ediciee
ediciee
En cuentagotas
74 posts
Extractos del contenido de Labor Dental y otras publicaciones
Don't wanna be here? Send us removal request.
ediciee · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Por un nuevo concepto de esquelético de polímero
En la actualidad se está extendiendo la utilización de esqueléticos de polímeros, lo que lleva a Martin Weppler a plantear diferentes cuestiones en el artículo titulado Esqueléticos de alta densidad, publicado en Labor Dental Técnica número 2 de 2017. 
Como bien sabemos los esqueléticos tienen unas características estructurales que se basan y dependen de las aleaciones empleadas. No podríamos entender un esquelético sin las especificaciones de la aleación elegida para este caso. Pero ¿qué ocurre cuando el material elegido es un polímero de alta densidad? ¿Debe presentar el mismo diseño que una pieza hecha de una aleación determinada? Si sus propiedades son diferentes, ¿no habrá que elaborar un diseño que les resulte más apropiado?
Martin Weppler habla en este extenso artículo de las características de los diferentes materiales y responde a estas interesantes preguntas con interesantes observaciones.Visite nuestra web
0 notes
ediciee · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Fotografía dental artística
Fotografía de dientes seccionados: un arte espectacular
No todo van a ser restauraciones difíciles y quebraderos de cabeza en odontología y desde hace años uno ve aquí y allá fotografías artísticas sorprendentes por el juego cromático.
Sin embargo, no és un arte fácil y requiere paciencia y aprender la técnica.
Antes de nada conviene conocer el procedimiento para seccionar los dientes. De la segmentación de los dientes que son incluidos en este trabajo se encargó Haristos Girinis y de las tomas fotográficas Wolfgang Weisser.
Si te interesa probar tu habilidad en este campo, en este artículo, El arte de los dientes seccionados, Labor Dental Técnica nº 1 de 2017, Wolfgang Weisser te explica cómo hacerlo. Aquí te detalla los temas siguientes:
Seccionamiento de los dientes
Filtros de polarización
Filtro de polarización del color
Aplicación en dientes seccionados
Tipo de escáner
Acabado de los dientes seccionados
Atrévete a probarlo.
Visita nuestra web
0 notes
ediciee · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Trabajo interdisciplinar
Los pacientes que sufren disfunciones cráneo-mandibulares recorren un auténtico calvario antes de ver solucionado su problema. El primer obstáculo al que se enfrenta un dentista cuando se le presenta uno de esos pacientes es detectar la disfunción, que pasa desapercibida con cierta frecuencia.
Es por eso que lo primero que hace el Dr. Thomas Körner es observar la postura cuando  el paciente entra en su visita. Una vez detectada la disfunción mediante un análisis clínico, se pone en marcha un trabajo interdisciplinar entre odontólogo, fisioterapeuta, ortodoncista o un psicoterapeuta.
En el artículo Disfunción cráneo-mandibular: tirar del hilo, publicado en Labor Dental Técnica, nº 1 de 2017, Wolfgang Weisser detalla el procedimiento que siguen para el diagnóstico y tratamiento el equipo formado por el Dr. Thomas Körner y el técnico de laboratorio Martin Mormann.
Visite nuestra web
0 notes
ediciee · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Evolución de los materiales dentales
La evolución de los materiales es constante, también en el sector dental, donde los nuevos desarrollos no solo hacen el trabajo más fácil a los dentistas y a los técnicos de laboratorio, sino que aseguran mejores resultados en todos los órdenes.  
El campo estético es tal vez el que llama más la atención del paciente, preocupado por su aspecto. Así, dentistas, técnicos de laboratorio y pacientes resultan cada vez más exigentes y parecen haber emprendido una carrera para ver quien llega más lejos. Y los productos van evolucionando.  
En el artículo  Cinco niveles para alcanzar la plenitud en técnica dental, publicado en el número 1 de 2017 de Labor Dental Técnica se explican las características y el procedimiento de aplicación, así como sus indicaciones, de la combinación de Cercon ht y de True Color Technology. Esta combinación se puede utilizar en cinco niveles que el autor describe paso a paso.  
Visite nuestra web
0 notes
ediciee · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Una buena base funcional para una buena estética
En el artículo Un método sistemático para restaurar toda la boca con restauraciones sin metal  Labor Dental Técnica de la Dra. Anna Giorgadze y el protésico Ilias Psarris se expone el cotidiano tema de la función y la estética en odontología y prótesis dental.Como suele ocurrir a menudo, la paciente acudió a la clínica en busca de soluciones estéticas.  
El análisis clínico, como también ocurre con frecuencia, además de la mala estética puso de manifiesto insuficiencias funcionales, a la par que las restauraciones presentes resultaban insatisfactorias. 
Como es natural, el equipo encargado de la restauración se propuso aunar funcionalidad y estética. Por culpa de las abrasiones los dientes se habían acortado, la relación vertical intermaxilar era baja y la línea de sonrisa, deteriorada, daba una expresión negativa a la paciente. El equipo restaurador estabilizó la situación con un provisonal, planificó la colocación de dos implantes y se restauraron los dientes con coronas de cerámica y carillas, en este caso de IPS e.max Press, de Ivoclar Vivadent.
Una vez más queda claro que la estética debe tener unos buenos fundamentos funcionales.  
Visita nuestra web: http://edicionesee.com
0 notes
ediciee · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Nuevas habilidades profesionales
Las nuevas tecnologías -no paran de avanzar y vamos con la lengua fuera- nos facilitan el día a día en nuestro ámbito privado y en el profesional. Pero al mismo tiempo, cada día exigen más de nosotros, requieren habilidades fundadas en el conocimiento y en el control de nosotros mismos. En la era del conocimiento no basta tener acceso a máquinas sofisticadas: aunque a primera vista no lo parezca, las exigencias son mayores. 
En el artículo  “Confección de provisionales manual y digitalmente: entre el CAD y el profesional”, publicado en el núermo 4 de 2016 (Amazon) Luigi De Stefano expone la resolución de un caso clínico mezclando ambas técnicas. El lector podrá seguir detalladamente cómo solucionó este caso con nuevas tecnologías y procedimientos analógicos. Todo ello está perfectamente explicado en el epígrafe Material y métodos.
En este trabajo el autor deja claro lo que muchos ya saben: el flujo de trabajo digital exige una gran experiencia en métodos convencionales.
Figura 51. Trabajo in situ
---
Suscripción impresa
0 notes
ediciee · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Morfología y trabajo sistemático
El número 9 de nuestro boletín está ya disponible en nuestra web. Te lo puedes descargar gratuitamente o para una mayor comodidad y despreocupación regístrarte gratuitamente para recibirlo en tu dirección de correo electrónico. Descarga y registro.En esta ocasión podrás encontrar el artículo “Morfología de los dientes anteriores: la forma sigue a la función” de los protésicos italianos Loris y Paolo Ricci. 
El artículo fue publicado en el número 1 de Labor Dental Técnica de 2016. Si te gusta leer en electrónico puedes adquirir este número en Amazon: Labor Dental Técnica.Los autores vienen a insistir en la importancia de la morfología y recuerdan que a principios de los años noventa no se disponía de protocolos para el modelado de dientes. Hubo que esperar a las aportaciones de profesionales destacados como Peter Thomas, Linden, Poltz y Schulz.
En este trabajo los protésicos italianos explican su proceso de trabajo que elaboraron a partir de las aportaciones de Yamamoto, Miyoshi y Kataoka.Aquí  hablan de morfología, tipos de morfología dental, modificación de la morfología, estructura del diente y de un caso clínico. Aplicando su método el técnico de laboratorio puede trabajar sistemáticamente y olvidarse de la intuición  y de que aparezca en cualquier momento la inspiración. Un buen trabajo sistemático es sinónimo de eficacia.
Fig. 12. Ejemplo de tres tipos morfológicos.
0 notes
ediciee · 8 years ago
Photo
Tumblr media
¿Quieres estar al día en tu profesión? Lee nuestros artículos y revistas en Amazon;
https://goo.gl/Ow4SHn
.Imagen publicada en
Labor Dental Técnica
nº 4 de 2016. “Imitación de la estética rosa”. Carsten Fischer.
#circonio dental, #cerámica sin metal, #odontología digital, #estética dental, #prótesis dental, #cerámica dental de recubrimiento, #horno dental, #esqueléticos, #´pxido de circonio, #fotografía dental, #labor dental, #glaseado dental, #cirugía dental, #periodoncia, #maxilofacial, #colado digital, #carillas, #prótesis completas
0 notes
ediciee · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Técnica
Pilar y corona CAD/CAM en un sólo paso
Pedido online de un perfil de emergencia
Dr. Kay Vietor, cirujano oral, técnico dental Frederyk Schikora
El tejido blando periimplantario se puede preferiblemente mantener sano con pilares individuales. Su construcción asistida por ordenador es cada vez más confortable. Desde el punto de vista económico, las estructuras secundarias son cada vez más rentables. Ahora se pueden encargar online junto con las coronas definitivas, sin una digitalización por separado del pilar.
Palabras clave: Tejido blando periimplantario. Pilares individuales CAD/CAM
http://www.edicionesee.com/categoria-producto/suscripciones/
0 notes
ediciee · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Técnica
Puentes telescópicos recubiertos de composite. Primera parte.
Generación de pilares a través de implantes
Axel Mühlhäuser, Göppingen
En el campo de las prótesis removibles también es necesario un número mínimo de pilares para poder colocar un puente. En el artículo siguiente, el autor explica cómo el aumento del número de pilares mediante implantes sienta las bases para una restauración extensa. Además, en esta serie de tres artículos, el autor explica no sólo los singulares deseos e ideas del paciente, sino que recorre paso a paso la confección de la técnica de recubrimiento con composite. En este primer trabajo presenta la situación inicial y el recorrido hasta la primera prueba.
Palabras clave: Implantes. Recubrimiento de composite. Puente telescópico.
Versión digital en Amazon: http://goo.gl/Y7pIol Más información: http://goo.gl/tw8bu8
0 notes
ediciee · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Técnica
Impresiones en boca cerrada Prótesis completas eficientes
Alessio Casucci DDS, MSc, PhD, Alessandro Lelasi (TD)
A pesar del número creciente de restauraciones implantosoportadas en pacientes mayores, la prótesis completas todavía siguen utilizándose. Ya sea por razones de salud, financieras o incluso psíquicas (por ejemplo, miedo a una operación), las prótesis completas representan una clase de restauración adecuada. Para establecer los parámetros necesarios, los autores prefieren utilizar una impresión en boca cerrada porque permite ahorrar tiempo y reproducir las características de forma especialmente detallada.
Palabras clave: Prótesis completas. Rehabilitación dental. Impresión en boca cerrada
Versión digital en Amazon: http://goo.gl/Y7pIol Más información: http://www.edicionesee.com/categoria-producto/suscripciones/
0 notes
ediciee · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Técnica
Metal sinterizado y confección completamente digital en un “caso típico” 
Eficiente e innovador a la vez
Jens Richter, Dirk Beeger y Sandra Hartenstern
El número cada vez mayor de restauraciones hechas con metales no preciosos hace que el deseo de contar con un procedimiento de confección de prótesis eficiente sea algo urgente. Un sólido aprovechamiento de la tecnología digital y del moderno metal sinterizado señalan el camino. Los autores del artículo explican cómo han encontrado soluciones modernas particularmente para pacientes que tienen un bajo presupuesto para un “caso típico”.
Palabras clave: Metal sinterizado. Aleación de metal no precioso. Técnica digital.
Versión digital en Amazon:http://goo.gl/Y7pIol Más información:http://www.edicionesee.com/tienda/
0 notes
ediciee · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Desarrollo personal 
La mejor versión de ti
De Martin Kaiser CDT MDT
Las personas pueden llevar una vida profesional muy exitosa y a la vez una vida personal que, sinceramente no es para nada envidiable.
A lo largo de mi vida y carrera profesional, he conocido a muchas personas que son totalmente exitosas en el ámbito laboral con un bienestar económico muy bueno pero que, a pesar de eso, no son felices con su vida personal, en sus matrimonios, en la relaciones con sus familias o amistades y que hasta incluso no gozan de una excelente salud.
Y es por esta razón por la cual vengo a hablarte de una de las claves para que nosotros estemos satisfechos y felices con nuestras vidas.
Versión digital en Amazon:http://goo.gl/J5kqpf 
0 notes
ediciee · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Productos Programat P150 con secado automático y mecanismo de control visual Un camino sencillo a la estética
En el trabajo diario de un técnico de laboratorio pueden surgir muchos “impedimentos” que interfieren negativamente en el flujo de trabajo y, desde el punto de vista técnico, elevan el peligro de que se produzca un fracaso o ralentizan notablemente el proceso de trabajo. Un ejemplo de ello nos lo ofrecen los decisivos parámetros del horno en la cocción de un trabajo de estratificación de cerámica. Christian Zulian de Meran probó el prototipo de Programat P510 de Ivoclar Vivadent en el laboratorio y explica sus experiencias.
Esto es algo que saben muchos protésicos: las diferentes capas de cerámica varían según las propiedades del material. Tanto en el procesado de las cerámicas como en su cocción es necesario siempre el “repensar”. Aquí intervienen los diferentes líquidos de modelar. Por lo general, contienen una gran cantidad de componentes orgánicos (plastificadores) que pueden conllevar un “impedimento” con sus respectivas consecuencias.
Versión digital en Amazon: http://goo.gl/J5kqpf Más información: http://goo.gl/ZjLOZA
0 notes
ediciee · 10 years ago
Photo
Tumblr media
LABOR DENTAL TÉCNICA, VOL. 18, nº 1, 2015
Más información en: http://www.edicionesee.com/categoria-producto/suscripciones-revistas-medicas/
ARTÍCULO 1
Técnica Metal sinterizado y confección completamente digital en un “caso típico” Eficiente e innovador a la vez
Jens Richter, Dirk Beeger y Sandra Hartenstern
El número cada vez mayor de restauraciones hechas con metales no preciosos hace que el deseo de contar con un procedimiento de confección de prótesis eficiente sea algo urgente. Un sólido aprovechamiento de la tecnología digital y del moderno metal sinterizado señalan el camino. Los autores del artículo explican cómo han encontrado soluciones modernas particularmente para pacientes que tienen un bajo presupuesto para un “caso típico”.
Palabras clave: Metal sinterizado. Aleación de metal no precioso. Técnica digital.
ARTÍCULO 2 Técnica
Impresiones en boca cerrada Prótesis completas eficientes
Alessio Casucci DDS, MSc, PhD, Alessandro Lelasi (TD)
A pesar del número creciente de restauraciones implantosoportadas en pacientes mayores, la prótesis completas todavía siguen utilizándose. Ya sea por razones de salud, financieras o incluso psíquicas (por ejemplo, miedo a una operación), las prótesis completas representan una clase de restauración adecuada. Para establecer los parámetros necesarios, los autores prefieren utilizar una impresión en boca cerrada porque permite ahorrar tiempo y reproducir las características de forma especialmente detallada.
Palabras clave: Prótesis completas. Rehabilitación dental. Impresión en boca cerrada.
ARTÍCULO 3 Técnica
Puentes telescópicos recubiertos de composite. Primera parte.
Generación de pilares a través de implantes
Axel Mühlhäuser, Göppingen
En el campo de las prótesis removibles también es necesario un número mínimo de pilares para poder colocar un puente. En el artículo siguiente, el autor explica cómo el aumento del número de pilares mediante implantes sienta las bases para una restauración extensa. Además, en esta serie de tres artículos, el autor explica no sólo los singulares deseos e ideas del paciente, sino que recorre paso a paso la confección de la técnica de recubrimiento con composite. En este primer trabajo presenta la situación inicial y el recorrido hasta la primera prueba.
Palabras clave:: Implantes. Recubrimiento de composite. Puente telescópico.
ARTÍCULO 4 Técnica
Pilares realizados mediante técnica CAD/CAM individuales Nuevas vías de tratamiento de tejido blando
Julian Osorio (DMD), Boston, EE.UU., Robert B. Kerstein (DMD), Boston, EE.UU..
Tradicionalmente para la conformación del tejido blando en una restauración implantosoportada se ha utilizado un formador gingival. Sin embargo, no se aprovecha un importante campo de aplicación del pilar: es decir, el pilar definitivo no puede servir sólo de unión entre el implante y la corona, sino también como “conformador gingival” del contorno del tejido periimplantario.
Palabras clave:: Pilares individuales. Modelado del tejido blando. CAD/CAM.
ARTÍCULO 5 Productos
Dos carillas para mí mismo Una charla con un “usuario piloto” de Celtra y un “paciente piloto”: Hans-Jürgen Joit
“Dos carillas para mí mismo…”
Aunque el silicato de litio reforzado con circonio (ZLS) CELTRA de DENTSPLY Degudent estaba disponible para muchos usuarios desde hacía tiempo, fue en la feria IDS de 2013 cuando los visitantes pudieron inspeccionarlo por vez primera. A continuación, el usuario piloto Hans-Jürgen (Linie Düsseldoft Dental) explica sus experiencias con este material.
ARTÍCULO 6 Desarrollo personal y profesional Tu día ideal Martin Kaiser CDT MDT
La mejor versión de ti mismo Para convertirte en la mejor versión de ti mismo, crea y vive todos los días más cerca de tu propósito. Para lograrlo, diseña tu día ideal. Puedes considerar las siguientes preguntas: -¿Qué vas a crear? -¿Con qué quieres conectar y con quién quieres pasar tiempo? -¿Con qué te gustaría contribuir? -¿Quién te gustaría ser? -¿Qué personaje mostrarás al mundo?
Antes de continuar con el artículo, ya es el séptimo de la serie, quiero agradecerte por tomarte el tiempo de leer y considerar lo que te propongo. Hemos compartido que es importante tener un plan para tu vida, vivir con pasión y tener una visión. Que la vida es un constante desarrollo de tus habilidades, que sin relaciones sanas, no llegamos muy lejos y todos deberíamos pensar y actuar en nuestras diferentes áreas para sentirnos completos.
1 note · View note
ediciee · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Técnica Reentrada quirúrgica mediante CAD/CAM con pilares de circonio indivados Nuevas perspectivas
Dr. Alesandro Ponte, Rivoli, Turín, Italia
En los últimos años los pacientes han planteado exigencias estéticas cada vez más elevadas en el campo de la implantología, hasta el punto que incluso en la región posterior raramente se toleran márgenes oscuros. El autor explica cómo se pueden conseguir mejores resultados estéticos con pilares de circonio individualizados.
Palabras clave: Reentrada. Tratamiento del tejido blando. CAD/CAM dental.
Versión digital en Amazon: http://goo.gl/J5kqpf Más información: http://goo.gl/ZjLOZA
0 notes
ediciee · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Técnica  Documentación de un caso: desde la férula a la restauración definitiva  Disfunción cráneomandibular (DCM)
TD Jörg Fleissner, Greifenberg, Dr. Susanne Hermsdorff, Múnich, TD, Edgar B. Franke, Greifenberg
Los dolores son tan variados como las causas. En la solución de la disfunción cráneomandibular es obligatorio el trabajo en equipo. Se demuestra una vez más: sólo el trabajo en equipo de protésicos, clínico y paciente conduce al éxito y a un resultado natural y sin dolores.
Palabras clave: DCM. Articulación maxilar. Oclusión. Férula. Disilicato de Litio.
Versión digital en Amazon: http://goo.gl/J5kqpf  Más información: http://goo.gl/ZjLOZA
0 notes