mariasuarezna-blog
mariasuarezna-blog
Sin título
8 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
mariasuarezna-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
La comunicación en boca de todos
0 notes
mariasuarezna-blog · 7 years ago
Text
XVII Semana de la comunicación
En la Universidad Católica se llevó acabo la charla “La comunicación en boca de todos”. Un  evento que estaba a cargo de los estudiantes del área de teorías de la comunicación que cursan el tercer semestre, participantes de la XVII semana de la comunicación.
El impacto del evento fue de gran magnitud, los temas y la manera de abordarlos en la charla generaron bastante curiosidad, la redes sociales fueron las que se llevaron el papel protagónico y desde muchos puntos de vista se analizó  su influencia en los jóvenes y niños, pues sabemos bien que en la era de la tecnología, esto se ha vuelto parte de la vida cotidiana de muchos personas.
En los puntos a favor de la tecnología a un click, fueron la facilidad de poder encontrar información de ayuda, en el caso de los jóvenes y niños, para sus tareas y estudios, en el caso de los adultos, para leer su diario e información de su interés. La proximidad en tiempo real a lo que sucede a nuestro alrededor. Algo importante que cabe resaltar, es que a medida de que la tecnología está más cerca, la información puede llegar a más personas.
En los contra, se evidencia que la manipulación de la información va más allá de ocultar un dato, o una cifra, en definitiva, la capacidad de manipulación por medio de las redes sociales está en un auge que es preocupante, mayormente porque los jóvenes de la era digital no son críticos a la hora de escoger el contenido que consumen. Más grave aún, es que ni siquiera realizan una lectura profunda, simplemente ojean los primeros párrafos y de esto sacan sus conclusiones.
Otro punto en contra es la baja interacción con las personas que están en nuestro entorno, la individualización del ser humano y lo poco sociable que se convierte, en cuanto a las relaciones de cara a cara, cuando cuenta con objetos tecnológicos en sus manos
Actualmente encontramos diferentes tipos de influenciadores en redes sociales, estas figuras públicas se convierten en toda una estrategia de mercadeo para vender productos, opiniones o decisiones, esto hace referencia a que el poder de convencimiento es bastante elevado,  el solo hecho de tener miles de seguidores en sus redes sociales, hacen que las personas tengan credibilidad en sus palabras y sus actos se conviertan en ejemplos a seguir.
Isabel Cristina Bustamante, exponente de la charla, nos cuenta cómo fue su experiencia realizando este trabajo.
“Fue un trabajo muy arduo, me acerco al mundo del periodismo, y al profesional, lo tomo como una gran experiencia, se realizó mucho trabajo de campo, y a esto es lo que vamos a enfrentarnos en un futuro. Es bueno conocer opiniones, distintas y de profesionales, y a su vez, recibir consejos para en el futuro realizar un trabajo eficaz y pleno”
“En cuanto a mi investigación, que fue ética en el periodismo, es indispensable mostrar la verdad de los hechos, conocer y cumplir las normas que están establecidas para el profesional y saber que todos los conocimientos que adquirimos en el largo proceso deben seguir intactos y puestos en práctica a la hora de salir al mundo real”
El evento dejó grandes aprendizajes, La comunicación en boca de todos, mostró otras puntos de vista que son importantes y que los pasamos por alto, los trabajos realizados en este fueron de gran valor, el aprendizaje dejado será en definitiva para recordarlo en toda la carrera y en el momento de ser profesional y ejercer la misma
0 notes
mariasuarezna-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
“Quién sabe apreciar cada paso, el camino nunca sera muy largo”
Yo.
0 notes
mariasuarezna-blog · 7 years ago
Text
Propuesta para azul naranja.
Mi idea para postear en azul naranja es una columna de opinión sobre la adopción consciente de mascotas.
Otra propuesta es un vídeo sobre el rescate de un animal callejero.
0 notes
mariasuarezna-blog · 7 years ago
Text
Identidad digital
1. Al buscar mi identidad digital en la red no encontré ningún resultado sobre mí. Ni fotos, ni mi perfil de Facebook.
2. Considero que la identidad hallada en la web no es la apropiada para un periodista, debería resultar mi información o tal vez algo sobre mí, pero también considero que no esta tan mal, porque no se encuentra nada inadecuado.
3.Pienso que las acciones que se deben aplicar para tener una buena identidad digital, es crear perfiles en páginas que sean importantes a la hora de buscar a una persona, en este caso podríamos referirnos a LinkedIn, que cuando se digite el nombre en Google, sea lo primero que aparezca. 
La creación de un blog, considero que sería otra acción para crear la identidad digital, es la manera de demostrar lo que sabes por medio de la escritura, artículos, fotografías, entrevistas o cualquier campo en el cual tengas fortalezas y puedas compartir.
4. Maria Paulina Baena. Presentadora de La Pulla.
- Daniel Samper Ospina. Columnista de la revista Semana
-Vicky Dávila. Presentadora de la W
0 notes
mariasuarezna-blog · 7 years ago
Text
La letra digital y sus poderes.
El escritor, Daniel Casanny, nos plantea inicialmente en dicho texto, que la comunicación más allá de ser una trasmisión de señales o expresión de pensamientos y sentimientos, ha sido una de las claves fundamentales para  evolucionar, organizarnos y asociarnos, en conjuntos con los que nos identifiquemos y encajamos.
Con el habla, también emitimos conocimientos, experiencias y tradiciones, que van de generación en generación y se convierten en tradiciones populares.
Al surgir la investigación etnográfica, el habla pasa a ser una acción de comunicación y la escritura juega un papel importante, en monólogos planificados y respaldados.
Aparece la imprenta y facilita que libros y escritos puedan extenderse y llegar a culturas y lugares que antes no podía, llega la alfabetización, se sustituye la sabiduría popular, por teorías respaldadas por conocimientos científicos.
En la primera práctica contemporánea, encontramos el correo como herramienta primordial del trabajo día a día, este hace alusión al primer cambio cualitativo, que se refiere a la internet como el medio de comunicación e interacción, por este medio la aceración estando a kilómetros de distancia ya es un hecho.
En la segunda práctica, Casanny hace referencia al tiempo que pasa leyendo en línea los principales diarios de España, y aunque no deja de ojear el periódico en físico, que sigue siendo rutinario en sus lecturas diarias, resalta que en las páginas  web, siempre está todo más actualizado, es decir, las noticias pueden salir a cualquier hora del día y hay personas que lo lean. No como el diario, que se actualiza todos los días en una sola edición.  Sin embargo al comparar con el segundo cambio cualitativo, en la web la información está en constante actualización, puede ser un arma de doble filo, en muchas de ellas, cualquier persona puede modificar información, con un simple “click” y dañar la información. En cuanto al control de lo que se publica, se hace difícil, cualquier persona puede tener una cuenta un blog, y publicar la información que desee, ya sea veraz o falsa.
Sin embargo, no podemos dejar atrás, que cognitivamente el cambio es fenomenal, acercarnos a culturas completamente lejanas y diferentes solo por una red, ahora es un hecho.
En la tercera práctica, Daniel sigue refiriéndose al internet como una herramienta tan útil para aprender, como para investigar, y acá contextualiza que hará un viaje y necesita saber del clima, lugares turísticos, disponibilidad de vuelos y hoteles. Lo que antes hacíamos dirigiéndonos directamente a una empresa de turismo, de viajes o a enciclopedias, hoy lo tenemos a un “click” de distancia
En los cambios cualitativos, encontramos uno con bastante importancia, y es el que como las cosas tan comunes pasaron a un segundo plano, por las nuevas tecnologías, comprar un tiquete de bus, escribir en un papel, retirar dinero de un cajero etc. Cambian los contextos y las situaciones con las nuevas tecnologías, nos vemos obligados a proceder a los mismas situaciones de diferentes maneras, el tiquete de bus se convirtió en una tarjeta se lee por medio de una pantalla, expresar lo que sentimos es solo ingresar a una red social y compartir. Son cosas mínimas que las nuevas tecnologías cambian.
Las TIC, nos convierten en personas tan sedentarias, y poco críticas, simplemente copiamos y pegamos una investigación, nos hace poco veraces, en pocas ocasiones buscamos que tan confiable puede ser la información, convertirlos en autónomos sigue siendo un arma de doble filo, porque compartir un pensamiento es simple, pero una información errada los convierte en realizadores de informaciones falsas.
0 notes
mariasuarezna-blog · 7 years ago
Quote
Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena.
Gandhi
0 notes
mariasuarezna-blog · 7 years ago
Text
Sobre mi
Mi nombre es Manuela Suárez Naranjo, tengo 21 años de edad y soy orgullosamente estudiante del séptimo semestre de Comunicación social y periodismo en la Universidad Católica Luis Amigó, en la ciudad de Medellín.
Soy una persona amante de los animales domésticos, tengo una mascota llamada Boris de raza Bulldog Inglés, es mi adoración y lo mas hermoso que ha llegado a mi vida, lleva conmigo 3 años.
En mis tiempos libres me gusta leer, sobre todo noticias deportivas, siempre me ha apasionado este tipo de periodismo, mas allá de esto soy amante del fútbol, hincha del Deportivo Independiente Medellín desde los 7 años, asistente al Coloso de la avenida centenario Atanasio Girardot desde los 12. 
Otro de mis pasatiempos favoritos es pasar tiempo de calidad con mi familia, sentarnos a discutir nuestras situaciones y contarnos que nos sucedió día a día es mi rutina favorita
En cuanto a temas de experiencia con medios audiovisuales, es muy poca, pero estoy abierta aprender cada día todo lo que la vida pueda mostrarme. 
En las redes sociales, considero que me muevo bien, no soy la experta pero día a día exploro que cosas nuevas puedo realizar en ellas y como puedo utilizarlas como herramientas para ayudar, educar y aprender.
0 notes