corrupcionenpr
corrupcionenpr
Corrupción en la Politica de Puerto Rico
2K posts
Blog sobre todo el desastre de la política sucia y corrupta de Puerto Rico. ¡Reflexiona y DESPIERTA BORICUA!
Don't wanna be here? Send us removal request.
corrupcionenpr · 2 days ago
Text
youtube
Entrevisté al profesor que hizo el plan para evitar los apagones en Uruguay
¿Puerto Rico puede eliminar los apagones y alcanzar la independencia energética? Uruguay lo logró. Ahora suple al país con energía eléctrica eólica, hidroeléctrica y paneles solares, ya no dependen de combustibles fósiles. Hablamos con Ramón Méndez Galain, el ingeniero físico que lideró la transformación energética en Uruguay, para discutir qué debe aprender Puerto Rico de este ejemplo.
0 notes
corrupcionenpr · 2 days ago
Text
Tumblr media
0 notes
corrupcionenpr · 2 days ago
Text
Los politicos en Puerto Rico quieren poner un Impuesto a los celulares
Hasta donde ha llegado nuestro pueblo en permitir tanto abuso de esa basura de politicos.
0 notes
corrupcionenpr · 2 days ago
Text
Aquí están los que votaron a favor de imponernos un aumento de $45 al celular.
Tumblr media
0 notes
corrupcionenpr · 3 days ago
Text
El miedo no solo paraliza: organiza el silencio
La filósofa Laura Quintana propone entenderlo como una herramienta de poder que se vuelve costumbre.
Pero también plantea su reverso: cuando el miedo se comparte, deja de aislar.
Identificar ese punto de inflexión es clave para que la protesta deje de ser un riesgo… y se vuelva una respuesta.
0 notes
corrupcionenpr · 3 days ago
Text
Tumblr media
0 notes
corrupcionenpr · 3 days ago
Text
Tumblr media
DE AHORA: La compañía Sunnova que promovía la PNP Carmen Jovet se va a la quiebra, dejando a más de 80,000 clientes en el limbo.
0 notes
corrupcionenpr · 9 days ago
Text
Tumblr media
1 note · View note
corrupcionenpr · 9 days ago
Text
Tumblr media
Si el PNP o el PPD no te pueden manipular, te van a odiar
0 notes
corrupcionenpr · 13 days ago
Text
Tumblr media
0 notes
corrupcionenpr · 13 days ago
Text
Tumblr media
0 notes
corrupcionenpr · 13 days ago
Text
Tumblr media
La doble CARA de la gobernadora Jenniffer González
Boricua, te engañaron descaradamente durante la campaña electoral, pero tú les creíste la historia, y hoy te van a dar otro golpe en el bolsillo con ese aumento de luz que los puertorriqueños no deberíamos asumir.
1 note · View note
corrupcionenpr · 13 days ago
Text
Tumblr media
A los estadistas les encanta celebrar la independencia de los EE.UU. y mantenerse arrodillados
0 notes
corrupcionenpr · 13 days ago
Text
El costo del servicio de escoltas para la ex-gobernadora Wanda Vázquez sobrepasó los $320 mil entre salarios y horas extras solo en el último año fiscal.
Los cinco agentes asignados cobraron $95,608.75 en horas extra; uno de ellos devengó más de $30 mil solo por este concepto.
Aún no se sabe si Vázquez seguirá con escoltas tras declararse culpable de un delito menor federal; la decisión quedaría en manos del comisionado de la Policía.
La Policía asignó dos guaguas Dodge para la escolta, pero no reveló cuánto se gasta en gasolina y mantenimiento de los vehículos.
En años recientes, otros exgobernadores y funcionarios también han recibido costosos servicios de escoltas, como Alejandro García Padilla ($132 mil) y Luis Fortuño ($125 mil), mientras Sila Calderón y Aníbal Acevedo Vilá renunciaron a este beneficio.
¿Piensas que los exgobernadores deberían pagar por su propia seguridad una vez dejan el cargo?
Tumblr media
0 notes
corrupcionenpr · 1 month ago
Text
El golpe silencioso: Cómo el PC406 da poder absoluto sobre la Policía al gobierno de turno
Esta semana en el senado también se aprobó el PC406 de la “autoría” del presidente de la cámara Carlos “Johnny” Méndez y presentado por la Gobernadora Jennifer González. El PC406 es un proyecto complejo y que trae muchos cambios a la forma de cómo opera la policía de Puerto Rico.
Entre las cosas que más saltan a la vista está la politización completa de ese cuerpo. Dándole ahora la facultad legal y autoridad “suprema” según la misma ley a la gobernadora para nombrar jefes inspectores, comandantes y teniente coronel. Lo que traería consigo un poder total del gobierno en turno para encubrir y obstruir investigaciones contra alguno de sus agentes, utilización de fuerza mayor y operaciones tácticas para reprimir manifestaciones, control de procedimientos disciplinarios a agentes que no favorezcan los intereses de su partido, manipulación del presupuesto, premiar con promociones y ascensos, y nombramientos a dedo.
La única persona que votó en contra del proyecto fue la senadora María de Lourdes Santiago. El resto de los senadores del PNP, el PPD, el PD e incluyendo el senador independiente le votaron a favor.
Tumblr media
0 notes
corrupcionenpr · 1 month ago
Text
Piden trato especial para constructores de viviendas de lujo en la isla
El senado acaba de aprobar ayudas para aquellos que quieran construir casas que excedan los $1.3M por unidad. Y Eliezer estuvo a favor. Sigan con su programación regular.
Tumblr media
Un proyecto de ley que allana el camino para que en Puerto Rico se construyan viviendas con valor superior a los $1.3 millones, mientras se exime a sus desarrolladores de cargas administrativas y regulatorias, fue aprobado este lunes por la cámara alta.
El Proyecto del Senado 543, presentado por Thomas Rivera Schatz, propone además que el gobierno establezca un marco regulatorio “alterno” para liberar a urbanizadores de alta escala del régimen de Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y algunas disposiciones de la Ley 130 calificadas en la medida como “obsoletas”.
El entirillado del proyecto, empero, no precisa cuáles.
Según el texto del proyecto de ley, “la aprobación de medidas que incentivan el traslado de inversionistas a Puerto Rico” y “el aumento en la capacidad adquisitiva de ciudadanos residentes” ha provocado que compradores “de alto poder adquisitivo” busquen propiedades “para ser utilizadas como sus residencias principales, vacacionales y/o de inversión”.
Asimismo, plantea que “la aplicación inflexible” de disposiciones de la Ley 130 ha obstaculizado el “desarrollo, inversión y financiamiento de determinados proyectos de residencias de alto impacto económico” -sin precisar cuáles-, por lo que presuntamente se debe crear un “marco legal” especial.
Para aplicar a los beneficios de la propuesta Ley Para la Promoción de Residencias de Alto Impacto Económico, los urbanizadores deben ser constructores de viviendas de lujo cuyos precios de venta excedan el límite de los préstamos hipotecarios que concede la FHA para el municipio donde se edificarán.
En Puerto Rico, la FHA está autorizada a financiar hasta un máximo de $1,326,950 del costo de viviendas diseñadas para familias de cuatro personas, en municipios de la zona metropolitana de San Juan.
Para solicitar exclusión de las disposiciones de la Ley 130, el desarrollador también deberá proveer copia de su solicitud de licencia como Urbanizador de Alto Impacto Económico. De convertirse en ley el proyecto, esta requeriría un pago de mil dólares al DACO, entre otros requisitos.
El Proyecto del Senado 543 también estipula que la ley aplicaría “a Residencias de Alto Impacto Económico que no hayan comenzado construcción”, al momento de su firma por la gobernadora Jennifer González Colón. Igualmente, aplicaría a “aquellas unidades residenciales que pertenezcan a una construcción o proyecto, ya comenzado al momento de la aprobación de esta Ley, pero que no han sido objetos en un contrato de opción o compraventa de las unidades de vivienda”.
Estas condiciones serían favorables para los desarrolladores de proyectos polémicos como Esencia en Cabo Rojo, que contempla la construcción de 900 viviendas y apartamentos de lujo; al igual que The Cliff en Aguadilla, multado meses atrás por la Agencia de Protección Ambiental federal.
Asimismo, favorecerían mercados de vivienda inaccesibles para la mayoría de los puertorriqueños.
Según datos actualizados del Censo federal, Puerto Rico prevalece como la jurisdicción con el ingreso familiar más bajo de los Estados Unidos, promediando $26,360 anuales por núcleo, con fluctuaciones que van desde $44 mil en Guaynabo a $14 mil en Adjuntas.
Entretanto, el déficit de vivienda accesible y asequible es significativo, con precios de alquiler y compra que se han disparado en los pasados años, afectando especialmente a la población de bajos recursos y generando desplazamientos por gentrificación.
Al cierre del año 2022, el Gobierno de Puerto Rico estimaba que el déficit de viviendas disponibles para la clase trabajadora y los más vulnerables rondaba las 20 mil unidades.
Tras la aprobación en el Senado del Proyecto 543, la pieza legislativa pasa a la consideración de la Cámara de Representantes.
Tumblr media
Fuente: Periódico Perla del Sur
0 notes
corrupcionenpr · 1 month ago
Text
Tumblr media
Prohibido olvidar lo que fue Carlos Diaz Olivo
Otro cómplice y carga maletas del partido criminal PNP
1 note · View note