque asumido (aprendizaje colaborativo)
El curso está orientado para que los estudiantes  desarrollen competencias de manera colaborativa con un enfoque de aprendizaje  basado en problemas.
El aprendizaje basado en problemas (ABP) nos ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para  resolver situaciones que representan una dificultad para alcanzar objetivos  en cualquier ámbito ya sea educativo, profesional o social.
El trabajo colaborativo es un  proceso social, que a partir del trabajo en equipo y por medio del  establecimientos de metas comunes se logra construir un conocimiento apegado  a su realidad y su interacción vivencial con él mismo  aplicando conocimientos previos  integrándolo hacia el nuevo conocimiento. En el cual cada participante  aprende más de su interacción grupal que de manera individual en busca de la  resolución de problemas por medio de la investigación y de su participación  con los individuos de manera colaborativa.
PROPÓSITOS  DE APRENDIZAJE/COMPETENCIAS:
¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen utilizando  el MOOC?  Se pueden redactar en  términos de competencias o aprendizajes esperados, según sea el caso, pero  teniendo presente el quién, qué, cómo y cuánto. Considere los saberes  conceptuales, procedimentales, valorales, técnicos, éticos, etc. que sean  relevantes.
  El objetivo de este aprendizaje basado en problemas (ABP) el  alumno elaborará recursos y actividades por medio del aprendizaje  colaborativo con la implementación de herramientas virtuales o tecnológicas  para la construcción de su conocimiento.(Zohoprojects, Tumblr, My blog,Twitter)Interactuando  en cada momento necesario desde la parte de investigación, integración,  comprensión de información y presentación de los mismos.
 Competencias Conceptuales:
-Desarrollar la metodología del ABP
-Generar aprendizaje colaborativo
 Procedimentales:
-Averigua y comprende
-Aclarar dudas
-Identifica, ordena e interpreta ideas y conceptos
-Toma de decisiones
-Trabajo en equipo
-Desarrolla  habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la  información)
-Desarrollar habilidades para la resolución de  problemas
 Valores:
-Se compromete íntegramente en trabajos  colaborativos y por equipo.
-Responsabilidad del aprendizaje propio.
-Respeto y compromiso en la construcción del  aprendizaje.
-Aplica la puntualidad en la entrega de sus  actividades de aprendizaje.
-Desarrollo de  actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia…
-Desarrollo de responsabilidad de sumar esfuerzos en la consecución de  metas.
 DURACIÓN DEL PROYECTO ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con  las tareas o actividades?
  El desarrollo de este ABP se llevará a cabo en 6  meses, tiempo que será segmentado en 3 fases. (Preliminar, Formativa y Sumativa)
  REQUISITOS:
Estos pueden ser conocimientos previos, cubrimiento  de temas específicos, manejo de herramientas informáticas, habilidades y  destrezas, etc.
  -Haber acreditado  Proyecto de vida I (4to semestre BGC)
-Habilidad básica en las herramientas tecnológicas y  virtuales
-Disposición y responsabilidad para trabajar de  manera colaborativa
-Aptitud para trabajar bajo presión y mediante  cumplimiento de objetivos
 RECURSOS Y MATERIALES:
Recursos indispensables para que el estudiante pueda  desarrollar adecuadamente el MOOC. Incluye tanto materiales impresos como  recursos físicos o apoyos TIC (especificaciones de hardware y software, enlaces  a sitios web con información relevante).
   -Computadora
-Acceso a Internet
-Recursos multimedia Básicos Windows ó similares  (office, word,Excel,etc.)
-Manejo en Plataformas
-Uso de Redes sociales
ACTIVIDADES:
Detalle en la columna izquierda los  pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del MOOC.   En la columna derecha, lo que debe  realizar el estudiante.
Estos deben ser lo suficientemente claros y  ordenados para evitar tanto confusiones, como el riesgo de dejar por fuera  asuntos importantes de atender por parte tanto del docente, como del  estudiante.
Incluya en dichas actividades el empleo de estrategias constructivistas para el  aprendizaje y la evaluación auténtica.
EL DOCENTE DEBERÁ:
·            
EL ESTUDIANTE DEBERÁ:
·          Guiar y facilitar  la gestión de los ambientes MOOC.
·          Mostrar un manejo  básico en ambientes virtuales de aprendizaje y sociales y conocimiento  básicos computacionales.
·          Reflejar un  dominio u familiaridad en el manejo de los MOOC.
·          Tener una actitud  de compromiso en cumplimiento de objetivos en tiempo y forma.
·          Tener una actitud  solícita y entusiasta  durante el  proceso de aprendizaje situado.
·          Ser el elemento  central dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.
·          Estructurar y coordinar  la planeación de objetivos y contenidos de forma clara y precisa.
·          Ser responsable de  su aprendizaje en cada momento del proceso del mismo.
·          Facilitar los  recursos y herramientas necesarios para el desarrollo de los contenidos.
·          Desarrollar  habilidades del trabajo colaborativo.
·          Proporcionar  criterios de evaluación ( rúbricas, auto-evaluación, co-evaluación)
·          Desarrollar  habilidades comunicativas y actividades de análisis a través de un  pensamiento crítico.
·          Retroalimentar el  proceso del aprendizaje construido en tiempo y forma.
·          Despejar dudas a  manera grupal o individualizada sobre cualquier tema relacionado a su  desempeño en la elaboración de actividades.
·          Delimita los  tiempos de entrega de las diferentes fases del proceso de aprendizaje.
·          Apegarse a los  criterios de evaluación y al trabajo en equipo para la resolución de  problemas en común.
        EVALUACIÓN  
Explicite los criterios de evaluación de los  estudiantes antes (inicial), durante (formativa) y al finalizar el proyecto  (sumaria). Incluya elementos de auto y co-evaluación de los aprendizajes.
     ASPECTOS A EVALUAR      
ESTRATEGIAS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Preliminar: Incorporación a  los MOOC.
Muestra participación regular en los MOOC.
Formativa:
-cumplimientos de los elementos de cada competencia.
-Adquisición de los conceptos dados del tema o fruto  de la investigación de los mismos.
-Cumplimientos de las actividades colaborativas.
 -Se incorpora fácilmente a los ambientes  colaborativos.
-Cumple en tiempo y forma las estrategias de  aprendizaje colaborativo.
-Transversalidad  de las actividades colaborativas.
 Sumativa:
-compromiso con el contexto.
-creatividad e innovación.
-Entrega de Proyecto integrador ABP.
-Plasma de manera puntual y concisa la resolución a  su proyecto ABP.
-Muestra dominio de los temas desarrollados en un  rango de óptimo, avanzado, básico y bajo.
               CONDICIONES  Haga  las anotaciones y ajustes pertinentes respecto a las condiciones necesarias para  que el MOOC se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible.      
 Dentro de las particularidades del ABP es necesario  cumplir con las condiciones de trabajo colaborativo y de intervención por  medio de los MOOC. Mostrar durante cada fase del proyecto el manejo de los  mismos para el buen desempeño y participación de los integrantes de cada  proyecto en base a su contexto.
     NOTAS  
Realice las anotaciones de otros aspectos que estime  convenientes.
Dé los créditos respectivos a las personas o  instituciones que facilitaron  cualquier  tipo de ayuda o información para elaborar este proyecto.
 Es requisito contar con los pre-requisitos antes  señalados para llevar a cabo este modelo de aprendizaje basado en resolución  de problemas. Es de suma importancia cumplir con las condiciones requeridas  en torno a el uso de los MOOC como de desarrollo y construcción de su  producto integrador para obtener los créditos (9) de este módulo de aprendizaje.  Cualquier duda, aclaración o sugerencia comunicarse al siguiente número  telefónico (33) 3314949924 (Lic. Marcia Barajas) o hacer llegar un correo  electrónico a la siguiente dirección [email protected]
1 note · View note
abpteam1-blog · 8 years ago
Text
Muy que  quedo este mapa conceptual.
Mapa conceptual “ABP PROJECT”
2 notes · View notes
abpteam1-blog · 8 years ago
Text
Mapa conceptual APB
Tumblr media
1 note · View note
abpteam1-blog · 8 years ago
Text
Mapa conceptual “ABP PROJECT”
2 notes · View notes