Tumgik
#Ciudadanía canadiense
tugpslatinocanada · 1 year
Text
CANADA OFFICIAL WEBSITE
Canada.ca" es el sitio web oficial del gobierno de Canadá y es una fuente clave de información y servicios para los ciudadanos canadienses y cualquier persona interesada en aprender más sobre Canadá. El sitio web tiene varios propósitos útiles: Información gubernamental: Canada.ca proporciona acceso a información gubernamental actualizada sobre una amplia variedad de temas, desde impuestos y servicios de salud hasta leyes y regulaciones. Los ciudadanos pueden encontrar recursos sobre cómo interactuar con el gobierno, cómo pagar impuestos, cómo solicitar servicios gubernamentales y más. Recursos para ciudadanos y residentes: El sitio ofrece información esencial para ciudadanos canadienses y residentes permanentes, como cómo obtener pasaportes, solicitar visas, obtener seguro de salud, inscribirse para votar y obtener información sobre educación y empleo. Recursos para inmigrantes y visitantes: Canada.ca brinda información sobre cómo inmigrar a Canadá, solicitar visas temporales, estudiar en Canadá y obtener la ciudadanía canadiense. También ofrece detalles sobre los requisitos de viaje y aduanas para visitantes. Noticias y actualizaciones: El sitio web ofrece noticias y actualizaciones del gobierno canadiense sobre temas importantes, como políticas públicas, regulaciones, eventos nacionales e internacionales, y otras noticias relevantes. Servicios en línea: Canada.ca ofrece una variedad de servicios en línea que permiten a los ciudadanos y residentes realizar trámites gubernamentales sin tener que visitar una oficina física. Esto incluye la presentación de impuestos, la solicitud de beneficios y programas, y la obtención de información personal, como registros de seguridad social. Búsqueda de empleo y oportunidades de negocios: El sitio web también proporciona recursos para aquellos que buscan empleo en Canadá, así como información sobre cómo iniciar un negocio en el país. Recursos sobre COVID-19: Durante la pandemia de COVID-19, Canada.ca se convirtió en una fuente crucial de información sobre las medidas de salud pública, restricciones de viaje y apoyo financiero disponibles para los ciudadanos y residentes afectados. En resumen, Canada.ca es una herramienta esencial para acceder a información y servicios gubernamentales en Canadá. Ofrece una amplia gama de recursos que facilitan la interacción de los ciudadanos con el gobierno y brindan información sobre una variedad de temas importantes para la vida en Canadá.
youtube
0 notes
acapulcopress · 1 month
Text
Sobrerrepresentación | Regreso al México de los 70
Tumblr media
ACAPULCO, Gro. * 23 de agosto 2024. ) Apro La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un pronunciamiento sobre la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados. Con la advertencia de que “la democracia en México está en riesgo”, la Coparmex y su presidente, José Medina Mora, realizaron un llamado a los consejeros del INE y a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, ante la posibilidad de que se ratifique la mayoría calificada de Morena en la Cámara baja. Durante la conferencia de prensa, Medina Mora advirtió que la sobrerrepresentación está vinculada a la controvertida reforma al Poder Judicial, parte del paquete de enmiendas a la Constitución del presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales podrían ser aprobadas con mayor facilidad si Morena mantiene la sobrerrepresentación. “Reconocemos que la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, ganó con un 60% de la votación de la ciudadanía, versus un 40% de la oposición, pero también reconocemos que hubo un voto diferenciado en el Congreso, con un 54% a favor de Morena y sus aliados, y un 46% a favor de la oposición”, apuntó la confederación en el escrito. Coparmex señaló que “no se vale que algunos apartados del artículo 54, como es el primero, sí se haga con base en una coalición para cumplir el requisito de tener como presentados más de 200 candidatos a diputados en al menos 200 distritos, pero que luego en los topes que marca la Constitución a un máximo de 8% de representación y máximo 300 diputados, se tome literalmente por partido. Pero la cúpula empresarial mexicana no es la única que ha metido presión sobre las reformas del presidente López Obrador; empresarios estadunidenses y canadienses advirtieron que las enmiendas podrían dañar las relaciones económicas con México, al desincentivar las inversiones en este país. Medina Mora dijo en la conferencia que una empresa extranjera optó por abrir dos fábricas en Honduras en lugar de Ciudad Juárez, Chihuahua, como tenían planeado, ante la incertidumbre que han generado los proyectos de reformas del mandatario mexicano. “Hemos avanzado porque como país decidimos que queríamos democracia y precisamente por eso estamos ante este riesgo de una regresión al México de los 70”, advirtió el dirigente empresarial, según consignó El País. www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
aquilestpd · 6 months
Link
1 note · View note
colaherrerar · 6 months
Text
No tengo pasaporte canadiense pero yo me moví por todo Canadá por 3 meses en lo más ultra gorra desplazamiento de aquí pa allá en Norteamerica
Estuve por todo Norteamerica
De Vancouver pasé a Ottawa y de hay salté a Washington
Ya bajé
Me bajé de Canadá para abajo osea a los Estados Unidos
Me fui para abajo a Estados Unidos y algo que me da tanta vergüenza decir que tengo pasaporte argentino
Una verdadera vergüenza haber llegado acá a Estados Unidos por primera vez EN ESTADOS UNIDOS con pasaporte argentino como un argentino del argenticulado re contra estropeado al perder en la cabina love
Yo le dije a mi novio villancico que me voy a sacar el pasaporte de la ciudadanía de acá de EEU
El villancico es estadounidense y esta no va a ser la única vez que yo viaje para acá a los Estados Unidos porque ya tenemos lazos acá en Norteamerica
Al menos a Canadá no vuelvo a ir nunca más eso era una sola vez porque era para cumplir mis sueños ya hay en Canadá dejé todos mis sueños cumplidos y por más que quisiera volver a Canadá es no puedo porque ya me mandé la cagada hay pero acá en Estados Unidos está todo lo del villancico
Acá está la otra vida del villancico y yo como mujer del villancico me voy a sacar la ciudadanía de EEUU porque así no se puede
Asi no se puede
Es una patente del total esplendor de la divina vergüenza tener pasaporte argentino siendo ya una villancica que asumió en el poder Trudeau con todos los cargos el estado canadiense y ya es como un sello para la entrega en flash de la entrega especial que me estoy haciendo
1 note · View note
prensabolivariana · 8 months
Text
El programa de regularización para indocumentados será presentado en la primavera
Por Vilma Filici /| Correo Canadiense » EL PERIÓDICO HISPANO DE CANADÁ Recientemente, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller, dio una entrevista a un medio de comunicación en la cual anunció que finalmente el gobierno del primer ministro Justin Trudeau va a presentar un programa para regularizar a los trabajadores indocumentados que ya están viviendo en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
domingo 3º diciembre 2023, Portland, 3.31am.
#72.039 — Un joven canadiense consigue, mediante una cadena de trueques y comenzando con un clip gigante y rojo, una casa entera en un pueblo cercano al suyo. En su búsqueda, llega a Los Ángeles donde se encuentra con una variopinta ciudadanía, se convierte en una estrella de la radio, y encuentra una familia mejor que la que le abandonó.
0 notes
atletasudando · 11 months
Text
Rumbo al decathlon de los Juegos Panamericanos
Tumblr media
El próximo 30 de octubre, en el marco del comienzo de las pruebas de pista y campo del programa atlético de los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, también se iniciará el decathlon. Y allí estará, como una de las grandes figuras internacionales, Lindon Victor,  reciente medallista de bronce en el Mundial de Budapest, donde logró su marca personal de 8.756 puntos. Lindon Victor proviene de Grenada, un país del cual también surgieron destacados velocistas, principalmente el campeón olímpico y mundial de 400 en la década pasada –y aún vigente- Kirani James. El decathlon en Santiago también recibirá a los mejores exponentes sudamericanos de esta temporada, en la siempre difícil misión de alcanzar el podio. En este 2023, además de su actuación en Budapest, Lindon Victor fue reciente 3° del Decastar de Talence con 7.980 (lo había ganado el año pasado) y 7° en otra de las grandes citas del decathlon, el Hypo Meeting de Götzis, Austria, con 8.293. Entre sus antecedentes más importantes cuenta con el título de la NCAA en Estados Unidos (2017), cuando alcanzó los 8.390 puntos, el 7° puesto olímpico en Tokio y dos medallas de oro en los Juegos de la Commonwealth: Gold Coast 2018 con 8.303 y Birmingham 2022 con 8.233. Ahora, en su tercera participación en los Panamericanos (fue 7° en 2015 y subcampeón en 2019) irá en busca del oro que le falta. La lista de atletas sudamericanos para este decathlon en Santiago cuenta con el brasileño Felipe Vinicius dos Santos, cuyo registro de 8.364 puntos a fines del 2020 en el Trofeo de su país lo colocó como el segundo mejor de la historia de la región, detrás del recordman Carlos Eduardo Bezerra Chinin. Pero en 2023, Felipe quedó en 7.534 puntos, logrados en la Copa Nacional donde escoltó al ascendente José Fernando Ferreira Santana. Procedente del estado de Pernambuco, pero ahora radicado y entrenando en Sao Paulo, José Fernando –apodado “Balotelli” por el ex futbolista- encabeza la lista sudamericana del 2023 con sus 8.058, conseguidos al proclamarse campeón de nuestra región en Sao Paulo.  También había pasado la barrera de los 8.00 en Naxos, Grecia (8.007), fue 14” en el Mundial con 7.935 y ganó el Trofeo Brasil con 7.944, además de la citada Copa Nacional. Los Panamericanos en Santiago constituyen la séptima participación del año para “Balotelli”, una curiosa intensidad en el ambiente del decathlon. Santiago Ford, en representación de Chile, fue subcampeón sudamericano en Sao Paulo con 7.845 puntos. Oriundo de Cuba, país para el que también participó en las competencias juveniles, lleva tres años radicado en el anfitrión de estos Panamericanos, y recibió la ciudadanía chilena y la habilitación de W.A. para representarlo. Otro de los que asiste a los Juegos es el venezolano Gerson Izaguirre, bronce en el Sudamericano de Sao Paulo con su mejor registro de la temporada (7.691).  Su marca personal es 7.827, conseguida el año pasado, cuando obtuvo el título iberoamericano en La Nuncía. Y la participación sudamericana incluye al ecuatoriano Andy Preciado –residente en Puerto Rico- quien se proclamara campeón sudamericano en Guayaquil 2021 con 8.004 puntos, siendo así el primero de su país en superar los “8000”. En este 2023 fue cuarto del Sudamericano de Sao Paulo con 7.679.   HISTORIAL DEL DECATHLON EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS   (Fuente: “El mundo de los atletas completos” por Eduardo Biscayart-Néstor Calixto-Luis Vinker, Biblioteca Digital de Atletismo Sudamericano, “Historial Juegos Panamericanos/Atletismo” por Basilio Ferrer Fuentes)     Hay que resaltar que a lo largo de su historial, iniciado en 1951, el decathlon de los Juegos Panamericanos ha contado con varios de los más grandes exponentes a nivel olímpico y mundial. Tal es el caso del canadiense Damian Warner quien, además, se constituyó en el único que ha ganado dos veces el oro panamericano: fue campeón en Toronto 2015 con 8.659 puntos –record vigente de los Juegos- y retuvo en Lima 2019 con 8.513. Un verdadero superdotado, Waner fue campeón olímpico en Tokio 2021 con 9.018 récord olímpico, además de bronce en Rio 2016. En los Mundiales fue dos veces subcampeón y dos veces medalla de bronce. El atleta con más participaciones fue el cubano Leonel Suárez, campeón en Guadalajara 2011, quien ya había estado en Rio 2007 (4°), abandonó en Toronto y fue 5° en Lima. Suárez fue subcampeón mundial en Berlin 2009 y bronce en Daegu 2011, además de lograr el bronce olímpico en 2008 y 2012.   Además de Warner, Suárez  y Lindon Victor estas son las grandes figuras mundiales que estuvieron en el deca panamericano:   Rafer Johnson (USA). Campeón panamericano en México 1955, al año siguiente fue subcampeón olímpico en Melbourne y alcanzó el oro olímpico en Roma 1960. Bill Toomey (USA). Logró el título panamericano en Winnipeg 1967, antesala de su conquista olímpica de México 1968. Brnce Jenner (USA). Otro de los más grandes decatletas de la historia, fue campeón panamericano en México 1975 y un año más tarde se proclamó campeón olímpico en Montreal con el entonces récord mundial de 8.618. Chris Huffins (USA). Campeón panamericano en Winnipeg 1999, fue bronce olímpico en Sidney 2000 con 8.595 puntos. Maurice Smith (Jamaica). Campeón panamericano en Rio 2007 con 8.278 y subcampeón cuatro años después en Guadalajara con 8.214, fue subcampeón mundial en Osaka 2007 con su mejor registro: 8.644. Pierce LePage (Canadá). Viene de proclamarse campeón mundial en Budapest, tras su medalla de plata en Eugene 2022. Estuvoi en los Panamericanos de Lima 2019 consiguiendo la medalla de bronce.     TODOS LOS RESULTADOS   Buenos Aires, 4 y 5 de marzo de 1951 1 Hernán Figueroa CHI 6.610                                                    puntaje tabla 1985: 6.261 11.3 6.78 13.33 1.70 53.1 - 16.6 36.40 3.30 53.01 5:00.6 2 Julio Hernán Alzamora PER 6.063                                          puntaje tabla 1985: 5.864 11.6 6.36 11.16 1.80 52.8 - 15.2 31.11 2.80 42.23 4:56.4 3 Enrique Salazar GUA 4.380                                                   puntaje tabla 1985: 4.427 11.8 5.09 9.27 1.40 54.0 - 20.4 25.28 2.80 40.75 5:00.5 Enrique Alberto Kistenmacher ARG dnf 11.6 4.97 dnf   Ciudad de México, 18 y 19 de marzo de 1955 1 Rafer Johnson USA 6.994                                                      puntaje tabla 1985: 6.946 10.8 7.19 13.43 1.89 50.9 - 14.9 43.83 3.70 53.58 5:47.5 2 Robert Richards USA 6.886                                                    puntaje tabla 1985: 6.510 11.1 7.11 13.59 1.83 51.0 - 16.0 38.39 4.50 55.25 dnf 3 Hernán Figueroa CHI 5.740                                                    puntaje tabla 1985: 6.167 11.5 6.41 13.28 1.75 52.5 - 16.2 38.88 3.40 52.33 5:26.8 4 Brígido Iriarte VEN 5.253                                                        puntaje tabla 1985: 5.492 11.5 6.90 11.89 1.65 54.7 - 17.3 38.01 3.60 49.96 dnf 5 Carlos Sergio Vera CHI 4.365                                     puntaje tabla 1985: 4.484 11.2 7.10 9.70 1.80 51.4 - 16.5 26.13 dnf 6 Javier González MEX 4.108                                                    puntaje tabla 1985: 4.943 11.7 5.67 9.18 1.47 54.1 - 18.1 29.83 2.91 41.37 4:56.5   Chicago, 29 y 30 de agosto de 1959 1 David Edstrom USA 7.254                                                      puntaje tabla 1985: 7.213 11.2 7.06 14.26 1.79 49.4 / 15.0 45.60 3.70 55.82 4:51.2 2 Philip Roy Mulkey USA 6.062                                                puntaje tabla 1985: 6.372 12.1 6.63 14.26 1.76 53.6 / 15.7 37.55 4.00 43.25 4:51.3 3 George Stulac CAN 5.989                                                      puntaje tabla 1985: 6.380 11.5 6.44 12.92 1.73 51.9 / 16.6 39.73 3.70 45.52 4:39.9 4 Héctor Tomás Thomas VEN 5.626                                          puntaje tabla 1985: 6.116 11.2 7.05 12.66 1.73 55.5 / 17.1 38.28 3.10 55.43 5:16.7 5 Emir José Martínez ARG 5.489                                              puntaje tabla 1985: 6.031 11.7 6.20 12.98 1.65 53.7 / 16.7 38.48 3.25 45.07 4:35.2 6 Juris Lapenieks CHI 5.473                                                     puntaje tabla 1985: 5.601 11.7 6.73 13.24 1.65 53.4 / 17.5 40.69 3.20 54.95 5:01.5 7 Rodolfo Mijares MEX 5.213                                                    puntaje tabla 1985: 5.784 11.3 6.44 10.89 1.60 51.6 / 16.7 36.96 3.20 35.36 4:52.8 8 Leopoldo Vázquez MEX 4.969                                                puntaje tabla 1985: 5.632 12.1 6.42 10.30 1.79 54.2 / 16.4 31.77 3.10 42.71 4:54.2   Sao Paulo, 30 de abril y 1 de mayo de 1963 1 John Dean Martin USA 7.335                                                            puntaje tabla 1985: 7.180 11.75 6.60 12.98 1.94 51.60 / 15.16 42.44 4.57 56.96 4:55.7 2 William Douglas Gairdner CAN 6.812                                                  puntaje tabla 1985: 6.926 11.06 6.52 13.71 1.72 48.89 / 15.46 39.35 3.50 47.43 4:27.5 3 Héctor Tomás Thomas VEN 6.751                                                      puntaje tabla 1985: 6.936 10.91 7.01 14.49 1.74 52.40 / 16.87 41.66 3.70 62.68 5:02.0 4 Russell Arden Hodge USA 6.331                                                        puntaje tabla 1985: 6.631 11.31 6.68 14.33 1.74 51.34 / 16.98 41.75 3.90 47.27 5:00.9 5 Cleomenes Carvalho da Cunha BRA 6.236                                          puntaje tabla 1985: 6.327 11.52 6.88 11.23 1.85 52.99 / 15.93 35.41 3.60 59.59 4:50.5 6 Roberto Caravaca VEN 5.845                                                 puntaje tabla 1985: 6.283 11.75 6.76 12.34 1.70 51.04 / 17.03 31.32 3.40 50.82 4:27.4 7 Marseno Alvin Martins BRA 5.820                                                      puntaje tabla 1985: 6.261 11.39 6.44 12.01 1.72 53.48 / 16.14 35.80 3.70 46.27 4:52.0 Winnipeg, 1 y 2 de agosto de 1967 1 Bill Toomey USA 8.004                                                          puntaje tabla 1985: 7.925 10.8 7.59 13.31 1.92 47.3 / 15.1 40.18 4.10 67.62 4:23.3 2 Héctor Tomás Thomas VEN 7.312                                          puntaje tabla 1985: 7.221 10.8 7.21 13.83 1.70 50.5 / 15.6 40.04 4.00 61.42 4:52.6 3 David Thoresson USA 7.295                                                   puntaje tabla 1985: 7.136 11.5 7.11 11.94 2.06 50.4 / 16.1 35.86 4.20 52.50 4:26.8 4 David Dorman CAN 7.024                                                       puntaje tabla 1985: 6.790 11.2 6.95 12.55 1.84 51.0 / 15.4 39.90 3.80 50.72 4:51.4 5 Steve Spencer CAN 6.796                                                      puntaje tabla 1985: 6.637 11.4 6.90 11.43 1.96 51.5 / 15.3 32.40 3.20 48.72 4:26.0 - Styles JAM 10.9 6.61 7.94 1.78 48.7 dnf Roberto Carmona MEX 10.9 dnf   Cali, 1 y 2 de agosto de 1971 1 Richard Wanameker USA 7.648                                  puntaje tabla 1985: 7.577 11.39 6.95 14.80 1.95 49.61 - 14.81 46.00 4.60 58.14 5:16.00) 2 Russell Hodge USA 7.445                                          puntaje tabla 1985: 7.151 10.90 6.43 16.24 1.90 48.99 - 16.91 42.60 3.80 57.32 5:04.93) 3 Jesús Mirabal CUB 7.295                                           puntaje tabla 1985: 7.187 10.71 7.11 13.01 1.80 49.18 - 15.05 40.94 4.00 51.20 5:06.46), 4 Roberto Carmona MEX 6.706                                      puntaje tabla 1985: 6.464 11.39 6.59 13.81 1.65 53.60 - 16.12 39.92 3.70 50.94 4:57.7) 5 Néstor Villegas COL 6.636                                         puntaje tabla 1985: 6.505 11.29 6.60 13.18 1.70 50.44 - 16.29 38.06 3.30 47.02 4:44.85) 6 Ramón Angel Montezuma VEN 6.396              puntaje tabla 1985: 6.277 11.54 6.33 11.92 1.75 50.71 - 16.29 34.68 3.10 50.74 4:42.26) 7 Emilio Angel Mazzeo ARG 6.195                                puntaje tabla 1985: 6.076 11.56 6.78 12.07 1.80 53.29 - 16.85 33.62 3.20 45.72 5:00.10) 8 Gordon Stewart CAN 6.156                                         puntaje tabla 1985: 6.053 11.87 6.01 11.91 1.75 52.40 - 16.90 37.28 3.30 54.48 4:59.38)   Ciudad de México, 18 y 19 de agosto de 1975 1 Bruce Jenner USA 8.045                                            puntaje tabla 1985: 8.024 11.09 7.00 15.23 1.97 49.12 - 14.95 47.93 4.60 63.99 4:42.86 2 Fred Dixon USA 8.019                                               puntaje tabla 1985: 7.986 10.80 7.31 14.74 1.93 47.82 - 14.71 46.43 4.20 65.59 4:55.91 3 Jesús Mirabal CUB 7.582                                           puntaje tabla 1985: 7.507 10.53 6.96 14.29 1.85 49.20 - 14.23 38.37 4.30 63.11 5:29.33 4 Tito Steiner ARG 7.572                                              puntaje tabla 1985: 7.503 11.06 7.34 14.46 1.91 48.98 - 14.77 38.96 3.80 55.60 4:42.78. 5 Alfredo Silva CHI 6.831                                               puntaje tabla 1985: 6.733 11.31 6.80 11.98 2.00 51.33 - 15.49 33.76 3.60 49.86 4:55.54 6 Elpidio Encarnación DOM 6.701                                 puntaje tabla 1985: 6.694 11.39 6.19 11.83 1.81 50.00 - 15.51 40.37 3.25 58.67 4:56.66 Rafael Echavarría MEX 11.43 6.61 10.56 1.91 49.98 - 15.24 23.18 3.60 dnf Rigoberto Salazar CUB 11.01 7.00 13.35 1.93 dnf   San Juan de Puerto Rico, 12 y 13 de julio de 1979 1 Bob Coffman USA 8078                                             puntaje tabla 1985: 8.015 10.61 /4.6 7.05 15.63 1.94 49.11 - 13.96 /3.0 47.10 4.40 52.04 4:42.1 2 Tito Steiner ARG 7638                                               puntaje tabla 1985: 7.589 11.28 /3.7 7.27 14.64 1.91 50.31 - 15.56 /3.0 44.04 4.60 57.50 4:53.0 3 Zenon Smiechowski CAN 7.337                                  puntaje tabla 1985: 7113 11.26 /4.6 6.80 14.37 1.97 52.33 - 16.28 /4.3 42.80 3.80 61.68 5:00.7 4 Roberto Steinmetz ARG 7.021                                    puntaje tabla 1985: 6995 11.75/4.6 6.61 12.80 1.91 53.12  - 16.12 /4.3 40.60 4.40 52.92 4:38.9 5 Roberto McFarlane CRC 6.669                                   puntaje tabla 1985: 6569 11.05 /3.7 6.83 11.44 1.82 50.37 - 16.01 /4.3 30.00 3.70 48.16 4:46.6. Rigoberto Salazar CUB dnf 11.09 /3.7 7.32 14.72 1.97 51.11 -  14.71 /4.3 46.10 sm dnf Paulo Antonio Martins Lima BRA dnf 11.02 /3.7 6.85 11.85 1.94 48.72 - 16.14 /4.3 35.40 sm dnf David Steen CAN dnf 11.34 /3.7 7.18 11.15 2.03 50.78 - 16.03 /3.0) 34.50 dnf Alfredo Silva CHI dnf 11.55 /4.6 6.55 11.94 1.91 52.52 - 16.19 /3.0) 35.40 sm dnf Pedro Burgos PUR dnf 11.43 /4.6 6.47 12.02 0.00 53.76 / 17.34 /4.3) 37.08 dnf John Mascoll BAR dnf 11.10 /3.7 7.06 12.91 1.73 dnf Renato Bortolocci Ferreira BRA dnf   11.14 /4.6 5.84 11.84 0.00 dnf   Caracas, 26 y 27 de agosto de 1983 1 David Steen CAN 7.958                                  puntaje tabla 1985: 7.962 11.21 7.34 11.67 2.09 48.44 / 14.99 40.68 4.90 59.96 4:29.96 2 Douglas Fernández VEN 7.726                       puntaje tabla 1985: 7.734 11.67 6.90 13.43 1.90 49.95 / 16.04 45.62 4.40 78.86 4:30.80 3 Freddy Aberdeen VEN 7.262                          puntaje tabla 1985: 7.209 11.10 7.26 10.92 1.90 49.48 / 15.13 33.42 4.40 50.58 4:35.84 Tito Steiner ARG dnf 11.47 7.12 14.47 2.05 49.84 / 14.97 49.12 sm dnf Paulo A. Martins Lima BRA dnf 10.88 7.03 13.43 1.99 47.27 / 16.79 dnf   Indianápolis, 14 y 15 de agosto de 1987 1 Michael Gonzalez USA 7.649 11.63 7.04 13.31 1.94 51.35 / 14.88 46.54 4.90 64.80 4:59.94 2 Keith Robinson USA 7.573 11.23 7.05 13.11 2.00 49.52 / 14.73 46.30 4.20 61.14 5:07.37 3 Gordon Orlikow CAN 7.441 11.30 7.15 13.03 1.94 49.16 / 14.68 38.14 4.30 51.72 4:39.08 4 Santiago Mellado ESA 6.799 pts 11.52 6.53 11.85 2.00 50.31 / 15.47 34.82 4.00 46.90 4:37.70 5 Paul Kewlett IVB 6.609 11.50 6.31 11.69 1.88 50.76 / 16.03 35.44 4.20 47.14 4:50.41 6 George Biehl CHI 6.361 11.52 6.75 11.34 1.76 53.87 / 14.96 32.50 3.80 43.38 4:47.67) Fidel Solorzano ECU dnf 11.10 7.42 12.11 2.03 49.98 / 15.53 35.54 dnf Pedro Ferreira da Silva Filho BRA dnf 10.87 0.00 dnf   La Habana, 7 y 8 de agosto de 1991 1 Pedro Ferreira da Silva BRA 7.762 11.36/-1.2 7.03/-1.8 15.02 2.03 51.99 - 14.87/-0.7 44.02 5.00 60.66 5:03.06 2 Eugenio Balanqué CUB 7.726 11.00/-1.2 7.05 13.59 2.12 48.09 - 14.61/-0.7 37.98 4.20 57.32 4:49.06 3 Sheldon Blockburger USA 7.262 1-1.14/-1.2 7.38 14.40 2.15 50.10 - 15.11/-0.7 43.30 0.00 63.16 4:41.20 4 Antonio Greene BAH 7.205 11.25/-1.2 7.10 12.56 1.91 51.60 - 15.12/-0.7 39.32 4.20 56.80 4:51.10 5 Richard Hesketh CAN 7.120 11.40/-1.2 6.91 12.73 1.91 49.69 - 15.87/-0.7 38.32 4.20 50.80 4:36.78 6 Miguel Valle CUB 7087 11.00/-1.2 7.34 13.92 1.91 49.45 - 14.48/-0.7 38.88 sm 62.96 4:35.81). David Masgay USA dnf 11.43/-1.2 7.10 12.80 1.91 49.42 -15.89/-0.7 0.00 4.60 63.44 dnf)   Mar del Plata, 17 y 18 de marzo de 1995 1 Kip Janvrin USA 8.049 11.08 /2.8 7.07/3.1 14.41 1.88 48.09 - 14.69 /1.9 46.28 4.80 57.56 4:22.84 2 Eugenio Balanque CUB 7.948 10.71 /2.8 6.96/2.7 14.44 2.03 48.06 - 14.33 /1.9 44.28 4.20 58.70 4:44.62 3 Alejandro Cárdenas MEX 7.387 10.61 /2.8 7.33/1.4 12.01 1.88 47.05 - 16.10 /1.9 32.98 4.20 57.22 4:41.29 4 Jorge Camacho MEX 7.210 11.11 /2.8 6.92/0.9 12.74 1.88 50.17 - 15.12 /1.9 39.68 4.40 44.32 4:37.50 5 Pedro Ferreira da Silva BRA 6.692 11.09 /2.8 7.17/1.7 14.29 1.91 51.66 - 14.83 /1.9 43.06 sm 60.82 5:21.29 6 Diego Kerwitz ARG 6.610 11.64 /2.8 6.95 /3.5 10.78 2.00 52.33 - 16.23/1.9 31.46 4.00 52.16 4:52.89 7 Juan Carlos Silva URU 6.579 11.39 /2.8 6.79/2.6 10.98 1.94 52.00 - 15.75 /1.9 30.78 4.00 49.62 4:56.60 José Román PUR dnf 12.71 /2.8 dnf   Winnipeg, 24 y 25 de julio de 1999 1 Chris Huffins USA 8.170 10.47 /1.5 7.57/2.0 14.87 2.06 49.46 - 14.44 /-3.0 46.97 4.60 59.73 5:09.55 2 Dan Steele USA 8.070 10.71 /1.5 6.92 /0.8 13.40 1.94 47.45 - 14.54 /-3.0 46.08 4.50 63.73 4:33.31 3 Raúl Duany CUB 7.730 10.85 /1.5 7.09 /-1.9 13.28 2.09 48.90 - 14.62 /-3.0 41.29 4.30 58.69 5:00.54 4 Eugenio Balanque CUB 6.865 10.84 /1.5 6.70/0.5 15.02 1.94 dnf - 14.64 /-3.0 42.14 4.80 58.68 5:07.60 5 Santiago Lorenzo ARG 6.820 11.27 /1.5 6.50/1.0 12.05 1.70 49.30 - 16.36 /-3.0 35.41 4.20 57.70 4:39.88   Santo Domingo, 5 y 6 de agosto de 2003 1 Luiggy Llanos PUR 7.809 11.02/1.7 7.47/0.3 14.62 1.86 50.27 - 14.29/2.4 43.93 4.50 59.78 5:11.24 2 Stephen Moore USA 7.704 10.75/1.7 7.30/0.2 11.83 2.10 48.16 - 14.79/2.4 42.44 4.50 50.35 4:41.71 3 Yonelvis Aguila CUB 7.593 11.16/1.7 7.06/0.2 13.77 2.01 50.24 - 14.89/2.4 47.04 3.70 63.01 4:49.93 4 Santiago Lorenzo ARG 7.467 11.31/1.7 6.89/0.3 13.57 1.83 49.94 - 15.18/2.4 40.98 4.70 58.68 4:42.37 5 Enrique Omar Aguirre ARG 7.356 11.06/1.7 7.00/0.2 13.51 1.98 50.20 - 15.17/2.4 39.93 4.20 52.12 4:49.47 Kip Janvrin USA dnf 11.28 6.75 14.07 dnf Octavius Gillespie GUA dnf 11.48 5.58 12.35 1.98 dnf   Rio de Janeiro, 23 y 24 de julio de 2007 1 Maurice Smith JAM  8.278 10.84/-0.8 7.27/0.8 16.93 1.97 47.99 – 14.06/-0.2 53.24 4.40 50.23 4:40.12 2 Yordanis García CUB 8.113 10.67/-0.8 7.14/0.6 14.57 2.03 49.96 – 14.01/-0.2 45.93 4.50 63.75 4:51.74 3 Carlos Eduardo Bezerra Chinin BRA 7.977 10.88/-0.8 7.76/0.5 13.44 2.09 48.36 – 14.52/-0.3 37.01 4.30 51.95 4:23.99 4 Leonel Suárez CUB 7.936 11.20/0.2 7.32/-0.4 12.78 1.88 49.09 – 14.47 /-0.3 41.07 4.50 71.39 4:29.32 5 Ryan Harlan USA 7.687 11.15/-0.8 6.78/0.0 15.96 2.03 49.85 – 14.33/-0.2 42.79 4.80 55.99 5:26.59 6 Chris Boyles USA 7.666 11.29 /-0.8 7.07/0.6 14.97 2.06 51.36 – 14.97/-0.3 42.67 4.60 55.52 4:52.00 7 Ivan Scolfaro Caetano da Silva BRA 7.665 11.21/0.2 7.05/0.9 13.57 1.97 49.85 – 14.84/-0.2 41.51 4.60 58.57 4:44.03 8 Gonzalo Barroilhet CHI 7.193 11.45/0.2 6.79/0.4 13.38 1.91 52.53 – 14.65/-0.2 41.78 4.80 52.80 5:14.47 9 Octavious Gillespie GUA 6.821 11.82 /0.2 6.77/0.1 12.31 1.97 53.76 – 15.98/-0.2 39.35 4.00 60.39 4:57.19 10 Gerardo Agustín Canale ARG 6.661 11.65/0.2 6.84/0.9 12.34 2.00 52.43 – 15.71/-0.3 36.08 4.00 44.95 5:02.33 11 Darvin Colon HON 6.209 11.19/-0.8 6.34/0.2 11.82 1.73 52.72 – 15.08/-0.3 40.19 3.00 43.63 5:08.58) Adolphus Jones SKN 11.17/0.2 6.75/-0.2 11.19 2.03 dq   Guadalajara, 24 y 25 de octubre de 2011 1 Leonel Suárez CUB 8.373 11.01/0. Read the full article
0 notes
chaoticlovemovies · 1 year
Text
3.- La propuesta [Análisis Cinematográfico]
Tumblr media
"La Propuesta" es una comedia romántica que nos cuenta la historia de Margaret Tate, una editora canadiense quien está a punto de ser deportada de Estados Unidos. Para evitar esto, Margaret convence a su asistente, Andrew Paxton, para que se casen y así ella pueda obtener la ciudadanía. Es así que Margaret y Andrew se van a un viaje a Alaska para conocer a la familia de Andrew, sin embargo, surgen complicaciones y situaciones que ponen a prueba su relación.
Tumblr media
Margaret Tate
El amor no parece ser la prioridad en la vida de Margaret Tate ya que es una mujer enfocada en su carrera y vida laboral, líder por naturaleza, es por esto que a menudo es insensible a los sentimientos de los demás. Su principal motivación es mantener su puesto en la empresa editorial y evitar ser deportada a Canadá. Margaret ve su matrimonio con Andrew solo como un arreglo para su conveniencia y obtener su ciudadanía.
Sin embargo, a medida que pasa tiempo y convive con Andrew y su familia en Alaska, la perspectiva del amor y la forma en como Margaret mira las relaciones interpersonales cambia. Aprende a ser más humilde, comprensiva y empática, incluso, es capaz de apreciar las pequeñas cosas de la vida y lo que está le puede ofrecer, llegando a ver la situación del matrimonio como una nueva oportunidad de crecer personalmente.
Por último, se da cuenta de que su matrimonio arreglado por Andrew y su compañía constante, comienza a generarle sentimientos hacia el. Es así que su perspectiva sobre el amor se transforma de una actitud indiferente a una de comprensión emocional, haciéndole valorar profundamente su relación con Andrew.
Tumblr media
Andrew Paxton
Para Andrew, el amor es algo en lo que ha dejado de creer. Su matrimonio arreglado es algo que le hace sentirse atrapado en una situación incómoda y aunque el acepta el acuerdo, principalmente lo hace para evitar que ella sea deportada y ayudarla a no perder su trabajo y vida en Estados Unidos.
A medida que pasa tiempo con Margaret y su familia en Alaska, Andrew comienza a apreciar y a amar realmente el lugar en donde creció y se da cuenta de que está perdiendo la oportunidad de vivir la vida que realmente desea, pues aquel pueblo que le parecía aburrido y monótono, ahora se volvió el lugar amado para pasar el resto de su vida.
Finalmente, su nueva perspectiva sobre el amor se convierte en un equilibrio estable entre su conexión emocional y amorosa con Margaret y su deseo de satisfacción personal. Llegado a la dura decisión que Andrew debe tomar, arriesgando su corazón de nuevo por el amor hacia Margaret para intentar ser verdaderamente feliz.
Tumblr media
Abuela Annie
Desde el principio de la película, es evidente que Annie tiene un fuerte amor y afecto por su nieto, Andrew Paxton. Esto se refleja en su voluntad de ayudar a Andrew cuando se encuentra en una situación complicada con su jefa, Margaret Tate. Su amor por él es un factor motivador importante en su comportamiento a lo largo de la película.
Cuando se entera del compromiso de Andrew con su jefa, le ofrece su propio vestido de novia a Margaret, demostrando una gran generosidad y desprendimiento. La abuela ve a Margaret como parte de su familia, este es un punto culminante en la película que refleja la generosidad, solidaridad familiar
Cuando Annie descubre la farsa del matrimonio, en lugar de enfadarse o sentirse traicionada, muestra una profunda lealtad hacia Andrew y su deseo de verlo feliz. Su reacción demuestra que está dispuesta a hacer cualquier cosa para asegurarse de que Andrew no pierda a Margaret, a quien claramente aprecia. Al fingir tener un ataque, Annie realiza una actuación emotiva que agrega una capa de dramatismo a la película. Su actuación es convincente y conmovedora, lo que demuestra su compromiso y su deseo de influir en la decisión de su nieto. Brinda un apoyo emocional a Andrew en un momento crucial. Le hace entender la importancia de seguir sus sentimientos y no dejar ir a Margaret.
En conclusión, la abuela Annie demuestra un apoyo inquebrantable hacia Andrew, incluso cuando se ve involucrada en el engaño del matrimonio falso. Está dispuesta a participar en esta artimaña para proteger a su nieto y ayudarlo a evitar la deportación de Margaret. Este acto refleja su compromiso con la familia y su disposición a hacer lo que sea necesario para ayudar a sus seres queridos.
0 notes
rohanseoewe · 1 year
Text
CANADA  Official Government Immigration Visa Application Online  CHILE CITIZENS - Solicitud oficial de visa en línea de inmigración de Canadá.
Tumblr media
¿Qué es la eTA de Canadá o la visa de Canadá en línea?
Como parte de su acuerdo conjunto con los Estados Unidos para asegurar mejor las fronteras de ambos países, desde agosto de 2015 en adelante, Canadá inició un Programa de exención de visa para ciertos países exentos de visa cuyos ciudadanos podrían viajar a Canadá solicitando un Documento de autorización de viaje electrónico, que se conoce como eTA para Canadá o Visa de Canadá en línea.
Canada Visa Online funciona como un documento de exención de visa para ciudadanos extranjeros de ciertos países elegibles (exentos de visa) que pueden viajar a Canadá sin tener que obtener una visa de la embajada o consulado canadiense, sino que visitan el país en la eTA para Canadá que puede solicitarse y obtenerse en línea. Visa canadiense para ciudadanos de Holanda
La eTA de Canadá realiza la misma función que la visa de Canadá, pero es mucho más fácil de obtener y el proceso también es más rápido. La eTA de Canadá es válida solo para fines comerciales, turísticos o de tránsito.
El período de validez de su eTA es diferente a la duración de la estadía. Si bien eTA es válido por 5 años, su duración no puede exceder los 6 meses. Puede ingresar a Canadá en cualquier momento dentro del período de validez.
Es un proceso rápido que requiere que llenes un  en línea, esto puede tardar tan solo cinco (5) minutos en completarse. Canadá eTA se emite después de que el formulario de solicitud se haya completado con éxito y el solicitante haya pagado la tarifa en línea. Canadian visa online
¿Qué es la solicitud de visa de Canadá?
 es un formulario electrónico en línea recomendado por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), para ser completado por aquellos que tienen la intención de ingresar a Canadá para viajes cortos.
Esta solicitud de visa de Canadá es un reemplazo del proceso en papel. Además, puede ahorrarse un viaje a la Embajada de Canadá, porque la visa de Canadá en línea (eTA Canadá) se emite por correo electrónico junto con los datos de su pasaporte. La mayoría de los solicitantes pueden completar la solicitud de visa de Canadá en línea en menos de cinco minutos, y se sienten desalentados por la Gobierno canadiense de visitar la Embajada de Canadá para aplicar el proceso basado en papel. Necesita un navegador conectado a Internet, dirección de correo electrónico y Paypal o tarjeta de crédito/débito para pagar las tarifas en línea.
Una vez, la solicitud de visa de Canadá se llena en línea en este  es examinado por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) para verificar su identidad. La mayoría de las solicitudes de visa de Canadá se deciden en menos de 24 horas y algunos pueden tardar hasta 72 horas. La decisión de Canada Visa Online se le comunica a través de la dirección de correo electrónico proporcionada.
Una vez que se decide el resultado de Canada Visa Online, puede mantener el registro de correo electrónico en su teléfono o imprimirlo antes de visitar el crucero o el aeropuerto. No necesita ningún sello físico en su pasaporte porque el personal de inmigración del aeropuerto verificará su visa en la computadora. Debe asegurarse. visa de Canadá de emergencia
Quién puede solicitar la visa de Canadá en línea (o la eTA de Canadá)
Solo los ciudadanos de los siguientes países son exento de obtener una visa para viajar a Canadá y debe solicitar la eTA a Canadá.
Ciudadanos de Canadá y Estados Unidos. solo necesitan sus pasaportes canadienses o estadounidenses para viajar a Canad
Residentes permanentes legales de EE. UU., que están en posesión de un Tarjeta verde de EE. UU. tampoco requieren Canadá eTA. Cuando viaje, asegúrese de llevar - un pasaporte válido de su país de nacionalidad - prueba de su estado como residente permanente de los EE. UU., como una tarjeta verde válida (oficialmente conocida como tarjeta de residente permanente)
Solo aquellos visitantes que viajan a Canadá por aire a través de un vuelo comercial o fletado deben solicitar la eTA a Canadá. visa canadiense para estadounidenses
Tipos de eTA de Canadá
La eTA de Canadá tiene 04 tipos, o en otras palabras, puede solicitar la eTA de Canadá cuando el propósito de su visita al país es cualquiera de los siguientes:
Tránsito o escala cuando tiene que detenerse en un aeropuerto o ciudad canadiense por un breve período de tiempo hasta su próximo vuelo a su destino final.
Turismo, hacer turismo, visitar a familiares o amigos, venir a Canadá en un viaje escolar o asistir a un curso corto de estudio que no otorga ningún crédito.
Si propósitos, incluyendo reuniones de negocios, conferencias o convenciones comerciales, profesionales, científicas o educativas, o para la solución de los asuntos de una herencia.
Si tratamiento médico planificado en un hospital canadiense Visa canadiense
Información requerida para Canadá eTA
Los solicitantes de eTA de Canadá deberán proporcionar la siguiente información al momento de completar en línea 
Información personal como nombre, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento.
Número de pasaporte, fecha de emisión, fecha de vencimiento
Información de contacto como dirección y correo electrónico
Detalles del trabajo
Antes de solicitar Canadá eTA
Los viajeros que tengan la intención de solicitar en línea para eTA de Canadá deben cumplir las siguientes condiciones:
Un pasaporte válido para viajar
El pasaporte del solicitante debe ser válido por al menos 03 meses después de la fecha de salida, la fecha en que deja Canadá.
También debe haber una página en blanco en el pasaporte para que el oficial de aduanas pueda sellar su pasaporte.
Su eTA para Canadá, si se aprueba, estará vinculada a su pasaporte válido, por lo que también debe tener un pasaporte válido, que puede ser un pasaporte ordinario o un pasaporte oficial, diplomático o de servicio, todos emitidos por países elegibles .
Una identificación de correo electrónico válida
El solicitante recibirá Canadá eTA por correo electrónico, por lo tanto, se requiere una identificación de correo electrónico válida para recibir Canadá eTA. El formulario puede ser completado por los visitantes que deseen llegar haciendo clic aquí visa canadiense en línea
Solicitud de eTA de Canadá
Los ciudadanos extranjeros elegibles que deseen viajar a Canadá deben solicitar la eTA para Canadá en línea. Todo el proceso está basado en la web, desde la solicitud, el pago y el envío hasta la notificación del resultado de la solicitud. El solicitante deberá completar el formulario de solicitud de eTA de Canadá con los detalles relevantes, incluidos los datos de contacto, los detalles de viajes anteriores, los detalles del pasaporte y otra información de antecedentes, como antecedentes penales y de salud. Todas las personas que viajen a Canadá, independientemente de su edad, deberán completar este formulario. Una vez completado, el solicitante deberá realizar el pago de la solicitud de eTA con una tarjeta de crédito o débito y luego enviar la solicitud. La mayoría de las decisiones se toman dentro de las 24 horas y se notifica al solicitante por correo electrónico, pero algunos casos pueden tardar unos días o semanas en procesarse. Lo mejor es solicitar la eTA para Canadá tan pronto como haya finalizado sus planes de viaje y a más tardar 72 horas antes de su entrada programada en Canadá . Se le notificará la decisión final por correo electrónico y, en caso de que no se apruebe su solicitud, visa de turista de Canadá
¿Cuánto tiempo lleva procesar la solicitud eTA de Canadá?
Es aconsejable solicitar Canadá eTA al menos 72 horas antes de planear ingresar al país.
Validez de la eTA de Canadá
La eTA para Canadá es válido por un período de 5 años desde la fecha de su expedición o menos si el Pasaporte al que está vinculado electrónicamente caduca antes de los 5 años. La eTA le permite permanecer en Canadá durante el máximo de 6 meses a la vez pero puede usarlo para visitar el país repetidamente dentro del período de su vigencia. Sin embargo, la duración real que se le permitirá permanecer en cada momento será decidida por los funcionarios fronterizos según el propósito de su visita y se estampará en su pasaporte. solicitud de visa canadiense en línea
Entrada en Canadá
Se requiere la eTA para Canadá para que pueda abordar un vuelo a Canadá, ya que sin ella no puede abordar ningún vuelo con destino a Canadá. Sin embargo, Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) o Funcionarios fronterizos canadienses puede denegarle la entrada en el aeropuerto incluso si es un titular de una eTA de Canadá aprobado si en el momento de la entrada:
no tiene todos sus documentos, como su pasaporte en orden, que serán revisados ​​por los funcionarios fronterizos
si presenta algún riesgo de salud o financiero
y si tiene antecedentes penales / terroristas o problemas de inmigración previos
Si ha organizado todos los documentos requeridos para la eTA de Canadá y cumple con todas las condiciones de elegibilidad para la eTA de Canadá, entonces está listo para  cuyo formulario de solicitud es bastante simple y directo. Si requiere alguna aclaración debe  para apoyo y orientación.
Documentos que se le pueden pedir al solicitante de Visa de Canadá en línea en la frontera de Canadá
Se le puede pedir al solicitante que proporcione evidencia de que puede mantenerse y mantenerse económicamente durante su estadía en Canadá.
Se le puede solicitar al solicitante que demuestre que tiene la intención de abandonar Canadá después de que finalice el viaje para el que se . https://www.canada-visa-online.org/es/visa/
0 notes
naffertiizakkaraa · 1 year
Text
Pagina 130
( 130 ) en lo que El Steve se quedaba pensando que decidir de pronto se acercó el romeo para dar el toque humanitario cosa que los invasores territoriales nunca lo tuvieron con México.
EDM.- como que no le veo ningún problema General Steve Castro y puesto que nosotros volvemos a tomar las riendas de nuestro propio territorio, porque no ¿???
ESTV.- tienes razón General Romano Sánchez ¡!!!
Y después de sacar su celular El General de División se comunicó con sus superiores…
ESTV.- aquí tenemos un caballero, doctor ¿???
ESM.- Y como es el ¿???
ESTV.- son unos pocos ciudadanos canadienses que se quedaron y piden la ciudadanía mexicana así como los gringos y esto es cuestión de resolverlo a ritmo de yana ¡!!!
ESM.- es su fiesta, general, usted decídalo ¡!!!
Y ya con el apoyo absoluto de sus superiores El General de División tomo cartas en el asunto…
ESTV.- Kaiser ¿???
EHH.- que paso si no soy perro ¿???
ESTV.- Herr Heriberto ¡!!!
EHH.- mi nombre es Herbert ¡!!!
ESTV.- mande un desplegado a su gente por todo El Continente Mexicano Norte para que abran de volada oficinas de naturalización para toda esta gente porque no quiero que pierdan su casa ¡!!!
Y toda la gente se le rindió al General Steve…
ESTV.- at once ¡!!!
Y haciéndose el saludo nazi se contestaron…
EHH.- Heil Hitler ¡!!! – ESTV.- Heil Hitler ¡!!!
Y cuando vio esto El Pato Donald se los hizo notar a su gente…
EPD.- See ¿???
Y de puro gusto los ex americanos y los ex canadienses se pusieron a cantar…
YO SER MEXICAN ooooooooooooooooooooooooooooooooos DE ACAS ssssssssssssssss DE eeees TOS LAD oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooos…
ORGULLOS SER CHARRO oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooos VALIENTES BRAGA ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooos
Y NO SOY RAJA ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooos…
0 notes
viejospellejos · 2 years
Text
Test de ciudadanía Canadiense
547 notes · View notes
littlefeather-wolf · 2 years
Text
Tumblr media
E. Pauline Johnson ... Six Nations ✊🏼
For the British actress, see Pauline Johnson (actress). For the British-Canadian scientist, see Pauline Johnson (immunologist).
10 March 1861
Six Nations, Ontario
Died : 7 March 1913 (aged 51)
Vancouver, British Columbia
Resting place Stanley Park, Vancouver
Language : Mohawk, English
Nationality : Canadian
Citizenship Mohawk Nation / British subject
Genre : Poetry
Notable works : The White Wampum, Canadian Born, Flint and Feather
Emily Pauline Johnson (10 March 1861 – 7 March 1913), also known by her Mohawk stage name Tekahionwake (pronounced dageh-eeon-wageh, literally 'double-life'),
was a Canadian poet, author, and performer who was popular in the late 19th and early 20th centuries. Her father was a hereditary Mohawk chief of mixed ancestry and her mother was an English immigrant.
Johnson—whose poetry was published in Canada, the United States, and Great Britain—was among a generation of widely-read writers who began to define Canadian literature. She was a key figure in the construction of the field as an institution and has made an indelible mark on Indigenous women's writing and performance as a whole.
Johnson was notable for her poems, short stories, and performances that celebrated her mixed-race heritage, drawing from both Indigenous and English influences. She is most known for her books of poetry The White Wampum (1895), Canadian Born (1903), and Flint and Feather (1912); and her collections of stories Legends of Vancouver (1911), The Shagganappi (1913), and The Moccasin Maker (1913). While her literary reputation declined after her death, since the late 20th century there has been a renewed interest in her life and works. In 2002, a complete collection of her known poetry was published, entitled E. Pauline Johnson, Tekahionwake: Collected Poems and Selected Prose.
Due to the blending of her two cultures in her works, and her criticisms of the Canadian government, she was also a part of the New Woman feminist movement.
E. Pauline Johnson
10 de marzo de 1861
Seis Naciones, Ontario
Fallecimiento: 7 de marzo de 1913 (51 años)
Vancouver, Columbia Británica
Lugar de descanso Stanley Park, Vancouver
Idioma: Mohawk, inglés
Nacionalidad: canadiense
Ciudadanía Mohawk Nation / sujeto británico
Género: Poesía
Obras notables: The White Wampum, Canadian Born, Flint and Feather
Emily Pauline Johnson (10 de marzo de 1861 - 7 de marzo de 1913), también conocida por su nombre artístico Mohawk Tekahionwake (pronunciado dageh-eeon-salario, literalmente 'doble vida'),
fue un poeta, autor e intérprete canadiense que se hizo popular a finales del siglo XIX y principios del XX. Su padre era un jefe Mohawk hereditario de ascendencia mixta y su madre era una inmigrante inglesa.
Johnson —cuya poesía se publicó en Canadá, Estados Unidos y Gran Bretaña— formaba parte de una generación de escritores muy leídos que comenzaron a definir la literatura canadiense. Fue una figura clave en la construcción del campo como institución y ha dejado una huella imborrable en la escritura y la actuación de las mujeres indígenas en su conjunto.
Johnson se destacó por sus poemas, cuentos y actuaciones que celebraban su herencia mestiza, extrayendo influencias tanto indígenas como inglesas. Es más conocida por sus libros de poesía The White Wampum (1895), Canadian Born (1903) y Flint and Feather (1912); y sus colecciones de cuentos Legends of Vancouver (1911), The Shagganappi (1913) y The Moccasin Maker (1913). Si bien su reputación literaria declinó después de su muerte, desde finales del siglo XX ha habido un renovado interés por su vida y sus obras. En 2002, se publicó una colección completa de su poesía conocida, titulada E. Pauline Johnson, Tekahionwake: Collected Poems and Selected Prose.
Debido a la combinación de sus dos culturas en sus obras y sus críticas al gobierno canadiense, también formó parte del movimiento feminista New Woman.
Courtesy of Native Sioux ...
11 notes · View notes
carnalesferales · 4 years
Text
La Covid-19 y El Gran Reinicio
Tumblr media
El Gran Reinicio no es una «invención conspiranoica». La propusieron en mayo de 2020 en el Foro Económico Mundial su propio director, Klaus Schwab, junto al Príncipe Carlos de Inglaterra para «reconstruir la economía». Es pues parte del intento de instaurar el Nuevo Orden Mundial. Cuatro meses después el primer ministro canadiense Justin Trudeau apoyó la iniciativa y recordó que entra en el plan de la llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Los objetivos reales son tomar el control económico global e instaurar un régimen que privaría a la ciudadanía de muchos de sus derechos. Y lo dicho no es más que parte de un gigantesco montaje que incluye la supuesta pandemia de la Covid-19.
La falsa pandemia de la Covid-19 -cerca del 99% de la población  mundial no está «contagiada» según admite la propia OMS– ha marcado un antes y un después en la estructura de poder en el mundo. Se trata de una entelequia cuyo relato ha sido planificado conscientemente hasta el más mínimo detalle y no es algo fortuito, inesperado o fruto de la mala suerte. Es pues imperativo, tras haber explicado ya anteriormente quiénes están detrás de tan gigantesco montaje, preguntarse por qué y para qué, cuáles son los motivos y los objetivos. No los inmediatos y evidentes relacionados con el beneficio económico que supone la gestión sanitaria de la falsa pandemia -incluyendo por supuesto la imposición de vacunas- sino otros objetivos estratégicos que pretenden conseguirse a medio y largo plazo.
Venimos explicando desde hace tiempo dos cosas fundamentales en relación a la farsa de la pandemia: una de ellas de carácter científico-médico -que no hay prueba alguna de que haya un nuevo virus que produzca una nueva enfermedad y por tanto las cifras de supuestos casos o muertes y todas las medidas tomadas para combatirlo son tan absurdas como inútiles- y otra de carácter sociopolítico y económico: quienes están detrás de todo este montaje -y de otros en el pasado- tienen múltiples objetivos, algunos muy inmediatos relacionados con el lucro pero otros más complejos que tienen que ver con su estrategia para continuar ejerciendo el poder desde la sombra y disfrutando de sus privilegios a costa del 99,9% de la población y del propio planeta. Cuentan para ello con el dinero y el poder necesarios, con suficiente influencia y con el control de instituciones clave de todo el mundo pero sobre todo cuentan con una masa de humanos idiotizados a los que manipulan con una facilidad pasmosa. Eso sí, merced a mecanismos muy sofisticados que se han ido perfeccionando a lo largo de siglos y en particular gracias a uno fundamental: el control del proceso embarazo-parto-crianza-educación que ha creado la actual sociedad de ciudadanos obedientes que asumen estar al servicio de la gran maquinaria construida por una pequeña élite.
Y es que negar a estas alturas que existe una minoría elitista que maneja los hilos de poder en el mundo desde hace mucho tiempo y que su objetivo fundamental es continuar haciéndolo como sea sería ingenuo y una grave irresponsabilidad en la que, no obstante, incurren muchas personas incapaces de aceptar que no vivimos precisamente en un mundo ideal. Para empezar a vislumbrar lo que hay detrás de esta falsa pandemia se debe prestar atención a la breve y grandilocuente declaración efectuada por el fundador y actual presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab: «La pandemia representa una oportunidad, inusual y reducida, para reflexionar, reimaginar y reiniciar nuestro mundo y forjar un futuro más sano, más equitativo y más próspero” (1).
Tiremos pues de este «hilo» y estudiemos los múltiples proyectos y acciones impulsadas por el Foro Económico Mundial y sus cómplices a fin de desentrañar las verdaderas intenciones que hay tras las bonitas palabras y buenas intenciones con las que se camufla la verdad en sus documentos, propuestas, libros, informes, páginas web, reuniones, acuerdos, alianzas y demás despliegue informativo manipulador.
EL REINICIO DEL MUNDO
Basta entrar en Wikipedia -esa enciclopedia auto-considerada “libre” pero ampliamente acusada de censura y corrupción-  y comprobar que describe así el llamado Gran Reinicio: “Es una propuesta del Foro Económico Mundial para reconstruir la economía de manera sostenible tras la pandemia de la Covid-19”. Y añade: “Fue presentada en mayo de 2020 por el Príncipe Carlos de Inglaterra y el director del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab”. La reseña acaba con esta sorprendente frase: “Una teoría de la conspiración se ha extendido como respuesta al mismo afirmando que se utilizará para traer cambios socialistas y medioambientales y un supuesto Nuevo Orden Mundial”.
¿Y qué entiende Wikipedia por “teoría de la conspiración”? Veámoslo: “Ciertas teorías alternativas a las oficiales que explican un acontecimiento o una cadena de acontecimientos de importancia política, social, económica, religiosa o histórica por medio de la acción secreta de grupos poderosos». Y luego, en tono peyorativo y para descalificar esas teorías, agrega: “Las teorías conspirativas no deben ser confundidas con las verdaderas conspiraciones demostradas histórica y criminológicamente”.
Es decir, según Wikipedia una teoría conspirativa es una teoría alternativa a la oficial que pondría en peligro la manipulación y las mentiras de los grupos de poder. Por eso pretende descalificarlas ante los dóciles ciudadanos que aceptan acríticamente las consignas que se les trasmiten desde los grandes medios de comunicación de masas al servicio de los grupos en el poder. Obviamente que se hable de “cambios socialistas y medioambientales” es cuanto menos esperpéntico teniendo en cuenta que gobiernos de todos los colores e ideologías están a las órdenes de la élite. ¿Y qué significa su alusión a «un supuesto Nuevo Orden Mundial”? Wikipedia lo explica a su manera: “La expresión Nuevo Orden Mundial se ha usado para referirse a un supuesto nuevo período de la historia caracterizado por cambios dramáticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes a nivel global”.
Sin embargo lo obvio es que a lo largo de la historia -desde hace miles de años- los propios grupos que detentaron el poder y vieron que ya no podían mantenerlo con las viejas estructuras propiciaron los cambios que necesitaban -en realidad los que les convenían y por eso se adelantaban con sus propuestas a los descontentos-  para así seguir en el poder. Se hizo en los antiguos imperios, en el feudalismo, en la Revolución Francesa, en el Absolutismo y en el mundo contemporáneo con conceptos como la Guerra Fría o la Globalización. Remitimos al lector interesado en saber a fondo lo que se nos viene encima al artículo que con el título La Covid-19 y la implantación del Nuevo Orden Mundial publicó la revista Discovery Salud el pasado mes de noviembre.
Puede decirse pues, a modo de resumen, que los amos del mundo entienden que ha llegado el momento de una nueva reorganización del poder y se han puesto manos a la obra. Y para que no se note demasiado disfrazan ese proceso como proyectos de «mejora para la humanidad» utilizando un lenguaje lleno de eufemismos que suene a logros positivos como «acabar con el hambre y la desigualdad», «conseguir el pleno acceso a la educación y la sanidad» o «alcanzar la paz y la justicia universal». Sigamos pues explorando sus declaraciones y proyectos empezando por el propio Foro Económico Mundial.
Para Tessa Lena, escritora y activista que se define en su perfil como alguien “luchando contra los robots”, el Gran Reinicio es “una combinación de ciencia-ficción de principios del siglo XX, carteles soviéticos idílicos, la obsesión de un contable trastornado con adicción al juego y una versión digital mejorada del Destino Manifiesto” (una creencia de los estadounidenses del siglo XIX según la cual estaban destinados a expandirse por toda América del Norte imponiendo su cultura).
Lena añade sobre quienes conforman el Foro Económico Mundial lo siguiente: “Parecen ser los sospechosos habituales: los principales capitalistas del mundo, dinastías históricamente ricas de diferentes partes de la Tierra, miembros de la realeza secular y religiosa, multimillonarios, etc. En otras palabras, personas que tienen suficiente dinero como para sentir que este mundo es de ellos: un 0,0001% y tal vez también las personas inmediatamente debajo de ellas que buscan una movilidad ascendente. Hay caras conocidas y otras que nunca hemos visto” (2).
Por su parte, el investigador de políticas sociales y editor independiente Colin Todhunter dice (3) que el Gran Reinicio “implica una transformación de la sociedad que se traducirá en restricciones permanentes de libertades fundamentales en la que sectores enteros se sacrificarán para impulsar el monopolio y la hegemonía de las corporaciones farmacéuticas, los gigantes de la alta tecnología y las Big Data: Amazon, Google, las principales cadenas globales, el sector de pagos digitales, la biotecnología y otros”
QUÉ ES EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL
El World Economic Forum (Foro Económico Mundial) se presenta como una fundación sin ánimo de lucro creada en enero de 1971 por Klaus Schwab, su actual presidente. Tiene su sede en Ginebra y celebra anualmente en Davos (Suiza) una asamblea a la que acuden los más poderosos empresarios, líderes políticos, periodistas e intelectuales del planeta con el fin de analizar los problemas mundiales, especialmente en el terreno de la salud y el medio ambiente. Su financiación proviene de las aportaciones de un millar de empresas que aparecen como miembros -puede consultar el listado completo en https://www.weforum.org/partners- y entre sus proyectos más conocidos y emblemáticos cabe mencionar la Iniciativa por la Salud Global (2002), la Iniciativa de Educación Global (2003), un proyecto sobre el cambio climático y otro sobre el agua, este último en colaboración con agencias para el desarrollo de Suiza e India así como de sociedades empresariales sudafricanas e indias.
En cuanto a su papel en la falsa pandemia actual debe saberse que el Foro Económico Mundial es miembro de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias fundada en 2017 cuyo objetivo declarado es acabar con las epidemias acelerando el desarrollo de vacunas. De hecho su lanzamiento inicial se efectuó durante la asamblea de Davos de 2017 que cofinanciaron la Fundación Bill y Melinda Gates -aportó nada menos que 460 millones de dólares-, la Wellcome Trust y un consorcio de estados entre los que destacan Noruega, Japón, Alemania y, posteriormente, la Unión Europea en su conjunto. El Financial Times definió el 30 de enero de 2020 a la coalición como “un jugador clave en la carrera para desarrollar vacunas”.
LA AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE LA ÉLITE
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU es la continuación de un proyecto anterior denominado Objetivos de Desarrollo del Milenio y en ella se habla de la desigualdad económica, la innovación tecnológica, el consumo sostenible, el cambio climático y la paz. Se aprobó el 25 de septiembre de 2015 durante la Asamblea General de la ONU celebrada en Nueva York y entró en vigor el 1 de enero de 2016 con el compromiso de los estados de implementarla. En el caso de España ese compromiso lo asumió hace un año el Vicepresidente Segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que es precisamente Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Pues bien, cualquiera que se limite a leer los 17 objetivos de la agenda se sentirá probablemente satisfecho, agradecido e incluso esperanzado pensando que esas personas con poder y dinero van a arreglar el mundo y quieren garantizarnos un futuro maravilloso a todos pero no es así en absoluto. De hecho un informe del Secretario General de la ONU titulado Progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible publicado en julio de 2020 (4) ya reconocía que la cosa no funcionaba como se había previsto: “El progreso ha sido lento en muchos objetivos (…) Las personas y los países más vulnerables siguen siendo quienes más sufren y la respuesta global no ha sido suficientemente ambiciosa”. Más adelante el informe reconoce que “es motivo de gran preocupación que la tasa proyectada de pobreza extrema sea del 6% en 2030 incumpliendo el objetivo global de erradicarla. El hambre va en aumento por tercer año consecutivo, la biodiversidad se está perdiendo a un ritmo alarmante con alrededor de un millón de especies que ya se enfrentan a la extinción, las emisiones de gases de efecto invernadero singuen aumentando, no se vislumbra ni el nivel requerido de financiamiento para el desarrollo sostenible ni otros medios de implementación y las instituciones no son lo suficientemente fuertes o eficaces como para responder a estos enormes desafíos”.
En pocas palabras: las grandilocuentes declaraciones de la agenda sobre sus intenciones eran pura retórica. Quienes las hicieron y diseñaron la agenda no tuvieron nunca interés en solucionar los problemas estructurales del planeta porque, sencillamente, no les interesa. Su objetivo es continuar gozando de sus privilegios y los mismos se basan en la desigualdad económica, en no parar la destrucción del ecosistema, en la opresión, en el control de la información y cuando es preciso para sus intereses en acciones militares.
LA «CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL»: UN MUNDO 4.0
Tras la mecanización y uso generalizado de la energía eléctrica de la primera revolución industrial, la producción en masa de la segunda y la automatización e informatización de la tercera en el marco del Foro Económico Mundial se habla ahora de una cuarta revolución o Industria 4.0 basada en sistemas ciberfísicos: sistemas controlados por algoritmos conectados a la red, fábricas inteligentes, el «internet de las cosas» -todo lo cual requiere el desarrollo de redes 5G-, la cultura del «hágalo usted mismo», la digitalización, las nuevas herramientas basadas en el almacenamiento de datos y un largo etcétera virtual. La nueva revolución también incluirá un desarrollo exponencial de la manipulación genética, las neurotecnologías, las nanotecnologías, los robots, la inteligencia artificial y las aplicaciones biotecnológicas que, con toda probabilidad, desafiarán los límites éticos actuales. Y eso por no hablar de los drásticos cambios que habrá en el mundo laboral y en las empresas e industrias.
Algunos expertos consideran que este cuarto giro trae consigo una tendencia a la automatización total de la manufactura. De hecho proviene de un proyecto de estrategia de alta tecnología del Gobierno alemán sobre el que se trabaja desde 2013 para llevar su producción a una total independencia de la mano de obra humana. Se vaticina que puede acabar al menos con cinco millones de puestos de trabajo en los quince países más industrializados. Y el asunto no acaba con la mecanización y robotización de gran parte del mercado y de la sociedad en general ya que va a darse -se está dando ya- un paso más: el denominado Transhumanismo auspiciado por líderes empresariales como el cofundador y director de Tesla, Elon Musk.
El empresario y especialista en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Raymond Kurzweil publicó recientemente un libro titulado The Singularity Is Near: When Humans Transcend Biology (La singularidad está cerca: cuando los humanos trascienden la Biología) en el que dice: “La singularidad representará la culminación de la fusión de nuestro pensamiento y existencia biológica con nuestra tecnología dando como resultado un mundo que aún es humano pero que trasciende de nuestras raíces biológicas”.
Y no andaba desencaminado porque de hecho las vacunas ARNm desarrolladas en el marco de la Covid-19 pueden alterar nuestro genoma y abren la puerta a una interfaz impulsada por la nanotecnología entre nuestros cuerpos y la tecnología programable. ¿Estamos entrando ya pues en la Era Transhumanista?
En cuanto a lo que opinan los empresarios sobre esta «cuarta revolución industrial» el Barómetro Global de Innovación 2016 de General Electric indicaba que el 70% de los ejecutivos tienen expectativas muy positivas. Un 85% cree que las innovaciones de los sistemas ciberfísicos serán beneficiosas, un 64% se declara dispuesto a asumir los riesgos de tales innovaciones y solo un 17% teme por el impacto negativo que podría tener en los trabajadores.
El economista y analista geopolítico Peter Koenig -que trabajó más de treinta años con el Banco Mundial y la OMS y es autor entre otros del libro El Orden Mundial y la Revolución: ensayos de resistencia– publicó el pasado 11 de noviembre un artículo en Global Research (5) en el que analiza el futuro post-Covid-19 y explica las medidas comerciales que van a tomarse utilizando la falsa pandemia como excusa entre las que destacan las siguientes:
-La aceleración de procesos de trabajo digitalizados y la reconversión de más del 80% del trabajo en teletrabajo.
-La automatización del 50% de las tareas, incluyendo el trabajo a distancia.
-La reconversión de las competencias digitales y de los programas de capacitación lo que redundará en una reducción del contacto humano en los trabajos.
-La transformación de las estructuras organizativas actuales para proporcionar nuevas reorganizaciones que permitan el máximo control en todas las actividades.
-La reasignación de tareas en al menos un tercio de la fuerza laboral que dependerá de un “ingreso básico” o “salario básico universal” que apenas les permitirá sobrevivir.
-La reducción de la fuerza laboral. Afectaría al 28% de la población y aumentaría el desempleo aunque se camuflará con un aumento temporal de un 5% de la mano de obra no cualificada que al final será igualmente sustituida por la automatización.
CONSECUENCIAS DEL GRAN REINICIO
Tras las sociedades disciplinarias estudiadas por el filósofo francés Michel Foucault y las sociedades del control de las que hablaba el también filósofo francés Gilles Deleuze parece que estamos ya en las sociedades de vigilancia, una puesta al día distópica que supera a grandes clásicos del género como 1984, Un mundo feliz o Farenheit 451. Vigilancia basada en la informatización que abarcará la identificación electrónica de cuentas bancarias, los registros digitales de salud, el control de los movimientos mediante geolocalización, las escuchas y el seguimiento en tiempo real de todos los dispositivos móviles. Todas o casi todas las facetas de nuestras vidas quedarán pues bajo vigilancia y control: el gobierno, la energía, las finanzas, la alimentación, la medicina, los bienes, las relaciones sociales…
La ya citada activista Tessa Lena decía en un artículo titulado El Gran Reinicio para tontos publicado en su blog (6) lo siguiente: “El objetivo del Gran Reinicio es reestructurar la economía mundial y las relaciones geopolíticas en base a dos supuestos. El primero es que cada elemento de la naturaleza y cada forma de vida es parte del inventario global (administrado por el estado benevolente que, a su vez, es propiedad de varias personas acaudaladas a través de la tecnología). Y el segundo que todo el inventario debe ser contabilizado, estar registrado en una base de datos central, ser legible por un escáner, identificarse fácilmente y ser administrado por una IA por medio de las tecnologías más novedosas”.
En cuanto al plan para la industria alimentaria dice: “No debería sorprendernos que el Foro Económico Mundial insista en que el futuro de la alimentación y la salud pública depende de los organismos genéticamente modificados (OGM), las proteínas cultivadas en laboratorio, los medicamentos y los productos químicos industriales. Para promover los falsos alimentos el Foro Económico Mundial se ha relacionado con el Foro EAT que establecerá la agenda política para producir alimentos a nivel mundial. El Foro EAT fue fundado por Wellcome Trust, que a su vez se estableció con la ayuda financiera de GlaxoSmithKline. En la actualidad el fondo EAT trabaja con casi 40 gobiernos municipales de África, Europa, América del Norte y Sur, Asia  y Australia y mantiene relaciones con compañías que imitan la carne como Impossible Foods, cofundada por Google, Jeff Bezos y Bill Gates”.
LOS MEDIOS AL SERVICIO DE LA ÉLITE
Michel Chossudovsky, profesor emérito de Economía en la Universidad de Otawa (Canadá), director del Centro para la Investigación de la Globalización de Montreal y autor de libros como La globalización de la pobreza y el Nuevo orden Mundial o Hacia un escenario de Tercera Guerra Mundial, considera por su parte que se está engañando al mundo sobre las causas y consecuencias de la crisis de la Covid-19. En un artículo titulado Capitalismo global, “gobierno mundial” y la crisis del coronavirus publicado el 1 de mayo de 2020 en Global Research (7) argumenta que “la crisis está marcada por una ‘emergencia’ de salud pública bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se utiliza como pretexto y justificación para desencadenar un proceso mundial de reestructuración económica, social y política. Es ingeniería social. Los gobiernos son presionados para extender el confinamiento a pesar de sus devastadoras consecuencias económicas y sociales”. Y añade: “No nos hagamos ilusiones: estamos ante una operación planificada cuidadosamente. No hay nada de espontáneo o accidental. La recesión económica ha sido orquestada en los planos nacional y mundial. Al mismo tiempo, esta crisis forma parte de la planificación militar y de inteligencia de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). No solo tiene la intención de debilitar a China, Rusia e Irán: busca también desestabilizar el tejido económico de la Unión Europea”.
En definitiva, todo indica que nos encontramos en una nueva etapa de la evolución del capitalismo global. Hablamos de un sistema de gobernanza mundial “controlado -explica Chossudovsky- por poderosos intereses financieros, incluidas las fundaciones corporativas y los centros de pensamiento (‘think tanks’) de Washington que supervisan la toma de decisiones en los ámbitos nacional y global. Los gobiernos nacionales están subordinados a esta ‘gobernanza global’. El concepto de ‘Gobierno mundial’ lo planteó el fallecido David Rockefeller en la reunión del Club Bilderberg de Baden (Alemania) de junio de 1991 donde pronunció estas palabras: “Agradecemos a The Washington Post, The New York Times, la revista Time y otras excelentes publicaciones cuyos directores han asistido a nuestras reuniones y respetado sus promesas de discreción durante casi 40 años (…) Hubiera sido imposible para nosotros desarrollar nuestro plan para el mundo si hubiéramos estado expuestos a los reflectores mediáticos durante estos años. Pero el mundo ahora es más sofisticado y está preparado para ir hacia un gobierno mundial. La soberanía supranacional encabezada por una élite intelectual y banqueros mundiales seguramente es preferible a la autodeterminación nacional practicada en los siglos pasados» (8).
LA SALUD DEL FUTURO
La salud tiene también un papel protagonista en el Gran Reinicio. No hay que olvidar que la base para la manipulación de siete mil millones de personas ha sido el dogma de la teoría microbiana y las consiguientes posibilidades que tiene a la hora de crear pánico y ordenar medidas “higiénicas” y de distorsión en las relaciones humanas y sociales que la inmensa mayoría ha obedecido sin rechistar.
En la propia web del Foro Económico Mundial podemos leer esto: “Nuestro modelo actual centrado en el hospital, intensivo en capital, es insostenible e ineficaz. La plataforma para crear el futuro y el cuidado de la salud utiliza un sistema de prestación de datos y atención virtual integrados en la atención continua, desde la prevención hasta la prestación de atención personalizada».
La llamada “salud del futuro” lo que supondrá pues es el control absoluto e inmediato de los resultados de los test, del historial médico y de los registros de vacunación, todo ello disfrazado con las habituales palabras bonitas: interoperabilidad, transparencia, neutralidad, flexibilidad, inclusividad… Y todo ello materializado en un certificado denominado Common Pass (9).
Por lo que se refiere a las vacunas el Foro Económico Mundial lanzó una iniciativa denominada Vaccine Information and Empowerment at Work (VIEW) (10) cuya presentación comienza advirtiendo que la desconfianza hacia las vacunas está aumentando hasta el punto de que la OMS la consideró uno de los diez grandes desafíos de salud global en 2019. A continuación el Foro declara: “La resistencia a la vacunación supone un gran desafío no solo para la salud pública sino para los negocios y las economías de todo el planeta, especialmente para enfrentar la Covid-19”. Y añade: “Construir y sostener la confianza en las vacunas nunca fue tan importante”.
Por último comentaremos que uno de los proyectos más peligrosos anunciados por el Foro Económico Mundial es el denominado Acelerador Terapéutico (11). Se pretende que sirva para eliminar “las barreras al desarrollo de fármacos”, es decir, las garantías exigidas actualmente para la aprobación de medicamentos y vacunas. Según el foro el Acelerador Terapéutico permitiría comercializar mucho más rápidamente nuevos productos con menos requisitos y exigencias legales. ¡El negocio ante todo!
En suma, ¿estamos a las puertas de un mundo «ciber» controlado por individuos sin escrúpulos contra los que no podremos hacer nada? ¿Será un mundo controlado por máquinas como anticiparon tantos autores de ciencia ficción? ¿Un mundo sin resquicios para la libertad, la crítica, la disensión e incluso la privacidad? El Centro para la Investigación sobre Globalización no duda de hecho en calificar el proyecto del Foro como «diabólico» y augurar un “futuro horripilante” que incluiría la eliminación de una parte considerable de la humanidad y la ampliación de los programas de esterilización ya que la mayoría de los protagonistas de esa organización, al menos en los cuadros intermedios, son declaradamente eugenistas.
¿Y quién va a controlar todo esto desde la sombra? Está por ver pero desde luego el futuro no se presenta precisamente tranquilizador.
Jesús García Blanca
Revista Discovery Salud nº 245 – Febrero 2021
Referencias y fuentes:
(1) https://es.weforum.org/focus/el-gran-reinicio
(2) https://www.sott.net/article/443998-The-Great-Reset-for-dummies
(3) “El Gran Reinicio” distópico: “No poseas nada y sé feliz. La humanidad del 2030. https://www.globalresearch.ca/own-nothing-happy-being-human-2030/5728960
(4) https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/22700E_2019_XXXX_Report_of_the_SG_on_the_progress_towards_the_SDGs_Special_Edition.pdf
(5) https://www.globalresearch.ca/world-economic-forum-step-two-resetting-future-work-agenda-after-great-reset/5729175
(6) https://tessa.substack.com/p/great-reset-dummies
(7) https://www.globalresearch.ca/global-capitalism-world-government-and-the-corona-crisis/5712312
(8) https://www.aspentimes.com/news/beware-new-world-order/
(9) https://www.weforum.org/projects/commonpass
(10) https://www.weforum.org/projects/building-employee-trust-in-vaccination-programmes
(11) https://www.weforum.org/projects/covid-19-therapeutics-accelerator
1 note · View note
Text
Palabra:
«Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús» (Filipenses 4:19)
Si a pesar de todas las promesas de la Biblia acerca de la prosperidad… y de todas las oraciones que hayas hecho, todavía tienes problemas económicos, considera lo siguiente: “¿De dónde crees que Dios obtendrá los recursos para suplir tus necesidades?”
Muchos creyentes limitan a Dios, aun sin darse cuenta, cuando fijan los ojos en los recursos limitados del mundo, en lugar de hacerlo en las riquezas ilimitadas del reino de Dios.
Si eso es en lo que has estado pensando, ¡te tengo noticias que te harán cambiar de opinión!
La Biblia dice que Dios «…nos ha librado del poder de la oscuridad y nos ha trasladado al reino de su amado Hijo» (Colosenses 1:13). Ser trasladado significa ser quitado de un lugar y puesto en otro. En otras palabras, tu ciudadanía no pertenece a este mundo. Tu principal ciudadanía no es la canadiense, la estadounidense o la austríaca, sino la ciudadanía del reino de Dios.
Eso quiere decir que este planeta no tiene derecho a determinar si tus necesidades serán suplidas o no. La Biblia dice que Dios suplirá lo que necesitas conforme a Sus riquezas en gloria (Filipenses 4:19). Tú puedes vivir conforme la economía del cielo, no la del mundo—y en el cielo siempre hay más que suficiente.
Despierta a la abundancia del cielo que te ha sido dada por medio de Jesús. Despierta al hecho de que has sido trasladado de un mundo de pobreza al reino de la prosperidad. Regocíjate, ¡los recursos ilimitados del cielo están a tu disposición!
Oración:
Señor, Conoces las necesidades de mi cuerpo y  mi espíritu. Cada día me guías y al mismo tiempo me provees de la paz y calma para caminar este trayecto que has marcado para mí, conforme a Tu propósito. Gracias por darme sin condiciones, Tu amor y misericordia. Amén
Biblia de Promesas - Descarga Gratishttps://goo.gl/MZl5V2
1 note · View note
Text
LOS GOBIERNO RADICALES (primera parte). Por el historiador Esteban Alberto González.
Capítulo 1.
Tumblr media
Hipólito Yrigoyen.
El liberalismo y la crisis de 1890.
La presidencia de Julio A. Roca.
      El primer gobierno de Julio A. Roca (1880-1886) logró el progreso y la modernización de la Argentina. El gobierno de Roca: duplicó la renta nacional, fundó el Banco Hipotecario Nacional, sancionó los códigos Penal y de Minería y las leyes orgánicas municipales para el distrito federal y los territorios nacionales, y se ocupó de las cuestione limítrofes. (LUNA. La época de Roca. 2003, página 53). Los embajadores de Estados Unidos, destinados en Buenos Aires y en Santiago, mediaron en la disputa por los límites entre Argentina y Chile. Dicho tratado de límites, mejorado en 1881, estableció la línea fronteriza: las altas cumbres de la cordillera de los Andes, dividiendo las aguas; las disputas litigiosas se dejaron a los peritos. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, pp 96 y 97). La Argentina ratificó su soberanía en la Patagonia y en parte de las tierras fueguinas (LUNA. La época de Roca. 2003, p 55), y el estrecho de Magallanes quedó libre para la navegación. La gobernación de Misiones, creada en 1882, apuró la negociación entre Argentina y Brasil para precisar la frontera en dicha zona. La cancillería de la Argentina se ocupó de los límites de su país con Bolivia por los territorios del Chaco, fundamentando con el aporte legal de Bernardo de Yrigoyen sobre el derecho internacional: sus principios y ocupación (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, p  97).
      Las concesiones  ferroviarias  fueron incrementadas,  y  las vías se  construyeron  para converger sobre el puerto de Buenos Aires, utilizado para la exportación; las inversiones económicas británicas para los denominados caminos de acero aumentaron y favorecieron los intereses comerciales y del campo; pero  un muelle en el puerto de Buenos no fue suficiente para los negocios y E. Madero se ocupó del Puerto Nuevo. Las tierras se valorizaron y los hacendados, dedicados a exportar, se enriquecieron al ingresar el franco y la libra esterlina en sus cuentas bancarias. En la enseñanza oficial, se aplicó de la ley 1420 y descendió el porcentaje de analfabetos: 53,5 % después de una década y el 35 % en 1914. Pero la caída de la cotización de los frutos no favoreció a dicho gobierno. Roca fue de ideología liberal; no obstante, él quiso acelerar el progreso argentino pero el endeudamiento estatal y su inflación monetaria en 1884 aumentaron la desconfianza de los capitalistas extranjeros en la Argentina. Los equipos y los bienes de capital, con sus inversiones económicas cuantiosas, causaron la deuda pública argentina, explicó el historiador de nacionalidad canadiense: H. D. Ferns. Durante el gobierno de Roca no se condenó a ningún opositor político ni la ciudadanía argentina soportó las guerras o el estado de sitio.
La presidencia de Juárez Celman. El Unicato.
     El candidato presidencial de Roca fue el cordobés y cuñado de él: Juárez Celman, y para la vicepresidencia se eligió al porteño: Carlos Pellegrini. El oficialismo fue apoyado por Bartolomé Mitre y esta fórmula presidencial ganó en 1886; Roca dejó el gobierno nacional pero intentó conservar su poder político en el Partido Autonomista Nacional. Juárez Celman fue el nuevo jefe del P.A.N. después de asumir como presidente argentino e inició el denominado juarismo para sustituir a los políticos del liberalismo anterior de Roca. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, pp 190 a 200).
      Juárez Celman asumió la presidencia argentina el 12 de octubre 1886 y gobernó hasta 1890. Dicho presidente otorgó las concesiones ferroviarias a sus socios políticos. La red ferroviaria, después del gobierno de Roca, era de 6.000 km. Durante el período presidencial de Juárez Celman se otorgaron 67 concesiones ferroviarias y 24 de ellas lograron una garantía del 5 % por parte del Estado, respecto al monto económico invertido. Algunos intermediarios fueron especuladores y consiguieron dichas concesiones ferroviarias para después venderlas a las empresas británicas. No se concretaron todos estos proyectos ferrocarrileros de 12.200 km porque resultó perjudicial para la economía pública, ya que la inversión monetaria del Estado alcanzó el 15 % del presupuesto público. Los plazos convenidos eran de 8 a 50 años.
      Desde 1880 y durante la primera mitad de dicha década, la Argentina se caracterizó  por:  una ola inmigratoria de 260.000 personas, el incremento en la construcción de los edificios caros, varias obras públicas, y el intercambio comercial internacional a favor de la Argentina. La Exposición Universal de París de 1889 contó una representación oficial argentina.
     El Unicato  se enfrentó a una gran crisis económica argentina: la suba del oro, el aumento del costo de la vida, la baja del poder adquisitivo por la devaluación monetaria, y el derrumbe de la Bolsa de Valores. El gobierno argentino utilizó las reservas de oro del Banco Nacional para detener la caída de la cotización monetaria pero fracasó y las finanzas privadas se derrumbaron ante la quiebra económica estatal.
El mitin del jardín Florida . La Unión Cívica. La caída de Juárez Celman.
    La oposición política  organizó  en 1889 un mitin en el jardín Florida, debido a la crisis económica; la Unión Cívica de la Juventud fue creada el primero de septiembre del mismo año y se convirtió en la Unión Cívica el 13 de abril de 1890. Leandro N. Alem fue el jefe civil y Manuel J. Campos se ocupó del mando militar en la Revolución del Parque, ocurrida el 26 de julio de 1890. La Asamblea Legislativa aceptó la renuncia de Juárez Celman el 6 de agosto de 1890 y finalizó el gobierno del Único, conocido por la egolatría hacia su figura presidencial por parte de sus incondicionales. Pellegrini asumió la presidencia argentina el 6 de agosto. (LUNA. La época de Roca. 2003, pp 65 a 68 y 173).
Capítulo 2.
La biografía de Hipólito Yrigoyen.
El nacimiento y la familia. 
    Hipólito Yrigoyen nació el 13 de julio de 1852, en un hogar ubicado entre las calles Rivadavia y Matheu de la ciudad de Buenos Aires. Su padre: Martín Yrigoyen Dodagaray, un vasco de procedencia francesa, humilde y carente de la enseñanza escolar, trabajó en varios oficios: empleado de una panadería, herrero, y cuidador de los caballos de Rosas. Su madre: marcelina Alen se casó con el padre de Hipólito el 25 de enero de 1847, en una parroquia de dicha comunidad cristiana: Nuestra Señora de Balvanera. Hipólito tuvo dos hermanos: Roque y Martín y dos hermanas: Amalia y Marcelina. Leandro Antonio Alen fue dueño de caballos, asociándose con Rosas.  
       H. Yrigoyen fue sobrino de Leandro N. Alem, y el padre de dicho tío: Leandro Antonio terminó fusilado y ahorcado en la Plaza de Mayo por participar en una sublevación rosista, dirigida por Hilario Lagos en 1852. Otro  personaje, arrestado y ajusticiado junto a Leandro Antonio, fue un coronel y jefe policial rosista de la época de la Mazorca: Ciriaco Cuitiño. La viuda de Leandro Antonio: Tomasa Ponce se dedicó a cocinar pasteles y sus hijos, especialmente Leandro N., se ocuparon de venderlos en los hoteles. Leandro N, Alen cambió su apellido por Alem, intentando escapar de la discriminación social por el ajusticiamiento de su padre.
La educación secundaria.
       En 1861 Hipólito y Roque ingresaron en el Colegio San José, el favorito de la colectividad vasca; una congregación religiosa, fundada por San Miguel Garycofts, se encargó de dicho establecimiento escolar. Carlos Sampay fue el preceptor de H. Yrigoyen. Un año después, Hipólito continuó en el Colegio de la América del Sur, y egresó posteriormente de la secundaria;  Leandro N. Alem, poeta, abogado y tío de H. Yrigoyen, enseñó en dicha escuela.
Los primeros trabajos. 
   Desde 1865, Hipólito Yrigoyen se sustentó económicamente con trabajos temporales: empleado en una tienda y para el servicio de tranvías, y conoció los arrabales como cuarteador de carros. Cinco años después, Hipólito fue nombrado escribiente en la Oficina de Balances e Información de la Contaduría General por el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Yrigoyen fue comisario a la edad de 20 años en Balvanera, aunque allí terminó sumariado. “Desde su escritorio de comisario establecerá sus primeros contactos, construirá su primera red de lealtades personales y consolidará un grupo de fieles, los elementos propios”. (1) (Luna. Hipólito Yrigoyen. 2004, pág. 36). 
La educación universitaria.
    Yrigoyen siguió abogacía y el historiador radical Félix Luna escribió: no “...existen datos precisos al respecto (…) es muy probable que haya terminado sus estudios de abogado sin presentar su tesis doctoral” (2) (Luna. Hipólito Yrigoyen. 2004, pág. 36). 
Los cargos legislativos.
    H. Yrigoyen militó en el Partido Autonomista junto con Leandro N. Alem, político de Balvanera; su trabajo de comisario fue conveniente para su partido político ante los peligros del arrabal. En 1873 dos partidos políticos estuvieron enfrentados: los cocidos del Nacionalista de Bartolomé Mitre y los crudos del Autonomista de Adolfo Alsina. Nicolás Avellaneda fue presidente argentino en 1874 y Mitre se alzó contra dicho gobierno; Hipólito apoyó al oficialismo, logró la jerarquía de capitán del regimiento José de San Martín, y su jefe fue Leandro N. Alem. Finalizando 1877, ambos parientes impulsaron a Aristóbulo del Valle como candidato a gobernador, y se alejaron del Partido Autonomista  porque pactó con el mitrismo. H. Yrigoyen perdió su puesta de comisario por su militancia en el Partido Republicano, recientemente creado en dicha época. Avellaneda aplicó su política conciliatoria y gobernó apoyado por nacionalistas y autonomistas, pero en 1877 murió Alsina y se cayó dicha política gubernamental. Al año siguiente, H. Yrigoyen rindió las materias finales de su carrera de abogacía y después de recibido se dedicó a la política; elegido a los 25 años diputado provincial por el Partido Republicano para el período 1878-1880, Yrigoyen integró la comisión de presupuesto, pero renunció a la diputación finalizando 1878. Los otros políticos del mismo partido renunciaron antes de jurar, para volver al Partido Autonomista por su adhesión a la conciliación de Avellaneda.
   La pugna definitiva y sangrienta entre la Nación y Buenos Aires ocurrió en 1880. El gobernador de la provincia de Buenos Aires: Carlos Tejedor quiso suceder a N. Avellaneda como presidente argentino, pero aunque no logró el apoyo político del interior de su país, él decidió enfrentar al gobierno nacional. Avellaneda designó a Domingo Faustino Sarmiento en el Ministerio del Interior; dicho ministro envió al Congreso un proyecto de ley para impedir a las autoridades de las provincias movilizar a la Guardia Nacional, declaró en rebeldía al gobierno de Tejedor y lo obligó a renunciar después de perder en los combates; la legislatura de la provincia de Buenos Aires fue disuelta. H. Yrigoyen apoyó políticamente al gobierno de la Nación y trabajó como administrador de Sellos y Patentes, desde julio hasta agosto de 1880. La legislatura de la provincia de Buenos Aires discutió la cuestión capital el 12 de noviembre del mismo año, extendiendo sus sesiones por varios días. Con la federalización de la ciudad-puerto de Buenos Aires, como capital política de Argentina, terminó una época de guerras civiles en dicha nación. Roca fue el candidato del Partido Autonomista Nacional (P.A.N.) y accedió a la presidencia el 12 de octubre del mismo año. H. Yrigoyen logró la diputación nacional por su apoyo a dicho presidente, pero duró solamente 16 meses, y dejó el roquismo en 1882 para retirarse momentáneamente de la actividad política.
El trabajo docente. 
   Desde 1880 y durante dos décadas y media, H. Yrigoyen enseñó las cátedras: Filosofía. Historia Argentina e Instrucción Cívica en la Escuela Normal de Profesoras; él integró la comisión escolar de Balvanera, siendo designado por la autoridad del Consejo Nacional de Educación: Domingo. F. Sarmiento. Su innovación pedagógica fue utilizar didácticamente el método del español Francisco Giner de los Ríos: las alumnas se encargaron de exponer los temas y hacer funcionar las clases, con el docente como observador e interviniendo ocasionalmente. Dicho método fue parte de la Reforma Universitaria de 1918, y facilitó al pueblo pobre acceder a la educación universitaria. H. Yrigoyen fue despedido de su cargo docente en 1905 por su participación en otra  revolución radical.
El administrador de varios campos.
      H. Yrigoyen logró su fortuna administrando campos. Él consiguió un crédito del Banco de la Provincia de Buenos Aires, compró varios campos y arrendó otros. Sus propiedades rurales estuvieron localizadas en varias provincias argentinas: Buenos Aires, San Luis y Córdoba, poseyendo 25 leguas. Yrigoyen compró: Santa María y Santa Isabel, en el partido Nueve de Julio, El Trigo, en la localidad de Las Flores, provincia de Buenos Aires, La Seña, ubicada en la provincia de San Luis, El Quemado, como copropietario con su hermano Martín, y otro campo en el Norte de la Riestra, provincia de Buenos Aires. Hipólito gastó su fortuna económica en su militancia política.
Yrigoyen y los libros de su biblioteca.
       En dicha vida campesina, tuvo tiempo para leer libros de varios autores: Manuel Estrada, Montesquieu, Platón, Aristóteles, Rousseau, San Agustín, Fenelón, Taine y Proudhon.  (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 24 a 29, 35, 35, 36, 39, 52, 53, 149 y 150).    
Las actividades revolucionarias.
   Yrigoyen participó  en  el levantamiento  armado  de 1890, y organizó los hechos revolucionarios de 1893, “...en los que se negó a aceptar la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Su duelo en el 98 con Lisandro de la Torre ilustró su oposición a la política de las paralelas. Una vez más mostró su fortaleza en 1905, y al llegar Sáenz Peña a la presidencia, Yrigoyen lideraba la oposición (3) (Luna. Los gobiernos radicales. 2003, página 9). (LUNA.Los gobiernos radicales 2003, p 9).
La Revolución de 1890.
       La Unión Cívica fue una coalición opositora al oficialismo de Juárez Celman, integrada por figuras políticas apartadas del Unicato. (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, p 62).
      Francisco  Barroetaveña, en  su  artículo del diario La Nación: “Tu quoque juventud. En tropel al éxito”, se burló (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 206) de los incondicionales del Unicato por su homenaje en un vergonzoso banquete (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 63), y convocó a los jóvenes libres para integrar la oposición política (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 206). En el mitin de 1890, realizado en el Jardín Florida, estuvieron mitristas, masones, ex republicanos, católicos y otros. (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, p 63); Barroetaveña observó allí a otras personas: jóvenes capitalinos y provinciales, médicos, abogados, ingenieros y comerciantes ricos. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 206) 
      Los exportadores y los comerciantes de la ciudad de Buenos Aires fueron defendidos por los estudiantes universitarios, creadores de  la Unión Cívica de la Juventud. En la oposición política al Unicato se distinguieron Bartolomé Mitre y Leandro N. Alem; los campesinos no tan ricos y la población urbana pobre estuvieron representados por el segundo de ellos. En el acto cívico del Frontón de Buenos Aires hablaron Barroetaveña, Bartolomé Mitre, Leandro N. Alem, Aristóbulo del Valle y los cristianos católicos: Pedro Goyena, Miguel Navarro Viola y José Manuel Estrada Los opositores exigieron: garantizar las autonomías provinciales y sufragar libremente sin soportar intimidaciones ni fraudes; los católicos no coincidieron con el gobierno por el matrimonio civil y la ley de educación laica. Cuatro días después de dicho mitin, la Junta Ejecutiva de la Unión Cívica se decidió por el levantamiento armado. H. Yrigoyen fue convencido por Aristóbulo del Valle para participar en la revolución cívica-militar de 1890, ocupó la jefatura de la Policía del Gobierno Provisorio, y su jefe fue Leandro N. Alem. La autoridad militar rebelde correspondió al general mitrista Manuel Campos. (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 63, 65 y 66).
   El jefe  militar  revolucionario  Campos fue arrestado y quedó incomunicado; pero posteriormente fue visitado por otros complotados, y recuperó su libertad después de conversar con Roca. El jefe policial: Capdevilla se enteró del complot. El ministro de Guerra: Nicolás Lavalle juntó a los jefes militares, para indagar la posición castrense ante el gobierno. En el hogar del subteniente: Félix Uriburu se constituyó una logia de 33 militares juramentados, provenientes de diferentes unidades del ejército, y sus miembros decidieron apoyar al movimiento ciudadano. Leandro N. Alem y Mariano Demaría fueron designados, respectivamente, presidente y vicepresidente del gobierno provisorio revolucionario; el general Campo votó a favor de Mitre, y ambos aceptaron el cambio de gobierno, pero se negaron a favorecer una revolución que permitiera la presidencia argentina de Alem. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 208).
    El plan  de  la Revolución del Parque, sucedida el 26 de julio de 1890,  consistió en concentrar a los militares rebeldes en el Parque de Artillería, y después marchar para ocupar otros lugares estratégicos de dicha urbe; el general campos no quiso dar las órdenes a sus militares para avanzar en la ciudad de Buenos Aires y fueron atacados por los gubernamentales. Los generales Campos y Napoleón Uriburu consideraron perdido el levantamiento armado de 1890, pero los doctores: M. Demaría e Yrigoyen no aceptaron la derrota y solicitaron a la junta revolucionaria: el incremento de la fuerza militar rebelde con otros pobladores argentinos, equipar la misma y comprar las municiones en Montevideo (Uruguay). Demaría habló de marchar a Entre Ríos, conseguir las municiones en Montevideo, llegar a Rosario desde el suelo entrerriano y posteriormente sublevar a la población norteña de la provincia de Buenos Aires. Yrigoyen aconsejó quebrar dicho cerco militar para seguir la revolución desde la provincia de Buenos Aires; su otra opción fue embarcar a los rebeldes hacia Montevideo para comprar las municiones, ocupar posteriormente el Litoral de Argentina, y después sublevar a los habitantes de la provincia de Buenos Aires. Dichas alternativas militares de ambos políticos fueron rechazadas. Los mitristas se interesaron más por acordar con Roca, sin intentar terminar con dicho régimen gobernante, porque no quisieron el triunfo revolucionario de Leandro N. Alem. Juárez Celman estuvo enterado de dicha revolución, y logró la rendición de la fuerza militar opositora 36 horas después; pero dicho presidente finalmente renunció y asumió el vicepresidente Carlos Pellegrini, un político de la confianza de Roca.  
     La revolución de 1890 fracasó porque no coincidieron la teoría revolucionaria y la jefatura del grupo de acción; pero aportó a Yrigoyen varias enseñanzas políticas para ganar: la identificación del sistema enemigo en general y no únicamente por sus atribuciones secundarias, la inconveniencia de compartir el liderazgo revolucionario, la unidad de objetivos entre la conducción política y el mando militar, la delimitación marcada de su alianza política y la importancia de la coordinación eficaz de la revolución, con elevados niveles de centralización.
Creación de la Unión Cívica Radical en 1891.
      H. Yrigoyen se negó a la disolución de la Unión Cívica, después de la caída del Unicato, porque quiso continuar con la lucha política contra el sistema gobernante. Los mitristas y otros sectores revolucionarios aceptaron los cargos públicos, ofrecidos por el presidente argentino Pellegrini para impedir la oposición política revolucionaria; Roca argumentó con el patriotismo para acordar con Mitre ante las elecciones gubernamentales, y los simpatizantes de dicho acuerdo político crearon la Unión Cívica Nacional. Alem, Yrigoyen, los seguidores de ambos líderes y los estudiantes universitarios no acuerdistas fundaron la Unión Cívica Radical en 1891.
La campaña radical y su primera fórmula presidencial.
     Leandro N. Alem logró la presidencia de la Unión Cívica Radical y su doctrina política fue la intransigencia. Bernardo de Irigoyen y Juan M. Garro integraron la primera fórmula presidencial de la U.C.R. Leandro N. Alem recorrió el interior argentino para la campaña política del radicalismo. 
La Revolución de 1893.
La presidencia de Hipólito Yrigoyen en la U.C.R. bonaerense.
  Hipólito Yrigoyen, con 40 años de edad, ocupó la presidencia del Comité de la U.C.R. bonaerense, organizó el partido radical, y lo convirtió en el baluarte  de su carrera política. La Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires estableció, en su carta orgánica, el rechazo de cualquier impedimento para el progreso radical, fuera por un acuerdo o transición. Hipólito Yrigoyen estuvo automarginado de los comités capitalino y nacional del radicalismo.
La presidencia de Luis Sáenz Peña, la división política y su acercamiento al radicalismo.
    Bartolomé Mitre desistió de su candidatura presidencial y Roca dejó la presidencia del P.A.N., obligados por la política del acuerdo entre ellos. Roque Sáenz Peña aprovechó para su postulación presidencial, representando al Partido Modernista, parte del Partido Autonomista. Pero Roca manipuló políticamente y logró la candidatura presidencial del jurista  septuagenario (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, pp: 66 a 69, 71, 72 y 152), ministro de la Corte Suprema (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 220) y padre de Roque: Luis Sáenz Peña, y su hijo renunció para no enfrentarlo en la elección presidencial. (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, p 72). 
    El presidente argentino Pellegrini, temeroso de la conspiración revolucionaria, clausuró los diarios y las revistas de sátiras, y aplicó el estado de sitio para detener a los líderes opositores: Barroetaveña, Molina, Alem, Castellano, Lilidal, Saldías y un grupo de militares; Hipólito Yrigoyen fue exceptuado del arresto. La fórmula presidencial del acuerdo político fue única, sin competir con otros candidatos. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 220),
     El nuevo presidente asumió en 1892, apoyado por los mitristas, el P.A.N., los ex juaristas y los católicos. Las rivalidades entre los roquistas y los mitristas minaron los esfuerzos del gobierno de Luis Sáenz Peña para mantener dicha alianza política. No tardó en sucumbir el roquista y gobernador de Santiago del Estero; los mitristas derribaron al gobernador de Corrientes. El presidente argentino intentó atraer a los radicales y designó en el Ministerio del Interior a un político cercano a la U.C.R.: Aristóbulo del Valle. Hipólito Yrigoyen no aceptó la cartera de Instrucción Pública y complotó ante la fragilidad del oficialismo.(LUNA, Hipólito Yrigoyen. 2004, p 71 y 72).
La insurrección radical del 93.
    Leandro N. Alem fue elegido, el 23 de julio, senador por la Capital, ante la pesadumbre  de la población por la realidad del interior argentino, favorable al golpe de estado provincial. Los radicales iniciaron su revolución en el mes de julio de 1893, el 29 en San Luis, el 30 con los santafesinos, y llegaron a la población bonaerense entre julio y agosto.(FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, pp 223 y 224). Santa Fe, San Luis, Corrientes, Buenos Aires y Tucumán fueron involucradas en la Revolución Radical de 1893. La dirigencia radical estuvo dividida entre los alemistas y los yrigoyenistas; el caudillo radical Hipólito Yrigoyen  organizó y coordinó el levantamiento revolucionario en la provincia de Buenos Aires, iniciado al finalizar el mes de julio. Marcelo T. de Alvear fue acompañado por un grupo de  jóvenes radicales para asaltar una comisaría en Temperley, un lugar ferrocarrilero; cien pueblos fueron tomados por la U.C.R. bonaerense. La ciudad de La Plata fue ocupada por los radicales en agosto y la recepción de la población fue entusiasta. Hipólito Yrigoyen no aceptó la gobernación provisoria de Buenos Aires, y Juan Carlos Belgrano se encargó del nuevo gobierno provincial. La jefatura militar del gobierno nacional exigió el alejamiento ministerial de Aristóbulo del Valle, la provincia de Buenos Aires fue intervenida por el Senado y Carlos Tejedor rechazó el cargo de interventor de dicha provincia. El ministro del Interior renunció y fue sustituido por Manuel Quintana. El gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires y sus ministros dimitieron. 
      En la revolución radical de 1893, Santa Fe y Tucumán fueron dirigidas  por Leandro N. Alem desde Rosario; pero los revolucionarios se rindieron a los cuatro días, después de caer dicha ciudad. Hipólito Yrigoyen permaneció arrestado en el buque Ushuaia, después en el Rosetti, y terminó exiliado en Montevideo Uruguay.
   La Revolución del 93 finalizó y mostró el poder insurreccional radical pero con sus limitaciones ante las maniobras del ejército de Luis Sáenz Peña. Dicho presidente argentino gobernó hasta 1895 y fue sucedido por su vicepresidente: José Evaristo Uriburu. (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 72 a 74).
La revolución radical de 1905.
      Los radicales anhelaron el triunfo electoral y no solamente acceder al gobierno con la lucha armada. Ellos lograron 12 diputados en Buenos Aires; pero en 1896 la U.C.R. se desgastó electoralmente, después de morir Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem, y terminó derrotada en Capital Federal. En el mismo año de dichas muertes, Juan B. Justo fundó el Partido Socialista.
     La crisis económica argentina pasó y favoreció la pacificación entre los argentinos. La ambición política de Julio. A Roca, el candidato de José Evaristo Uriburu, obligó a la política de las paralelas entre radicales y mitristas para resistir una segunda presidencia roquista. La U.C.R., organizada nacionalmente, apoyó la candidatura presidencial de Bernardo de Yrigoyen. La oposición mitrista tuvo adherentes correntinos, bonaerenses y capitalismos, y utilizó el diarios La Nación para su propaganda; los integrantes de la Unión Cívica Nacional quisieron la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Los partidos políticos opositores presentaron candidatos propios y no se juntaron. El Comité de la Unión Cívica Nacional aceptó la política de las paralelas pero fue desaprobada por Hipólito Yrigoyen y el Comité Provincial del radicalismo bonaerense; un decreto yrigoyenista auto disolvió el Comité Radical de la provincia de Buenos Aires, y sus radicales practicaron el abstencionismo revolucionario y la intransigencia política. Los mitristas no lograron el acuerdo político con los radicales yrigoyenistas, necesario para ganar electoralmente en la provincia de Buenos Aires. Ante el fracaso de la política de las paralelas, Lisandro de la Torre culpó a Yrigoyen y renunció a su afiliación partidaria radical; ambos se batieron a duelo con sables en 1997 pero Hipólito Yrigoyen venció a su oponente,  experto en esgrima. Un año después, Roca fue electo nuevamente presidente argentino. Bernardo de Yrigoyen se ocupó de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, apoyado por el acuerdo político entre los mitristas y los roquistas.
La reorganización de la U.C.R. en 1902. La abstención electoral del Comité Nacional.
   Desde 1897 Hipólito Yrigoyen residió en la calle Brasil, perteneciente al barrio porteño: Constitución; él no coincidió con la política de las paralelas y volvió a su vida campesina arrendando Los Médanos, un campo ubicado en Norberto de la Riestra. Yrigoyen reorganizó la U.C.R. en 1902; durante el año siguiente, se inició la reconstrucción nacional del radicalismo. Obrando clandestinamente, Yrigoyen esperó el momento político oportuno y favorable al radicalismo. Pellegrini denunció el fraude y la corrupción gubernamental, y se alejó políticamente del presidente Roca. Ante dicha crítica política, por la falta de ética del oficialismo, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical resolvió la abstención política de los radicales en 1904.
La lucha sindical y la conflictividad social.
    El gobierno nacional estableció el servicio militar obligatorio en 1901. Un año después, Joaquín V. González impulsó una reforma electoral, y el socialista Alfredo Palacios fue electo diputado, el primero de toda América. Recién con la ley Sáenz Peña, el Partido Socialista logró tener un bloque parlamentario. Los socialistas fueron reformistas e influyentes entre los conductores ferrocarrileros y la clase obrera mejor posicionada laboralmente.
     Con la ley 4.144 de Residencia, concebida por el senador Miguel Cané, y aprobada en 1902, se expulsó a los agitadores de otros países. La ley de Defensa Social fijó la penalización contra los intentos para disolver el orden instituido. Desde el comienzo del siglo XX, los trabajadores se empezaron a organizar, incluyendo a los inmigrantes, algunos con experiencias en las luchas políticas y sociales europeas. La Federación Obrera de la Región Argentina fue una organización sindical con muchos anarquistas, creada para atraer a la clase social proletaria; entre sus miembros estuvieron: los trabajadores de oficios y los artesanos. La F.O.R.A fue reacia a la integración del proletariado al sistema gobernante, y opuesta a la afiliación partidaria. El sindicalismo y el anarquismo fueron contrarios a deliberar parlamentariamente. La policía causó heridos y muertos entre los trabajadores durante 1902 y 1909, ocurridos en los festejos del 1ª de Mayo.
El levantamiento radical en 1905.
     Hipólito Yrigoyen se entrevistó, clandestinamente,  con los dirigentes provinciales y los jefes militares. Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza fueron los escenarios del estallido revolucionario; los radicales se rindieron después de 7 días de combates. El levantamiento cívico-radical fracasó pero consolidó el liderazgo radical de Yrigoyen ante miles de personas en la Argentina: los inmigrantes, los criollos, los pobres, los intelectuales, y parte de los privilegiados económicos. Yrigoyen se convirtió en el abanderado de la democracia con cualidades de caudillo: valentía cívica, incorruptibilidad y austeridad. La división del régimen político y la conflictividad social, con sus huelgas, fueron capitalizadas ideológicamente por Yrigoyen, presentándose como alternativa gubernamental.
La U.C.R. organizada como un partido político de la modernidad.
   El partido radical fue discrepante políticamente, abstencionista, y contrario a pactar con el oficialismo; se organizó como un partido político moderno, caracterizado por la transparencia del sufragio y la honradez de la administración pública. La clase media, la base del pueblo y los excluidos del régimen gobernante apoyaron a dicha fuerza social; la procedencia de su dirigencia política fue de muy variada: los estancieros bonaerenses, los criollos de las familias más destacadas en las provincias, los universitarios, los profesionales, los colonizadores y la peonada.
    La U.C.R. se reglamentó con la funcionalidad de la democracia partidaria; estatutariamente fue dirigida por un gobierno, tuvo una Convención Nacional y se ocupó de las negociaciones entre la Capital y las provincias. La cantidad de los delegados, destinados a  la Convención, fue igual al número de los diputados enviados a deliberar parlamentariamente; cada una de las provincias y la capital política del país fueron representadas por cuatro diputados, integrando el Comité de la Convención Nacional. La Unión Cívica Radical fue un partido político de nivel nacional; se destacó entre otras fuerzas políticas, aquejadas por diferentes causas: la dificultad de los conservadores para perdurar con su organización partidaria, el mitrismo apegado al liderazgo de su conductor, y la tentativa de crear un partido conservador moderno: Demócrata Progresista, fundado por Lisandro de la Torre, sin lograr el éxito esperado; la descendencia moderada del régimen y los progresistas, entre ellos: Joaquín V, González, integraron el Partido Demócrata Progresista para defender la transparencia y las libertades de la democracia, y dicha fuerza social estableció su base política en Santa Fe, pero dejó de ser un partido político conservador en 1930. Los radicales opositores al yrigoyenismo fueron: el dirigente cordobés Pedro Goyena  y Leopoldo Melo del Comité Capital. 
La ley Sáenz Peña.
     El presidente Julio A. Roca vetó la candidatura presidencial de Pellegrini para sucederlo; la Convención de Notables eligió a Manuel Quintana como candidato presidencial del oficialismo y él ganó en 1904. Los republicanos de Roque Sáenz Peña y los partidarios de Pellegrini integraron una alianza opositora y triunfaron electoralmente en la Capital. Quintana murió al día siguiente, y asumió la presidencia Figueroa Alcorta, acompañado por los pellegrinistas. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 73 a 75, 79 a 89, 91 a 94, 152  y 153). Bartolomé Mitre y Carlos Pellegrini murieron en enero y en julio de 1906, respectivamente. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, páginas 245 y 265). Los roquistas y los partidarios de Marcelino Ugarte, un conservador bonaerense, quisieron hacer un juicio político al presidente Alcorta, pero él clausuró el Congreso. Córdoba fue intervenida para destruir el poder del roquismo y terminar con la influencia política del ugartismo. Yrigoyen se entrevistó con dicho presidente argentino y exigió la libertad en los comicios. Muerto Pellegrini y sin Roca en la escena política, la oportunidad para lograr la candidatura política favoreció a Roque Sáenz Peña. 
    Hipólito Yrigoyen rechazó el ofrecimiento del presidente Roque Sáenz Peña, asumido en 1910, para formar parte de su gabinete. El caudillo radical presionó políticamente al presidente argentino para lograr la ley Sáenz Peña en 1912; dicha ley electoral utilizó el padrón militar y estableció el voto secreto, obligatorio y universal para los ciudadanos varones mayores de 20 años. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 93 y 153).
Capítulo 3.
La causa popular radical.
LA PRIMERA PRESIDENCIA DEL RADICAL YRIGOYEN (1916-1922).
La organización partidaria radical para las elecciones de 1916.
     Los   radicales  fueron  derrotados electoralmente por los conservadores en Buenos Aires y ganaron en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. La fórmula radical: Loza-Borda contó con la presencia de Yrigoyen para la campaña electoral de 1915, destinada a elegir a las autoridades cordobesas. El radicalismo se organizó como partido político para las elecciones nacionales de 1916 y practicó las funciones ejecutivas del Comité Nacional; la Convención Nacional fue deliberativa; los comités de los distritos provinciales y de Capital Federal tuvieron comités y subcomités de los departamentos y las parroquias de las provincias. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 8 y 9).
La fórmula Yrigoyen-Luna.
      La Convención Nacional, con la conducción del doctor Ramón Gómez, votó a favor de la fórmula presidencial: Yrigoyen-Luna. La comisión de esta convención notificó al caudillo radical Yrigoyen sobre dicha elección de su partido político; él rechazó,  en un primer momento, la candidatura presidencial pero aceptó después. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 12 y 13).
Los comicios electorales.  El gabinete de Yrigoyen.
     Yrigoyen, con  64  años, llegó  a  la Casa  Rosada  el 12 de octubre de 1916. El radicalismo necesitó 151 electores para acceder a la presidencia argentina y solamente logró 143, pero alcanzó la cantidad necesaria porque fue apoyado por los radicales disidentes santafesinos;  la dirigencia radical se integró con una élite tradicional de profesionales y otros hombres dedicados a los negocios.
  El nuevo presidente argentino  donó su  sueldo  de 10.400 pesos a la Sociedad de Beneficencia durante 6 años. Pero Yrigoyen debió compartir el gobierno de la República Argentina con otros partidos políticos, gobernantes de once de las provincias. Yrigoyen careció de la mayoría en el Congreso; en la Cámara de Diputados 46 eran radicales contra 70 opositores; los radicales contaron solamente con 4 senadores al inicio del gobierno de Yrigoyen. Únicamente en la Capital Federal se votó de acuerdo a la ley Sáenz Peña; el fraude electoral era bastante común en las otras provincias. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 13, 14, 15  y 17).
La Reforma Universitaria de 1918. 
LA PRIMERA PRESIDENCIA DEL RADICAL YRIGOYEN (1916-1922).
La organización partidaria radical para las elecciones de 1916.
     Los   radicales  fueron  derrotados electoralmente por los conservadores en Buenos Aires y ganaron en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. La fórmula radical: Loza-Borda contó con la presencia de Yrigoyen para la campaña electoral de 1915, destinada a elegir a las autoridades cordobesas. El radicalismo se organizó como partido político para las elecciones nacionales de 1916 y practicó las funciones ejecutivas del Comité Nacional; la Convención Nacional fue deliberativa; los comités de los distritos provinciales y de Capital Federal tuvieron comités y subcomités de los departamentos y las parroquias de las provincias. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 8 y 9).
La fórmula Yrigoyen-Luna.
      La Convención Nacional, con la conducción del doctor Ramón Gómez, votó a favor de la fórmula presidencial: Yrigoyen-Luna. La comisión de esta convención notificó al caudillo radical Yrigoyen sobre dicha elección de su partido político; él rechazó,  en un primer momento, la candidatura presidencial pero aceptó después. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 12 y 13).
Los comicios electorales.  El gabinete de Yrigoyen.
     Yrigoyen, con  64  años, llegó  a  la Casa  Rosada  el 12 de octubre de 1916. El radicalismo necesitó 151 electores para acceder a la presidencia argentina y solamente logró 143, pero alcanzó la cantidad necesaria porque fue apoyado por los radicales disidentes santafesinos;  la dirigencia radical se integró con una élite tradicional de profesionales y otros hombres dedicados a los negocios.
  El nuevo presidente argentino  donó su  sueldo  de 10.400 pesos a la Sociedad de Beneficencia durante 6 años. Pero Yrigoyen debió compartir el gobierno de la República Argentina con otros partidos políticos, gobernantes de once de las provincias. Yrigoyen careció de la mayoría en el Congreso; en la Cámara de Diputados 46 eran radicales contra 70 opositores; los radicales contaron solamente con 4 senadores al inicio del gobierno de Yrigoyen. Únicamente en la Capital Federal se votó de acuerdo a la ley Sáenz Peña; el fraude electoral era bastante común en las otras provincias. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 13, 14, 15  y 17).
La Reforma Universitaria de 1918.
   La Reforma  Universitaria  de 1918 en la Argentina acompañó a la reforma política del gobierno de Yrigoyen (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 305). Con dicha reforma, los pobres accedieron a la educación universitaria y los dirigentes políticos de los sectores sociales populares se formaron; otras innovaciones permitieron: compartir el gobierno educativo entre los profesores y los alumnos, llevar la cultura al pueblo a través de la extensión universitaria y favorecer el magisterio de la totalidad de las ideas. La solidaridad cultural en Latinoamérica fue posible con su aplicación;  llegó a La Plata desde Córdoba y posteriormente a Buenos Aires, ROSA. 1981. T X, páginas 68 y 69).
Las intervenciones federales en las provincias.
     Yrigoyen recurrió  a  las intervenciones  federales para favorecer las autonomías políticas de las provincias, ante sus gobernantes conservadores, y ampliar su base política federal. Los congresistas opositores no aprobaron la política intervencionista federal de Yrigoyen; varias provincias argentinas fueron afectadas por las intervenciones: Mendoza, en abril de 1917; La Rioja, Catamarca y Salta, en abril de 1918; San Luis, Santiago del Estero y San Juan, sucesivamente en 1919; y Tucumán, en 1920. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 15 y 20).
La ideología del gobierno. La política económica.
   Yrigoyen soportó  la  oposición política  de  los grupos económicos, vinculados con los negocios monopólicos extranjeros; él decidió construir nuevas vías férreas, como la proyectada entre Huayquitrina-Antofagasta para la salida económica del norte argentino en dirección al Pacífico. El presidente de la Argentina anuló los aumentos tarifarios de  los ferrocarriles en 1921. El año anterior, cuando el Congreso aprobó la ley para la creación de sociedades mixtas, Yrigoyen vetó dicha ley y el gobierno no entregó los ferrocarriles a las mismas.
    Las importaciones  cayeron  debido a  la Primera Guerra Mundial. El gobierno argentino necesitó de los ingresos económicos para su administración pública y la explotación económica del petróleo pareció la solución política; pero los políticos del Congreso no favorecieron políticamente dicha iniciativa económica presidencial. “Las trabas planteadas por los legisladores hicieron que, en 1917, la explotación de Comodoro Rivadavia no tuviera otro recurso para su funcionamiento que los propios ingresos. Yrigoyen (resolvió) (...) que la intensificación de las explotación del petróleo debe obtenerse por medio de los capitales disponibles” (4) (Luna. Los gobiernos radicales. 2003, p 21); él hizo su planteamiento para la defensa del petróleo el 25 de diciembre de 1919. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, p 21).
La neutralidad argentina durante la Primera Guerra Mundial.
   Ernesto Quesada y el coronel  Uriburu eran  simpatizantes de  Alemania. La influencia británica en la Argentina se enfrentó ideológicamente con los germanófilos, como Uriburu, por el prestigio de la docencia prusiana en la educación militar argentina. El periódico La Unión, perteneciente capital económico alemán, hizo la propaganda prusiana. Los simpatizantes de la causa aliada contra Prusia integraron el gobierno de Yrigoyen, y estuvieron entre ellos: el canciller Pueyrredón, el embajador en Washington: Rómulo S. Neón y los parlamentarios radicales. (ROSAS. 1981. T. X, pp 35 y 36).
   Yrigoyen y  Victorino de la Plaza eran neutrales; dicha posición política del líder radical resultó favorable a los británicos para asegurar la provisión de las carnes argentinas sin dificultades. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, p 21). Gran Bretaña advirtió al presidente argentino: Victorino de la Plaza sobre el derecho y la decisión gubernamental de hundir, durante la Primera Guerra Mundial, todo barco extranjero que se acercara a los puertos alemanes; se incluyó, en dicha acción bélica, a las naves de los aliados de Alemania. Gran Bretaña utilizó su poderosa flota de mar para dicho bloqueo. La respuesta militar alemana, el 31 de enero de 1917, fue su propio bloqueo submarino; dichas máquinas eran los sustitutos de los barcos por la escasez de los mismos. El bloqueo submarino alemán  abarcó un área importante del Atlántico Norte; cualquier barco mercante, con bandera neutral en dicha zona, afrontó el riesgo de ser apresado o hundido por los submarinos alemanes.
    Estados Unidos de América  declaró la guerra a Alemania el 6 de enero de 1917; dicho país europeo utilizó la guerra submarina para impedir la provisión de las mercancías a los países beligerantes enemigos. El gobierno norteamericano defendió la solidaridad continental porque el bloqueo alemán era contrario al comercio de los países americanos. Estados Unidos de América quiso de la Argentina: la ruptura diplomática con Alemania, el abandono de su neutralidad en la Primera Guerra Mundial y la pertenencia a su bando. El representante diplomático norteamericano en Buenos Aires era Mr. Stimson y él entregó una nota con sus pretensiones el 8 de febrero al canciller argentino interino: Honorio Pueyrredón. El objetivo político de Stimson fue convertir a la Argentina en un ejemplo para los otros países de América; el diplomático de U.S.A. no logró convencer a Yrigoyen sobre la importancia de la guerra argentina contra Alemania; los barcos: Lusitana y Sussex, hundidos por los alemanes, no eran argentinos sino norteamericanos y el presidente argentino careció de una causa belli para dicha guerra. Pueyrredón en su nota contra el bloqueo alemán, firmada por Yrigoyen, coincidió con Norteamérica; el gobierno argentino no aceptó, en dicha nota, el bloqueo submarino: “Lamenta…que S.M. Imperial se haya creído en el caso de adoptar medida tan extrema y declara que ajustará su conducta a los principios y normas fundamentales del derecho internacional” (5) (Rosa. 1981. T. X, p 39) (ROSA. 1981. T X, pp 36 a 40). La oligarquía argentina primero era neutral pero después se declaró a favor de la ruptura diplomática con Alemania; el gobierno alemán aplicó su bloqueo submarino y manifestó que “...se impedirá sin dilación y con todo las armas disponibles el tráfico en las zonas de bloqueo” (6) (Luna. Los gobiernos radicales. 2003, p 21). (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, p. 21).
Los hundimientos de los barcos argentinos: Monte Protegido y Toro. Las preferencias comerciales del ministro inglés. Los telegramas en clave del embajador alemán.
    Los alemanes hundieron dos barcos argentinos: Monte  Protegido en abril de 1917 y Toro en junio del mismo año. Monte Protegido partió desde Pernambuco el 31 de enero y transportó lino sin conocer el bloqueo submarino por la fecha de su partida; su hundimiento no causó ningún muerto. El gobierno argentino protestó diplomáticamente por la vulneración de la soberanía nacional; las exigencias argentinas a las autoridades de Alemania fueron: el desagravio a su bandera por parte de la escuadra alemana y la reparación económica por el buque hundido.
    El buque  de  bandera argentina Toro fue hundido el 22 de junio, con su cargamento de carnes y grasas, cuando intentó burlar el bloqueo y se acercó al puerto de Génova; su tripulación fue rescatada por un submarino alemán. Los productos transportados por dicho buque fueron considerados contrabandos de guerra; la Argentina no era signataria ni firmante de la Convención de Londres de 1909. El gobierno nacional exigió a su par alemán: la exclusión de Argentina en dicho bloqueo, pagar una indemnización económica, la reparación por la escuadra imperial alemana del agravio a la bandera argentina y advirtió sobre la importancia de no tener que afrontar hechos bélicos similares en el futuro. Los contrabandos en dicha guerra fueron muchos; el conflicto diplomático alemán con la Argentina se consideró como un hecho bélico más. El  embajador alemán en la Argentina era Luxburg; él comunicó a Yrigoyen la decisión del Gobierno Imperial de Alemania: pagar la indemnización, homenajear a la bandera argentina, reconocer el derecho de la Argentina de navegar los mares sin el bloqueo submarino alemán. Pero trascendió un hecho diplomático grave: el alemán Luxburg envió desde la Argentina sus mensajes cifrados a la cancillería de Berlín pero terminaron descifrados por el servicio de informaciones británicos en septiembre; a través de los mismos, se conoció el informe de dicho alemán sobre las rutas de los barcos argentinos y su consejo de hundirlos, sin rescatar a los sobrevivientes para que no se culpe al bloqueo submarino de su país. El temor de Luxburg era el rompimiento de las relaciones diplomática del gobierno de Yrigoyen con Alemania, después de conocerse el hundimiento de otro barco argentino. En los Estados Unidos de América se publicaron dichos cables. Pueyrredón quitó los privilegios diplomáticos al alemán Luxburg; el gobierno imperial prusiano desaprobó las actividades de su embajador en Buenos Aires. 
    El diario  La Nación del 20 de octubre de 1917 publicó las declaraciones del ministro inglés en la Argentina: Reginald Tower, sobre las preferencias comerciales del Reino Unido para favorecer a los países amigos; él reclamó la ruptura diplomática argentina con Alemania, como muestra de amistad entre la Argentina y el Reino Unido. Yrigoyen exigió al embajador inglés la explicación del hecho y su disculpa. (ROSA. 1981, T.X., pp 40, 41, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 50 y 51).
La delegación argentina ante la Sociedad de las Naciones.
   Después de finalizar la Primera Guerra Mundial, la delegación argentina fue en 1926 a la Sociedad de las Naciones; las instrucciones políticas de Yrigoyen para los representantes argentinos eran contrarias a la discriminación entre los países beligerantes y los neutrales por parte de dicha organización mundial. El presidente argentino intentó conseguir la igualdad entre los estados políticos y exigió la aceptación de dichos postulados para la permanencia de la Argentina en la Sociedad de las Naciones. La delegación argentina, compuesta por el canciller Honorio Pueyrredón, el embajador en París: Alvear y el embajador en Austria: Pérez, tardó un año en presentar la posición del gobierno de Yrigoyen; Alvear no quiso hacerla y Pueyrredón se ocupó de llevar dicha propuesta pero fue rechazada; la Argentina se retiró de la Sociedad de las Naciones. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 23 y 24).
Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial. Las importaciones y los salarios disminuidos. El desarrollo de las industrias argentinas.
  Las importaciones europeas, en la Argentina, disminuyeron durante la Primera Guerra Mundial; se importaron 82 millones en oro en 1917 y era una baja considerable con respecto a 1913, cuando  totalizaron 154 millones. Los salarios disminuyeron perjudicando el poder adquisitivo de la familia argentina.. (ROSAS. 1981. T. X, p 91).
     Para José  Panettieri  el desarrollo  industrial argentino fue posible por la disminución del 40% de los productos industriales importados durante 1913–1915, debido la Primera Guerra Mundial. La industria de la alimentación fue lucrativa con los frigoríficos y otras economías industriales, como las textiles, porque utilizaron las materias primas locales y las derivadas de la utilización del cuero. El crecimiento industrial fue desparejo y otras actividades económicas, entre ellas el transporte y la edificación, disminuyeron; la metalurgia fue afectada negativamente; pero sobre todo dicha economía perjudicó a los pequeños talleres artesanales, a  pesar de los subsidios estatales. El progreso económico no fue muy significativo y finalizó en 1923, cuando llegaron las importaciones europeas y las industrias argentinas decayeron de nuevo. (LUNA. Los gobiernos radicales. 1981, p 39).
Los comicios electorales nacionales de 1922. El anti personalismo yrigoyenista.
    Yrigoyen tuvo  opositores antipersonalistas en la U.C.R. y otros fuera de su partido político. Dentro de la U.C.R., el comité de la capital designó una comisión integrada por Santiago C. Roca, Carlos A. Becú, José P. Tamborini y Enrique Barbieri para elaborar un documento partidario con la denominación: Programa y acción del partido Radical; con el mismo, se exigió la separación entre el partido radical y el gobierno de Yrigoyen. Se argumentó con un programa político, necesario para afrontar los problemas políticos, sociales y económicos. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 24 y 26).
Los conflictos sociales.
Los reclamos sindicales de la F.O.R.A. 
   Desde la Federación Obrera Regional Argentina, los trabajadores de los más importantes frigoríficos exigieron en 1917 algunas mejoras laborales: el pago de las horas extras, el respeto por las jornadas laborales de 8 horas, el incremento salarial en forma gradual, y la aplicación del feriado por el Primero de Mayo, el día de los trabajadores. Los directivos de los frigoríficos norteamericanos: Armour y Swift no aceptaron dichos reclamos; ellos despidieron a los descontentos y sus empleados iniciaron una huelga, apoyada por los trabajadores portuarios. Los estancieros, los directivos de los frigoríficos y la Sociedad Rural elevaron un petitorio a Yrigoyen para impedir las huelgas y detener a los agitadores de las mismas. Dicho presidente fue presionado por los diplomáticos de dos potencias: Norteamérica y Gran Bretaña, “...invocando las carestías de las provisiones para las tropas aliadas” (8) (Floria y García Belsunce. 1992, Vol. 2, p 302); la Marina fue enviada contra los huelguistas. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 302). 
Las políticas del gobierno de Yrigoyen con los trabajadores.
      El presidente  argentino  apoyó con su paternalismo los  reclamos obreros; él se mantuvo como observador o arbitró en las negociaciones entre los empresarios y los obreros (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE 1992, Vol 2, p 302). Los sindicalistas y los trabajadores de las empresas extranjeras fueron defendidos por Yrigoyen pero se negó a favorecer las luchas violentas de los inmigrantes anarquistas. Hipólito Yrigoyen fue un político defensor de las libertades de la democracia, influido por la ética del krausismo, confluencia nacionalista, idealista y espiritualista, con su prédica: libertad de sufragio, filantropía y austeridad.(LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 54, 55 y 85). El progreso fue posible por la moral gubernamental, dijo Yrigoyen en 1921. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, p 10). Para algunos revisionistas, dicho presidente argentino se mostró algo “...indeciso frente a los conflictos concretos” (7) (Floria y García Belsunce. 1992, Vol. 2, p 302). (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 302). Yrigoyen gobernó conciliando sus políticas con el pueblo argentino y sus trabajadores; él unificó, escribió Natalio Botana, el progreso indefinido, el sistema socioeconómico de su época, con la reparación moral e impugnó el régimen político. Yrigoyen aumentó el empleo público y los salarios de los trabajadores, y estableció el sueldo mínimo y las jubilaciones para algunos trabajos; otras políticas yrigoyenistas fueron: la provisión de las viviendas para los pobres, la reglamentación del trabajo domiciliario y la obligación de pagar con la moneda argentina. En los conflictos laborales, Yrigoyen favoreció a los trabajadores; en el bando patronal, accionó la oposición empresaria ultraderechista, agrupada en la Asociación del Trabajo, y parte de dicho empresariado apoyó a la Liga  Patriótica Argentina. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 99, 109 y 110)
La represión gubernamental en las huelgas violentas. 
    El gobierno de Yrigoyen: apoyó al sistema socioeconómico  de exportación agrícola y ganadera; cambió el régimen político pero sin perjudicar la economía argentina; y afrontó los reclamos obreros más violentos y antisistema. En 1916 se manifestaron los estibadores y resultaron heridos varios trabajadores porque se enfrentaron con la policía. Yrigoyen ordenó a la policía no intervenir en los conflictos laborales, y el oficial de la policía involucrado fue detenido. La huelga ferroviaria de 1917 perjudicó dicho transporte argentino pero Yrigoyen se negó a enviar a los militares contra lo huelguistas; no obstante, su gobierno reprimió en las huelgas más conflictivas, ocurridas durante la Semana Trágica y la Patagonia Sublevada. En el putsch anarquista de 1919, la policía reprimió y ocasionó “...centenares de muertos  y heridos…sin provocación obrera” (9) (Floria y García Belsunce. 1992, Vol 2, p 303). El gobierno nacional afrontó los hechos de la Forestal en 1921. La Liga Patriótica Argentina (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 110), una organización civil de la derecha ideológica fascista, se aprovechó de la tolerancia gubernamental frente los conflictos sociales y persiguió a los obreros. Ante las huelgas violentas en Santa Cruz, el gobierno argentino envió a los militares y ellos fusilaron a los huelguistas. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 110).
    El Presidente gobernó una época “...signada, además por la repercusión de la revolución bolchevique y de la revolución mexicana. Frente a un proceso tan complejo, el radicalismo carecía de una política social y económica suficiente, pero el caudillo asimilaba la crisis” (10). (Floria y García Belsunce. 1992, Vol. 2, p 303). (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 303). El sindicalismo argentino fue infiltrado por las ideologías revolucionarias, incluidas las antagónicas con el sistema gobernante, porque se nutrió con los inmigrantes europeos; algunos de ellos, fueron agitadores agresivos y expertos en las luchas políticas y sociales. Pero la tendencia anarquista disminuyó y avanzó el sindicalismo más moderado, dispuesto a negociar con los patrones y el gobierno. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp  88 y 89).
La Semana Trágica de 1919.
     En enero  de  1919, los  obreros  de los Talleres  Metalúrgicos Vasena hicieron una huelga y ocuparon dicha fábrica. El ministerio de Guerra ordenó desalojar la fábrica ocupada y encargó dicha tarea a dos compañías del Arsenal; pero resultaron muertos cuatro obreros y otros veinte terminaron heridos, incluyendo a los soldados. Ante  esta represión sangrienta, la F.O.R.A. (Federación Obrera Regional Argentina) y la U.G.T. (Unión General de Trabajadores) optaron por una huelga general. Los activistas políticos y otros trabajadores se indignaron por dichos crímenes; ellos causaron disturbios cuando se enterraron a las víctimas, atacaron los templos y los edificios religiosos, incendiaron la fábrica de Vasena, volcaron los carros y los tranvías para formar barricadas y resistieron la ofensiva policial. No se trabajó en el comercio y la falta de periódicos favoreció el rumor. El estado de sitio fue aprobado por la Cámara de diputados pero fracasó en el Senado. La  población  se quedó en  sus  hogares y los militares se ocuparon de la seguridad. A la represión  de la policía, se agregó la persecución de los huelguistas por la guardia blanca, integrada por los jóvenes de la derecha ideológica. (ROSA. 1981, T.X, páginas 94, 96  y 98).
La Patagonia Sublevada (octubre de 1920 a diciembre de 1921).
     Antes de la crisis económica  de  la lana, la baja de su precio y la gran acumulación de stock sin vender, fue el primer boom de la exportación argentina. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 31 y 11)). 
    La primera huelga patagónica duró desde octubre de 1920 hasta febrero de 1921; entre setiembre y diciembre de 1921, sucedió la segunda huelga. Varias  fueron  las causas  de  la tragedia  social en la Patagonia::
- La marginalidad de la Patagonia y la pobreza de su infraestructura.
- Las condiciones laborales miserables del trabajador rural en la Patagonia, muy similares a otros obrajes en la Argentina.
- La lucha violenta del sindicalismo anarco-socialista contra los terratenientes.
- El gobierno radical fue paternalista; no obstante, reprimió a los huelguistas por temor a los agitadores violentos; los militares enviados fusilaron a los huelguistas.
- El argumento nacionalista y patriótico de Varela fue demasiado extremista; para defender a la Argentina contra las ambiciones expansionistas chilenas, él causó el genocidio de millares de huelguistas en la Patagonia.
- La prensa de Buenos Aires, preocupada por el anarquismo y la revolución bolchevique, incentivó  la represión militar de Varela.
- Los ex presidiarios de Ushuaia aplicaron la violencia y desvirtuaron la huelga pacífica.
- La  policía del gobernador de la provincia de Santa Cruz fue corrupta y sus integrantes temieron a los huelguistas.
    Los terratenientes,  agrupados  en la  Liga  de Comercio  e  Industria, se juntaron con los gerentes de los frigoríficos y los dueños de los hoteles; ellos tuvieron el periódico local La Unión para su causa contra los huelguistas anarquistas; su aliado fue el gobernador provincial interino, un policía,elegido gerente de la Sociedad Rural. El titular de la gobernación de Santa Cruz: el capitán Iza, afiliado al radicalismo, todavía no ocupó la primera magistratura provincial. El radical y juez legrado Viña fue el defensor de los reclamos de los huelguistas obreros; ellos fueron apoyados por el diario La Verdad para mejorar las condiciones laborales y exigir los aumentos salariales. Los huelguistas fueron sindicalizados por la Sociedad Obrera, dirigida por el gallego Soto, un tramoyista anarquista y admirador de la revolución bolchevique rusa. 
    Los terratenientes crearon la Liga Patriótica y la Asociación Pro Patria para la eficacia de la represión con las guardias blancas. La huelga se hizo general entre octubre de 1920 a febrero de 1921 y abarcó: Río Gallegos, San Julián, Puerto Deseado y Puerto Santa Cruz; los patrones y los capataces se convirtieron en rehenes de los huelguistas anarquistas, después de ocupar las estancias. 
     No solamente  Soto  y  sus  sindicalizados,  pertenecientes  a la  Sociedad Obrera de Río Gallegos, integraron dicho bando; otros personajes se destacaron, entre ellos: el domador entrerriano, conocido con el sobrenombre de Facón Grande; Ramón Outerelo, alias el coronel y secretario del sindicato de Puerto Santa Cruz; José Fort. Los ex convictos de Ushuaia: el Sesenta y Ocho y el Toscano fueron los líderes del Consejo Rojo; ellos aconsejaron a Soto dispersar a los trabajadores, mayormente chilenos, contratados por la Sociedad Rural para reemplazar a los huelguistas; pero los enfrentamientos resultaron muy violentos. El gobierno de Yrigoyen envió al coronel Héctor Varela al mando de su tropa: el Décimo de Caballería para solucionar el conflicto en la Patagonia; dichos militares llegaron el 2 de febrero de 1921 al puerto de Santa Cruz. El gobernador Iza falló a favor del pliego de reclamos presentado por los huelguistas. Varela exigió la devolución de las armas robadas en las estancias; posteriormente, volvió a su base militar; pero no todas las armas fueron entregadas porque las mejores quedaron en poder de la banda de los ex convictos; aunque, estos últimos terminaron presos porque fueron traicionados por los sindicalizados del bando de Soto. La prensa porteña criticó el acuerdo de Varela con los huelguistas anarquista, siendo calificado como maximalista; dicho militar terminó sumariado por el Ejército.
   Los propietarios se negaron a pagar los salarios, acordados en el pliego de los reclamos sindicalistas, porque bajó el precio de la lana; los anarquistas volvieron a luchar e iniciaron la segunda huelga entre septiembre y diciembre de 1921. Otra vez Yrigoyen envió al Décimo de Caballería y el 10 de febrero llegó a Río Gallegos; en dicha ciudad, Varela se enteró de los comercios cerrados y los rumores de los asesinatos de los capataces, ocurridos en las estancias ocupadas e incendiadas; ante la agravación del conflicto sindical, él decidió fusilar a los huelguistas. Cefali, un secretario interino de la gobernación de dicha provincia patagónica, ocupó el cargo de gobernador; el capitán Iza se marchó por estar enfermo; y  el juez letrado Viña viajó a Buenos Aires, siendo sometido a un juicio político.
   Fueron fusilados 1500 huelguistas de una población de 7.000, dejando prácticamente sin varones a dicho lugar. Soto escapó a Chile; y Facón Grande, vencedor del Combate de Tehuelches, terminó fusilado cuando se entregó a los militares intentando negociar. Varela  recibió una medalla al mérito, otorgada la Sociedad Patriótica; pero él fue asesinado por el anarquista Kurt Wilckens con una bomba y un arma de fuego. (ROSA. 1981, T. X, pp 98 a 112).
La división de la central obrera en 1916. El movimiento obrero unificado en 1919.
    En  el  IX   Congreso  de   la Federación  Obrera   Regional Argentina (F.OR.A.), realizado en 1915, ganó “...la corriente sindicalista (dentro del anarquismo), opuesta al anarquismo puro del V Congreso” (11) (Rosa. 1981, T. X, p 112); pero la central obrera se dividió. En el X Congreso el ganador fue el anarco comunismo y sus 137 sindicatos. En dicha época, la F.O.R.A. realizó un homenaje a la revolución comunista de Rusia.
  Diversos intentos se hicieron  para unir a los sindicalistas; los revolucionarios y los reformistas lucharon para prevalecer; el anarcosindicalismo no permitió un primer intento de la F.O.R.A para la unificación sindical. Un presidente del sindicalismo reformista dirigió la Unión Sindical Argentina (U.S.A.), creada en 1922; tres años después, la Confederación Obrera Argentina logró sindicalizar a 81 afiliados, siendo la mayoría ferroviarios en una cantidad de 75.000. Finalmente, la Federación Obrera Poligráfica Argentina creó la Confederación General del Trabajo en 1929 y reunió a todos los sindicalistas, excepto a los anarquistas. (Rosa. 1981, T. X. pp 112, 115 y 117). Después del golpe de estado que derribó a Yrigoyen en 1930, el secretario de la C.G.T. envió una nota para apoyar políticamente al general Uriburu por “...la gran obra de renovación administrativa del gobierno provisional y (…) su acción de justicia institucional y social” (12) (Rosa. 1981, T. X, p 117). (ROSA. 1981, T. X, p 117).
EL GOBIERNO DE ALVEAR (1922-1928). 
La candidatura presidencial.
Marcelo Torcuato de Alvear en 1896.
    El candidato  radical  de  la  Convención Nacional era Marcelo Torcuato de Alvear; el 12 marzo de 1922 se proclamó la fórmula presidencial, integrada por él y E. González. Alvear fue el embajador de su país en París y contó con la aprobación de Hipólito Yrigoyen para su candidatura presidencial. “Marcelo Torcuato de Alvear fue protagonista de una historia que reunió en sí múltiples significados; pertenecía a una de las familias próceres del país, la suerte lo acompañó desde su nacimiento, y militaba en un partido popular" (13) (Luna, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 28). (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, pp 28 y 144). Él era nieto de un prócer (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 114) y miembro de una  familia de la aristocracia argentina. “La vida del político radical fue una mezcla de compromiso y de aventura, de trivialidades y períodos de lúcida inteligencia, de militancia comiteril y conspirativa y de tomas de distancia para no quedar atrapado por el pueblo y el comité” (14) (Floria y García Belsunce. 1992, Vol. 2, p 308). (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 308). Alvear, alejado de la política nativa desde 1917, era neutral en la disputa partidista radical entre el personalismo yrigoyenista y el antipersonalismo; él no acostumbró a ostentar públicamente su riqueza y se casó con una artista de teatro de Lisboa (Portugal): Regina Pacini;   ella no fue muy aceptada en el círculo social alto del argentino. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 28). Los revisionistas Floria y García Belsunce, confrontando con David Viñas y su libro: Literatura argentina y realidad política (Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1964),  destacaron la militancia del nuevo presidente, perteneciente al patriciado argentino, en un partido popular “…guardando identidad de estilo con el élite social de la época y abierta comunicación con el establishment” (15) (Floria y García Belsunce. 1992, Vol. 2, p 310). (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 310).
Las políticas del gobierno de Alvear. 
El gabinete. Las alianzas políticas y el anti personalismo.
   La fórmula presidencial radical: Marcelo Torcuato de Alvear y Elpidio González compitió electoralmente con la oposición política. Otros candidatos participaron para elegir presidente y vicepresidente: Carlos Ibarguren y Francisco Correa del Partido Demócrata Progresista, Norberto Piñero y Rafael Núñez de la Concentración Nacional, Miguel Laurencena y Carlos Melo de la Unión Cívica Radical Principista y el binomio Nicolás Repetto-Antonio Tomosa del Partido Socialista. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 115).  El triunfo radical en 1922 fue contundente con 458.457 votos, 100.000 votantes más que en la elección presidencial de Yrigoyen, ganador en doce distritos con 129 electores; la oposición política apenas juntó 364.923 votos, excepto los 200.000 votantes conseguidos por la Concentración Nacional. El nuevo presidente argentino no fue criticado como Yrigoyen por el diario La Nación, sino muy bien recibido; en la editorial de dicho periódico porteño del 3 de junio de 1922 fue explicado la ecuanimidad y la rectitud del gobierno nacional de Alvear, “…llamado a restablecer el imperio del régimen constitucional y de la libertad política”  (16) (Luna, Félix. Los gobiernos radicales, p 29). (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, pp 28 y 29). Después de triunfar en el Círculo Militar, la Logia General San Martín entregó al nuevo mandatario un petitorio, con sus exigencias: la visita presidencial al Círculo Militar, no delegar su cargo en su vicepresidente yrigoyenista y la oposición al general Dellepiane como ministro de Guerra. El gabinete de Alvear no se caracterizó por su fervor radical, excepto por el yrigoyenista y ministro de Obras Públicas Eufrasio Loza; Manuel Domecq fue designado en Marina; el Ministerio de Hacienda fue encargado a Rafael Herrera Vega; Agustín P. Justo se ocupó del Ministerio de Guerra; Ángel Gallardo ejerció la titularidad del titular de Relaciones Exteriores; Celestino J. Marcó fue el ministro de Justicia; Tomás L. Bretón quedó a cargo de Agricultura; José M. Matienzo fue elegido para el Ministerio del Interior. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 116). El gobierno de Alvear disgustó a los yrigoyenistas porque favoreció a los políticos de los sectores sociales opositores al personalismo; Justo reemplazó al yrigoyenista Dellepiane como ministro de Guerra. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 313).
     El presidente Alvear no alteró las reglas constitucionales vigentes en la sociedad política,  y realizó dos alianzas políticas: dividió el partido radical para favorecer a sus aliados antipersonalistas y se sirvió de“…la ideología militante más significativa para la época: el nacionalismo de derecha” (17) (Floria y García Belsunce. Vol. 2, p 310); su gobierno no fue perjudicado por los conflictos sociales, similares a los hechos violentos de la primera presidencia de Yrigoyen; las reivindicaciones de los trabajadores y los empresarios no fueron tan significativas para alterar la paz en su administración gubernamental. (FLORIA Y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 310).  El antipersonalista Vicente Gallo, ministro del Interior en 1923, quiso intervenir la fortaleza política del yrigoyenismo: la provincia de Buenos Aires. La división política radical entre los personalistas yrigoyenistas y los antipersonalistas aumentó; en el Senado, los primeros se negaron a dar quórum para deliberar sobre los diplomas de Jujuy y Alvear no convenció al vicepresidente para interceder al respecto. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 117). Los radicales lograron 80 legisladores en las elecciones de 1924; entre ellos, estuvieron cincuenta yrigoyenistas. La política oficialista del contubernio fue el acuerdo con los opositores; dicho intento para prevalecer ante los yrigoyenistas, se aplicó entre los diputados; Mario Guido del radicalismo disidente, cuya dirigencia partidaria compartió con Isaías Amado, ocupó la presidencia provisional con los votos de 26 radicales, 19 socialistas, un riojano principista y 22 conservadores. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 314). Alvear se negó a intervenir Córdoba, exigida por los diputados personalistas el 27 de marzo de 1926, contra el triunfo electoral del conservador Cárcano; la provincia de Buenos Aires no fue intervenida, contradiciendo la pretensión de Gallo. José P. Tamborini fue el nuevo ministro del Interior. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 41).
El ingreso de la Argentina en la Sociedad de las Naciones. La política educativa.
      La Argentina fue miembro de la Liga de las Naciones. El ministro de Relaciones Exteriores de Alvear no se interesó políticamente por la invasión militar de los Estados Unidos de América a Nicaragua, defendida por el general nicaragüense Augusto César Sandino. El gobierno argentino combatió los aspectos negativos de la Reforma Universitaria en la educación argentina. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, páginas 119 y 120).
El sindicalismo. La legislación laboral.
     La tendencia  sindicalista  prevaleció en  la  organización de los trabajadores, y formó la Unión Sindical Argentina en 1922; los socialistas, especialmente los municipales y los ferroviarios, integraron la Confederación Obrera Argentina en 1926; fue una gran fuerza sindical, capaz de mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores y favorecer la paz social argentina. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 120 y 121). Las ofertas laborales mejoraron durante el gobierno de Alvear y disminuyeron la conflictividad social (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 120); 500 mil trabajadores hicieron 519 huelgas, sin soportar la represión del gobierno nacional (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 33); el oficialismo no repitió otros hechos violentos del pasado: la Semana Trágica y la sangrienta huelga patagónica. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 303). Con el denominado laudo Alvear, terminaron las huelgas de los cañeros en los ingenios azucareros, ocurridas entre 1923 y 1926. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 35). Varias leyes fueron aprobadas para regir en la legislación laboral; entre ellas:  la 11.317, referida a las condiciones contractuales de los menores; la 11.318, para prohibir el trabajo en la panadería durante la noche; la ley 11.289, destinada a la jubilación universal y obligatoria, cuya vigencia duró 24 meses porque fue derogada por la presión política de la Unión Industrial. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 122).
La economía.
     En dicha  década del 20, Alvear gobernó una época de progreso para la ciudad de Buenos Aires y su infraestructura se diferenció de otras urbes argentinas como Córdoba, Mar del Plata, Rosario y Mendoza; fueron terminadas las obras de la Catedral y del Correo Central; sa ampliaron los hospitales: Muñiz y de Clínicas. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p. 31).
      El gobierno de Alvear no convirtió a la Argentina en un país muy industrializado, sino su economía tuvo las características del período 1914-1930. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 311); contó con 61 mil fábricas en 1925 y empleó a 600 mil trabajadores. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 35). Las actividades monopólicas de los frigoríficos norteamericanos en la Argentina se afianzaron desde 1921; el gobierno de Alvear intentó fijar precios máximos para las carnes y dichos frigoríficos dejaron de comprar los novillos; los invernadores presentaron sus reclamos y fue derogada la ley cuestionada. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 123). En 1922 ocurrió una crisis ganadera y el titular del Ministerio de Agricultura: Le Breton se ocupó de la misma; él fue anteriormente embajador en los Estados Unidos y conocedor de la disputa por la carne entre los británicos y los norteamericanos; dicho ministro utilizó su experiencia y la colaboración de un ganadero de Corrientes y presidente de la Sociedad Rural: Pedro Pagés. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 312.). La ley de 1923, elaborada para proteger la ganadería, fue impulsada por el oficialismo (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 123) y se conoció como la ley antitrust 11.228 de agosto de 1923. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 32). Le Bretón no intentó perjudicar el negocio privado de la carne; no obstante, fue creado un frigorífico estatal en Buenos Aires; el gobierno nacional supervisó gubernamentalmente el valor monetario de la carne y fijó los precios: uno máximo para la venta local y otro mínimo aplicado a la exportación; se utilizó el precio del kilo vivo para la venta del ganado  (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 312), acorde con la ley 11.228 de marzo de 1924. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p. 32). El denominado Pool frigorífico presionó al gobierno argentino para obligarlo a desistir de dichas políticas y los yrigoyenistas se enojaron. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 123). Los intercambios comerciales fueron favorables a los argentinos y mejoró la economía durante cinco años por una muy buena producción agrícola. La tasa de crecimiento de la inversión económica bajó porque faltaron las inversiones monetarias de los países extranjeros en la Argentina; dicha tasa fue incluida en una publicación por Guido Di Tella y Manuel Zymelman: “Etapas del desarrollo económico argentino”, en: Argentina sociedad de masas. Luis F. Duhau ocupó la presidencia de la Sociedad Rural en 1926; en un documento de Raúl Prebisch, escrito en el año siguiente, se destacó la importancia de la intervención estatal en el pool de los frigoríficos; la Sociedad Rural optó por comprar solamente a los clientes de los productos argentinos y mejoraron las relaciones comerciales con Gran Bretaña. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, pp 312 y 313). José Panettieri, en su libro: Proteccionismo, liberalismo y desarrollo industrial, escribió sobre el crecimiento económico industrial argentino durante la Primera Guerra Mundial; dicha economía favoreció a los frigoríficos y un poco menos a la producción textil; este incipiente desarrollo industrial argentino fue consecuencia de la disminución de las importaciones; faltaron las maquinarias importadas y los insumos; se perjudicaron la edificación y el transporte; otra actividad económica afectada negativamente fue la industria metalúrgica, compuesta por los talleres chicos, a pesar de los subsidios estatales. En 1923 volvieron los productos importados y el gobierno nacional no aplicó ningún proteccionismo a la industria local. Alvear obligó al industrial argentino, con la ley 11.275 de 1923, la identificación de su producción porque era costumbre en la industria nativa el falseamiento del origen de la fabricación, debido al mayor prestigio de la  manufactura extranjera en la Argentina. La falta de innovación tecnológica perjudicó la economía productiva británica después de la Primera Guerra Mundial, explicó Mario Rapoport en su libro titulado De Pellegrini a Martínez de Hoz: el modelo liberal. Ante estas dificultades económicas, Gran Bretaña no pudo proveer los electrodomésticos, los automóviles y los derivados del petróleo, necesitados por los argentinos. Estados Unidos de América fue el nuevo proveedor industrial y financista de la Argentina; aumentaron los capitales económicos norteamericanos invertidos en dicha década del 20. El comercio triangular argentino con ambos países inició otra época hasta la crisis económica liberal (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, pp 39 y 42) de 1929 (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p  325).
  La influencia cultural  británica en la sociedad argentina era notable por sus inversiones económicas, realizadas en otra época anterior; fue el comprador más importante de los productos agropecuarios argentinos. Las compras de dicha producción primaria estuvieron restringidas por el gobierno norteamericano para proteger la economía campesina de su país. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 42). La cultura británica fue importante en la Argentina hasta 1940. Las inversiones de los capitales económicos extranjeros, mayormente de los Estados Unidos de América y en menor cantidad de Alemania, se diversificaron en la Argentina en dicha década del 20; estos capitales monetarios importados permitieron los frigoríficos, las empresas eléctricas, las máquinas de oficinas y las armadoras de los automóviles; llegaron a la Argentina las firmas: Palmolive, Otis (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 124 y 125), RCA Victor, Silvania, Iram y Colgate. En 1923, la Compañía de Fósforo o Tame fue otra empresa muy exitosa en la Argentina; en América Latina, la misma se dedicó a la gran producción metalúrgica. En 1928 la producción de caña de azúcar fue de 700 mil toneladas; aunque, el consumo local apenas alcanzó a 365 mil toneladas. La Argentina fue el país de Latinoamérica con más vías férreas construidas porque se extendieron a través de 36 mil kilómetros en 1928; casi todos los trenes pertenecieron a los británicos, excepto los Ferrocarriles del Estado. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, pp 35 y 36).
El petróleo y su legislación. La Royal Dutch explotó económicamente el petróleo de Chubut en 1922; la Standard Oil inició dicha actividad lucrativa en Salta en 1926; Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF) se ocupó de la extracción petrolera a cargo del general Enrique Mosconi. En el Congreso Nacional, se discutió la estatización del petróleo en 1927; en dicha deliberación se expresó las diferentes posiciones políticas; las provincias argentinas argumentaron sobre el derecho de cada una de ellas para tener su régimen petrolero; las asociaciones mixtas fueron defendidas por los yrigoyenistas; los socialistas coincidieron con los intelectuales, imbuidos por las ideas latinoamericanas sobre el petróleo, en la defensa del petróleo local como patrimonio económico nacional, inherente a la soberanía política. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, pp 35 y 36). Los legisladores yrigoyenistas presentaron el 17 de septiembre de 1928 un proyecto de ley para expropiar los yacimientos petrolíferos, pagando una indemnización; en la Cámara de Diputados, ellos lograron su aprobación el 26 de julio; en el Senado, el proyecto fue encarpetado. (ROSA. 1981, T. X, pp 308 y 309). 
LA SEGUNDA PRESIDENCIA DE HIPÓLITO YRIGOYEN (1928-1930).
Las elecciones nacionales de 1928. La fórmula presidencial de la Unión Cívica Radical.
   Los candidatos antipersonalistas para elegir la fórmula presidencial de la UCR fueron: Leopoldo Melo y Vicente Gallo; el primero, era un político de la preferencia de Alvear; el segundo, ocupó la titularidad del Ministerio del Interior hasta su reemplazo por una crisis en el gabinete presidencial. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, páginas 316 y 318). En 1927, dichos políticos antipersonalistas fueron apoyados por los partidos provinciales, pertenecientes a la Confederación de las derechas; al año siguiente, ellos realizaron una intensa campaña propagandística en la Argentina a través de los actos públicos, los diarios y las radios.  (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 127). El partido Socialista se dividió por los enfrentamientos ideológicos de sus integrantes y el Socialismo Independiente apoyó políticamente a la alianza de los antipersonalistas con los conservadores. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 318). Yrigoyen ganó en la Convención de la Unión Cívica Radical y fue acompañado por Francisco Beiró como vicepresidente en la fórmula presidencial. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 44). En las elecciones nacionales del 1º de abril de 1928 (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 127), los candidatos de la UCR: Yrigoyen-Beiró ganaron por 838.583 votos, más del doble de los votos favorables a sus opositores políticos del Frente Único (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 44); triunfó electoralmente el movimiento popular seguidor del Peludo, el apodo de Hipólito (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, pp 319 y 320); el vicepresidente de Yrigoyen murió en julio y Enrique Martínez fue designado por el Colegio Electoral para dicho puesto público. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 129).
El gabinete.
      Hipólito Yrigoyen asumió como presidente argentino el 12 de octubre de 1928, a la edad de 76 años. Él integró su gabinete con varias personalidades; Elpidio González fue designado en el Ministerio del Interior; Enrique Pérez Colman aceptó el Ministerio de Hacienda; Horacio Oyhanarte se ocupó del Ministerio de Relaciones Exteriores; la titularidad del Ministerio de Guerra fue para el general Luis Dellepiane; el vicealmirante Tomás Zulueta se encargó del Ministerio de Marina; Juan B. Fleitas ejerció como ministro de Agricultura; José Benjamín fue escogido para el Ministerio Obras públicas. (ROSA. 1981, T. X, p 301).
La economía.
   Yrigoyen creó  el  Instituto de  Nutrición. Ante la crisis económica de 1929, él aplicó la reducción del gasto público despidiendo a la cantidad necesaria de empleados estatales; no obstante, se hicieron muchas críticas a la administración pública; un grupo político exigió la intervención militar porque temió la pasividad del líder radical frente al pánico económico del 29; el caudillo presidencial afrontó dicha crisis: sus ministros, los dirigentes sindicales y el empresariado privado fueron recibidos por Yrigoyen para atender sus consultas, a pesar de la lentitud burocrática de la administración estatal. El gobierno nacional: invirtió en las obras públicas, incrementó la red ferroviaria estatal e inauguró cerca de dos mil establecimientos educativos de la primaria (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 130, 133 y 134); aunque, los historiadores revisionistas Floria y García Belsunce disminuyeron a 1.700 la cantidad de las escuelas fundadas. El Instituto del Petróleo fue creado por Yrigoyen en enero de 1929 (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 340). Al finalizar 1929 llegó a la Argentina la misión comercial británica de Lord d’Abernon para negociar entre ambos países un crédito mutuo por $100 millones. Gran Bretaña se comprometió a proveer los materiales ferroviarios para Huaytiquina; su objetivo fue comprar los cereales y otros productos agrarios argentinos. Dicho acuerdo comercial fue aprobado por los diputados en el Congreso; no obstante, el mismo terminó encarpetado en el Senado. Otra negociación argentina fracasada fue con una empresa petrolera estatal de la U.R.S.S.: la Yuyamtorg. La Argentina quiso importar nafta de la U.R.S.S. a un precio más bajo; se ofrecieron los toros de pedigrees y las barricas de tanino a los soviéticos, en la cantidad deseada por los argentinos. Yrigoyen fue reacio al acuerdo comercial con la Unión Soviética porque la Argentina no reconoció oficialmente a dicho país; sin embargo, la producción naftera estatal argentina era insuficiente y apenas cubrió la mitad de la demanda local; los rusos compraron los toros a los norteamericanos. Las ventas de la gasolina en el mercado argentino, para satisfacer el 50% del consumo local, fueron realizadas por dos empresas privadas: la estadounidense Standard Oil  y la británica Shell (ROSA. 1981, T. X, pp 312 y 313); en 1929; el querosene (kerosene) y la nafta disminuyeron sus precios y dichas petroleras hicieron una campaña contra la estatal Y.P.F. y el gobierno de Yrigoyen. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 134). El 16 de diciembre de 1929, la Caja de Conversión fue cerrada por el gobierno argentino (ROSA. 1981, T. X, p 318) para no favorecer la especulación (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 130) ni la fuga del oro; dicho mineral bajó su cantidad acumulada de 641 millones en 1958 a 259 millones durante el año siguiente. El pánico económico del mundo capitalista perjudicó económicamente las exportaciones, los créditos y los precios de varios productos agrícolas en la Argentina. (ROSA. 1981, T. X, p 318).
El Congreso y la legislación.
    Los diputados yrigoyenistas prevalecieron en la Cámara de Diputados con 91 legisladores; los opositores políticos totalizaron 67 bancas; en la Cámara de Senadores, el oficialismo fue representado por 7 radicales y sus adversarios políticos reunieron a 19. Las  leyes aprobadas en 1929, entre ellas las provisionales, fueron varias; la 11.544, fue concerniente a la jornada laboral; la 11.563, se destinó al censo ganadero (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 340). El gobierno nacional reglamentó la Caja Nacional de Jubilaciones Bancarias (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 130). En la campaña presidencial de 1928, Yrigoyen  prometió el petróleo a la ciudadanía argentina. “Al tener asegurada la provisión de petróleo ruso (…) la Argentina habría podido dictar con tranquilidad su ley de nacionalización y monopolio estatal, pues se colocaba fuera de toda posibilidad de represalia” (18) (Rosa. 1981, T. X, p 316), argumentó Arturo Frondizi; el proyecto de ley del 8 de agosto de 1930, elaborado para negociar los toros y el tanino de la Argentina con la Unión Soviética, no fue firmada por Yrigoyen. El nuevo gobierno argentino, después de la caída de dicho gobernante radical en 1930, allanó la Yuyamtorg en la Argentina y la acusó de favorecer las actividades de los comunistas. (ROSA. 1981, T. X, pp 308, 313 y 316).
Los conflictos políticos.
Las intervenciones federales.
  El  principismo riojano, el  bloquismo sanjuanino y el lencinismo mendocino fueron opositores políticos feroces al personalismo de Yrigoyen. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 117 y 118). Lencina en Mendoza y Cantoni en San Juan dirigieron los bloques radicales izquierdistas, independientes del yrigoyenismo. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 317). Mendoza y San Juan fueron intervenidas en octubre por Yrigoyen y dos interventores fueron designados: Carlos Borzani y Modestino Pizarro. La intervención nacional de Mendoza fue para ganarle al lencinismo y sustituir a su policía; tanto el gobernante provincial Orfila como Carlos Washington y Rafael Néstor Lencinas fueron procesados. El 10 de noviembre de 1929, el gauchito Carlos Washington Lencinas fue asesinado con el disparo de un arma de fuego, durante un discurso partidario; el interventor Modestino Pizarro fue recibido en San Juan en medio de los balazos por la disputa política entre dos grupos enfrentados: los guerreristas y los zavallistas. La policía cantonista optó por una posición defensiva; los Cantoni fueron arrestado y dicha policía fue cambiada. En abril de 1929, otras intervenciones federales fueron para Santa Fe y Corrientes; el 19 se intervinieron el Poder Legislativo y el Poder Judicial por el enfrentamiento político entre el vicegobernador de Santa Fe y la legislatura provincial; la provincia de Corrientes fue intervenida el 24 a través de un decreto presidencial y se tardó un poco en designar a su interventor. (ROSA. 1981, T. X, pp 303, 309, 310 y 318. (Aviso para los lectores de dicho libro: verifiquen los interventores de dos provincias argentinas: Mendoza y San Juan).
Carlos Washington Lencinas. Fotografía incluida en el libro: Academia Nacional de la Historia. Historia de la Nación Argentina. Historia de las Provincias y sus pueblos. Buenos Aires (Argentina), editorial Ateneo, 1964.
Federico Cantoni. Fotografía del libro: Abad de Santillán, Diego. Historia Argentina. Buenos Aires Aires (Argentina), TEA Tipográfica Editora Argentina. 1971.
La visita de Hoover a la Argentina y la oposición de Yrigoyen a la política intervencionista de U.S.A.
      El presidente de los Estados Unidos: Herbert C. Hoover visitó la Argentina en diciembre de 1928; en dicha época, pocos argentinos aplaudieron al mandatario norteamericano porque el caudillo Yrigoyen era contrario al intervencionismo de U.S.A. tanto en América Central como en el Caribe; un grupo de manifestantes locales defendió políticamente a Nicaragua y al líder de dicho país: Augusto César Sandino, sin dejar de vitorear al presidente argentino (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 130 y 131). 
El atentado contra el presidente Yrigoyen. 
   El italiano Gualterio Marinelli atentó contra la vida del presidente argentino el 24 de diciembre de 1929; sus tres balazos contra el automóvil presidencial no acertaron a Yrigoyen, (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 135); dicho anarquista (ROSA. 1981, T. X, p 319) fue ultimado por la custodia. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 135). 
La caída del gobierno de Yrigoyen y la revolución militar del 6 de septiembre de 1930.
Los militares de la conspiración. Los nacionalistas extremistas. 
     En enero de 1930, se reunieron en el Jockey Club y el Círculo de Armas el teniente  general José Félix Uriburu y otros militares para evaluar al gobierno yrigoyenista. Uriburu fue Inspector General del Ejército; su situación de pase a retiro era similar a otro militar revolucionario: el general (ROSA. 1981, T. X, p 341) y antipersonalista Agustín P. Justo (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 119). Justo fue ministro de Guerra en 1927 y trató de impedir la asunción presidencial de Yrigoyen en 1928, sin tener el apoyo necesario en el ambiente político; él no convenció a Alvear sobre la intervención federal de la provincia de Buenos Aires (ROSA. 1981, T. X, p 341) para terminar con el baluarte del yrigoyenismo, muy temido por la oposición política (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 319) del Frente Único (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 44). El corporativismo de Italia y los militares prusianos fueron admirados por José Félix Uriburu; la actividad revolucionaria, expresada con la creación de logias como la llamada: General San Martín, fue una reacción de las jerarquías castrenses ante: la politización radical de las fuerzas armadas y la manipulación gubernamental de las promociones militares. Desde 1925, Leopoldo Lugones fue un civil defensor de dicho militarismo; él integró dicha oposición política, especialmente del nacionalismo más extremista, por su temor ante el sindicalismo revolucionario y el peligro comunista; su posición política fue acompañada por una prensa adicta a los reclamos corporativistas y favoreció ideológicamente a la revolución cívico-militar para derrocar a la denominada: tiranía iletrada de Yrigoyen. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 136, 137 y 138). El nacionalista de derecha: Lugones publicó sus ideas en la Nueva República, un periódico fundado en diciembre de 1927. Los nacionalistas criticaron a Yrigoyen y no coincidieron con la democracia de los partidos políticos; ellos culparon al denominado extranjerismo por los obstáculos para la consolidación de la identidad nacional. Los nacionalismos fueron fascista, maurrasiano y conservador, pertenecientes ideológicamente a la derecha nacionalista argentina, antes de la caída de Yrigoyen en 1930; después, se agregó el falangismo, otra corriente nacionalista también extremista. Los fascistas y los seguidores ideológicos de Maurras fueron antiliberales y opuestos al sistema vigente; el tercer grupo nacionalista quiso revertir para restaurar, desde una posición política muy reaccionaria dentro de dicho sistema. Los fascistas locales, opuestos a los intereses británicos y norteamericanos en la Argentina: defendieron la hispanidad, admiraron al rosismo y su historiografía revisionista fue incentivada por los ultra-nacionalistas. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, páginas 328 y 336).
      El director  del  Colegio Militar y el jefe de la aviación del Palomar fueron más prudentes ante la revolución, no obstante, la misma fue apoyada por la oficialidad joven. El jefe de investigaciones: comisario E. Santiago vigiló las actividades conspirativas de los dos militares más revolucionarios: Félix Uriburu y Justo; él informó al jefe de la policía Granero y al ministro del Interior González pero no logró interesar a los mismos. E. Santiago no desistió y acudió al titular del Ministerio de Guerra: general Dellepiane; el 27 de agosto dicho ministro se acompañó por Oyhanarte, Cantilo, Crovetto y González para advertir a Yrigoyen sobre la conspiración militar, después de la marcha revolucionaria de los opositores políticos; sin embargo, el presidente argentino no ordenó arrestar a los involucrados en dicha conspiración. Elpidio González se entrevistó con Yrigoyen el 30 de agosto; los generales: Álvarez y Marcilese acompañaron a dicho militar para exigir el cese de las persecuciones, en el ámbito castrense, por parte del ministro de Guerra Dellepiane; el 2 de septiembre, la aceptación presidencial de dicho reclamo castrense causó la renuncia del ministro cuestionado. (ROSA. 1981, T. X, pp 342, 343 y 344). 
La revolución militar y la renuncia de Yrigoyen.
    Un poco antes de la llegada de Uriburu, los  capitanes y otros oficiales del Colegio Militar se plegaron e intimaron al coronel Reynolds para movilizar a los cadetes. La sublevación de Campo de Mayo era esperada; la marina y la aeronáutica prometieron unirse a los revolucionarios; los aviones arrojaron la proclama revolucionaria. Los oficiales y los mecánico  del regimiento del Palomar se comprometieron con la revolución militar, arrestaron a su jefe e impidieron la reacción de otros militares legalistas de dicho lugar. (ROSA. 1981, T. X, p 345).
    El vicepresidente Martínez asumió como presidente argentino el 5 de septiembre de 1930 por delegación de Yrigoyen, debido a su fiebre. El 6 del mismo mes, los cadetes del Colegio Militar liderado por Uriburu llegaron a la Casa de Gobierno, ubicada en la ciudad de Buenos Aires; el presidente Martínez fue obligado a dimitir. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 138). Yrigoyen ordenó a González resistir en el Arsenal; después, viajó a la ciudad de La Plata; Justo llevó la renuncia de Martínez al Arsenal y logró su rendición; Campo de Mayo obedeció al nuevo gobierno. Hipólito Yrigoyen se dirigió, acompañado por Oyhanarte, a la Casa de Gobierno de La Plata; desde allí, el gobernador de la provincia de Buenos Aires: Crovetto se comunicó con el jefe del Regimiento 7 de Infantería para organizar la resistencia por orden presidencial; dicho jefe militar se negó a reprimir, obedeció al nuevo gobierno revolucionario y exigió a Yrigoyen firmar su renuncia; después de dimitir, el caudillo radical quedó detenido en dicho regimiento. (ROSA. 1981, T. X, p 354).
1 note · View note
espanolnews · 2 years
Text
Si solicitó un pasaporte este año, o lo pospuso debido a las largas colas fuera de las oficinas de pasaportes de Canadá, es posible que se haya preguntado por qué de repente es tan difícil conseguir uno de esos pequeños libros azules.El gobierno federal culpa a un aumento repentino en las solicitudes de pasaportes, al mismo tiempo que las restricciones de salud relacionadas con la pandemia significaron que hasta un 70 por ciento menos de personal podría estar en sus centros de servicio e instalaciones de procesamiento, hasta mayo de este año.Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) le dijo a CBC News que los retrasos no están relacionados con la producción real de pasaportes, un proceso que está envuelto en secreto para evitar la falsificación y el fraude.Service Canada dice que no se permiten cámaras detrás del mostrador en las oficinas donde se reciben las solicitudes de pasaporte o en las instalaciones privadas donde se hacen los pasaportes. También rechazó una solicitud de entrevista de CBC News, pero no proporcionó una razón.Pero las dos agencias que supervisan la mayor parte del trabajo proporcionaron información para ayudar a armar el viaje del pasaporte en Canadá, desde el momento en que presenta la solicitud hasta que recibe su nuevo documento de viaje.Las personas que esperan solicitar un pasaporte canadiense hacen fila durante la noche frente a una oficina de Service Canada en Vancouver el 22 de junio. (Darryl Dyck/Espanol)Etapa de aplicaciónEl primer paso consiste en completar un formulario para un nuevo pasaporte de niño o adulto, o un formulario de renovación de pasaporte. Los canadienses pueden enviar su solicitud completa por correo o solicitarla en persona en una oficina de pasaportes o en el centro de Service Canada, según la rapidez con la que necesiten un pasaporte.Los gerentes de las oficinas de pasaportes y los centros de Service Canada han estado "evaluando" a los que hacen fila, a veces durante horas, solo para ser rechazados, para asegurarse de que los que tienen el viaje más urgente lleguen al frente de la fila. Las agencias no rastrean cuántos clientes están siendo rechazados.Viaje dentro de 2-45 días hábiles:Cualquier persona que planee viajar dentro de los 45 días hábiles posteriores a la solicitud debe visitar una de las 35 oficinas de pasaportes en todo Canadá y mostrar un comprobante de viaje.Si elige esta ruta, puede tomar hasta dos semanas, más el tiempo de envío, para recibir su nuevo pasaporte, aunque hay opciones de recogida urgente y expresa disponibles para aquellos que viajan antes, por una tarifa adicional.Viajes después de 45 días hábiles:Aquellos con fechas de viaje más lejanas deben ir a uno de los centros 307 Service Canada del país equipados para manejar documentos de pasaporte o enviar su solicitud por correo. El miércoles, la ministra de Desarrollo Social, Karina Gould, dijo que el gobierno planea agregar el procesamiento de pasaportes en más centros de Service Canada en las próximas semanas.Dada la demanda actual, puede tomar hasta 13 semanas, más el tiempo de envío por correo, para recibir su pasaporte si presenta la solicitud en un centro de Service Canada o por correo. Sin embargo, algunos canadienses se han quejado de esperar meses en el limbo, sin actualizaciones en sus solicitudes.Desde que comenzaron a levantarse las medidas contra la pandemia, los viajeros se han enfrentado a una multitud de problemas, desde obtener nuevos pasaportes hasta largas filas en la seguridad del aeropuerto, cancelaciones de vuelos y pérdida de equipaje. Aquí, los pasajeros hacen cola en el Aeropuerto Pearson de Toronto el 4 de mayo. (Jonathan Castell/CBC)Si presenta la solicitud en persona, el trabajador detrás del mostrador revisará sus documentos para asegurarse de que no se haya perdido nada. Service Canada dice que las solicitudes enviadas por correo son "alrededor de un 40 por ciento menos eficientes de procesar"; además, una vez que se envían los documentos importantes,
como los certificados de nacimiento, no se sabe cuándo el gobierno podría devolverlos por correo.No está claro cuándo los canadienses podrían saltarse la fila por completo y presentar su solicitud en línea. El gobierno otorgó a IBM un contrato para desarrollar un proceso de aplicación digital en 2020. IRCC dice que hay un proyecto piloto en curso.Detección y controles de seguridadUna vez que se recibe una solicitud, un oficial analiza la elegibilidad del solicitante para un pasaporte, se asegura de que su información personal esté completa, verifica su foto y se asegura de que todos los documentos proporcionados sean auténticos. Si falta algo, se puede contactar al cliente para proporcionar esos detalles o documentación, o simplemente se le pueden enviar sus documentos para comenzar el proceso de solicitud nuevamente.Service Canada dice que los errores más comunes en las solicitudes se relacionan con información sobre:Direcciones pasadas.Ocupaciones pasadas.Garante y referencias.Documentos idénticos.Service Canada dice que los errores más comunes en las solicitudes de pasaporte se relacionan con la información sobre direcciones y ocupaciones anteriores, el garante y las referencias del solicitante, y los documentos de identidad. (Ilustración: CBC, Fuente: Gobierno de Canadá)Luego vienen los controles de seguridad, muchos de los cuales están envueltos en secreto. Un oficial verifica la información del solicitante en las bases de datos, incluida una llamada System Lookout, una lista especial a la que un padre puede agregar a su hijo si cree que otro adulto podría solicitar un pasaporte en nombre del niño, poniéndolo en riesgo de secuestro. El oficial también llevará a cabo una evaluación de riesgos para el solicitante, en busca de posibles señales de alerta.El Programa de Pasaportes también colabora con agencias de inteligencia, policía, justicia federal, correccionales y fronterizas, así como con la Interpol y otras, aunque no está claro qué información se intercambia con esas organizaciones cuando un canadiense solicita un pasaporte.Si se marcan problemas de seguridad o fraude, la solicitud pasa a un segundo nivel de revisión por parte de los especialistas en integridad del Programa Passport en IRCC.El personal de Service Canada y la oficina de pasaportes está capacitado para detectar documentos fraudulentos y otras irregularidades al ayudar con las solicitudes de pasaporte. Aquí, la gente hace fila para ingresar a una oficina de Service Canada en Oshawa, Ontario, el 30 de mayo. (Doug Ives/Espanol)La cantidad de tiempo para cualquier evaluación y verificación depende de qué tan compleja sea la solicitud de la persona, cualquier brecha o "rareza" en su información y la capacidad del Programa de Pasaportes para corroborar la información o resolver sus inquietudes, dijo el IRCC.Una vez que se aprueba una solicitud de pasaporte, o "autorizada", en el lenguaje de la oficina de pasaportes, está lista para el proceso de fabricación.hacer el pasaporteEl gobierno federal en realidad no hace esos pasaportes azules; ese trabajo se subcontrata a Canadian Bank Note Company, que también imprime los billetes de banco de Canadá. (Canadian Bank Note no respondió a las solicitudes de comentarios).La empresa con sede en Ottawa produce pasaportes en blanco en un lugar no revelado. El Programa de Pasaportes del gobierno es responsable de imprimir la página de la foto, que incluye su información biográfica, y de codificar su foto e información en un chip incrustado en el pasaporte en sus propios sitios de impresión.La Canadian Bank Note Company produce pasaportes en blanco, que se muestran a la izquierda, mientras que el Programa de pasaportes del gobierno es responsable de imprimir la página de la foto y codificar la foto y la información del titular en un chip incrustado en el libro. (CBC)Otras características de seguridad incluyen imágenes holográficas en la página de la foto y tinta oculta que solo se revela bajo la luz ultravioleta.El gobierno
no dijo cuánto tiempo lleva hacer cada pasaporte, o cuánto de la tarifa del pasaporte se destina a los costos de fabricación.Sin embargo, puede ver cómo se ve el proceso de impresión de pasaportes en estos videos detrás de escena publicados por el Ministerio del Interior del Reino Unido y el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia.Más cheques, luego entregaDespués de imprimir cada pasaporte, se realizan controles de control de calidad para asegurarse de que la información en el libro sea precisa y que el chip funcione. Entonces el libro está listo para ser enviado.Si envió su solicitud por correo, su pasaporte será devuelto por correo. Si presentó la solicitud en persona, puede recoger su pasaporte, por una tarifa adicional de $ 20, o pedir que se lo envíen por correo. Si Service Canada no le devuelve su pasaporte dentro del período de tiempo prometido, no cobrará la tarifa de recolección.La gente hace fila en una oficina de pasaportes en Montreal el 22 de junio. El gobierno federal dice que anunciará más opciones de procesamiento de pasaportes en los centros de Service Canada en las próximas semanas. (Ryan Remiorz/Espanol)Service Canada dice que se contrató a cientos de empleados durante el año pasado para acelerar el proceso, incluidos trabajadores cuyo trabajo es abrir y escanear solicitudes enviadas por correo, así como más oficiales para procesar esas solicitudes.Dice que espera que la acumulación de pasaportes "disminuya significativamente" para fines del verano, a un "inventario más bajo y más sostenible" hacia 2023. Sin embargo, la agencia también señala que el doble de pasaportes vencerá el próximo año: 2.8 millones, en comparación con 1,3 millones que vencen este año, ya que vencen los primeros pasaportes de 10 años, emitidos en 2013.
0 notes