luzycaos
luzycaos
La Luz & El Caos
308 posts
Pequeño y efímero espacio de incertidumbre; un reflejo de los anhelos del ser humano: las bellas artes, las capturas de recuerdos, la magnificencia de la cinematografía...la necesidad de la literatura. En fin, un instante cibernético de mí para tí.
Don't wanna be here? Send us removal request.
luzycaos · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Las mejores sombras en la vida. (en Puebla) https://www.instagram.com/p/Bwhk97YFu-JK1cxV_bInu8tTKn-Y7P8xi0xmFA0/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1y15y13r52uy2
8 notes · View notes
luzycaos · 7 years ago
Text
Así pasa a veces...
Tumblr media
-
14K notes · View notes
luzycaos · 7 years ago
Text
Hace tiempo, uno nacía vivo y poco a poco moría. Ahora se nace muerto; algunos consiguen transformarse poco a poco en vivos.
Bobi Bazlen
1 note · View note
luzycaos · 7 years ago
Quote
Me siento un poco más seguro, no completamente seguro, aún sigo temblando un poco. Intenté ser una buena persona. Ser un buen ciudadano. Y por tratar de ser una persona decente me toman por idiota. Piensan que estoy ahí para que puedan aprovecharse. Entonce me roban un pedazo tras otro; un pedazo de cinco mil, un pedazo de diez mil. Y aún si puedo aportar pruebas suficientes y son declarados culpables, pasarán 6 meses en prisión y luego saldrán. Necesitarán más dinero que nunca y estarán llenos de venganza. No puedo vivir una vida como esa. Me niego a vivir con ese nivel de miedo en mi vida."
(Palabras de Byron David Smith, quién asesinó a una pareja de ladrones que ya le habían robado diez veces)
2 notes · View notes
luzycaos · 7 years ago
Photo
No es tan dificil morir con una buena muerte, es difícil vivir una buena vida
Tumblr media Tumblr media
Roma, città aperta (a.k.a. Rome, Open City) (Roberto Rossellini, 1945)
319 notes · View notes
luzycaos · 7 years ago
Photo
Existir es descubrir...
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Kidding, 1х04.
128 notes · View notes
luzycaos · 7 years ago
Quote
Entre el estiércol y el relámpago escucho el grito del pastor. Aún hay luz sobre las alas del gavilán y yo desciendo a las hogueras húmedas. He oído la campana de la nieve, he visto el hongo de la pureza, he creado el olvido.
Antonio Gamoneda
1 note · View note
luzycaos · 7 years ago
Quote
¡Nace en ti de aprenderlo de memoria! De dejarte atravesarte el corazón por el dictado, de un golpe. Y es lo imposible, y es la experiencia poética. Aún nos sabías que era el corazón [...] Llamo poema a aquello mismo que enseña el corazón, aquello que inventa el corazón.
Jacques Derrida
1 note · View note
luzycaos · 7 years ago
Quote
Un Poema es como un erizo que se hace ovillo cuando ve a la muerte, cuando acepta su destino arrojado en la carretera.
Jacques Derrida
8 notes · View notes
luzycaos · 7 years ago
Photo
LOL
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Jesse Balmer is the best inventor of book titles that I have ever known. Here are a few examples from Monster Babies and Computer Vampire. 
5K notes · View notes
luzycaos · 7 years ago
Link
Porque simplemente suena emotivo...
0 notes
luzycaos · 7 years ago
Text
La chica que no he conocido (Una energía distante).
Si me preguntaran cuál sería mi chica ideal no sabría que responder.
Todos necesitamos amar como todos necesitamos ser amados pero es realmente complicado.
En una charla con mis amigos -compramos unas docenas de cervezas y platicamos de sendos temas dentro el auto de uno de ellos, hasta el amanecer- tocó el tema de hablar sobre nuestras relaciones. C. tuvo un hijo hace tiempo, ahora su niño va a entrar a la primaria; ahora mantiene una relación con una chica que no es la madre del chaval pero anda todo bien; en resumidas cuentas él se encuentra feliz con planes a futuro de casarse con ella. T. es un chico problemático: le gusta beber alcohol y no preocuparse demasiado, no obstante las cosas le han resultado bien hasta el momento. Ha tenido varias ex-novias y por el momento sólo le interesan las relaciones efímeras. E. es un amigo que no vemos demasiado, pues estudia en otro estado; como él mismo dice: “su vida ha estado rodeado por sólo una mujer”. Es verdad. E. tuvo una relación con una chica muy especial, al punto de ser una relación algo tóxica para ambos. Se amaban demasiado  -aún lo hacen- pero al separarse se han hecho indiferentes a la presencia entre ambos. Cada vez que nos llegamos a embriagar, E. no aguanta el llanto y recuerda la imagen de lo que alguna vez fue su pareja de hace unos años. Por ahora, E. mantiene una relación pasajera con una chica desconocida para nosotros -pero intuyó es mayor que nosotros-. E. se refiere al amor como algo que obedece las ley de cargas:  La ley de cargas enuncia que las cargas de igual signo se repelen, mientras que las de diferente signo se atraen; es decir que las fuerzas electrostáticas entre cargas de igual signo (por ejemplo dos cargas positivas) son de repulsión, mientras que las fuerzas electrostáticas entre cargas de signos opuestos (una carga positiva y otra negativa), son de atracción.
Entonces, el amor es un choque de energía, el resultado de una repulsión o de una atracción. Al principio suena como una locura o cómo algo distante para el conocimiento común. Sin embargo, mi amigo E. siguió hablando: 
Tumblr media
-Recuerden la ley más importante: la materia no se crea ni se destruye sólo se transforma. Nosotros somos productos de un choque cósmico de hace eones. De una explosión de proporciones cósmicas del cual ocasionó un gran desprendimiento de energía. Ahora nosotros mismos somos energía. Nuestro sistema neurológico, nuestras neuronas se basan en señales de electricidad entre ellas para permitir vivir como ahora lo estamos. Por ello, cada uno contamos con nuestro propio polo magnético. Yo creo en ello. Cuando nos enamoramos o sentimos una atracción hacia una persona en concreto es por la ley de cargas de nuestros propios polos magnéticos.
E. habla con una intensidad cuando él tema es de su agrado, cuando cree en algo fervientemente. Debido a los polos magnéticos dentro de nosotros es cómo llegamos a enamorarnos de una persona, con sus pros y contras. Entonces es cómo mi amigo dijo algo que me llamó mucho mi atención: “Por esos, en ocasiones, nos enamoramos de las personas equivocadas”. Lo entendí inmediatamente. “A veces no entendemos cómo aquella chica se pudo enamorar de un patán o no entendemos cómo un par de amigos no acabaron siendo novios siendo tal para cual. Quizás se deba a los polos, es posible que en el primer caso, ella tenía una carga (+) y él patán una carga (-). Cargas que simplemente forzaban una atracción tan significativa y fuerte. En el segundo caso, ambos contaban con cargas similares (+)(+) o (-)(-).
“Al final, quizás, no nos enamoramos por el físico o lo intelectual sino por la energía que desprende la persona. Una energía que nos llama. Tal vez por eso sigo recordando a Liz”.
Tumblr media
Dimos un sorbo grande de nuestras latas de cerveza y quedamos en silencio por un breve instante. Seguimos hablando de otros asuntos relacionados sin embargo lo que acaba de escuchar de mi amigo parecía algo tan factible que hizo recordar las veces que yo me había enamorado y las relaciones amorosas que había sostenido. Sin embargo, ahora mismo, ¿qué pasa?
En los cuatro años de universidad mantuve relaciones sexuales con algunas de mis compañeras, otras con chicas que había conocido en encuentros culturales, no obstante en ese lapso de tiempo nadie llamó mi interés. Cuatro años que no he tenido una novia. ¿Por qué será? En ocasiones pienso que es debido a mi personalidad. Últimamente me he forjado con una personalidad directa y hasta sombría, considerada hasta agresiva. No, la respuesta no es simplemente eso. ¿Entonces qué?
Esta es una reflexión que no tiene respuesta o, mejor dicho, es una respuesta que llegará en su debido momento, o eso espero. Me animé a escribir sobre esto (ya que la charla que sostuve esa vez con mis amigos fue hace unas semanas) porque recientemente, esta tarde, encontré una canción peculiar. He descubierto hallazgos musicales tan excepcionales de manera aleatoria que es un sentimiento ameno. La canción se titula The girl I haven't met del artista musical Kudasai. Como la escucharán, es un género musical que a pocas personas es de su agrado, a mi me fascina en demasía. La canción es lo más underground posible pero me atrajo de una manera sorpresiva.
https://www.youtube.com/watch?v=XDpoBc8t6gE
Para concluir, no sé en qué parte del mundo y pedazo de tiempo se encuentre la chica que no he conocido. Por ahora, simplemente me queda por esperar o, quizás yo sea quien la halle, aquella desconocida mujer que la energía que emanaba era totalmente atractiva para mí.
*Anterior publicación: http://luzycaos.tumblr.com/post/176601732796/nimiedades-esenciales-i-esquinas-dobladas
Tumblr media
0 notes
luzycaos · 7 years ago
Video
Hallazgo musical (II): No sé si título pero me encantó....
youtube
I know it’s just a bunch of timers on the screen behind them but THIS STAGE IS SO PERFECT FOR THIS SONG!
12 notes · View notes
luzycaos · 7 years ago
Link
DESCUBRIMIENTOS MUSICALES (I).  ゆらゆら by YeYe
Sinceramente no tengo idea si es popular o no, eso no me importa en lo absoluto. Simplemente la encontré y me gustó demasiado la canción. Por ello la comparto. 
1 note · View note
luzycaos · 7 years ago
Text
Nimiedades esenciales (I): esquinas dobladas
Con esta serie de escritos intentaré resaltar varios aspectos cotidianos o banales que para mí adquieren un significado al realizarlos. Quizás, y sea lo más probable, lo siguiente carezca de importancia, no obstante se ha convertido en algo personal que uno tiene ganas de escribir, hablar o pensar sobre ello. 
Tumblr media
Tanta navegación por la red me ha provocado que me cuestioné muchas cosas, bastantes yo diría. En ocasiones, para mí, ver publicidad pasa inadvertida, la ignoró o simplemente no la veo, obviamente cuando es algo que no me interesa. No obstante, hubo una ocasión en la que no pude desviar la mirada, de hecho, todo lo contrario, me obligó a clavar los ojos para verlo más a detalle. Como lector que soy, todo lo relacionado a libros me pilla un poco la atención. En este caso en particular, observé por 20 minutos, un catálogo enteró de separadores de libros. Así es, más de 20 minutos llenos de colores y figuras llamativas. Lo curioso es que un separador me da igual. Si tengo uno lo pillo, me detengo en mi lectura, y sólo me preocupo en el tiempo en que podré proseguir con el libro. 
Ligado a eso, como si el dios del ciberespacio a si dispusiera o la estrategia consumista de Mark Zuckerberg, una serie de “memes” comenzó a inundarse en mi facebook con una cuestión en común: el trato hacia los libros. En ellos había uno donde se hacía burla y odio hacia los lectores que doblaban la esquina de la página a manera de separador. Un acción reprochable y hasta cruenta para todo libro en la faz de la tierra. Me reí por supuesto a la misma vez que un pensamiento fugaz pero fértil comenzó a germinar en mi mente: “no es tan malo doblar la esquina de la página, yo lo hago, es esencial”. 
Una filia para mí (quizás si sea una exageración llamarlo “filia” ¿?) es la de cuidar los libros. Para asear mi habitación soy un perezoso total, irremediablemente no tengo las ganas de hacerlo pese que soy algo alérgico al polvo. Sin embargo, cada semana retiro el polvo yaciente en mi cuarto, no por mi salud que sería lo más importante, sino para ver mis libros en sus respectivos libreros. Me gusta ser ordenado en ese aspecto, catalogar libros por región o por editorial en su espacio adecuado es la mejor sensación. Cada vez que compró un libro nuevo, ya sea en un bazar o casi horneado en la librería, aunque por salud no es recomendable hacerlo, supuestamente. Al final, los libros se han convertido en algo muy significativo para mí.
Tumblr media
¿Entonces por qué doblo las esquinas de las páginas si procuro cuidarlos para no maltratarlos? ¿Por qué es importante incluso hacerlo?
Podrían llamarlo exageración pero al doblar la esquina del libro siento como una percepción simbiótica, una cuasi sensación de correspondencia. Un libro es un objetivo inanimado, carente de vida, no obstante, las palabras impresas en él lo hacen adquirir un valor humano, las historias que se narran o lo poesía que se plasma o el teatro que se presenta, hacen del libro un portador de esencia vital, al final, el libro vive, contiene el halo y el aliento, y expira, y respira, revive y vuele a vivir. Por ello, entiendo el sentimiento negativo de doblar un hoja de un libro importante para uno y peor cuando alguien distinto a ti lo ha hecho sin haberse cuestionado primero si mantener casi intacto el libro que le prestaron o regalaron (de hecho, no debe el por qué pensar eso). 
Lo simbiótico deriva a que, ahora en estos momentos, me considero como un ser humano el cual no se encuentra completo o, mejor dicho, se siente vacío. Un gran eco que se mantiene respirando, durmiendo, fumando, onanisarse, escribiendo...Quizás no llego al extremo de no sentirme vivo pero relaciono esta percepción con el valor de un libro. Este objetivo cobra vida por sus oraciones, versos, acotaciones, ilustraciones plasmados en él. En mi caso también sucede lo mismo: estoy vacío, como un gran llano circundante, pero hay momentos que esto desaparece, debido a una buena charla, al ver una película interesante, al oler la humedad impregnada en la hierba, al frío en las puntas de los dedos, a fumar un pequeño cigarrillo, al leer algo esplendoroso, al reír a carcajadas, al cansancio de las piernas, y así en otras cosas más, a eso lo llaman vida, ¿no?
Tumblr media
¡Joder, soy un ser humano! ¡Estoy vivo pero me encuentro vacío! Doblar las esquinas es eso, castigar al libro: arruinando su perfección pero al mismo tiempo resaltando. ¿No piensan que lo más bello en el mundo es algo que tiene imperfecciones y perfecciones, al punto de amar esa dicotomía tan interesante! Doblo las esquinas de las hojas porque ahí me detuve, tenía sueño y algo que hacer; las doblo porque no estaba a la mano un separador, las doblo porque ahí están las palabras de un personaje que dice algo tan significativo para mí. Doblo las esquinas porque en ese instante algo cobró importancia y no deseo olvidarlo, así como pasa en nuestra vida que en unos instantes algo en la vida adquiere un valor considerable, ya fuese para mal o para bien, desafortunado o milagroso.
Las páginas donde encontré las palabras del autor que resaltan una verdad o falsedad del mundo deben ser compartidas, para que una persona pueda leerlas y reflexionar acerca de ello. Pero me desgusta interrumpir una lectura y más cuando está ha tocado una fibra sensible, por ello doblo las esquinas. Aquellas palabras estéticamente alineadas hago de su composición inestable por el hecho de haber doblado la esquina de la hoja. Así lo percibo. Y me agrada de hecho. 
Quiero pensar, mi ahora está doblado porque algo está adquiriendo significado. Quizás. No lo sé... 
*Anterior publicación: http://luzycaos.tumblr.com/post/176570937591/abandon%C3%A9-la-literatura-i-un-hartazgo-que-deja
0 notes
luzycaos · 7 years ago
Photo
Pulp Fiction...
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
18K notes · View notes
luzycaos · 7 years ago
Text
Abandoné la literatura (I): un hartazgo que deja incompleto
Tumblr media
Si me preguntaran cuáles serían mis actividades favoritas en la vida, posiblemente contestaría en primera instancia que la literatura: coger un libro de mi agrado y comenzar su lectura o también, a menor medida, hacer el intento de escribir ficción, cuentos o mini-ficciones. Podría sonar como una respuesta interesante pero llega a convertirse en una obviedad en mi caso. Estoy por terminar la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana (LyLH), leer varios libros se vuelve en un aspecto cotidiano para quienes estudian esta disciplina. Es cierto, sin embargo en esa verdad conlleva a algunas falsedades.
Estudiar LyLH comenzó como un viaje extraordinario. Al momento de estar inscribiéndome a la matrícula pensaba que sabía lo suficiente de la literatura, me sentía orgulloso por mis lecturas previas, no obstante ¡qué equivocado estaba! 
Me sentí diminuto al explorar la infinidad de la historia literaria, del número de escritores y escritos que han conformado la diegésis humana, los anales literarios universales. Cada lectura se sentía fresca, innovadora y llena de significado. Pero a la par que te vas adentrando comienzas a conocer ciertos límites, al final, se llega a una conclusión: “el tiempo no es suficiente”. Querer leer todos los libros es imposible, un hecho irrefutable. Llegó la ocasión de una materia que nos pedía leer un libro por semana del aclamado “boom latinoamericano”, es decir, libros conformados por más de 300 o 400 páginas. ¿Es posible leer esa magnitud de páginas en una semana? Por supuesto, de hecho, para alguien que poco a poco se convierte en un lector asiduo podría considerarse como algo normal. Si embargo, el problema radica a que no es la única lectura, cuentas con otras seis materias que te piden leer otros libros con la misma cantidad de páginas. Fue en ese momento en especifico donde algo se derrumbó dentro de mí (sí, como la canción).
Cierto hartazgo comenzó apoderarse de mí.
Al comenzar la licenciatura, aparte de las lecturas pedidas por la matrícula podía darme el lujo de leer otras provenientes de mi gusto. Posteriormente, esto fue haciéndose más complicado. Había que gestar mejor el tiempo para lograr el cometido. Sin embargo, al final, en los últimos dos semestres esto se volvió imposible.
Llegaba a mi cuarto, rodeado de libros, y prefería dormir o escuchar música hasta el anochecer. Observa siempre los libros que me prometí leer la semana siguiente, a la siguiente, y a la siguiente, y así sucesivamente hasta sumar tres meses, seis, ocho, doce meses.
Más de un año, más de un año y medio no di lectura de libros fuera de la matricula de la universidad. Incluso, cuando tenía algo de tiempo cuando me trasladaba en el transporte público y tenía libro en mano, prefería cerrar los ojos y escuchar música. Así fue por casi dos años completos. En ese lapso de tiempo, me sentí como una persona patética o, mejor dicho, incompleta. Las cosas no pillaban bien: había problemas familiares, en el contexto de las relaciones personales, los estudios se tornaron más difíciles, el sentido de pertenencia con mis colegas de clase se deterioro demasiado. En días cotidianos, despertaba con una sensación de vacío. Aquello se transformaba en impotencia hasta el punto de observarse como algo que se oxida por la inmensurable lluvia o cómo algo que se aleja y se pierde en la soledad y lejanía de la bóveda celeste. 
Me sentí por primera vez en mi vida solo. Perdido complemente. Y comprendí que esto se debió a la misma literatura. Explicaré este punto en el próximo escrito.
22 notes · View notes