blogdesegundo
blogdesegundo
Blog 2°
184 posts
Telesecundaria 30DTV0068X
Don't wanna be here? Send us removal request.
blogdesegundo · 3 months ago
Text
Un adolescente realiza una fusión nuclear en su habitación y poco después llama a su puerta la gran organización de investigación criminal
0 notes
blogdesegundo · 6 months ago
Text
El Gran Diluvio y la Sabiduría de Nakawe
Hace mucho tiempo, cuando el mundo era joven, los hombres comenzaron a olvidar el respeto por la Madre Tierra. Cazaban más de lo necesario, talaban árboles sin medida y despreciaban los regalos de los dioses.
Tatei Yurianaka, la Gran Madre Tierra, miró con tristeza lo que sucedía. Entonces, Nakawe, la abuela sabia y madre de la naturaleza, sintió que algo debía hacerse para restaurar el equilibrio.
Una noche, Nakawe tuvo una visión: un gran diluvio cubriría la Tierra y solo aquellos que realmente respetaran la naturaleza sobrevivirían. Decidida a salvar la vida, avisó a los animales y a los pocos humanos de buen corazón. Les dijo que buscaran refugio en lo alto de una gran montaña y que se prepararan para la lluvia.
Pronto, el cielo se oscureció y comenzó a llover sin descanso. El agua subió rápidamente, cubriendo los valles y los bosques. Muchas aldeas desaparecieron, y solo los que siguieron el consejo de Nakawe lograron salvarse.
Después de muchos días, la tormenta terminó. El Sol regresó, y el agua comenzó a bajar. Cuando la tierra quedó libre de agua, Nakawe les enseñó a los sobrevivientes a vivir en armonía con la naturaleza. Les recordó que la Madre Tierra es sagrada y que deben cuidarla para que nunca vuelva a enojarse.
Desde entonces, los huicholes honran a Nakawe como la sabia abuela que salvó la vida y les enseñó el valor del respeto por la tierra. Gracias a ella, recuerdan que si cuidan la naturaleza, ella siempre les dará lo necesario para vivir.
0 notes
blogdesegundo · 6 months ago
Text
El origen de la Tierra, nuestra Madre
Hace mucho tiempo, antes de que el mundo tuviera forma, todo era oscuridad y vacío. No existían los ríos, las montañas ni los árboles. Solo estaba Tatei Yurianaka, la Gran Madre Tierra, flotando en la inmensidad.
Tatei Yurianaka sentía que el mundo debía llenarse de vida, así que llamó a los primeros dioses para ayudarla. Tayaupá, el Sol, iluminó el cielo y calentó la tierra con sus rayos dorados. Metseri, la Luna, la acompañó en las noches, y juntos dieron equilibrio al mundo.
Pero la Tierra aún estaba vacía. Entonces, la Gran Madre derramó su sangre sobre su piel, y de ella nacieron los ríos y los mares. Luego, con su aliento, hizo crecer los árboles y las flores. Con su calor, dio forma a los animales y, por último, creó a los primeros huicholes para que cuidaran el mundo.
La Gran Madre les enseñó que todo en la naturaleza tiene vida y espíritu, por eso debían respetar las montañas, los ríos y los animales. Les dio el peyote, una planta sagrada, para que pudieran comunicarse con los dioses y recordar siempre su origen.
Desde entonces, los huicholes saben que la Tierra es su madre y que deben honrarla, porque sin ella no habría alimento, agua ni vida. Así, generación tras generación, han protegido su territorio y han mantenido viva la conexión con Tatei Yurianaka.
Este es el legado que los huicholes han transmitido por siglos: la Tierra no nos pertenece, nosotros le pertenecemos a ella.
0 notes
blogdesegundo · 9 months ago
Text
0 notes
blogdesegundo · 9 months ago
Text
### Objetivo
Que los estudiantes comprendan las diferencias y similitudes entre el Sistema Internacional (SI) y el sistema inglés de medidas, utilizando herramientas comunes como reglas, cintas métricas y otros instrumentos.
### Materiales
- **Reglas métricas** (en centímetros y milímetros)
- **Reglas en pulgadas** (sistema inglés)
- **Cinta métrica** (que incluya tanto cm/m como in/ft)
- **Balanza digital o de cocina** (con la capacidad de medir en gramos y libras)
- **Termómetro** (que muestre grados Celsius y Fahrenheit)
- **Cronómetro o reloj con segundero** (para medir tiempo)
- **Objetos cotidianos** (lápiz, libro, botella, etc.) para medir longitudes, peso y temperatura.
### Actividad
#### 1. **Introducción sobre los sistemas de medida**
Explica brevemente la diferencia entre ambos sistemas de medición:
- **Sistema Internacional (SI)**: Basado en unidades como metros (m), kilogramos (kg), segundos (s), grados Celsius (°C), etc.
- **Sistema Inglés**: Utiliza pulgadas (in), pies (ft), libras (lb), grados Fahrenheit (°F), etc.
#### 2. **Medición de Longitud**
a. **Medición con reglas**:
- Divide a los estudiantes en grupos.
- Entrega a cada grupo una regla en centímetros (cm) y otra en pulgadas (in).
- Elige varios objetos (un lápiz, un libro, una botella) y pide a los estudiantes que midan su longitud tanto en cm como en pulgadas.
- **Ejemplo**: Miden un lápiz y anotan las medidas, por ejemplo, 15 cm y 5.91 in.
b. **Conversión**:
- Después de medir los objetos, muestra cómo convertir entre los dos sistemas de medida:
- 1 pulgada = 2.54 cm.
- 1 cm = 0.3937 pulgadas.
- Pide a los estudiantes que verifiquen sus conversiones usando la regla.
#### 3. **Medición de Masa**
a. **Pesaje con balanza**:
- Usando una balanza de cocina, pide a los estudiantes que pesen un objeto (por ejemplo, una fruta) en **gramos** (g) y luego cambien la balanza para que muestre el peso en **libras** (lb).
- **Conversión**:
- Explica que 1 libra = 453.59 gramos.
- Los estudiantes pueden convertir entre libras y gramos para comparar las lecturas.
#### 4. **Medición de Temperatura**
a. **Medición con termómetro**:
- Usa un termómetro que muestre tanto grados Celsius como Fahrenheit.
- Pide a los estudiantes que midan la temperatura de un vaso de agua (caliente y fría) en ambas unidades.
b. **Conversión**:
- Muestra la fórmula de conversión:
- °C = (°F - 32) × 5/9
- °F = (°C × 9/5) + 32
- Haz que los estudiantes practiquen algunas conversiones entre °C y °F.
#### 5. **Medición de Tiempo**
- Usa un cronómetro o un reloj con segundero para medir el tiempo que tarda un estudiante en realizar una tarea simple (como escribir una oración).
- Aclara que en ambos sistemas se utiliza el segundo (s) como unidad básica de tiempo, lo cual es una similitud entre ambos sistemas.
#### 6. **Discusión Final**
- Compara y discute con los estudiantes las ventajas y desventajas de cada sistema.
- ¿Por qué el SI es más utilizado en ciencia?
- ¿Por qué el sistema inglés sigue vigente en algunos países como Estados Unidos?
- Reflexiona sobre la importancia de las conversiones entre sistemas de medidas en la vida diaria, como cuando se usan recetas internacionales, manuales técnicos, o al viajar.
#### 7. **Conclusión y Evaluación**
- Para finalizar, pide a los estudiantes que completen una tabla con los objetos medidos, sus valores en ambos sistemas, y las conversiones.
- Haz un breve cuestionario para evaluar la comprensión de los sistemas de medida y sus conversiones.
---
### Ejemplo de tabla de medición
| Objeto | Longitud (cm) | Longitud (in) | Peso (g) | Peso (lb) | Temp. (°C) | Temp. (°F) |
|-----------------|---------------|---------------|----------|-----------|------------|------------|
| Lápiz | 15 cm | 5.91 in | N/A | N/A | N/A | N/A |
| Fruta | N/A | N/A | 150 g | 0.33 lb | N/A | N/A |
| Agua caliente | N/A | N/A | N/A | N/A | 80°C | 176°F |
### Recomendaciones:
- Usa objetos que los estudiantes encuentren en su vida cotidiana para hacer la actividad más significativa.
- Incorpora las conversiones paso a paso para asegurarte de que comprendan cómo se relacionan las unidades de los distintos sistemas.
- Alienta la participación activa con preguntas abiertas y discusión grupal para reforzar conceptos.
Esta demostración ayuda a los estudiantes a visualizar y practicar mediciones usando tanto el SI como el sistema inglés, haciendo que comprendan la relevancia de ambos en diferentes contextos.
0 notes
blogdesegundo · 10 months ago
Text
Sabores con más de 400 años: platillos que trajeron los africanos a Veracruz y aún se elaboran https://www.diariodexalapa.com.mx/doble-via/platillos-que-trajeron-los-africanos-a-veracruz-y-aun-se-elaboran-12607186.html
0 notes
blogdesegundo · 10 months ago
Text
Contexto:
Cardel, una ciudad en el estado de Veracruz, presenta potencial turístico debido a su ubicación geográfica, cercanía a playas y su riqueza natural y cultural. Sin embargo, el turismo en la zona no está completamente desarrollado. Este proyecto busca vincular el ámbito educativo con la problemática local, específicamente en la necesidad de promoción del turismo. A través de la creación de un mapa turístico, los estudiantes contribuirán al desarrollo local y aprenderán sobre su entorno, mientras desarrollan competencias relacionadas con el plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como la **integración comunitaria**, **trabajo colaborativo**, y el **desarrollo sostenible**.
### Objetivo General:
Promover el turismo en Cardel mediante la creación de un mapa turístico interactivo, vinculado con sitios de interés y empresas locales, para fomentar la economía local y el conocimiento de la comunidad sobre su entorno natural y cultural.
### Objetivos Específicos:
1. **Conocer y analizar los sitios turísticos y las empresas locales**: Que los estudiantes investiguen sobre los sitios de interés histórico, cultural, natural y gastronómico de Cardel y sus alrededores, así como las empresas locales involucradas en el sector turístico.
2. **Desarrollar un mapa turístico**: Crear un mapa interactivo o impreso que incluya los principales puntos de interés de la ciudad y los servicios turísticos disponibles.
3. **Fomentar la vinculación con empresas locales**: Establecer contacto con empresas locales y prestadores de servicios turísticos para que los estudiantes comprendan la relación entre el turismo y el desarrollo económico local.
4. **Promover el uso de herramientas tecnológicas**: Involucrar el uso de herramientas digitales como Google Maps, plataformas de diseño gráfico o aplicaciones interactivas para la creación del mapa.
5. **Concienciar sobre el turismo sostenible**: Integrar prácticas de sostenibilidad y respeto al medio ambiente en la promoción turística de Cardel.
### Productos finales:
1. **Mapa turístico interactivo o impreso de Cardel**: Creado por los estudiantes, con información relevante sobre los sitios de interés (monumentos, áreas naturales, restaurantes, hoteles, etc.) y datos de contacto de las empresas vinculadas.
2. **Guía de recomendaciones para turistas**: Un folleto o documento que acompañe al mapa, con recomendaciones de qué visitar, dónde comer, actividades a realizar y la importancia del turismo responsable.
3. **Campaña de difusión**: Una estrategia para difundir el mapa y la guía en plataformas digitales, redes sociales y sitios turísticos locales, involucrando a las empresas.
### Plan de Acción:
#### Fase 1: Investigación y diagnóstico (1er mes)
- **Actividad 1**: Introducción al proyecto.
- Objetivo: Que los estudiantes comprendan la importancia del turismo en Cardel y cómo pueden contribuir a su promoción.
- Estrategia: Realizar una visita guiada a los principales sitios turísticos locales.
- **Actividad 2**: Investigación sobre sitios turísticos y empresas.
- Objetivo: Identificar los puntos de interés y las empresas relacionadas con el turismo en la ciudad.
- Estrategia: Los estudiantes harán una investigación en equipo sobre los sitios relevantes, entrevistarán a los dueños de negocios locales y realizarán un análisis de las potencialidades turísticas de la zona.
#### Fase 2: Desarrollo del mapa turístico (2do mes)
- **Actividad 3**: Diseño del mapa turístico.
- Objetivo: Diseñar el mapa interactivo o impreso.
- Estrategia: Uso de herramientas digitales para el diseño del mapa, integrando datos geográficos y culturales. Los estudiantes aprenderán a usar Google Maps y aplicaciones de diseño gráfico.
- **Actividad 4**: Contacto y vinculación con empresas locales.
- Objetivo: Crear alianzas con empresas locales para incluir información sobre sus servicios en el mapa.
- Estrategia: Redactar correos y realizar entrevistas con dueños de hoteles, restaurantes y prestadores de servicios turísticos.
#### Fase 3: Difusión y evaluación (3er mes)
- **Actividad 5**: Creación de la guía de recomendaciones.
- Objetivo: Acompañar el mapa con una guía para turistas que promueva un turismo sostenible.
- Estrategia: Involucrar a los estudiantes en la redacción de recomendaciones sobre el turismo responsable y actividades que respeten el medio ambiente.
- **Actividad 6**: Campaña de difusión.
- Objetivo: Dar a conocer el mapa y la guía a través de redes sociales y medios locales.
- Estrategia: Los estudiantes crearán una campaña en redes sociales, con el apoyo de los docentes, para difundir el mapa y la guía entre los habitantes de Cardel y potenciales visitantes.
- **Actividad 7**: Evaluación del impacto del proyecto.
- Objetivo: Evaluar los resultados del proyecto y las competencias adquiridas por los estudiantes.
- Estrategia: Realizar una encuesta a las empresas locales y a los estudiantes sobre el impacto del proyecto. Reflexión final en clase.
### Recursos:
- Computadoras y acceso a internet.
- Software de diseño gráfico y edición digital.
- Materiales impresos para la difusión (folletos, pósters, etc.).
- Contactos con empresas y prestadores de servicios turísticos locales.
### Evaluación:
La evaluación se realizará en función de la participación activa de los estudiantes en cada fase del proyecto, la calidad del mapa turístico y la guía creada, así como la vinculación con las empresas locales. Se medirán competencias como el trabajo en equipo, el uso de tecnologías, y la conciencia ambiental y social.
Este proyecto promueve una **educación integral**, basada en el contexto local, el desarrollo de competencias digitales y una visión de impacto social positivo.
0 notes
blogdesegundo · 10 months ago
Text
Miguel Alcubierre, el Físico Mexicano que Descubrió Cómo Viajar en el Tiempo https://www.nmas.com.mx/ciencia/miguel-alcubierre-el-fisico-mexicano-que-descubrio-como-viajar-en-el-tiempo/
0 notes
blogdesegundo · 11 months ago
Text
▷ CULTURA TOTONACA: carateristicas, ubicacion, aportes
https://culturasmesoamericanas.com/cultura-totonaca/
0 notes
blogdesegundo · 11 months ago
Text
0 notes
blogdesegundo · 11 months ago
Text
0 notes
blogdesegundo · 11 months ago
Text
0 notes
blogdesegundo · 11 months ago
Text
0 notes
blogdesegundo · 11 months ago
Text
Leer los comentarios y anotar las fiestas de otros países.
0 notes
blogdesegundo · 11 months ago
Text
0 notes
blogdesegundo · 11 months ago
Text
youtube
0 notes
blogdesegundo · 11 months ago
Text
La palabra que en cualquier idioma podrás decir 🤯🫖
youtube
0 notes