Don't wanna be here? Send us removal request.
stickybluebirdvoid · 4 years ago
Text
Huertas orgánicas, el futuro de la sustentabilidad
¿Te imaginas vivir de tu huerta, no tener basurero en casa y no pagar luz? Aunque suene un poco extremo, así viven Michelle de Rurange y Tomás Lasnibat, una pareja que está sirviendo de ejemplo e inspiración en las redes sociales debido su estilo de vida auto sustentable.
Tumblr media
La idea de un hogar autosustentable surgió gracias al deseo de tener una huerta propia, situación que los llevó a ir más allá en sustentabilidad. Redujeron casi el 100% de sus desechos gracias a algunas técnicas como el lombricompostaje, el reciclaje y la reutilización. Por si esto no fuera suficiente, lenta y paulatinamente ellos mismos comenzaron a producir la energía que consumen, los alimentos que disfrutan, el agua que utilizan y más.
A continuación una breve entrevista realizada a Michelle...
¿Cómo ha impactado en tu vida, el hecho de tener una huerta?
M: A mí mi rincón verde me salvó la vida. Hace algunos años era una persona totalmente distinta a lo que soy ahora. Llevaba una vida muy agitada, con un horario recargado de trabajo y encerrada en una oficina. Sentía que me estaba enfermando y, sin embargo, durante mucho tiempo no le hice caso a mi propio cuerpo.
Tumblr media
¿Cuándo fue que decidiste comenzar tu propia huerta?
M: Cuando llegamos a esta casa con Tomás, mi marido, me propuse hacer mi propia huerta. Sabía bien poco sobre el tema, pero estaba tan convencida en hacer un cambio, que me quise arriesgar igual.
Tumblr media
Y, ¿en qué momento decidiste renunciar a tu antigua vida para dedicarte por completo a tu huerta?
M: Para empezar, Tomás, quién ha sido un pilar súper importante para que esto funcione, me dio el empujón que necesitaba para hacer el cambio. El 1 de abril del 2015 agarré mis cosas, renuncié y partí a la peluquería a cortarme el pelo bien cortito. Necesitaba comenzar de cero y resetear mi alma. Empecé un proceso de auto sanación y nos replanteamos el tipo de vida que queríamos para nosotros. Juntos empezamos a hacer talleres de huerta y a ver esto como un proyecto familiar.
Tumblr media
¿Cómo te sientes al respecto de haber hecho un gran cambio tan arriesgado de vida como el que hiciste?
M: Han pasado tres años desde que tomé la decisión y no puedo estar más feliz y orgullosa de haberlo hecho. Fue un proceso lento. Mi huerta me permitió sanarme y ahora, aunque suene exagerado, siento que soy otra persona. Es que la naturaleza te entrega la medicina que necesitas. Estoy completamente sana, no dependo de ni un remedio, no fumo y hasta soy vegana.
Tumblr media
¿Piensas que todo lo que necesitamos para nutrirnos se encuentra en la naturaleza?
M: Claro, por ejemplo, para mí cada estación del año es un tesoro. Te muestra colores, aromas y sabores distintos. Y es impresionante como cada época te entrega los nutrientes que el cuerpo necesita. No es casualidad que en el invierno crezcan frutas altas en vitamina C, como como los pomelos, limones, naranjas y kiwis. Y que en el verano sean mucho más hidratantes, como la sandía y el melón.
Tumblr media
¿Cómo gestionas tu huerta?
M: Me encantaría tener todo tipo de frutas y verduras en mi huerta, pero prefiero ir por etapas. Cada vez voy sumando más cultivos y explorando más, en la medida en que yo también me sienta capaz. La idea de esto es que solo aporte beneficios y que no se trate de una carga más.
Tumblr media
¿Alguna frase que te guste relacionada con este tema?
M: Una vez escuché que basta con mirar el jardín de una persona para saber cómo está, y al ver lo frondoso del mío puedo asegurar que estoy sana y feliz.
Tumblr media
Como podremos darnos cuenta, en la actualidad, existe una tendencia al alza que trata un tema bastante imprescindible para el bienestar de los seres humanos y el de la naturaleza misma, las huertas orgánicas, poco se sabe sobre esto, ya que, no solamente se trata de cultivar plantitas en el jardín de la casa. Pero, sin duda, los importantes beneficios que estas huertas nos brindan, definitivamente valen toda la atención y el tiempo que les brindemos.
Si hablamos de los beneficios para la salud, la huerta orgánica garantiza el acceso a alimentos saludables. Además, todas las actividades o tareas en la huerta cuentan como una excelente forma de realizar actividad física y, finalmente, combatir algunos males y enfermedades como lo son el sedentarismo y el estrés.
En cuanto a los beneficios sociales, encontramos que, la actividad en la huerta ayuda al desarrollo y a la educación de todos los integrantes de la familia, y esto aumenta aún más si, además de la familia, se involucran amigos e incluso vecinos. También favorece la integración de los distintos grupos sociales y de edades.
Económicamente hablando, estimula el desarrollo económico local y permite el ahorro de dinero en cuanto alimentación, lo cual definitivamente alivia el presupuesto familiar. Un minihuerto de alrededor de un metro cuadrado puede producir un promedio de 216 plantas de lechuga o 200 tomates al año.
Tumblr media
Los beneficios ecológicos de las huertas orgánicas permiten gestionar el agua de lluvia, reducen las inundaciones y crean suelo sustentable para aumentar la absorción. Al aumentar la masa verde urbana, contribuyen a equilibrar la temperatura, aumentar el oxígeno y mitigar la contaminación ambiental.
Como hemos visto anteriormente, las huertas orgánicas son garantía de alimentos sanos, naturales y llenos de nutrientes. Al mismo tiempo, son fuente de satisfacción personal, alegría y bienestar. En esta época de tecnología, inmediatez y velocidad, las huertas orgánicas cultivadas en grandes ciudades ayudan a las personas a ser más pacientes y comprensivas. Además de que nos brinda la oportunidad única de conectarse a la naturaleza, algo no siempre bien destacado cuando se busca promover la salud.
Tumblr media
García Sotelo Andrés Iván
DB03CC
1 note · View note
stickybluebirdvoid · 4 years ago
Text
Las huertas orgánicas: benéficas en todo ámbito
En la actualidad, existe una tendencia al alza que trata un tema bastante imprescindible para el bienestar de los seres humanos y el de la naturaleza misma, las huertas orgánicas, poco se sabe sobre esto, ya que, no solamente se trata de cultivar plantitas en el jardín de la casa. Pero, sin duda, los importantes beneficios que estas huertas nos brindan, definitivamente valen toda la atención y el tiempo que les brindemos.
Si hablamos de los beneficios para la salud, la huerta orgánica garantiza el acceso a alimentos saludables. Además, todas las actividades o tareas en la huerta cuentan como una excelente forma de realizar actividad física y, finalmente, combatir algunos males y enfermedades como lo son el sedentarismo y el estrés.
En cuanto a los beneficios sociales, encontramos que, la actividad en la huerta ayuda al desarrollo y a la educación de todos los integrantes de la familia, y esto aumenta aún más si, además de la familia, se involucran amigos e incluso vecinos. También favorece la integración de los distintos grupos sociales y de edades.
Económicamente hablando, estimula el desarrollo económico local y permite el ahorro de dinero en cuanto alimentación, lo cual definitivamente alivia el presupuesto familiar. Un minihuerto de alrededor de un metro cuadrado puede producir un promedio de 216 plantas de lechuga o 200 tomates al año.
Los beneficios ecológicos de las huertas orgánicas permiten gestionar el agua de lluvia, reducen las inundaciones y crean suelo sustentable para aumentar la absorción. Al aumentar la masa verde urbana, contribuyen a equilibrar la temperatura, aumentar el oxígeno y mitigar la contaminación ambiental.
Como hemos visto anteriormente, las huertas orgánicas son garantía de alimentos sanos, naturales y llenos de nutrientes. Al mismo tiempo, son fuente de satisfacción personal, alegría y bienestar. En esta época de tecnología, inmediatez y velocidad, las huertas orgánicas cultivadas en grandes ciudades ayudan a las personas a ser más pacientes y comprensivas. Además de que nos brinda la oportunidad única de conectarse a la naturaleza, algo no siempre bien destacado cuando se busca promover la salud.
García Sotelo Andrés Iván
DB03CC
1 note · View note
stickybluebirdvoid · 4 years ago
Text
Mi rincón verde: Michelle de Rurange
Andrés Iván García Sotelo
¿Cómo ha impactado en tu vida, el hecho de tener una huerta?
M: A mí mi rincón verde me salvó la vida. Hace algunos años era una persona totalmente distinta a lo que soy ahora. Llevaba una vida muy agitada, con un horario recargado de trabajo y encerrada en una oficina. Sentía que me estaba enfermando y, sin embargo, durante mucho tiempo no le hice caso a mi propio cuerpo.
¿Cuándo fue que decidiste comenzar tu propia huerta?
M: Cuando llegamos a esta casa con Tomás, mi marido, me propuse hacer mi propia huerta. Sabía bien poco sobre el tema, pero estaba tan convencida en hacer un cambio, que me quise arriesgar igual.
Y, ¿en qué momento decidiste renunciar a tu antigua vida para dedicarte por completo a tu huerta?
M: Para empezar, Tomás, quién ha sido un pilar súper importante para que esto funcione, me dio el empujón que necesitaba para hacer el cambio. El 1 de abril del 2015 agarré mis cosas, renuncié y partí a la peluquería a cortarme el pelo bien cortito. Necesitaba comenzar de cero y resetear mi alma. Empecé un proceso de auto sanación y nos replanteamos el tipo de vida que queríamos para nosotros. Juntos empezamos a hacer talleres de huerta y a ver esto como un proyecto familiar.
¿Cómo te sientes al respecto de haber hecho un gran cambio tan arriesgado de vida como el que hiciste?
M: Han pasado tres años desde que tomé la decisión y no puedo estar más feliz y orgullosa de haberlo hecho. Fue un proceso lento. Mi huerta me permitió sanarme y ahora, aunque suene exagerado, siento que soy otra persona. Es que la naturaleza te entrega la medicina que necesitas. Estoy completamente sana, no dependo de ni un remedio, no fumo y hasta soy vegana.
¿Piensas que todo lo que necesitamos para nutrirnos se encuentra en la naturaleza?
M: Claro, por ejemplo, para mí cada estación del año es un tesoro. Te muestra colores, aromas y sabores distintos. Y es impresionante como cada época te entrega los nutrientes que el cuerpo necesita. No es casualidad que en el invierno crezcan frutas altas en vitamina C, como como los pomelos, limones, naranjas y kiwis. Y que en el verano sean mucho más hidratantes, como la sandía y el melón.
¿Cómo gestionas tu huerta?
M: Me encantaría tener todo tipo de frutas y verduras en mi huerta, pero prefiero ir por etapas. Cada vez voy sumando más cultivos y explorando más, en la medida en que yo también me sienta capaz. La idea de esto es que solo aporte beneficios y que no se trate de una carga más.
¿Alguna frase que te guste relacionada con este tema?
M: Una vez escuché que basta con mirar el jardín de una persona para saber cómo está, y al ver lo frondoso del mío puedo asegurar que estoy sana y feliz.
1 note · View note
stickybluebirdvoid · 4 years ago
Text
Casa sustentable, vida en armonía con el medioambiente
Andrés Iván García Sotelo
¿Te imaginas vivir de tu huerta, no tener basurero en casa y no pagar luz? Aunque suene un poco extremo, así viven Michelle de Rurange y Tomás Lasnibat, una pareja que está sirviendo de ejemplo e inspiración en las redes sociales debido su estilo de vida auto sustentable.
Tumblr media
Su casa ahora es su templo. Un lugar que han construido poco a poco hasta lograr gestionar sus residuos, generar su propia electricidad, almacenar su agua y alimentarse con sus propias frutas y verduras orgánicas cosechadas gracias a su huerta.
Tumblr media
La idea de un hogar autosustentable surgió gracias al deseo de tener una huerta propia, situación que los llevó a ir más allá en sustentabilidad. Redujeron casi el 100% de sus desechos gracias a algunas técnicas como el lombricompostaje, el reciclaje y la reutilización. Por si esto no fuera suficiente, lenta y paulatinamente ellos mismos comenzaron a producir la energía que consumen, los alimentos que disfrutan, el agua que utilizan y más.
Tumblr media
Actualmente la pareja se dedica a impartir cursos y talleres acerca de cómo cultivar huertas propias, tanto como llevar una vida sustentable. También se dedica a la venta de productos para plantas, control de plagas y compostaje.
4 notes · View notes