escritosdemundo
escritosdemundo
Escritores del Mundo
87 posts
Revista digital de literatura, ensayo y crítica
Don't wanna be here? Send us removal request.
escritosdemundo · 4 months ago
Text
Un día más bajo la pesadilla de hierro (o el fascismo de estos días), por Miguel Vitagliano
1. Las novelas, no pocas veces, nos ofrecen respuestas; o nuevas preguntas que desbaratan las respuestas que escondemos en las preguntas. ¿Por qué llegamos a esta pesadilla? ¿Desde cuándo? Llevo unos días con una novela de 1972, El Sueño de Hierro, de Norman Spinrad (1940), publicada en castellano en 1978 por Minotauro con la traducción de Aníbal Leal. Una novela compuesta como si fuese la…
0 notes
escritosdemundo · 4 months ago
Text
El año de vuelta, por Alejandra Laera
Por supuesto, aquí tienes un copete más detallado: Un año de crisis, lucha y memoria: el tiempo convertido en escenario de resistencia. A través de marchas bajo el sol abrasador, clases públicas interrumpidas por bocinazos y debates que se entrelazan con la literatura argentina, Alejandra Laera (El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres, FCE,…
0 notes
escritosdemundo · 4 months ago
Text
Primero sueño, por Graciela Batticuore
Entre la fiebre, la caída del cabello y la inflamación que rodea el rostro como una corona incierta, la protagonista se sumerge en un viaje introspectivo que la lleva del espejo a la memoria, de la enfermedad al nacimiento, de la vulnerabilidad al impulso vital. A través de una prosa sensorial y vertiginosa, el relato desdibuja los límites entre la fiebre y la revelación, entre el sueño y la…
0 notes
escritosdemundo · 4 months ago
Text
El estado actual de la crónica argentina, por Carlos Aletto
La crónica periodística ha sido históricamente un territorio donde convergen el rigor investigativo, la mirada subjetiva y la potencia narrativa. En Argentina, este género ha atravesado épocas de esplendor y crisis, adaptándose a los vaivenes del mercado editorial y a las transformaciones del ecosistema digital. Sin embargo, en un contexto de concentración mediática, precarización laboral y…
0 notes
escritosdemundo · 4 months ago
Text
Optimismo de la voluntad, por Pablo Luzuriaga
El colectivo de la revista Crisis provocó un acontecimiento político cultural. Difundieron un informe sobre los grupos fascistas que operan desde el gobierno –a partir de ahora con cien mil millones en fondos reservados– a través de redes como “X”, y más allá. Grupos fascistas ligados a Milei desde su paso como diputado e, incluso, previos. El periodismo de investigación, casi extinto o disuelto…
0 notes
escritosdemundo · 4 months ago
Text
Roberto Bolaño o las posibilidades de la novela en el siglo XXI, por Fernando Bogado
En una época en la que la literatura parece oscilar entre la obsesión por la autoficción y la descripción minuciosa de lo real, la obra de Roberto Bolaño irrumpe con una apuesta por la desmesura y la fragmentación. Novelas como 2666 desafían las narrativas convencionales y evocan la ambición totalizadora de clásicos como Moby Dick, explorando la imposibilidad de abarcarlo todo y abrazando el…
0 notes
escritosdemundo · 4 months ago
Text
Inéditos: poemas, de Lucía de Leone
Desde el origen del cinematógrafo hasta las estaciones vacías de la Argentina contemporánea, estos poemas inéditos de Lucía de Leone (colaboradora frecuente de esta revista y autora de los poemarios Esquina Peña, Ed. Arroyo, 2020; Vayamos a conocer la nieve, Caleta Olivia, 2024) trazan un viaje donde el tren es a la vez símbolo de modernidad, desarraigo y lucha. Desde la legendaria locomotora de…
0 notes
escritosdemundo · 4 months ago
Text
Zapatos, por Alcides Rodríguez.
Mis zapatos hechos pedazos,abren y cierran sus bocas, hoy también el día está despejado.Ozaki Hoosai “En Norteamérica – decía Domingo F. Sarmiento en los Viajes – verá usted muestras a cada paso del culto religioso que la nación tributa a sus nobles y dignos instrumentos de riqueza: los pies”. Lo primero que hacían los yanquis al llegar a la sala de estar de un hotel era apoyar sus pies sobre el…
0 notes
escritosdemundo · 5 months ago
Text
En la redes: Veinte mil leguas de viaje por las profundidades del Océano Trump, por Peter Mothe
I. Preámbulo En marzo de 1869, la Magasin d’Éducation et de Récréation de Paris publicó el primer fascículo de Veinte mil leguas de viaje submarino, la novela de Julio Verne que narra los viajes del biólogo francés Pierre Aronnax a bordo del imponente submarino Nautilus. La entrega se abría con la siguiente frase de Aronnax: “El año 1866 quedó caracterizado por un extraño acontecimiento, por un…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
escritosdemundo · 6 months ago
Text
Ay, patria nuestra, sobre Javier Trímboli (1966-2025), por Pablo Luzuriaga
El martes 28 de enero de 2025 despertamos con la noticia de la muerte de Javier Trímboli. Desde entonces, en redes sociales y revistas circulan escritos que lo recuerdan, conmovidos por su partida a los 58 años. Como Mariátegui, se fue en plena vida intelectual; y deja una marca en el pensamiento argentino y por qué no –para el que lo lea con atención– de América Latina. Interpretó al peronismo…
0 notes
escritosdemundo · 1 year ago
Text
Felisberto Hernández y su esposa espía, por Miguel Vitagliano
Felisberto Hernández (1902-1963) partió solo rumbo a Francia en octubre de 1946 y regresó a Montevideo veintiocho meses después con uno de sus mejores relatos, Las Hortensias, y una novia que ansiaba casarse pronto, una mujer que el escritor ignoraba que se trataba de una reconocida espía soviética. Era distraído, quizás esa fue la causa de semejante desliz. Llegó a referirse a Oliverio Girondo,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
escritosdemundo · 1 year ago
Text
Viviente estetizada
Alejandro Kaufman              La estetización de lo viviente es la etapa superior de la estetización de la política, luego de su extinción. Dicho así solo como provocación, no porque demos por extinguida la política, sino por decirlo de esta manera ante el embate más grande contra la vida en común irrumpido del modo que aterra. No son las limitaciones o defectos de la política, no obstante…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
escritosdemundo · 1 year ago
Text
A propósito de la presentación del dossier “40 años de la cátedra Teoría y Análisis C”, por Miguel Vitagliano
El 30 de abril se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, la presentación del dossier “40 años de la cátedra de Teoría y Análisis C”, publicado en el último número de la revista Exlibris  http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/issue/current/showToc. El dossier, coordinado por  Carolina Ramallo y Annick Louis, hace un exhaustivo recorrido corral de la cátedra que introdujo en la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
escritosdemundo · 1 year ago
Text
“Tomar la palabra”, de Martín Kohan: reconocido como personalidad de la cultura en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
A fines de febrero el escritor Martín Kohan recibió en la Legislatura porteña el reconocimiento como personalidad destacada de la cultura. EdM celebra la distinción que no hace más que confirmar el destacado lugar que tiene Kohan como narrador, crítico, ensayista y docente, sino también como una voz decisiva en el debate público a través de los medios masivos. Y desde luego, siempre se sale de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
escritosdemundo · 1 year ago
Text
<i>Vayamos a conocer la nieve</i> de Lucía de Leone
En esta ocasión, la poeta Lucía de Leone comparte con los lectores de EdM una selección personal de poemas de su más reciente libro publicado por la editorial Caleta Olivia e ilustrado por Débora Dejtiar. I Cada mañanaantes de llegar al colegioel auto disminuía el pasoy a coro gritábamosmis hermanos y yoMilicos, hijos de puta.En el momento exactoen que mi padrebajaba la ventanillay señalaba esa…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
escritosdemundo · 1 year ago
Text
<i>Vayamos a conocer la nieve</i> de Lucía De Leone: ciertas notas
El pasado 9 de marzo, en la librería Otras orillas, se realizó la presentación del poemario de Lucía de Leone, Vayamos a conocer la nieve (Caleta Olivia) con ilustraciones de Débora Dejtiar. En esta ocasión, Alejandra Laera comparte con los lectores de EDM las palabras que leyó en aquella ocasión. Cuando por primera vez me puse a leer el libro de poemas de Lucía De Leone pensé, apenas vi el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
escritosdemundo · 1 year ago
Text
Sobre <i>Trance. Un glosario</i> de Alan Pauls: la literatura como el carnaval, por María José Schamun
Trance. Un glosario de Alan Pauls (Ampersand, 2018) es una oportunidad de pensar qué hacemos con la lectura y qué hacemos con la realidad en la que vivimos cuando salimos de ella. Tal vez una de las caracterizaciones más atinadas de la literatura sea que es “el triunfo de una especie de liberación transitoria, más allá de la órbita de la concepción dominante, la abolición provisional de las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes