Tumgik
#Justicia social va más allá del ejercicio de derechos
aperint · 1 year
Text
La justicia social
La justicia social #aperturaintelectual #juridicoaintelectual @luisrperaltahdz @luisr_peralta Luis Roberto Peralta Hernández
Por: Luis Roberto Peralta Hernández En días anteriores y con motivo del festejo del día del abogado, tuve la oportunidad de asistir a diversas conferencias que, dentro del marco de la celebración, tuvieron a bien impartir ponentes de índole internacional que abordaron diversos tópicos de ámbito jurídico. En varias de ellas, se disertaban temas por demás relevantes para quienes nos interesa la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
javinno · 4 years
Text
Sobre el concepto del Derecho
No hay derecho a que los asesinos queden impunes. No hay derecho a que el gobierno nos imponga una fiscalidad confiscatoria que hoy alcanza el 60% de nuestros ingresos. Sin embargo en ambos casos lo permite la ley y no sólo la ley, el resto del ordenamiento positivo. Lo permiten las instituciones. Esta es la primera crítica a las teorías normativistas e institucionalistas del derecho. La gente nunca entendió por derecho lo que normativistas e institucionalistas denominan derecho, su producto es el fruto de un razonamiento y de una metodología onanista.
Es sabido que el derecho romano no era un Derecho de Legislación, ni siquiera un Derecho exclusivamente jurisprudencial. Las Instituciones del derecho romano privado que conocemos gracias al trabajo de muchos juristas, debiendo mencionar especialmente aquí a autores como Federico de Savigny o, por lo que toca a España, a Álvaro D’Ors o, actualmente, Emilio Valiño, no se encontraban en Leyes escritas, sino en las obras de prestigiosos juristas privados1. Ello muestra que el derecho es anterior a la legislación, más aun si observamos que las primeras leyes no eran otra cosa que una recopilación de las costumbres observadas por un pueblo y no el agregado de los mandatos imperativos del pretor2. Tampoco existía en el sistema del derecho romano una institución-persona ni una organización previa que dictase el derecho3.
Es cierto que en Roma había sociedad y también que donde hay sociedad hay derecho4, pero el derecho es algo cuya aplicación por un lado va más allá de una sociedad concreta5 y por otro puede reducirse a lo que es su más básico elemento: la relación jurídica entre dos personas.
Las instituciones del derecho, entendidas como tipos o clases de relaciones jurídicas, son lo que son independientemente de si su aplicación quiere reducirse a un tiempo, a un territorio o a una nación. Por poner un ejemplo, la relación jurídica de compraventa consistía esencialmente en el intercambio de una cosa por dinero, y ello es y era así en España en Rusia o en Argentina; en tierra firme o en alta mar; en la ciudad o en la selva; en tiempos de Roma, en el Damasco de los Califas, en la España de los siglos XV a XVII, en la Francia del XVIII o en las colonias británicas del s.XIX. En definitiva, sus reglas del juego, las de la compraventa, apenas varían o han variado por el lugar, el pueblo o el momento histórico a los que queramos referirnos.
Es cierto que las relaciones jurídicas se adaptan a las necesidades de tiempo, sociedad y lugar, para dar soluciones a diferentes problemas que se plantean por el entorno donde se desarrollan, pero no lo es menos que ello no conlleva la pérdida de su contenido esencial y por consiguiente la de su identidad.
Si se quisiera plantear la excepción de que una relación jurídica como la del comodato, que es conocida en una cultura específica y desconocida en las demás para alegar a continuación que las relaciones jurídicas del derecho no tienen carácter universal, ello no sería correcto dado que el comodato seguiría siendo comodato en cualquier tiempo, nación o lugar. El desconocimiento de un tipo de relación jurídica por un pueblo, durante un tiempo o en un lugar es un argumento demasiado débil y no nos permite negar su universalidad. La relación jurídica en su inicio histórico lo es en sí misma y por sí misma desde el primer momento en que se pone en práctica, en que se idea o ambas cosas a la vez. Cosa distinta es su transmisión o su imitación por otras gentes, en cuyo caso pasa a ser traducida a su propio lenguaje y adaptada a sus costumbres o necesidades sin perder por ello tampoco su contenido esencial.
Aun en el caso de que se imite por otro pueblo la relación jurídica del comodato y luego se traduzca a la lengua propia para seguidamente desvirtuarla en sus elementos más esenciales, tampoco el comodato romano perdería su identidad ni su carácter universal, pues en realidad nos hallaríamos ante dos tipos diferentes de relación jurídica, si bien con el mismo nombre y en distinto lenguaje. Y lo mismo sucede si en un mismo lenguaje se usa el mismo nombre para diversas relaciones jurídicas, pues éstas se definen no por el nombre sino por el contenido esencial que las define y que nos permite identificarlas y diferenciarlas. Ahora bien, dicho esto, y sin perjuicio de lo que acabo de decir, para una mayor seguridad jurídica, en derecho nunca debe usarse un mismo nombre para identificar diferentes instituciones jurídicas (tipos o clases de relaciones jurídicas), pues está demostrado que en la práctica, por economía del lenguaje, los hombres no identifican las cosas con definiciones sino con nombres.
En conclusión: a) El derecho no es un agregado de normas que dicta el legislador; b) El derecho no es parte de una organización ni un cuerpo social organizado ni la organización de un cuerpo social; c) El derecho precede en el ITER de la historia a los dictados del poder y en ITER de la acción humana la existencia de una institución-persona que lo dicte.
Es más, la existencia del derecho es independiente de la existencia de la institución-persona que ordena y organiza un cuerpo social6 e incluso las más de sus veces anterior en el ITER que va de la acción a la idea: su práctica precede a su definición. No dice Sol y se crea el Sol, sino que percibe el Sol y le pone este nombre para luego, tras contemplarlo y comprenderlo, definirlo. Con las relaciones sociales sucede lo mismo: primero es la práctica de la relación, luego se le pone nombre, después se estudia, comprende7, transmite, imita etc.8 y, finalmente, se define9.
Mi intención es distinguir lo que es la política de lo que es el derecho. A través de la política se dirige un pueblo mediante la violencia y la coacción organizada, cuyos instrumentos formales son las constituciones, las leyes en el sentido de LEX10, los reglamentos y los actos administrativos. Por el contrario, los individuos se rigen, lo cual no es lo mismo que ser dirigido por otro, a través del derecho entendido como IUS, en el marco de las relaciones de libertad y en función de las expectativas que cada cual tiene sobre los demás. Aquí, partiendo del elemento básico y esencial del derecho, la relación jurídica, estoy  distinguiendo entre lo que es política y lo que es derecho; lo que es relación de poder y lo que es relación de libertad (o jurídica) 11; lo que obliga (derecho) y lo que fuerza o dirige (poder)12.  Andamos por estos lares varios siglos llamando Derecho a lo que es puro ejercicio del poder; varios siglos tolerando la usurpación del derecho por el poder y con ella la institucionalización de la arbitrariedad.
Por último debo advertir que no sigo una posición iusnaturalista, moralista ni ética. El derecho tiene su propio campo de actuación distinto de la ética y de la moral y el saber del comportamiento humano como sucede con el del cosmos, siempre está por descubrir, pero el derecho también tiene su propio campo de actuación diferente de los actos de poder, entre éstos los de legislar, juzgar y sentar jurisprudencia. Lo que de los actos de poder se desprende no es derecho, sino política, ordenamiento político, pues no únicamente obliga, sino que también fuerza. Cosa distinta es que el contenido de una ley o de una sentencia, ambos actos políticos, pueda ser jurídico o antijurídico13, del mismo modo que un acto jurídicamente válido puede ser acorde o contrario a la ética o a la moral14.
Puede suceder que alguien piense que estoy haciendo teoría del derecho. Quien esto dice cae en la trampa del leguleyo, que reduce la realidad a su diminuto terruño de trámites y papeleos frente a los tribunales y la administración. Al ciudadano común ajeno a estos menesteres le interesa muy poco o nada cómo un abogado consigue convencer a un tribunal para que tome las decisiones oportunas por las que su deudor no va a tener otra que pagarle la deuda. A quien es ajeno al pleito tampoco le interesan las trampas de la ley que un juez recto como una vara de medir debe sortear para dictar una solución justa. Al común de los mortales, y esto sí es la realidad, lo que le interesa es que el deudor termine pagando su deuda y que el juez dicte una sentencia justa y, por otra parte, le repatea bastante que el deudor se vaya de rositas y que el juez dicte una sentencia injusta sea por culpa de una trampa de leguleyo, o sea por culpa un problema de esos a los que los leguleyos normativistas denominan “técnico-prácticos”  En la práctica el deudor paga o no paga y el juez hace o no hace justicia. Esa es la práctica.
1 Ver trabajo de J. M. Rallo “El Estado contra el Derecho” https://www.yumpu.com/es/document/view/16941621/0075-rallo-el-estado-contra-el-derechopdf-archipielago-libertad
2 Véase F. A. Hayek, “Derecho, Legislación y Libertad”, primera parte “Reglas y Orden” [1973], edición en español de Unión Editorial, año 2008, pág. 108: “Los historiadores del Derecho concuerdan en que todos los famosos “legisladores” antiguos, desde Ur-Nammu y Hammurabi a Solón, Licurgo y los autores de las Doce Tablas, en absoluto pretendían crear un Derecho nuevo, sino simplemente formularlo lo que el derecho era y siempre había sido.”
3 “Mientras que la LEX es una declaración de poder del magistrado con IMPERIUM, el IUS consiste principalmente en la declaración por parte de los que saben derecho, es decir en “los criterios mejores para dar sentencia los jueces”. Estos criterios de justicia no gozan de un revestimiento oficial, no dependen de los poderes públicos, sino que son suministrados por particulares JURISPRUDENTES (conocedores del IUS), expertos en saber qué es lo que corresponde en justicia a cada ciudadano en cualquier situación concreta. Jurista es una persona privada que conoce los criterios de justicia y que sabe qué es lo que se debe hacer en el asunto litigioso que se plantea. Ni manda, ni da leyes, ni da sentencia, sino que únicamente da una opinión técnica, de especialista, que es tenida en cuenta por los magistrados que tramitan los juicios y por los jueces, también ciudadanos privados encargados de dictar sentencia.” Emilio Valiño, Instituciones de Derecho Privado Romano, p. 13-14, Valencia 1991.
4 Santi Romano “El Ordenamiento Jurídico”.
5 El IUS COMMUNE no fue, como sí en cambio los fueron los IURA PROPRIA, un conjunto de normas positivizadas, sino un inmenso repertorio  de soluciones, una gran “casa del tesoro” se ha llegado escribir, creada y acrecentada día a día por juristas de todos los rincones del continente. Esa flexibilidad creadora le permitió albergar opiniones diversas y aun contradictorias, que se pulían luego espontáneamente mediante un debate libre cruzado de país a país. José Manuel Pérez Prendes Muñoz-Arraco, Historia del Derecho Español II, El sistema jurídico de la recepción del Derecho común (II), p. 1600. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho, 9ª edición, 2004. Recomiendo la lectura completa del pormenorizado estudio que sobre la recepción del Derecho común hace el catedrático en esta magna obra.
6 Véase J. C. Carter, “The Ideal ande the Actual in ther Law”, Report of the Thirteenth anual Meeting of the American Bar Association, 1890, p. 235: “La ley no es un conjunto de mandatos impuestos sobre la sociedad desde fuera, bien por un individuo soberano o superior o por un cuerpo soberano constituido por representantes de la propia sociedad. Existe en todos los tiempos como uno de los elementos de la sociedad que surge directamente del hábito y de la costumbre. Es, por tanto, una creación inconsciente de la sociedad o, en otras palabras, un desarrollo.”. Véase igualmente  Friedrich Carl von Savigny, System des heutigen römischen Rechts, Berlín 1840, 1. Pp. 331-332.: “El hombre se halla en el centro del universo exterior, y el elemento que le resulta más importante en este entorno es el contacto con los que son de su misma índole y condición. Ahora bien, si en este contacto han de vivir juntos seres libres que se estimulen mutuamente  y no entorpezcan su respectiva evolución, esto sólo es posible  mediante el reconocimiento y la aceptación de una frontera invisible dentro de la cual la existencia y la actividad de cada individuo tiene un espacio libre y seguro. La regla que traza esta frontera y define este espacio libre es el derecho. Aquí radica, por otra parte, la diferencia entre derecho y ética. El derecho sirve a la ética, pero no porque cumpla sus preceptos, sino en cuanto que garantiza el libre desarrollo y la capacidad inherente a las voluntades individuales. Pero el derecho tiene una existencia independiente y, por tanto, no hay contradicción si, en algún caso concreto, se da la posibilidad del uso inmoral de un derecho real.” (Notas extraídas de la obra “Los fundamentos de la libertad -1959” de F. A. Hayek, edición en español de 2008, de Unión Editorial, p. 195.)
7 Se comprende en el sentido de comprender tras contemplar y expresar. En la misma práctica de la relación sus sujetos son conocedores de la esencia de lo que están haciendo sin necesidad de traducirla en palabras.
8 Las acciones que se enuncian desde la práctica hasta la definición, no necesariamente en el orden que se expone.
9 “El concepto de orden es difícil, lo mismo que las casi equivalentes nociones de “sistema, “estructura”, y “modelo”. Conviene distinguir entre dos conceptos de orden diferentes aunque relacionados. Se puede recurrir al término “orden” para designar bien el resultado de la actividad mental orientada a la clasificación de objetos o acontecimientos en función de los diversos aspectos que de ellos percibimos, tal como lo hace la re-ordenación científica del mundo sensorial (Hayek, 1952), o bien la concreta ordenación física que ciertos objetos o acontecimientos poseen o se les atribuye en un determinado momento. Regularidad, derivado del latino REGULA (regla), y orden  aluden a los aspectos espaciales y temporales de una misma relación entre los elementos. 
Teniendo en cuenta esta distinción, podemos afirmar que el ser  humano ha logrado desarrollar la capacidad de ordenar su entorno de manera más favorable porque previamente aprendió a ordenar los estímulos que de la realidad exterior le facilitaban sus sentidos según diferentes esquemas que fue capaz de sobreponer al orden o clasificación realizados por sus sentidos e instintos. La ordenación –en el sentido de clasificación- de los objetos y acontecimientos no es otra cosa que un modo de reagruparlos de la manera más adecuada al logro de los resultados deseados.
Es fundamentalmente a través del lenguaje como el ser humano clasifica los objetos de su entorno. Mediante él no sólo nombra a las diferentes clases de objetos conocidos, sino que también especifica qué objetos o acontecimientos deben ser considerados de similar o diferente especie. Por otra parte, a través de la costumbre, la moral y el derecho, logra descubrir los previsibles efectos de los diferentes tipos de comportamiento. Por ejemplo, los valores o precios formados por la interrelación en el mercado no son otra cosa que un medio de clasificar distintas formas de acción en consonancia con el significado que tienen para un orden en el que el individuo es simplemente un elemento de un todo que él no ha creado.“ Friedrich August von Hayek, La Fatal Arrogancia, pp. 46-47, Routledge and Chicago University, Chicago, 1988, edición en español de Unión Editorial, Madrid 1990.
10 Sobre el significado de la palabra Ley véase “Derecho, Legislación y Libertad” de F. A. Hayek, Unión Editorial, ed. 2006, pp. 467-468, epígrafe “Ley frente a directrices”: Para los fundadores del constitucionalismo el término “derecho” (law) tenía un significado muy preciso y estricto. Solamente mediante las limitaciones impuestas al gobierno por el “derecho” en ese sentido podía esperarse que la libertad individual estuviera protegida. En el siglo XIX los filósofos del Derecho lo definieron como un conjunto de normas que regulan la conducta de los individuos respecto a los demás, aplicables a un número desconocido de casos futuros, y que contienen prohibiciones que delimitan (pero naturalmente no especifican) el ámbito de la esfera de autonomía de todo individuo o grupo social. Tras largas discusiones, en las que especialmente los juristas alemanes llegaron a elaborar esta definición de lo que ellos llamaban “Derecho en sentido material”, esa definición se abandonó de pronto a causa de una objeción que hoy nos parece casi ridícula. En efecto, según la mencionada definición las normas de una Constitución no serían derecho en sentido material. Las Constituciones, claro está, no son reglas de conducta, sino reglas para la organización del gobierno y, como todo el Derecho público, están sujetas a frecuentes cambios, a diferencia del Derecho civil y penal que es permanente. El Derecho tenía como fin impedir la conducta injusta. La justicia se refería a principios igualmente aplicables a todos y se contraponía a todas las demandas específicas o privilegios de individuos o grupos particulares. Pero ¿quién puede creer hoy, como creía James Madison hace doscientos años, que la Cámara de Representantes sería incapaz de promulgar “leyes que no se aplican a sus propios miembros y a sus amigos del mismo modo que a la gran masa de la sociedad? Con la aparente victoria del ideal democrático el poder de dictar leyes y el poder gubernativo de dictar directrices se confiaron a las mismas asambleas. Esto tuvo necesariamente el efecto de dejar a la autoridad gubernativa en plena libertad para darse las leyes que mejor la ayudaban a alcanzar fines particulares y contingentes. Pero significaba también el fin del gobierno bajo la ley. Aunque fuera razonable exigir que no sólo la legislación en sentido propio sino también las medidas adoptadas por el gobierno se ajustaran a un procedimiento democrático, confiar ambos poderes a la misma asamblea (o asambleas) significó de hecho la vuelta al gobierno ilimitado. Esto invalidó también la idea originaria de que una democracia, al tener que obedecer a la mayoría, sólo podía perseguir el interés general. Ello habría podido aplicarse a un organismo que sólo pudiera dictar leyes generales o decidir sobre cuestiones de interés realmente general. Esto no sólo no es así, sino que es totalmente imposible para un organismo con poderes ilimitados, que debe emplearlos para ganarse los votos de intereses particulares, incluidos los de algunos pequeños grupos o también de individuos poderosos. Semejante organismo, que no debe su propia autoridad al haber demostrado su fe en la justicia de sus propias decisiones mediante su compromiso con normas generales, se verá en la permanente necesidad de premiar el apoyo de los distintos grupos, concediendo a los mismos ventajas especiales. Las “necesidades políticas” de la democracia contemporánea distan mucho de ser todas ellas exigencia de la mayoría.”
11 En este mismo sentido Friedrich August von Hayek en su obra Derecho, Legislación y Libertad distingue entre la ley de la libertad o nomos y la ley de la legislación o thesis.
12 El Estado, en su análisis final, es violencia organizada (Wilson Woodrow).
13 Porque si el derecho se fundase en los mandatos de los pueblos, en las órdenes de los gobernantes, en las sentencias de los jueces, habría derecho a robar, a cometer adulterio, a falsificar testamentos, si tales actos fueran aprobados por los votos o las decisiones del vulgo. Marco Tulio Cicerón, “Las Leyes”. Edición en español por Ed. Gredos, biblioteca clásica, 2009. Traducción de María Teresa Pabón de Acuña, pág. 56.
14 “El hombre se halla en el centro del universo exterior, y el elemento que le resulta más importante en este entorno es el contacto con los que son de su misma índole y condición. Ahora bien, si en este contacto han de vivir juntos seres libres que se estimulen mutuamente y no entorpezcan su respectiva evolución, esto sólo es posible mediante el reconocimiento y la aceptación de una frontera invisible dentro de la cual la existencia y la actividad de cada individuo tiene un espacio libre y seguro. La regla que traza esta frontera y define este espacio libre es el derecho. Aquí radica, por otra parte, la diferencia entre derecho y ética. El derecho sirve a la ética, pero no porque cumpla sus preceptos, sino en cuanto que garantiza el libre desarrollo y la capacidad inherente a las voluntades individuales. Pero el derecho tiene una existencia independiente y, por tanto, no hay contradicción si, en algún caso concreto, se da la posibilidad del uso inmoral de un derecho real.” Friedrich Carl von Savigny (1779-1861), System des heutigen römischen Rechts, Berlín, 1840, 1, pp. 331-332. El pasaje que se menciona es una refundición de dos sentencias que merecen citarse en su contexto. Nota extraída de Friedrich August von Hayek, “Los fundamentos de la libertad”, Chicago 1959, publicación en español por Unión Editorial, 8ª edición (2008) p. 195.
1 note · View note
gobqro · 4 years
Text
Fortalece Gobernador a policías estatales con equipamiento antimotín y unidades
Tumblr media
Querétaro se mantiene unido y firme en la convicción de que lo primero es la salud, expresó el gobernador Francisco Domínguez Servién, durante la entrega de equipamiento antimotín y unidades a elementos de la Policía Estatal, con una inversión de 11.8 millones de pesos de recursos estatales. Durante el acto, donde se siguieron todos los protocolos de sanidad, el mandatario aseguró que gracias al trabajo de todos se han reactivado de forma cauta, gradual y ordenada diversas actividades de las que dependen miles de familias. Reconoció a los agentes de la Policía Estatal por desempeñar un papel fundamental en ese propósito, quienes recibieron equipos modernos y eficientes para continuar la gran encomienda, que representa defender a Querétaro.
Tumblr media
Se trata de motocicletas, patrullas y automóviles último modelo totalmente equipados para tareas de seguridad y patrullaje, además de equipo antimotines, precisó. Domínguez Servién anunció que serán distribuidos entre las corporaciones municipales más de 5 mil cubreboca, los cuales fueron confeccionados por mujeres privadas de su libertad que forman parte de un programa de reinserción social. Reiteró su convicción de respaldar la labor de los cuerpos policiacos con el mejor ejercicio del gasto en el país, en tiempo y forma, sin dejar ningún rezago en materia de seguridad. En este tenor, aseguró que Querétaro destaca a nivel nacional gracias a su actuación, no sólo por tener policías bien capacitados y evaluados, con Certificado Único Policial, sino también porque aquí se trabaja con visión sistémica, coordinación permanente y una plataforma tecnológica única en su tipo.
Tumblr media
“A nombre de sociedad y gobierno reitero mi más alto reconocimiento a su labor heroica durante esta pandemia. Al igual que nuestro personal de salud, su valor y su vocación orientados a defender la vida, la integridad y la tranquilidad de las familias, han sido puestos a prueba”, manifestó el gobernador. El gobernador hizo extensivo su reconocimiento a las y los integrantes de las Fuerzas Armadas. “Defender Querétaro es asegurar nuestro lugar en México y en el mundo. Defender Querétaro es su trabajo cotidiano. Defender Querétaro es nuestra misión colectiva”, apuntó el jefe del Ejecutivo estatal. En su participación, el secretario de Seguridad Ciudadana en el estado, Juan Marcos Granados Torres, detalló que la fuerza de la Policía Estatal se ha robustecido con la entrega de 20 vehículos, ocho patrullas que cuentan con sistema de video a bordo y radio comunicación con sistema de posicionamiento global, seis moto patrullas y seis automóviles sedan que se suman al parque vehicular existente. Asimismo, se entregaron 115 equipos completos antimotín que garantizarán la integridad física del personal operativo que cuenta con esa capacitación especializada.
Tumblr media
En su mensaje, el titular de la SSC, precisó que en una clara muestra de la solidaridad entre las instituciones de seguridad del estado de Querétaro entregarán 5 mil 496 cubreboca, elaborados por 56 mujeres privadas de su libertad que participan en el taller de costura implementado por la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro. Mil 536 cubreboca serán entregados a la Policía Estatal, a las policías municipales de Corregidora 860, de Huimilpan 76, Querétaro 2 mil 322 y de San Juan del Río 702, a fin de que los policías queretanos sigan haciendo frente a la contingencia sanitaria por COVID-19 desde la primera línea, con equipo de autoprotección que salvaguarde su integridad, la de sus compañeros y la de sus familiares. “Agradecer al gobernador por priorizar en todo momento la inversión planificada de recursos para adquirir las mejores herramientas disponibles para nuestros policías, de manera que podemos afirmar que estamos haciendo todo lo posible para proteger a los hombres y mujeres que resguardan la seguridad de los queretanos, lo que evidentemente también repercute en el cuidado de la ciudadanía”, enfatizó. A nombre de los elementos de la Policía Estatal, el oficial Edgar Adrián Zamora agradeció al gobernador por su sensibilidad para apoyar a la fuerza de seguridad del estado, otorgando las mejores condiciones para llevar a cabo su labor, en favor de las y los queretanos, pues en el estado –dijo- no se escatima el equipamiento e insumos, en Querétaro el recurso se distribuye estratégicamente para otorgar las herramientas necesarias para desempeñar la labor que se nos ha confiado. 
Tumblr media
“Por ello todos los días refrendamos el compromiso que adquirimos cuando nos ganamos el derecho para portar este uniforme, un derecho que se ha vuelto una responsabilidad, una responsabilidad que significa nuestro más grande honor, estamos más listos que nunca para hacer valer nuestro lema: mi vida y mi arma al servicio de Querétaro”. Esta ocasión sirvió para reconocer y agradecer la vocación de servir a la ciudadanía que los policías queretanos han puesto de manifiesto durante esta contingencia sanitaria, ya que una vez más han demostrado que su actuar va, incluso, más allá del cumplimiento de su deber, porque se han capacitado y han cumplido al pie de la letra con la normativa emitida para hacer frente a una situación para la que nadie estaba entrenado. Durante la entrega, el gobernador estuvo acompañado por el secretario de Gobierno en el estado, Juan Martín Granados Torres; la presidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura del estado, María Concepción Herrera Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, José Antonio Ortega Cerbón; el fiscal general del estado, Alejandro Echeverría Cornejo; el secretario Técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, Luis Vicente Domínguez Ramírez; el jefe de Estado Mayor de la 17ª Zona Militar, Ramón Guardado Sánchez; el delegado estatal de la Fiscalía General de la República, José Guadalupe Franco Escobar; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Querétaro, Alfredo Alvarado Rojas; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Gerardo Olmos Cruz, y el comisionado estatal del Sistema Penitenciario, Miguel Ángel Contreras Álvarez.
1 note · View note
cracklitos · 5 years
Text
-la lucha es un ejercicio ciudadano-
Tercer día. Mientras seguimos con las protestas masivas en las calles, el gobierno sigue justificando desde su burbuja mediática de víctima, las acciones represivas que han violentado a la ciudadanía. Sigue traspasándonos el “costo económico” de nuestra propia rebeldía, actuando como un adulto enojado que reta a los niñxs y quiere “castigarlxs” porque no nos hemos “portado bien” pero que nos quiere, y hace esto “por nuestro bien”.
Ellxs, un grupo de personas que están acostumbradas a tener la razón (ojo, aunque estén equivocadas), porque representan a una clase social y económica con poder. Clase social que en Chile no se ha cansado de lucrar con una población alineada (no alienada) a su modelo neoliberal, el cual consolidaron como forma cotidiana de vida después de haberlo impuesto a la fuerza a partir de 17 años de dictadura militar.
Si pensamos que es un modelo que se basa en el consumo, entonces entendemos dos cosas. Por un lado, que los saqueos se producen desde los sectores qué nunca pueden tener tanto, pero qué, como todos los otros sectores, quieren tener siempre más. Por otro lado, entendemos que este estallido no tiene por detrás un modelo de sociedad utópico que quiera cambiar las estructuras mismas de la sociedad como la conocemos. Este estallido quiere lo justo, quiere que se ajusten los presupuestos, que no sigan las desigualdades en los gastos públicos como en el sistema privado (donde el que no tiene, no accede porque no puede pagar). Pero además quiere recuperar un Estado que sea garante de que se cumplan estos puntos basándose en su rol constitucional de proteger, promover e implementar los mecanismos para que podamos ejercer nuestros derechos básicos.
Entonces la pregunta es ¿Por qué nos siguen alzando los costos de la vida mientras el gobierno se preocupa de bajarle los costos a las empresas privadas que manejan los servicios básicos? ¿Por qué el gasto siempre se traspasa a la sociedad civil (como impuestos específicos y servicios privados) si sabemos que con todo ese dinero que aportamos se pagan pensiones millonarias, se perdonan desfalcos billonarios y se mantienen clases sociales, militares y políticas con tantos privilegios?
La sociedad es transversal en este tema: no nos caguen más. Fuerte y directa consigna que tiene un asidero en uno de los principios más fuerte del capitalismo: la acumulación individual y la teoría del “chorreo”.
“No nos caguen más” se grita fuerte como consigna, pero además nos atrevemos a enunciar que “Chile despertó”, que nuestra sociedad se levantó de un letargo histórico para recordarle a la clase dirigente qué pudieron pensar que dormíamos, pero estuvimos atentos a lo que hacían. Entonces les interpelamos sus acciones, las actuales y las pasadas, pero resulta que los personajes “descubiertos” siguen negando lo evidente y mandando sus fuerzas represoras a decirnos con disparos, amenazas, palos y toques de queda: “aunque no lo quieras y aunque te cuesta entenderlo, tenemos razón”
Esa forma soberbia y arrogante de entregarnos su visión de lo que está pasando, plasmado en Piñera diciendo en cadena pública “estamos en guerra”, dista mucho de lo que vemos día a día quienes salimos a la calle para protestar contra las mentiras de este gobierno. Protestamos contra el modelo, pero además protestamos contra lo que nos dicen día a día cadenas nacionales que ignoran nuestras presencias, subestiman nuestros argumentos, niegan y omiten responder sobre las acusaciones. Esa forma inconsistente de entregarnos versiones oficiales nos cansó, y día a día aumenta la rabia evidente. “Nos mean y nos dicen que llueve” dirá un dicho antiguo criollo, pero sabemos que nos están meando, y no nos gustó.
Ni siquiera el blindaje mediático ha sido capaz de tapar o justificar las acciones de un gobierno perdido en su propia razón. Aguantamos que durante todo el día que la prensa nacional (en línea con el discurso del gobierno) nos trate de delincuentes y "gente mala que quiere hacerle daño al país”. Y digo “tratamos” porque si bien intentan separar la protesta “buena” de la “mala”, finalmente cada entrevistadx se dedica a aclarar que la lucha es solo una. 
La prensa acusa en cámara y delata saqueos como si se tratara de un ejercicio social de justicia, pero es fácil entrar a las redes sociales y encontrar todos los videos, todos los datos, todas las imágenes que luego el gobierno (con sus medios de comunicación afines) se encargan de negar, de desconocer o simplemente responde escuetamente (como dijo hoy la ministra de educación) “violencia, violencia, violencia”, porque cuando tienen que dar explicaciones, los violentxs somos nosotrxs.
Entonces, y para coronar esta extraña empatía de clases que se formó, el gobierno reprime en el sector “alto” de la ciudad. Reprime al grupo social que debiese tener como aliado. Reprimen con militares y policías a personas que nunca pensaron iban a ser reprimidas, las que pensaron qué porque eran “diferentes” en sus medios de protesta iban a poder apelar al sentido ético de las fuerzas armadas, que la policía iba a entender e iban a demostrar otra actitud porque sus métodos eran “pacíficos”.
Nos dimos cuenta que debilitaron nuestro “Leviatán”. Hobbes lloraría al ver a su animal teórico preso en una celda y alimentado solo de un “simbólico poder electoral”: Debilitado desde la dictadura, y encarcelado como monstruo de feria por los fundamentalistas del Estado para justificar sus gobiernos “concertacionistas”.
Ojalá que podamos ver en un futuro, que figuras políticas como Gladys Marín tenían razón, y que fue vanguardia de una lucha que hoy se entiende más que nunca.
Pero apelar a un Estado nuevamente protagonista y fuerte va más allá del rol que intentó tener la izquierda electoral en la sociedad post dictadura para entender la “solidaridad de clase”. Si bien las luchas se dan al amparo de un opresor versus lxs oprimidxs, y que ese tenor fue siempre consignas de muchas de los reclamos anteriores a este (educación, salud, pensiones y memora) pudimos preveer que “la guerra”, que intento poner en agenda el presidente, era una manera de ponernos en contra a partir de nuestros diferentes lugares en la cadena de consumo. Pero cuando te reconoces en algún lugar del espectro social, con una misma intención (como en la Teletón, por ejemplo), entonces se forma un lazo temporal que no lo disuelve una autoridad apelando quedar al margen.
A veces se necesita una causa común y un enemigo que subestime una sociedad moderna, sociedad que tiene acceso a otras formas de entender su propio consumo responsable, y por ende, se compara con sociedades capitalistas avanzadas. La amenaza comparativa con la idea utópica del “estado socialista” (que funciona como el fantasma perfecto de las derechas) queda anacrónica. Esta sociedad quiere otra cosa, quiere equidad y una real social democracia, quiere “Finlandia” y no “Venezuela”.
Entonces luchar se vuelve un ejercicio ciudadano. No queremos ser más consumidores, sino queremos ser ciudadanxs que participen de un Estado que nos reconozca y nos ampare. No queremos quedar al servicio del patrón para guiar las posibilidades ciertas que tenemos o no dentro de este sistema capitalista.
Luchar se vuelve un derecho ciudadano, no de clase subalterna históricamente oprimida. Luchan transversalmente quienes sientan empatía y conciencia por una mejor sociedad, pero en un sentido práctico y económico, no bajo la idea política ideológica. No hemos tenido tiempo para darnos el trabajo de pensar que cosas queremos cambiar estructuralmente, con suerte debatimos interpelados por las mujeres y sus feminismos vigentes en nuestras sociedades. Por ende, este movimiento quiere algo “mejor”, que “no nos caguen más”, y que podamos generar mejores condiciones para poder “vivir bien”.
Así nacen discursos que parecen contradictorios, pero que en un contexto neoliberal son complementarios. Personas quieren proteger sus barrios identificándose como “chaquetas amarillas” (una nomenclatura europea) pero sin renunciar a la idea de que Piñera es el culpable de que tengamos que salvaguardar nuestros espacios por su mala gestión del momento histórico. Se quiere tener derecho al supermercado, pero se destaca las ferias, el comercio local y los almacenes barriales postulando un consumo socialmente responsable. No se quieren delincuentes que amenacen los bienes individuales, por eso se pide que carabineros “haga su trabajo” y no la represión.
La pelea continúa. El simbolismo y la necesidad de que “se vayan todxs” se vuelve cada vez mayor y más cerca. La clase política electoral demostró que este estallido los pilló desprevenidos, empantanados en la misma política de siempre. Por ende van detrás de las vanguardias, de los emergentes que día a día aparecen con fuerza. Este estallido no tiene cabeza, no tiene proyecto político para instalar. Quiere mejorar, porque nos dijeron que éramos buenos, porque nos dijeron que podíamos, porque hace 30 años nos vienen diciendo cosas increíbles sobre crecimiento y posicionamiento regional, que sin embargo durante todo este tiempo nunca hemos visto reflejado en nuestro cotidiano. Usarnos como un “discurso” ya no tiene más crédito.
¿Se puede? ¿Es posible mejorar este modelo económico? ¿de hacerlo más justo? ¿con mayor equidad en su ejercicio diario?
¿podemos cambiar una sociedad sin el factor ideológico o sin un proyecto político de oposición que podamos instalar como alternativa al actual?
Llevamos recién el tercer día. Hay muchas posturas al respecto. Las ganas van desde romper las estructuras del sistema actual, hasta que construyamos un mejor país simplemente siendo “mejores personas” entre nosotrxs. Pero déjennos respirar profundo, aguantar la represión, superar miedos históricos y convertirlos en potencial para el futuro.
Déjennos tener un piso mínimo de garantías y derechos sociales para generar mayores espacios de equidad y debate, una asamblea constituyente sería un buen primer paso.
Veremos que sigue, porque esto no para, al menos no por ahora.
7 notes · View notes
facundocabralg · 5 years
Text
Migración: Sociedad en movimiento.
1)- Introducción
En este trabajo abordaré la problemática de los migrantes desde una perspectiva tridimensional, me serviré de la ingeniería conceptual del trialismo jurídico especialmente de la corriente que piensa al Derecho como integración, con ese propósito, analizaré la propuesta del libro Derecho Universal (una perspectiva para la ciencia jurídica de una nueva era), para finalmente brindar mi punto vista axiológico.
Tumblr media
2)- Dimensión sociológica: desplazarse o morir.
   La dimensión sociológica se hace cargo de la descripción de los hechos y de las conductas humanas, se trata de captar la realidad en su complejidad pura y de esta manera integrarla al análisis del fenómeno jurídico.
Como enseña la escuela clásica del trialismo jurídico, la dimensión sociológica analiza los repartos de potencia e impotencia que permiten o dificultan el desarrollo de los seres humanos y la expansión o no, de su esfera de libertad.
Los repartos refieren a las adjudicaciones originadas por la naturaleza, las influencias humanas difusas o el azar.
Pensemos ahora al Derecho como objeto de reparto en el marco del fenómeno de los migrantes, inmediatamente me surgen estas preguntas ¿quienes son los repartidores y quienes los recipiendarios del contenido jurídico? ¿de qué forma hacen este reparto? ¿cuales son las razones del reparto?
Simplificando al extremo podemos responder esas preguntas argumentando que los repartos jurídicamente relevantes son de carácter autoritario y se imponen por razones de utilidad.
La captación de los repartos que luego se convierten en normas universales están conducidas por las influencias humanas difusas de la economía planetaria, estos repartidores cuentan con adjudicaciones asimétricas de origen.
Las crecientes oleadas migratorias son de público conocimiento y no requieren una exhaustiva descripción, en términos generales digamos que si en el siglo pasado fue sobre todo el conflicto bélico lo que ocasionó la mayoría de los desplazamientos masivos, hoy es la desigualdad social la mayor motivación a la hora de moverse para subsistir.
Estudios demográficos recientes dan cuenta de que existen alrededor de 258.000.000 millones de migrantes, esto representa casi el 4% de la población mundial.
La realidad que estamos comentando tiene dos lados, en uno la lucha por la supervivencia obliga a los seres humanos a desplazarse, en el otro, la migración genera rechazo y se manifiesta en la reaparición de discursos racistas y xenófobos que identifican a los migrantes con la pérdida de las “buenas costumbres” y el trabajo de los habitantes de las naciones “huéspedes”, en este punto el interrogante que planteó el profesor Ricardo Guibourg a propósito de su intervención en las jornadas homenaje al Dr. Gabriel Chausovsky resulta oportuno: ¿Qué justificación estamos dispuestos a esgrimir para apropiarnos la exclusividad de los bienes construidos por quienes vivieron antes que nosotros?
Vivimos en una era caracterizada por la crisis de los grandes relatos, Lyotard advierte que los socialismos, los liberalismos y los conceptos de libertad, igualdad, fraternidad que durante el siglo XIX y gran parte del XX gozaban de buena salud, hoy son palabras en las que nadie realmente cree: "A pesar de la nostalgia, ni el marxismo ni el liberalismo pueden explicar la actual sociedad posmoderna. Debemos acostumbrarnos a pensar sin moldes ni criterios. Eso es el posmodernismo"
Tumblr media
En lo político, el sistema capitalista es lo único que permanece inconmovible, maneja los tiempos de las democracias liberales erguido como el gran disciplinador, además cuenta con el mérito -en pos de su conservación-  de haber sepultado la esperanza de los que creen que otro sistema es posible, teóricos contemporáneos califican a esta etapa como Capitalismo tardío (Mandel), Posmodernismo (Jameson) o Realismo Capitalista (Fisher) por tomar algunas referencias, estos coinciden en que nuestra sociedad presenta como una de sus características destacadas la ausencia de proyectos colectivos en su narratividad, así el hombre esclavo de la imagen y el deseo de consumo aspira en definitiva a encontrar su lugar en el mercado.
Para concluir con el recorte de realidad que nos propusimos en esta dimensión, traigo las palabras del profesor Homi Bhabha en El lugar de la cultura “el capitalismo transnacional y el empobrecimiento del tercer mundo crean cadenas de circunstancias que limitan la potencialidad de quienes habitan este sector “marginal” del mundo, la masiva diáspora de trabajadores migrantes forman parte del paisaje que arroja el sistema politico y economico moderno”.
3)- Dimensión normativa, más allá del discurso: Obligaciones y Derechos.
Resulta complicado abordar la dimensión normativa sin antes precisar que es lo que entendemos por derecho, razones prácticas me inclinan a optar por una definición teleológica, así, puedo afirmar que el derecho es una herramienta que pretende servir para hacer justicia, no una justicia allá en los cielos, una justicia divina, sino más bien una justicia posible, real, aquí y ahora.
Tumblr media
A partir de los juicios Nuremberg asistimos a una nueva universalización de la normatividad, el mundo advirtió la necesidad de contar con una herramienta coactiva para hacer que ciertos pactos “básicos” se cumplan más allá de los ordenamientos jurídicos de los estados soberanos.
Con ese objetivo se fundó la ONU y se celebró la Declaración Universal de los Derechos Humanos, leemos en el preámbulo de la carta que las naciones buscan preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra; reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, también en el preámbulo se expresa la necesidad de crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional como así también la promoción del progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto amplio de libertad.
Para tales fines las naciones pactantes se proponen practicar la tolerancia y a convivencia como buenos vecinos.
Sobre la cuestión que nos ocupa, la declaración proclama en su art.13 que “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado” Además agrega que “toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”. bastante claro y sin mucho margen para la interpretación, sin embargo la realidad demuestra lo contrario y de hecho vemos a diario un uso discrecional del poder de deportación por parte de los Estados que sin argumentos y en muchos casos sin otorgar derecho a la defensa, impiden el ejercicio de esta libertad asignada por el derecho público internacional.
Considero loable la intención de la carta pero lo cierto es que en el siglo que corre el derecho internacional de los derechos humanos es más una especie de figura retórica al servicio de legitimar el poder de quienes efectivamente lo detentan, que cartas de triunfo para justamente quienes más necesitan de su protección y garantía.
Tumblr media
Observa Ciuro Caldani que si se repara en los ordenamientos supremos de los estados nacionales  -sus constituciones-, el mundo impresiona como un mosaico en realidad inexistente.
El imperio, supremo repartidor, parece optar por obviar el formalismo de lo escrito e imponerse directamente con la ley de la oferta y la demanda.
El nuevo orden mundial posee una nueva lógica y estructura de dominio, estamos en presencia de una nueva forma de soberanía, a medida que se derrumbaron los regímenes coloniales y sobre todo con el fin de la guerra fría asistimos a un proceso de globalización irreversible, una de las características notables del proceso es la transferencia de poder jurídico desde los estados-nación al poder hegemónico transnacional, esta transferencia generalmente no es explicitada ni asume formalidades, se da de hecho en los condicionamientos que imponen las economías consolidadas a los países tercermundistas.
Aunque desprovistas del poder de coacción tradicional, numerosas normas del Derecho Universal de nuestros días conducen a la planetarización a través del llamado derecho sof law, dotado de la fuerza que le brinda la economía.
La norma hipotética fundamental de la cual Kelsen cuelga todo el andamiaje jurídico se trata de un supuesto de hecho que permite a los habitantes de un estado nación, reconocerse sujetos de obligaciones y derechos, está grundnorm  funciona como principio ordenador de la juridicidad, una norma hipotética que al decir de Kelsen no puede ser escrita sino solo pensanda, es la que dota de sentido y cuerpo al concepto de soberanía, ahora bien, esta proyección de la norma fundamental es criticada por Ciuro Caldani ya que el jurista rosarino considera que la verdadera norma hipotética sobre la cual se sostienen los estados en la actualidad, es de alcance global y está definida aunque no formalizada por las potencias económicas: “a menudo el ocultamiento de la perspectiva universal esconde que la norma hipotética fundamental va dejando de referirse a los ordenamientos estatales”
Tumblr media
En este sentido se pregunta el autor citado ¿hasta qué punto las normas que rigen al mundo responde fielmente a los deseos e intereses de las comunidades? ¿Porque si estamos en un proceso de universalismo galopante el derecho se detiene en particularismos?
El derecho internacional de migración es un derecho al que podemos adjetivar como débil, tal cual lo reconoce la propia OIM (Organismo Internacional para las Migraciones) dependiente de la ONU, este organismo tiene una constitución a la que vamos a hacer mención brevemente, el texto comienza reconociendo la necesidad de la cooperación internacional para que la migración sea lo más armoniosa posible, en tal sentido los estados se comprometen a dictar normas que faciliten condiciones más favorables para el asentamiento e integración de los migrantes en la estructura económica y social del país de acogida.  Estas normas — que emanan de las relaciones, negociaciones y prácticas entre Estados — están consignadas en instrumentos de carácter no vinculante y en tratados multilaterales y bilaterales.
En su artículo primero que lleva por título: Objetivos y Funciones, después de enumerar acciones tendientes sobre todo la cooperación en materia de traslado y resguardo de los migrantes, se termina dejando en manos de los estados contratantes las normas de admisión y el número de inmigrantes a admitirse, en este punto el derecho pierde su fuerza y se convierte en mero discurso.
Se evidencia constante la tensión entre derechos por un lado e intereses económicos por el otro, de esta tensión se nutren los avances y retrocesos en materia de reglamentación y políticas hacia las personas en situación de desplazamiento, el último antecedente destacado lo tenemos con la celebración del Pacto Mundial para la Migración, celebrado en Marrakech, en el mismo las partes firmantes reconocen la problemática global y se proponen generar instrumentos para dotar de institucionalidad el estatus de migrante, se pone énfasis en el registro, se promueve el debido proceso y la evaluación individual de los casos de migrantes ilegales para regularizar su situación. Es un avance.
En contra, el pacto sigue considerando a la migración como un problema de seguridad, desde este enfoque se pretende establecer medidas que prevengan y restrinjan la movilidad legitimando la detención como instrumento de política migratoria y enfatiza sobre los mecanismos de deportación.
En el ámbito local la ley de migración argentina aprobada en 2003 introdujo al mundo el paradigma del derecho a migrar. La regularización migratoria, condición necesaria para el ejercicio de derechos por parte de las personas migrantes, pasó a ser entendida como un deber del Estado y un derecho de les migrantes. Se crearon garantías de acceso a la justicia y debido proceso para proteger a estas personas de violaciones de derechos en los procedimientos de deportación y expulsión.
Tumblr media
Sin embargo, en el mundo la tendencia es otra, el discurso conservador se populariza al ritmo de las crisis económicas, los argumentos que se esgrimen consisten básicamente en una especie de patriotismo excluyente.
En definitiva, el derecho internacional de los migrantes funciona como una serie de principios que buscan orientar, fomentar, promover, inspirar, que los distintos estados cooperen para brindar al hombre o mujer en situación de desplazamiento un trato digno.
Si bien estos principios funcionan como un puente necesario entre la política y el derecho, considero necesario cruzarlo de una vez para garantizar una adjudicación efectiva de las libertades posibles.
4)-  Dimensión axiológica. Derecho global como justicia debida.
La dimensión en cuestión plantea un primer interrogante que podríamos denominar ontológico, a saber: ¿existe lo justo en sí.?
Por otra parte me pregunto si en esta dimensión debemos aspirar a encontrar la justicia disponible ya sea por la naturaleza o por la razón, o bien, pensar lo justo como una construcción posible, me inclino por esta última opción, creo en la justicia como una construcción colectiva.
Tumblr media
Coincido con el maestro Ciuro Caldani cuando advierte que la falta de conciencia de un espacio jurídico total «Derecho Universal» da lugar a individuos alienados sin referencia espacial, recortados en sus perspectivas temporales y materiales, finalmente desarticulados del sentido de plenitud vital.
Pienso en el derecho de los migrantes como pienso en cualquier derecho, parto desde un ejercicio de empatía, una decisión política, una responsabilidad ética. La pregunta que me formulo es la siguiente: ¿con qué garantías me gustaría contar en caso de encontrarme en situación de inmigrante?
Así como la problemática ambiental requiere medidas efectivas de cooperación, también el derecho universal requiere que criterios objetivos garanticen la integridad física y psicológica del migrante, se hace imprescindible que las cartas de intención se conviertan en cartas de triunfo a la hora de velar por la dignidad humana.
Nuestro esfuerzo debe centrarse en la construcción de un reparto normativo armónico como base de una sociedad global más equitativa, mejor. La posibilidad de decidir dónde vivir es un aspecto fundamental de la libertad humana.
Como vimos en la dimensión sociológica, al parecer el derecho universal está flanqueado por una fuerte tensión Justicia/Utilidad, Ciuro Caldani insiste en esta antinomia cuando dice por ejemplo que “la utilidad es un valor de composición, pero al propio tiempo de descomposición de lo inútil. La función de composición de la justicia es mucho mayor. Se ha podido decir que la justicia es un valor franciscano cuya valía consiste en permitir que los demás valores valgan” este clivaje que se usa para describir el conflicto no sirve para resolverlo, la desigualdad va en aumento y con ella aumentan el numero de personas que deben escapar de su país de origen, llegados a este punto me parece válido preguntar ¿cuánta utilidad nos proporciona como comunidad global mantener la precariedad en las garantías de los migrantes?
Tumblr media
En un mundo hiperconectado como el que nos toca vivir ¿pueden las naciones poderosas mirar para otro lado y no asumir su responsabilidad en la desigualdad estructural de la comunidad global actual?
La respuesta no les sorprenderá, todavía pueden. La subversión del orden normativo global no será impulsado por los países que quieren conservar su posición, se hace imprescindible una conciencia jurídica poscolonial que dispute el sentido normativo y logre persuadir desde una nueva sensibilidad.
Creo que debemos caminar hacia plataforma normativa global que  tome en serio los derechos humanos, para este cometido se requiere el establecimiento de obligaciones que los estados se comprometan a cumplir y la fuerza suficiente para establecer sanciones en el caso de que así no sea.
5)- Conclusión. Un nuevo reparto de lo sensible para una normatividad global.
Las asociaciones siempre se forman en vista de algún bien, Aristóteles considera que por su naturaleza el Estado es superior al individuo ya que según el estagirita, si se hallase un hombre que pretendiera vivir aislado, no sería propiamente un hombre sino una fiera salvaje o un dios, la vida social es un imperioso mandato de la naturaleza. Si mutatis mutandis ampliamos este razonamiento y lo aplicamos a las distintas naciones debemos reconocer que se hace imprescindible la construcción de un nuevo contrato social universal o mejor dicho global ya que el universo permanece aún inabarcable para nosotros, además los extraterrestres no están obligados a respetar nuestros pactos.
La construcción del marco jurídico de nuestra sociedad global es una tarea política, una creación cultural que debe aspirar a la comunión.
Tumblr media
Pero por donde encarar este nuevo pacto para vivir mejor, Arturo Paoli desde una lectura profundamente humanista del pensamiento de San Lucas nos deja algunas pautas para comenzar esta tarea: “La liberación histórica de las estructuras que reducen la personas a homo oeconomicus, tiene necesidad de ser alimentada por la esperanza cierta de que rota la costra de lo económico, el hombre existe, y existe como ser capaz de amor (...) la política en sí, debería ser coordinación de hombres e intentos, para lograr el bienestar de la colectividad”
Quizá pueda sonar utópico pero creo realmente que así como ningún individuo puede realizarse en una sociedad que no se realiza, ninguna nación puede realizarse en su totalidad teniendo a naciones hermanas sumidas en la más absoluta miseria, aquí entraría en funcionamiento una especie de mantra kantiano del estilo: Trata a tus hermanos extranjeros como te gustaría ser tratado fuera de tu país. Algo planteado por el gigante prusiano en su obra sobre la paz perpetua: "La ley de la ciudadanía mundial debe estar limitada a condiciones de una hospitalidad universal"
Que en nuestros días la tecnología de las comunicaciones ocupa un lugar central es incuestionable, por ejemplo hoy es domingo y escribo esto mientras escucho los gritos y los lamentos de mis vecinos que se encuentran viendo y sintiendo, seguramente como en el resto del mundo, cada uno de los avatares y los dramas que se presentan en la saga de “Juegos del Trono”
El consumo masivo de productos culturales en simultáneo es un fenómeno que informa la posibilidad de tener a millones de personas viendo, escuchando y quizá sintiendo lo mismo, las redes sociales nos permiten establecer contacto diario con cualquier persona del mundo, podemos hacer amistad e incluso enamorarnos en la red, la realidad virtual achica las distancias, sin duda, la ubicuidad es una de las facetas centrales del presente que vivimos, un multipresente, un ultrapresente.
A pesar  de compartir la visión que indica que la búsqueda de utilidad es la rueda que mueve al mundo de las relaciones sociales y de las conductas en interferencia intersubjetiva, considero apropiado abogar por la posibilidad de intervenir en la conciencia global de forma política para establecer un nuevo reparto de lo sensible que permita que lo que se considere útil sea también justo y valioso. Marcuse lo dijo antes y mejor que yo: “Se encuentra disponible el espacio tanto físico como mental, para construir el predominio de una libertad que no es la del presente: una liberación, asimismo, respecto de los libertinajes del aparato explotador; una liberación que deberá preceder a la construcción de una sociedad libre, que exige un rompimiento histórico con el pasado y presente”
Esta afirmación no quiere indicar de modo alguna la objetividad del valor justicia, pero si se sostiene desde la confianza en el entendimiento humano y su capacidad para establecer acuerdos virtuosos, considero que la condiciones están dadas para plantear una nueva sensibilidad social, un nuevo reparto de lo posible.
Esta nueva sensibilidad debería consistir en una fuerte defensa de los instintos de vida sobre la agresividad y la culpa, un impulso visceral nos llevaría a combatir en todos los niveles de nuestra pequeña existencia la injusticia y la miseria.  
Tumblr media
Ciuro se pregunta porque cuando el mundo se volvió evidentemente más universal, el derecho se detiene en particularismos, el profesor trialista considera que es el valor humanidad el que consagra la exigencia de justicia del derecho universal, justicia entendida como construcción de un principio supremo que consista en adjudicar a cada individuo la esfera de libertad necesaria para convertirse en persona, o sea para desarrollarse plenamente.
Por ultimo considero que si la filosofía del derecho tiene una búsqueda o un sentido, deber ser el de dar respuestas jurídicas a los problemas que aquejan a la humanidad y debilitan su potencia, ese es el camino que nos proponemos recorrer.
9 notes · View notes
logicarogersiana · 3 years
Text
Y el Oscar es para...
Durante una hora y media pude ser feliz Comiendo chocolate y palomitas de maíz Sintiendo que era yo el que besaba a aquella actriz
El Cine, Mecano.
Estoy convencido de que en esta vida, las pequeñas cosas son las que dan sabor y valen la pena. Una buena comida (no cara, con un buen taco está perfecto), un buen disco, un mezcal (o dos...o tres), un buen partido de futbol o de cualquier deporte. Y por supuesto, una buena película, que te guste, sea palomera o de arte, sea dirigida por un gigante icónico o una ópera prima.
Y sí, el cine es una pasión, un gusto y un pequeño lujo...pero creo que lo valgo, como diría aquel comercial ochentero de Imédia de L'Oréal con la guapérrima Cybil Shepherd.
Desde hace unos años hemos tenido la costumbre de tratar de ver, dentro de la medida de nuestras posibilidades, todas (o las más que se puedan) las películas nominadas a los principales premios Oscar. Esto como un puro ejercicio de congruencia para que en la noche de los premios, pudiéramos al menos tener elementos para coincidir o discernir de nominados y ganadoras. 
Claro que antes de la bendita pandemia nos lanzábamos a verlas en cuanto las estrenaban y así íbamos tachándolas de nuestras listas. Pero todo ha cambiado. Desde la llegada del streaming y su cada vez mayor aportación en calidad y número de producciones nominadas, como la pandemia y el impacto que en la industria del cine “tradicional” y las filmaciones, trabajos actorales, etc. hay más opciones para ver las nominadas, “en casa”.
Este año, una vez más y echando mano de distintos servicios de streaming, hemos podido completar la misión y, aunque faltan unas pocas películas de ver que están en categorías como Actriz de Reparto, etc. las principales nominadas ya las hemos visto.
Sirva este post, como una humilde opinión acerca de esas que aspiran a ser la Mejor Película del año. No pretende ser un juicio experto pues para eso se supone que está la Academia de Ciencias y Artes, que quede claro. No emitiré mis predicciones de quien ganará o perderá, por cierto. Simplemente será compartir lo que me hizo sentir la película y lo que pienso del tema, actuaciones y un poco de la producción (foto, cinematografía, sonido), con un ojo más de aficionado que de experto.
Empecemos en el orden en que las fuimos viendo.
Nomadland (US, Dir. Chloé Zhao). Una verdadera obra de arte en la que se puede sentir la soledad, el luto, el duelo, la tristeza, a momentos la desesperanza y que retrata el sufrimiento al perderlo todo en lo material y en lo espiritual. La dirección es sublime, pues logra que Frances McDormand saque la que probablemente puede ser una de las mejores actuaciones de su gran carrera y llevarla a su tercer Oscar como mejor actriz. Destacar la fotografía en esos espacios desérticos, el sentirse uno dentro del camper con todo lo que Fern vive y pasa.
Promising Young Woman (US, Dir. Emerald Fennell). La primera de las películas que cumplen con el objetivo de Hollywood de meterse en las discusiones sociales que están sucediendo a nivel mundial. En este caso, el tema del abuso, el tratamiento de las mujeres como objeto sexual, el bullying, el machismo y el pacto patriarcal son abordados de una manera directa, dura, sin tapujos, echando mano de una creatividad, un toque de sarcasmo y hasta comedia que adereza la tragedia y realidad que viven muchas mujeres en todo el mundo. Sin duda la dirección de Fennell empuja a una Carey Mulligan a ir de una amiga buscando justicia, más que venganza, a una mujer enamorada que se topa con la pared del pacto entre los hombres. Al terminar de verla, sentir ese vacío pensando que al final, la cosa sigue igual. Ojalá, no.
The Trial of the Chicago 7 (US, Dir. Aaron Sorkin). Los sesentas y su lucha por las libertades y el derecho a la protesta llevaron a juicio a un grupo heterogéneo de personas, pero que tenían un ideal y un objetivo en común: parar la guerra de Vietnam y mostrar su repudio en la convención demócrata en Chicago. De ahí se desprende el miedo, la manipulación, el espionaje y al final el veredicto. Actuaciones destacadas de Joseph Gordon-Levitt y Sacha Baron junto con todos los llevados a juicio. Desde mi particular punto de vista, un poco floja pues Sorkin ya no es un novato en la dirección y podría haber sacado mucho jugo a todos los protagonistas. Un guión y una historia que daba para mucho más.
Judas and the Black Messiah (US, Dir. Shaka King). Hay un fenómeno muy interesante este año en dos películas nominadas: coinciden en una temática muy actual e intensa, mostrándonos que la lucha por los derechos de la comunidad afroamericana en Estados Unidos trae una historia añeja que desemboca hoy en día en el movimiento Black Lives Matter. En la bio-pic dirigida por King, entramos a las entrañas de los grupos afroamericanos subversivos y rebeldes en los 60s, que buscan luchar de una forma más radical por los derechos de los afroamericanos, justo cuando en el gobierno de Estados Unidos existía una enorme paranoia por el crecimiento de estos grupos, llegando a pensar que en verdad venía una revolución. Es por eso que infiltrarse y desarmar estas organizaciones se volvió prioridad para la CIA y el FBI de Hoover. Sin duda una verdadera joya por las actuaciones magistrales de Daniel Kaluuya y Lakeith Stanfield, traicionado y traidor.
Sound of Metal (US, Dir. Darius Marder). Junto con Nomadland y Minari, esta película me parece una de las que tiene una dirección más destacada. Marder logra extraer una actuación sublime de Riz Ahmed donde nos transmite la angustia, desesperación y desesperanza que llega junto con una pérdida (literal). El diseño de sonido es por lógica es uno de los pilares para transportarnos a ese dolor y al mismo tiempo la fé en que todo puede ser como antes. Imperdible es el cierre de la película, donde como rezaba un promo de WFM en la radio hace tiempo, tus ojos escuchan lo que tus oídos ven. Ojalá Sound of Metal encuentre justicia en estos premios, pues merece mucho.
The Father (US, Dir. Florian Zeller). Junto con Promising Young Woman, The Father es perfecta de cabo a rabo. Uno podría pensar que por el simple hecho de tener como protagonistas a Anthony Hopkins y Olivia Coleman, basta y sobra para ser redonda. Pero hay que reconocer la estatura de Zeller para poder obtener dos actuaciones magistrales que transmiten perfectamente al espectador la angustia que cada uno de los personajes vive, incluso con gotas que salpican un thriller, por aquello del manejo de las diferentes realidades imaginadas de un adulto mayor que va teniendo una mente y memoria cada vez más débil y lastimada. Sin duda, el manejo de la ternura, el dolor, la soledad y el paso aplastante e inevitable de la vida, hacen de esta película una de las obras magistrales de este año.
Mank (US, Dir. David Fincher). Que complicada posición van a tener los miembros de la Academia, antes este monstruo de producción, cinematografía, vestuario, dirección y desde luego actuación. Fincher dirige a Gary Oldman en una película (escrita por el padre de Fincher) en blanco y negro sobre como Herman J. Mankiewicz (Mank) idea, desarrolla y escribe para Orson Welles, la icónica Citizen Kane. Y digo que la posición de los jurados será tarea difícil, pues esta producción tiene todo lo que a Hollywood le gusta, sin embargo y a reserva de ser dilapidado y crucificado, no me parece que sea ni la mejor actuación de Oldman, ni la mejor dirección de Fincher, que parece que le quedará a deber el premio de mejor película a su padre. Ni hablar.
Minari (US, Dir. Lee Isaac Chung). Un apio de agua, unas verduras coreanas y una familia en conflicto por la realización del padre y el pragmatismo de la madre sirven para llevarnos por un drama que no pretende ser más allá que un retrato de los que muchas familias viven. Imaginar la vida de una familia coreana, en plenos 80s, en medio de Arkansas, con un proyecto de vida y familiar del padre diametralmente opuesto a las expectativas de la madre, es la columna vertebral de donde se desprenden historias alternas con dosis de drama, aventura, religión, salud y más. Minari ha sido aclamada en muchos festivales y premios este año, todos ellos merecidos como el que más. Bien llevada, bien terminada, nos ofrece algunas risas, ternura y un dejo de esperanza. 미나리
Sin duda, habrá que sentarse a ver los resultados de los premios la noche del domingo 25 de abril. Coincidiremos en algunas y pelearemos con otras. Pero la dicha y el gusto de haberlas visto casi todas en este año tan extraño, basta para dedicarle palomitas, un buen sillón y hasta un mezcal...o dos.
0 notes
luisfsuarezv · 4 years
Text
Seguridad Humana, el centro en las personas
Aunque el concepto no es nuevo, no ha sido lo suficientemente promovido ni se ha adoptado desde la práctica, como sería deseable. Está plasmado en el Informe de Desarrollo Humano de 1994 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y pretende darles respuesta a las necesidades de seguridad que van más allá de la amenaza militar. En el eje de la propuesta está la protección de las personas más que de los territorios, en un mundo que se entiende más conectado, globalizado, en el que las amenazas son variopintas y no necesariamente pueden enfrentarse con una estrategia única.
Tumblr media
La Seguridad Humana, como concepto, nos recuerda que en el centro de toda acción oficial deben estar las personas. Que lo que debe mover el ejercicio de lo público es el bienestar de las comunidades. Por eso va más allá de la idea de Seguridad como la hemos conocido, supera el afán de protección del territorio y del Estado, para proponer un concepto más integral, que atiende nuevas amenazas e incluye otras que, aunque existían, no siempre se identificaban o se valoraban de esa manera.
Adoptar el concepto de Seguridad Humana es reiterar nuestra convicción de que se necesita una mirada más holística para hacerle frente a los desafíos de la época y atender las necesidades de nuestra gente. Es ser consecuentes con la lectura de una amenaza de Sindemia a la que solo se puede responder con una acción coordinada, desde distintos frentes y con una estrategia que supera la idea de que la presencia del Estado en el territorio se refleja en aumento de pie de fuerza. Sin duda, ese es un elemento de contención del delito y de preservación del orden, pero no es el único, ni es eficiente si no está acompañado de otros actores y otras estrategias.
Garantizar la Seguridad Humana implica articular esfuerzos de áreas que se deben volver complementarias, aunque antes no lo tenían tan claro. Demanda, por ejemplo, atender las amenazas de desastres derivadas de la acción del hombre sobre el planeta, la crisis alimentaria, el alto de número de desplazados y refugiados, la trata de personas, la falta de agua potable, garantizar la atención en salud de todas las personas. Es decir, se concentra en proteger a las personas, pero también en brindarles oportunidades para que puedan desarrollarse. Que puedan vivir “libres de necesidad” y “libres de temor”. Dicho de otro modo, se trata de mejorar y ampliar las capacidades y al mismo tiempo las libertades de las personas.
Tumblr media
Si algo nos ha enseñado hasta la saciedad esta época de pandemia es que el mundo no es un lugar seguro y que no hay enemigos pequeños. Hoy, cuando un virus microscópico ha logrado encerrar a las personas en todo el planeta y desacelerar la frenética búsqueda de bienes y riqueza, se nos ha hecho más evidente lo vulnerables que somos, igual a las guerras entre estados que a los conflictos armados internos, a la inestabilidad económica o financiera, a la degradación del planeta, al hambre, a la erosión costera, a la delincuencia común, a una epidemia como ésta. La única manera de enfrentar esas y otras amenazas reales, presentes, es mediante la acción coordinada e integrada de distintas áreas y disciplinas con un propósito común: la protección de la vida digna.
El mencionado informe de PNUD de 1994, estableció también el IDH, índice de desarrollo humano, que introdujo el argumento de que la mejor manera de luchar contra la inseguridad global es garantizar las libertades, la ausencia de necesidad y de miedo: "libertad del deseo" y "libertad del miedo". Por eso, es un concepto integrador que supera la idea defensiva militar de la seguridad, e incorpora otra visión de profundo calado, el de la escala humana. Más allá de la seguridad nacional o la integridad del territorio, son las personas; sus derechos y sus libertades, que necesitan de oportunidades para desarrollarse. Si se quiere, es ampliar el horizonte para ver mejor lo más cercano.
Tumblr media
Naciones Unidas propone siete categorías para garantizar la Seguridad Humana: seguridad económica, seguridad alimentaria, seguridad en salud, seguridad ambiental, seguridad personal, seguridad comunitaria y seguridad política. Son áreas gruesas que pueden desglosarse de acuerdo con las necesidades o las visiones políticas, pero, sobre todo, que deben entenderse para establecer los medios y las estrategias que permitan su materialización. Como dijimos, no es un concepto nuevo, pero tampoco es una idea generalizada, más allá de los ámbitos académicos, a pesar de que varios países la han incorporado en sus declaraciones políticas. Hoy, la realidad muestra que estamos lejos de ese ideal y que debemos empeñarnos más en el desarrollo y en la promoción de condiciones de todo tipo, económicas, políticas, sociales, que granicen mayores niveles de bienestar a las personas.
Y la Seguridad Humana implica también entender que, en un mundo globalizado, lo que amenaza a un grupo nos pone en riesgo a todos. Es un concepto denominado “vulnerabilidad mutua” que implica que la fortaleza o solidez del conjunto dependen de los eslabones más débiles. Mientras los sectores más marginales estén expuestos a la inseguridad, en cualquiera de sus dimensiones, todas las partes serán vulnerables. De allí que la meta de la Seguridad Humana es la reducción del riesgo colectivo.
Un concepto como éste, gravita sobre la necesidad de entender las causas y las manifestaciones de la inseguridad, para poder enfrentarlas. De modo que la prevención tiene un papel esencial en la implementación de la Seguridad Humana. Prevención que tiene que ver con la vida cotidiana de las personas y de las instituciones, para contrarrestar las amenazas, en un mundo en el que el crimen organizado y la violencia viven en constante aumento y se alimentan de elementos como las desigualdades y la debilidad institucional.
Un gobierno como el que dirige Aníbal Gaviria Correa en Antioquia, centrado en la defensa y la protección de la vida, cuyos pilares son la unidad, la equidad, la justicia y la transparencia, no puede más que apropiar el concepto de Seguridad Humana para atacar las múltiples amenazas y vulnerabilidades, para buscar respuestas integrales a los problemas estructurales. La inclusión del concepto de seguridad humana en la línea 4 del Plan de desarrollo, Nuestra vida fue el primer paso para abordar de manera integral los grandes retos del departamento. La creación de la Secretaría Regional y Sectorial de Seguridad Humana con la expedición del decreto que define la modernización de la estructura de la gobernación, es un paso firme en la dirección de consolidar este abordaje en las políticas, programas y proyectos que contribuirán a mejorar el bienestar de la población del departamento.
Ese es nuestro sueño, nuestro compromiso.
Luis Efe Suárez.
0 notes
luismurat · 6 years
Text
Reclaman mujeres al gobierno de Oaxaca prevenir y sancionar la violencia política
Francisco Vásquez
Reclaman mujeres al gobierno de Oaxaca prevenir y sancionar la violencia política
Mujeres de diferentes expresiones políticas, activistas, académicas, profesionistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil en Oaxaca dejaron a un lado sus diferencias y se unieron para defender el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales.
En conferencia de prensa, pidieron a los distintos órdenes de gobierno, al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, al Instituto Nacional Electoral, al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, a los partidos políticos y la sociedad oaxaqueña, para que unidos puedan detener, prevenir y sancionar la violencia política contra la mujer.
A través de un manifiesto elaborado de manera conjunta, señalaron que la incorporación del principio de paridad en la última reforma constitucional fue un parte aguas en la lucha por la igualdad de género, significando un avance sustancial en el reconocimiento de los derechos político-electorales de la mujer, sin embargo, también trajo como consecuencia un lamentable incremento en la violencia política por razón de género.
Agregaron que la violencia política inhibe y desincentiva la participación, el ingreso y la permanencia de las mujeres en el espacio público-político, por ello es responsabilidad del Estado mexicano garantizar el derecho al ejercicio a una participación política de las mujeres sin discriminación y libre de violencia, porque violentar a las mujeres es atentar contra la democracia.
Ante esta situación expresaron su total repudio y rechazo a cualquier forma de violencia contra las mujeres, asimismo, condenaron y exigieron apliquen la ley contra quienes ejerzan violencia política contra las candidatas y mujeres que se encuentren en el ejercicio de un cargo público.
Argumentando que la violencia política no es asunto de un partido político, sino un asunto del estado, llamando a los medios de comunicación para sumarse a los trabajos contra la violencia, en este contexto, afirmaron que sus diferencias políticas son ajenas a su coincidencia por una vida libre de violencia.
Indicaron que acudirán a las instancias correspondientes para denunciar cuando se ejerza violencia contra cualquiera de ellas, recalcando el llamado a las diferentes instancias de gobierno para vigilar y en su caso sancionar a quien ejerza violencia política contra las mujeres que están participando en la contienda electoral 2018, además expresaron su solidaridad y respaldo a las mujeres que han sido víctimas de la violencia en el actual y anteriores procesos electorales.
En el uso de la palabra, Susana Harp, candidata al Senado de la República por el Partido Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), enfatizó que ante la violencia que se ejerce contra las mujeres debe existir unidad, independientemente del ámbito en el que se desarrollen.
Explicó que la violencia se da en cualquier acción u omisión cometida por una o varias personas o servidores públicos, por o a través de terceros que causan daño físico, psicológico o sexual contra una o varias mujeres o de sus familias para suspender el ejercicio de sus derechos ciudadanos o político-electorales.
“Ante estos actos, estamos unidas porque vas más allá de partidos políticos, es cuestión de derechos humanos, juntas denunciamos estos hechos para que al inicio de las campañas se terminen y no quieren que crezca, para que todas podamos ejercer nuestro derecho plenamente”, finalizó.
Por su parte, Perla Woolrich, candidata al Senado de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Movimiento Ciudadano (PMC), externó que la lucha por el reconocimiento de los derechos políticos electorales de las mujeres en la entidad inició desde 2004 sin distinción de partidos tal como se reunieron en esta ocasión.
Añadió que en el año 2009 surgió la ley de acceso a una vida libre de violencia empoderando a más mujeres que llegaron al Congreso del estado, quienes lograron acabar con el 30 por ciento de candidaturas que se pedía a partidos políticos y alcanzaron la paridad en 2014, lo cual permitió a las mujeres el acceso a cargos de elección popular y llegar a espacios más altos.
Asimismo, Sofía Castro, candidata por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (Panal), externó que no pueden permitir bajo ninguna circunstancia descalificaciones y expresiones que descalifique a las mujeres, “decimos no a la violencia contra las mujeres y exigimos el respeto a la participación de las mujeres en la vida política del estado y del país, no permitiremos que los avances legislativos conseguidos en materia política se vengan abajo, exigimos a las instituciones que brindan justicia electoral a que sanciones a quienes transgredan nuestros derechos”, culminó.
En la conferencia estuvieron presentes Susana Harp, candidata por Morena, PT y PES, Perla Woolrich, candidata por PRD, PAN, PMC, Sofía Castro, candidata PRI, PVEM, Panal, Neli Espinosa Santibáñez, diputada local de Morena, la arquitecta Claudia Ruiz Pérez, presidenta del Colegio Libre e Independiente de Oaxaca.
Así como la licenciada Alma Patricia Trujillo Pérez, presidenta del Colegio de Profesionistas en Educación, Alejandra García Morlan, candidata a la diputación federal por PRD, PAN, PMC, Maribel Martínez Ruiz, candidata a la diputación federal por Morena, PT, PES, Alicia Bañuelas, candidata a diputada local por PRD, PAN, PMC, Alejandra Flores, regidora del municipio de Oaxaca de Juárez por el PRI, Sonia Gonzáles Playas, candidata a la presidencia municipal de Soledad Etla y Haydeé Reyes Soto, vocera de Susana Harp, entre otras.
from WordPress https://ift.tt/2GNkAlx via IFTTT
1 note · View note
kiro-anarka · 4 years
Link
Lo que sabemos hoy del rey emérito se conoce desde principio de los 90 y está escrito. Simplemente, nunca se difundió para que lo conociera la opinión pública. Hay libros, informes y noticias, muchas de ellas provenientes del exterior. Las personas interesadas, no sin dificultad, podían conocerlas y asombrarse de que nunca hubiera un debate público sobre ellas. En el Parlamento, la mención a estos asuntos era siempre oblicua, cuando no desestimada y alrededor de Juan Carlos I se fue creando una omertà que aún dura.
La dinámica es inquietante. Cada vez que el rey Felipe VI se distancia de su padre, lo incrimina más y, a la vez, profundiza en la crisis de legitimidad de la monarquía. La solución sería cortar de una vez y denunciar la sistemática y permanente corrupción que había ido anidando en torno a un rey obsesionado con acumular capital e intervenir en los grandes negocios que se hacían bajo la cobertura del Estado. Nada nuevo, por lo demás, en la casa de los Borbones. Una mentalidad patrimonialista, un uso y abuso de la Jefatura del Estado para ganar influencia y poder en los negocios, la impunidad como privilegio se mezcló con una concepción reaccionaria del poder y un desprecio sobresaliente a las clases populares recubierto de campechanía. Hablar de los Borbones, al menos, desde Fernando VII equivale a constatar su falta de grandeza, su carencia de un proyecto de país y de una corrupción convertida en el modo normal de gobernar.
Ahora muchos se rasgan las vestiduras y otros fingen ignorancia. Los mismos que desde el grupo Prisa, pasando por La Vanguardia y ABC, salían aguerridamente a defender a un rey intachable y promotor de la democracia, hoy se preocupan, no de condenar las prácticas abusivas que el rey emérito realizaba, sino de proteger a la institución monárquica y, específicamente, a Felipe VI.  Lo lógico sería exigir transparencia, justicia y verdad. Hay que decirlo con claridad: las actividades de Juan Carlos las conocían todos los jefes de gobierno y los grandes partidos que se turnaron en el poder desde la Transición. Suarez, González, Aznar, Zapatero y Rajoy conocían lo que el rey hacía y lo protegieron. Sabemos que alguno intentó oponerse y la durísima respuesta del hoy rey emérito. Es más, por lo que se va conociendo, en esta protección de los negocios privados del rey, intervinieron instituciones del Estado y, específicamente, el Centro Nacional de Inteligencia.
Antes se ha dicho, y conviene subrayarlo, que los medios de comunicación han sido esenciales en el ocultamiento de las actividades de Juan Carlos, practicando un cierre de filas en torno a la institución y reprimiendo a aquellos periodistas que osaron ir más allá de lo políticamente permitido. Convendría no olvidar un dato para los tiempos que vienen: lo que ha destapado los negocios sucios del Rey no ha sido tal o cual señora, tal o cual inspector de policía encarcelado, sino las dimensiones de una corrupción que terminó llegando a los medios de comunicación internacionales y autoridades judiciales de algún Estado, como Suiza, nada proclives a una visión justiciera de la cosa pública.
La fuga del rey emérito tiene, al menos, tres consecuencias. La primera es que hace emerger las sombras en esa marcha triunfal en la que se ha ido convirtiendo la Transición democrática. Se conocen bien las estrategias y las actitudes y hasta el 23F ha sido esclarecido. La intervención del rey en la caída de Adolfo Suarez está clara y hace aparecer una paradoja que irá creciendo en el tiempo. Me refiero a que el rey ganó legitimidad por unos sucesos que, en gran parte, él contribuyó a provocar; que hoy los monárquicos y la derecha reclamen la figura de Adolfo Suárez, es algo más que una mentira histórica: Juan Carlos, en medio de una grave crisis en la UCD, fue quien forzó, en último término, su dimisión.
La segunda consecuencia es que la Casa de los Borbones, en su conjunto, queda dañada y su imagen pública, devaluada. El enriquecimiento del rey ha contribuido, directa e indirectamente, al nivel de vida y a la capacidad de gasto de su familia. Se trata de una enorme fortuna cuyo de depositario será Felipe VI. El caso Urdangarín hay que verlo ya de otra forma, en otro contexto y con otras implicaciones. La tercera consecuencia es una crisis de legitimidad de la monarquía parlamentaria como forma de gobierno. La reinstauración de la tradicional monarquía española por parte de Franco se convirtió en restauración gracias al proceso de democratización y al acuerdo con don Juan de Borbón. Se pretendió así blanquear la falta de legitimidad de origen. Las actividades del rey como jefe de la casa de los Borbones, el uso en beneficio propio y de su familia de la Jefatura del Estado, terminaron por destrozar la legitimidad de ejercicio.
Sabemos que no fue fácil convencer al rey para dejar la corona. La figura clave fue, una vez más, Felipe González. Lo que se le explicó a Juan Carlos para convencerle se puede suponer, la apertura de una crisis de régimen provocada por la ruptura del pacto social y las políticas de austeridad impuestas por la UE. El 15M, para sorpresa de muchos, puso en pie una crítica profunda al papel de los grandes poderes económicos, el cuestionamiento de una democracia bipartidista cada vez más cerrada y separada de la ciudadanía, la corrupción como forma normalizada de hacer política y la necesidad de una regeneración del sistema en su conjunto. Democratizar la democracia, poner freno al control que sobre la política ejercía el capital financiero, empresarial y corporativo; la defensa intransigente de los derechos sociales y, fundamentalmente, fortalecer el peso de las clases trabajadoras. El debate pronto giró hacia la apertura de un proceso constituyente y la monarquía se empezó a cuestionar a fondo.
No es difícil imaginar que en esas conversaciones influyó mucho el carácter juvenil de la movilización social y el masivo empleo de las redes sociales que rompían la muralla de protección que habían ido construyendo los grandes medios de comunicación. La corrupción era ya difícil de ocultar, la vida privada del rey contaminaba a la Jefatura del Estado de una manera sustancial. El asunto Urdangarín, los escándalos permanentes y, sobre todo, el desprestigio de la monarquía hicieron necesaria la abdicación de un rey súper protegido por las élites económicas y políticas. Su salida de España no pone fin al problema y abre un debate inexcusable sobre el papel de la monarquía en un país como el nuestro que vive una crisis existencial.
La coyuntura política se va a ver afectada por la crisis en la casa de los Borbones. Hay dos actores que han tomado la iniciativa, el PSOE y Vox. Pedro Sánchez intenta aprovechar la salida de Juan Carlos como instrumento para visualizar una nueva centralidad en el país; no le importan demasiado las críticas de Unidas Podemos. Es más, se cree con capacidad de convertirlas en un apoyo de su nueva posición política. Vox se adelanta y marca posición. Deja a un lado cualquier veleidad populista y aparece con su verdadera cara, la derecha tradicional española, monárquica, autoritaria y neoliberal. Pretende sintonizar con la calle y movilizar a una parte de la opinión pública contra el gobierno socialcomunista y en defensa del rey Felipe. Casado queda en una posición extremadamente difícil. En condiciones normales, debería propiciar un acuerdo con el Partido Socialista ante una crisis de Estado y de Régimen. Esto ya no es posible. La estrategia ideada por Aznar fracasa ante un Abascal que busca desesperadamente su hegemonía en el espacio político electoral de las derechas.
La situación de Unidas Podemos es difícil y con riesgo. Lo decisivo es acertar en la estrategia económica. No se trata solo de incrementar el gasto social. Hay que ir más allá: cambiar el modelo productivo fortaleciendo el papel de las clases trabajadoras, cambiar el modelo de poder (económico). La estrategia de la ministra Calviño es típica de los gobiernos social liberales: primero crecer y luego redistribuir. La economía no funciona así; el modo de distribución determina el tipo de crecimiento y el modelo productivo. Hasta ahora, las salidas a las crisis han supuesto una devaluación sustancial de salarios y precios. Si queremos hablar de verdad de transformar el modelo productivo, la clave es hacer las reformas ahora porque luego no serán posibles. Me refiero a las reformas laborales, a definir con precisión un nuevo modelo industrial y sus concreciones programáticas, a conseguir, de una vez por todas, un sistema fiscal justo, redistributivo y eficiente. Insisto, las reformas que no se hagan ahora, luego no se podrán realizar o serán solo un cambio de fachada.
La política es el arte de diferenciarse. Una fuerza como Unidas Podemos, que construyó una alianza de gobierno con un partido como el PSOE, corre el peligro de diluirse, de perder sustancia social y desdibujar su proyecto político. Las alianzas son siempre un modo de organizar el conflicto y no de ponerle fin. Es la continuación del conflicto por otros medios. El tema republicano es una fuerte identidad, ahora más que antes. ¿Por qué? Porque existe el peligro –que Vox y PP aprovecharán a fondo- de que república e independentismo acaben identificándose. Hace falta un republicanismo español claro, que mire hacia el futuro; es decir, hacia la III República. Pasar del republicanismo como nostalgia al republicanismo como proyecto y programa. Movimiento hacía la III República (M3R).
0 notes
claritalunaluna76 · 5 years
Link
Durante la semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desarrolló una visita histórica, urgente y necesaria a Chile. El 28 de octubre un grupo de instituciones de derechos humanos solicitamos a la Comisión visitar Chile y luego, en la audiencia pública desarrollada en Quito, le pedimos a la Comisión apoyar nuestra demanda para el cese inmediato de las violaciones de derechos humanos y que su informe abordara ampliamente la situación de derechos humanos en el país.
El 11 de noviembre el Gobierno aceptó la visita. Un mes después, el 6 de diciembre, el secretario de la CIDH, Paulo Abrao, emitió un informe de la visita preparatoria, condenando las graves violaciones de derechos humanos en el país. El informe fue acompañado de un video que ocasionó la furia del gobierno, el que intentó, bajarlo a lo que la  CIDH se opuso terminantemente.
La concreción de la actual visita in loco del pleno de la CIDH ha sido una “conquista de la sociedad civil” según lo expresó la Presidenta de la Comisión en la conferencia de prensa donde se entregaron las conclusiones de la visita y donde la CIDH calificó la situación como “una grave crisis de derechos humanos”.
El Gobierno de Chile puso múltiples obstáculos para su concreción y en más de un momento la visita estuvo en riesgo. Afortunadamente, la Comisión mantuvo su voluntad de venir, atendida de la magnitud de la crisis de derechos humanos que vive el país.
“El Ejecutivo sigue sin hacer cambios de fondo en su política represiva y, más aún, ha intensificado la criminalización de la demanda social cuestión criticada por la Comisión en su informe sobre la visita”.
Hoy, tres meses después de iniciado el estallido social, Chile continúa viviendo un complejo escenario de violaciones de derechos humanos, donde se mantiene por parte del gobierno la violencia generalizada y sistemática contra la población civil. De ahí que la visita de la Comisión haya generado expectativas en toda la región. Lo que está en juego es la capacidad del sistema de protección internacional de derechos humanos de reaccionar eficazmente frente a un gobierno empeñado en reprimir las manifestaciones públicas. En efecto, Chile es visto en el mundo como una democracia en forma, con instituciones sólidas (el informe de la CIDH parte destacando esta mirada). Por tanto,  si fracasan los mecanismos nacionales del estado de derecho (acciones judiciales, mecanismos políticos, control por parte de la prensa, actuación de órganos autónomos de DDHH, entre otros) y también los internacionales (visita, informes, etc.), la pregunta que emerge para todos es ¿qué hacer para mejorar la protección de derechos humanos y que las autoridades no rompan los diques al ejercicio de su poder en democracia?
Durante su visita la CIDH recibió múltiples testimonios de casos  de violencia represiva, arrestos indiscriminados, torturas, mutilaciones oculares, vejámenes sexuales, abusos en sectores periféricos, violencia contra pueblos indígenas, migrantes, niño, niñas y adolescentes, población LGTBI, entre otros. No hay duda que estos relatos impactaron en la Comisión y se verán reflejados en su informe final.
Asimismo, la Comisión desarrolló una intensa agenda de reuniones con autoridades de todos los poderes del Estado, tanto del Ejecutivo como del Poder Judicial y parlamentarios. Esto le ha permitido a la Comisión formarse un panorama completo de las distintas visiones que existen en Chile sobre las causas del estallido social, la forma en que este ha sido enfrentado por la autoridad y cuáles son las medidas que deben ser adoptadas a futuro.
Esta visita se da en un contexto donde, desafortunadamente, el Ejecutivo sigue sin hacer cambios de fondo en su política represiva y, más aún, ha intensificado la criminalización de la demanda social cuestión criticada por la Comisión en su informe sobre la visita. Por su parte, el Parlamento ha sido incapaz detener esta política y el Poder Judicial, cada vez más se aleja de su rol de control de los abusos ejercidos contra el pueblo de Chile y se suma a una política represiva contra la ciudadanía y de impunidad respecto de los abusos policiales.
“Lo que está en juego también es la capacidad del sistema de protección internacional de derechos humanos de reaccionar eficazmente frente a un gobierno empeñado en reprimir las manifestaciones públicas. Chile es visto en el mundo como una democracia en forma, con instituciones sólidas. Si aquí fracasan los mecanismos nacionales del estado de derecho y también los internacionales, ¿qué hacer para mejorar la protección de derechos humanos y que las autoridades no rompan los diques al ejercicio de su poder en democracia?”
En su conferencia de prensa al término de la visita, la Comisión ha planteado algunas cuestiones interesantes. Por una parte, describe la situación de violaciones de derechos humanos vividas desde el 18 de octubre de 2019, pero va más allá y desarrolla ampliamente la situación de violación de derechos económicos, sociales y culturales que están en la base del estallido social; describe diversas situaciones de discriminación de grupos históricamente excluidos; además, recomienda al Estado implementar un plan integral de reparación de las víctimas de la violencia estatal. Todo ello va más allá de lo que el Gobierno esperaba de una conferencia de prensa y en parte explica lo escueta de su respuesta a través de un comunicado de prensa y donde ninguna autoridad se hizo cargo de las recomendaciones de la CIDH.
Al igual que los otros informes internacionales, la CIDH pone el énfasis en la obligación del Estado de cesar el uso desproporcionado de la fuerza para reprimir las protestas sociales, reitera la necesidad de reformar integralmente a Carabineros y establecer mecanismos de control de su actuación (lo que implica una crítica al rol de las autoridades civiles a la fecha en la materia), recomienda reforzar el acceso a la justicia de las víctimas y plantea la necesidad de fortalecer a las instituciones de derechos humanos (Instituto Nacional de Derechos Humanos, Defensoría de la Niñez).
Asimismo, la CIDH llama a coordinar esfuerzos institucionales para dar cumplimiento a las recomendaciones de los organismos internacionales y la creación de un sistema para establecer los hechos ocurridos desde el 18 de octubre y su contexto a través de mecanismo independiente con participación de la sociedad civil. Este es un aspecto muy interesante porque va en línea con lo recomendado por el informe del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas y con lo solicitado por la sociedad civil el 10 de diciembre de 2019.
“El parlamento ha sido incapaz detener la política represiva del Ejecutivo y el Poder Judicial, cada vez más se aleja de su rol de control de los abusos ejercidos contra el pueblo de Chile y se suma a una política de impunidad respecto de los abusos policiales”.
La Comisión cerró su entrega de recomendaciones con un llamado a Chile a revertir la situación actual en materia de derechos humanos a través del diálogo y, particularmente, evitar que en marzo se registren nuevas situaciones de violencia.
Por ello, el informe ha cumplido con las expectativas de quienes solicitamos esta visita. Quedamos a la espera de un informe amplio, que plantee las cuestiones que están en el fondo de las causas de la crisis social, pero también lo que viene para el futuro. La necesidad de verdad, justicia, reparación y la superación de los déficits democráticos en materia de libertad de expresión, libertad personal, derecho de reunión, protección judicial, impunidad histórica y el rol de los policías siguen siendo una urgencia en Chile.
Para una  la sociedad civil que ha impulsado una serie de iniciativas destinadas a proteger los derechos humanos, utilizando todos los mecanismos propios de un Estado de Derecho y cuya evaluación no es positiva, esta visita es un impulso para seguir adelante en la lucha por la protección de los derechos humanos.
Es de esperar que el compromiso expresado por el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrau, de que se seguirá monitoreando la situación de derechos humanos en Chile se traduzca en medidas concretas en un contexto donde las expectativas de recrudecimiento de la violencia en marzo son ampliamente compartidas por diversos sectores sociales.
0 notes
Text
Barcelona, ciudad fractal
En el 2013 me enamoré de Barcelona. El ambiente fresco no podía compararlo con ninguno de los lugares a los que había ido. São Paulo durante el 2011, Chicago durante mi niñez o aquel 2014 en Manhattan. No podía comparar a Barcelona ni con mi propio país, donde el caos es la norma e improvisar es el salvavidas. La ciudad catalana me abría las puertas a una nueva forma de vivir y hacer las cosas. Sus calles cargadas de historia, su gente llena de fuerza constante generadora de soluciones visibles y sus momentos de ocios placenteros y largos. 
En el primer mes quería ponerme al día, no podía parar de conocer todo lo que en sus entrañas se promocionaba gracias a la invitación a la inclusión que te acoge aun cuando no hables su idioma. En ella aprendí que se puede trabajar por la paz sin necesidad de sentir que solo son habladurías. Las personas tienen conciencia de la importancia de crear diálogos para la búsqueda de soluciones colectivas. El concepto de la paz catalana son detalles que aun cuando parecen simples, previenen situaciones que pueden llegar a ser complejas y peligrosas.
Las ciudades hoy en día tienen por delante grandes retos que no solo tienen que ver con impedir ataques terroristas. ¿Por qué se presentan estos desafíos? “Las ciudades ocupan alrededor del 2% de la superficie terrestre, pero en ellas viven ya más del 52% de la población mundial. En el caso de la Unión Europea, la proporción de personas que viven en las ciudades se acerca al 75% y se calcula que en el 2050 pasará del 80%. Finalmente, el 75% de toda la energía que consume la humanidad se utiliza en las ciudades, y en ellas se producen más del 80% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.” (Majó, Joan (2016) Las ciudades en el siglo XXI .El País)
Para la filosofa catalana Begoña Román, las ciudades deben fundamentarse en ser generadoras de una vida buena, esta vida buena se basa en construir ciudades en las que los que viven en ella sean tomados en cuenta partiendo de su historia, visión y necesidad, es por medio de estos elementos donde Román afirma que se determinará si tenemos una ciudad altruista u hostil y detalla la importancia de construir ciudades generadoras de paz positiva. 
“La paz positiva no es sólo la ausencia de violencia sino la construcción de espacios de dignidad, justicia, libertad y progreso. El modelo de paz ha de ser dinámico y plural (hacer las paces) y es complejo: no tenemos las soluciones pero hay que buscarlas y hay modelos de ciudad que permiten más que otros encontrar estas respuestas para construir en las ciudades una vida buena. Este es el caso de las ciudades fractales, donde la parte refleja el todo. Son ciudades públicas, donde el espacio público es el centro de la vida, donde el espacio público es una continuidad del espacio privado (de la casa). En esta ciudad no hay un centro y periferias sino un centro y varios subcentros, donde los servicios están satisfechos desde la proximidad. No hay marginalidad porque todo está interconectado. No hay dentro y fuera. No hay periferia. En esas ciudades hay un derecho a la belleza. A la belleza cotidiana. Porque genera alegría de vivir.” (Román, Begoña (2017) Ciudad y Paz)  
En los siguientes párrafos desarrollaré cinco puntos que a mi entender son claves en el mantenimiento de la paz y que deberían ser tomados como ejemplos en la construcción de las ciudades del siglo XXI sin importar el continente. 
Claves para una ciudad con ambientes de paz:
Parques
Tumblr media
No importa cuanto o por donde camines, en Barcelona siempre encontraras un parque con sombra y espacios para poder sentarte a descansar, a leer un libro o comerte un bocata. Son espacios que no están vacíos por la mala ubicación. Están con niños, con perros, yayos y cotorras que se mezclan con las palomas. Hay personas haciendo ejercicios mientras otros se recuestan en la grama. Los parques desde mi óptica son escenarios de cohesión que logran dar un descanso al ajetreo de la ciudad. He visto parejas discutir y solucionar sus diferencias, niñas dando sus primeros pasos. Niños que se maravillan con los juegos y perros que corren de felicidad. Los parques generan tranquilidad cuando son diseñados para brindar descanso. No es suficiente con crearlos en medio de avenidas llenas de humo como ocurre en varios países latinoamericanos, donde el sol pega fuerte en los bancos colocados por el mismisimo diablo. 
En el congreso edificar la paz en el siglo XXI desarrollado por la Carta de la Paz para la ONU, el eje ciudad y paz presentó la importancia de espacios limpios donde las personas puedan hacer vida pública. En Santo Domingo los espacios que podrían ser recreativos se ocultan con cúmulos de basura que traen problemas mayores a la larga. De igual forma no es solo crearlos y luego culpar a los ciudadanos de no conservar estos espacios, crear conciencia educando a los habitantes es uno de los retos principales para no dar excusas de porque no funcionan las cosas en el país caribeño o cualquier país con problemáticas urbanas. La cohesión social no es solo dar las herramientas, hay que enseñarle a la ciudadanía como utilizarla y sobre todo acompañar a las personas hasta que la conservación de los espacios de cohesión sea algo cotidiano. 
Buenas Aceras
Las ciudades tienen el deber de hacer factible la circulación tanto del peatón como de las personas que andan en automóvil, bicicletas, patines o patinetas. Cuando las calles de los autos ocupa las aceras, difícilmente podrá ser seguro para los que caminan. Las aceras deben ser amplias para promover el desuso de los carros y lograr que la acción de dar unos cuantos pasos no sea un deporte extremo. Tener buenas aceras promueve los encuentros entre los ciudadanos y el buen funcionamiento de la vida urbana.
Para la teórica del urbanismo, Jane Jacobs, el punto clave de un distrito urbano es que las personas, sin importar su posición económica o de donde vengan, puedan sentirse seguras en las calles de las ciudades donde se encuentren. Si las personas se sienten amenazadas o deben estar atentas a quien le cruce por el lado, el distrito urbano ha fracasado en su función. “Las calles y sus aceras, los principales lugares públicos de una ciudad, son sus órganos más vitales. ¿Qué es lo primero que nos viene a la mente al pensar en una ciudad? Sus calles. Cuando las calles de una ciudad ofrecen interés, la ciudad entera ofrece interés; cuando presentan un aspecto triste, toda la ciudad parece triste.” (Jacobs, Jane (2011) Muerte y vida de las grandes ciudades, 2da edición)
Ciclo-vías
Para crear un ambiente preocupado por el tema ambiental, hay que abrir espacios para opciones ecológicas. Las rutas para las bicicletas son una alternativa que promociona el uso de patinetas y patines. Mientras más rutas seguras para ciclistas existan, mayor promoción a conservar el medio ambiente se difundirá y muchas personas, antes de ahorrar para comprarse un automóvil, tendrán la facilidad de tener opciones más económicas sin arriesgar su seguridad. 
(No sé mucho de bicicletas aunque recientemente adquirí una gracias a una amiga. Aun así aquí les dejo dos espacios que me parecen interesantes para aprender más sobre el uso de este transporte y sus beneficios a largo y corto plazo.)
Web
1- http://labicikleta.com/
2- http://bicivilizados.org./
Actividades culturales continuas
Tumblr media
Desde que estoy en Barcelona, cada tres meses, por poner un estimado, hay actividades para que la familia, los jóvenes y hasta los yayos puedan ir a disfrutar. Desde un concierto hasta un mercado artesanal, la ciudad catalana se las arregla para que los grupos se acerquen un poco más. De igual forma sus santos y sus días tan peculiares como Sant Jordi, promueven actividades tanto intelectuales como para pasar el rato en silencio. Luego de lo ocurrido en las Ramblas varias personas se movilizaron a las fiestas de Gracia, aun cuando se habían cancelado los conciertos por los tres días de luto nacional, muchas familias fueron a las calles decoradas a hablar y compartir. 
Las actividades culturales ayudan a que los ciudadanos salgan de las rutinas, se sientan conectados con otras personas y disfruten de pasar ratos de calidad. Fomentar estas actividades es un trabajo tanto de los vecinos en una comunidad como también de los jefes de estado para promover momentos de ocio en las ciudades que tienden a generar tanto estrés. Las actividades culturales son una plataforma para educar a la población y para devolverle de alguna forma todo el esfuerzo que realiza dentro de la ciudad. 
Agua gratis para tomar en las calles
Desde pequeña siempre he escuchado que el agua no se le niega a nadie pero hoy entiendo que va más allá de brindar al que te la pide, debería ser un derecho desde que naces el poder contar con agua potable sin tener que pedirla. Siento que no debo abarcar en este punto porque con solo saber que el cuerpo humano es 60% agua, te deja clara la necesidad de este líquido en la vida diaria. Debe ser un deber de quienes manejan los poderes institucionales el brindar bebederos públicos en condiciones para que las personas puedan beber siempre que lo deseen. 
(Al igual que el tema de las ciclo-vías, aquí les dejo dos espacios virtuales interesantes donde se puede indagar más sobre el agua potable)
Web
1- http://www.fao.org/docrep/006/W1309S/w1309s06.htm
2- http://www.idaea.csic.es/index.php?lang=es
En conclusión:
Estos cinco puntos dan vida a ciudades generadoras de espacios de paz. Ya hemos visto que ocurre cuando unos cuantos poderes o ideologías quieren tomar el control de las riquezas de una nación y le hacen difícil la vida pública a los ciudadanos, esto se extiende a los hogares que dan como resultado malestares que producen llagas en la convivencia tanto pública como privada. Para poner ejemplos podemos observar las situaciones que se dan en las ciudades como República Dominicana, Haití, Venezuela, Honduras, Colombia, México o Argentina, por mencionar algunos casos. En estos núcleos latinoamericanos la vida puede perderse por cualquier discusión o robo. 
Las ciudades de estos países venden modernidad en zonas exclusivas y se encargan de excluir a todo aquel ciudadano que no genere una equis cantidad de ingreso, cuando todos los ciudadanos deben ser tratados con el mismo nivel de dignidad. Es tarea de cada quien empezar a replantearse en que tipo de ciudad desea vivir, ya sea que salgamos con una bolsa grande y empecemos a recoger la basura que veamos en las calles. Que se pida de manera constante mejores espacios públicos. Que los presidentes de cada país hagan informes detallados de los pasos a seguir para solucionar las complejas problemáticas urbanas que tienen por delante las ciudades del siglo XXI. La diversidad y la inclusión social son dos puntos claves para las ciudades globalizadas de hoy día y deben estar incluidas en las propuestas de cada partido político. 
El poder de construir ciudades con mayor ambiente de paz nace desde la fuerza que cada individuo aplique. Barcelona me mostró la importancia de estos cinco puntos claves cuando el jueves 17 de agosto, durante mi trayectoria a casa observé diversos rostros, siendo una constante el miedo pero un miedo decidido a caminar por su ciudad porque confiaban en ella, en sus policías, en los taxis que brindaron asistencia gratuita. Confiaban en que podían encontrar agua potable en las calles. Tenían parques asegurados donde podían descansar en lo que las informaciones iban llegando sobre las personas heridas. Tenían las ciclo-vías de no querer utilizar el metro, grandes aceras que no provocaban caos. No todos se fueron a casa porque querían estar presentes para ayudar si alguien necesitaba cualquier cosa. Escuché personas que desde sus balcones ofrecían refugio y comida. Ayuda psicológica por parte de expertos y trabajo voluntario para cualquier situación que se presentara. Había oferta de todo lo que cualquier persona podía necesitar en un momento como el que se produjo el jueves 17. Al otro día las Ramblas seguían llenas de personas. En lugares especifico donde hubo heridos y muertos se colocaron flores, velas y frases de apoyo a las victimas y sobre todo a no tenir por (No tener miedo). 
Tumblr media
2 notes · View notes
contratacionpca · 6 years
Text
¿En dónde está el Principio de Presunción de Inocencia en el Servicio Público?
El peligro de la ausencia del principio de la Presunción de Inocencia.
La presunción de inocencia depara un derecho irrenunciable para los ciudadanos, incluidos los servidores públicos, que debe ser respetado por cualquier Estado Democrático.
Tumblr media
El “Principio de Presunción de Inocencia” garantiza que toda persona acusada de una falta o un delito, tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se compruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
De acuerdo con el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es un principio contenido de manera implícita en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que implica que el acusado no está́ obligado a probar la licitud de su conducta y no tiene la carga de probar su inocencia, ya que es a la autoridad acusadora a quien incumbe probar los elementos del delito y de la culpabilidad; principio que resulta aplicable a los procedimientos administrativos sancionadores dada su naturaleza.
Por otra parte, se denomina “Servicio Público” a la parte de la actividad de la administración pública encargada de llevar a cabo las actividades de carácter general, con el fin de satisfacer necesidades de interés general; este concepto, se encuentra asociado con otros, como es el caso de los “Servidores Públicos”, los cuales se definen como:
“El Servidor Público es la persona que desempeña un empleo, cargo o comisión subordinada al Estado, en cualquiera de sus tres Poderes, independientemente de la naturaleza de la reacción laboral que lo ligue con el área a la cual presta sus servicios, obligada a apegar su conducta a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia.”
En este tenor, los servidores públicos encargados de prestar el “Servicio Público”, son sujetos que al igual que cualquier ciudadano mexicano, gozan del “Principio de Presunción de Inocencia”, por lo que para el ejercicio de su función gozan de las garantías que otorga nuestra Constitución  y en consecuencia cualquier autoridad está imposibilitada de afectarlos en su libertad, propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho, incluyendo los Derechos Laborales.
El “Principio de Presunción de Inocencia” por su parte, impone  a la autoridad obligación de considerar a cualquier sujeto “Inocente” por la falta o delito que se le impute, así como llevar un Juicio en el que se acredite, mediante pruebas fehacientes, su culpabilidad, sin que se le pueda exigir a este último una actividad probatoria encaminada a hacer prueba de su inocencia.
En días recientes hemos escuchado una y otra vez, en diversos medios de comunicación, que existe un gran número de servidores públicos corruptos, que han llevado a cabo acciones en perjuicio del Estado, por lo que la sociedad exige la implementación de acciones para que sean sancionados. 
A manera de ejemplo, tenemos el caso de la denominada “Estafa Maestra”, en la que presuntamente altos funcionarios de Petróleos Mexicanos formalizaron 25 convenios irregulares con universidades y empresas fantasmas durante el periodo del 2012 al 2018, donde el Gobierno Federal es cuestionado sobre las sanciones que se han aplicado. Razón por la cual el presidente declaró que tres servidores de esa empresa productiva del estado, fueron separados de sus cargos, ya que no se va a tolerar ningún acto de corrupción:
“El mandato que tenemos es acabar con la corrupción y con la impunidad, y es cero corrupción y cero impunidad. No vamos a proteger a nadie, no vamos a tapar ningún acto de corrupción”
Tumblr media
Tal decisión nos hace preguntar si basta con una sola declaración presidencial para extinguir derechos laborales, o más aún, si es suficiente una exigencia periodística o social para privar a un funcionario público de su trabajo; ¿qué no se debe de seguir un proceso judicial para afectarle en su esfera jurídica? así pues ¿En dónde está el principio de presunción de inocencia en el Servicio Público?.
 Evidentemente, en el ejemplo que exponemos, existe una completa ausencia de Principio de presunción de inocencia en el Servicio Público y en el caso particular para los servidores públicos de Petróleos Mexicanos que fueron separados de sus cargos, ya que la simple declaración, aunque sea presidencial, no basta para que opere la separación ordenada, es decir, el Ejecutivo Federal no puede prejuzgar, en atención al principio que comentamos, la culpabilidad de dichos servidores públicos, hasta en tanto demuestre a través de las pruebas correspondientes, fuera de toda duda razonable y dentro un juicio o procedimiento, tal culpabilidad.
 El no respetar el “Principio de Presunción de Inocencia” del cual goza todo ciudadano mexicano, incluidos los Servidores Públicos, implica una transgresión al “Estado de Derecho”, aspecto que nos puede llevar a un autoritarismo por parte del Gobierno, sacrificando la sana deliberación, el debate racional y la autocrítica de las políticas públicas a las liviandades, ligerezas y caprichos de quien eventualmente ocupa la cima de su ejercicio, contrarias a cualquier democracia.
 Actualmente pareciera que cualquier servidor público, por el solo hecho de serlo, goza de un estigma de corrupción y de “Presunción de Culpabilidad”, por lo que ante cualquier acusación que se le impute, por absurda que parezca (inclusive anónima), este debe acreditar mediante pruebas fehacientes su inocencia. Esta situación no puede ser permitida en cualquier Estado Democrático, ya que por sí misma lleva a la desconfianza, la falta de prestigio y al deterioro del propio Gobierno y, más allá, al repudio social de las personas que en principio están para servirle; este razonamiento soporta la necesidad de que el “Principio de Presunción de Inocencia” exista en nuestra Constitución, cuidado en no respetarlo.
En opinión de la Academia de Contratación Pública de México, A.C.
0 notes
Text
Cerraron mi columna en El Nacional
A raíz de los reclamos que he venido haciendo sobre la irregular actuación del procurador especial José Ignacio Hernández se me ha comunicado que no publicarán más mi columna de la que en esta segunda etapa llevo ya 152 artículos publicados y que están entre los más leídos. Según el accionista mayoritario del periódico, Miguel Henrique Otero, allí no se puede para hacer señalamientos a personas pues ello es materia reservada al periodismo de investigación. Esto quiere decir que los columnistas tenemos vedada la denuncia en este diario, solo se puede hacer disertaciones abstractas. ¡Quién lo diría!
CENSURA BUENA, CENSURA MALA
Obvio que estoy siendo víctima de un acto de censura, que como le repliqué al editor, contradice el legado de un medio que ha sido, y es víctima de ese mismo abuso lo cual viene siendo materia de protestas dentro y fuera del país incluso por la Sociedad Interamericana de Prensa que ha venido denunciando el acoso judicial y económico del régimen dictatorial venezolano que ha llevado al punto de cierre a 30 medios impresos de los cuales 12 han dejado de circular. Esa vendría a ser “la censura mala” por antidemocrática, abusiva, dictatorial contra la cual el señor Otero se pasea por el mundo disertando en foros, conferencias y toda clase de eventos. La otra, la que se aplica a mi columna es la representación de la odiosa figura de la hipocresía, es “la censura buena”, la que ejecuta en su propio periódico y que le permite violar mi libertad de expresión y el derecho de sus lectores de estar informados.
LO QUE MOTIVÓ ESTA CENSURA
Como se sabe, en mi columna trato temas del ámbito jurídico-político, y generalmente allí desarrollo análisis sobre casos concretos de violaciones a derechos humanos, a vicios en la administración de justicia nacional e internacional, entre otros. En esa actividad me he involucrado directamente en varias causas emblemáticas como por ejemplo donde Venezuela está siendo desbancada mediante fraudulentos procesos judiciales como las sentencias que viene dictando el tribunal de arbitraje CIADI y los mil millonarios embargos que se ejecutan contra bienes nacionales. Entre estos fraudes está el caso US Pdvsa Litigation Trust en Miami donde ejercimos fuerte actividad defensiva aún sin contar con representación, sólo como ciudadanos, caso éste que tiene una réplica en Ginebra, lugar donde en igual condición también fuimos a defender el patrimonio nacional, todo a costa de nuestros propios recursos económicos.
EN GINEBRA
Mientras en la Corte de Miami se nos permitió intervenir con la sola invocación de ser venezolanos interesados en defender nuestra patria, en Ginebra no, allá se nos exigió mostrar algo que nos acreditara como apoderados de alguna institución lo cual nunca obtuvimos, pedimos inútilmente al procurador José Ignacio Hernández que se hiciera parte en el juicio, fue imposible y así lo informamos en nuestra columna donde también hice señalamientos específicos de mala práctica jurídica en el caso ConocoPhillis donde este José Ignacio Hernández actuando en consonancia con el procurador de Maduro admitió una deuda producto de un proceso fraudulento por 8.700 millones de dólares contra el país. En vez de demandar la nulidad de la sentencia como se lo aconsejé, lo que hizo fue pedir que nos rebajaran la mísera suma de 200 millones lo cual de inmediato fue aceptado por la demandante pues con ello le quedó admitida esa monstruosa acreencia por 8 mil 500 millones de dólares.
En mi columna critiqué esta infame actuación del procurador José Ignacio Hernández, entonces él envió una carta al director de El Nacional, dijo que eso era una campaña difamatoria en su contra la cual fue publicada a toda página, y sin darme derecho a la defensa ni a nada, se me comunicó que no me publicarían más mis artículos bajo la excusa de que la denuncia corresponde al periodismo de investigación, no a un columnista.
LA CENSURA COMO CRIMEN
La censura ataca principios fundamentales del sistema democrático. En la CRBV tenemos tres instituciones que al conjugarse establecen un muro de protección a los derechos ciudadanos, son el derecho a la libertad de expresión, a la libertad de información y al acceso a la información pública. Para el caso de excesos o abusos en su ejercicio, existen dispositivos que autorizan a su persecución legal. Esto nos lleva a concluir que nadie puede pretender estar ejerciendo un cargo público sin que se le puedan cuestionar sus actos, cualquiera que sea el medio que para ello se utilice, ni tampoco que se use el poder de dirección de un medio de comunicación social para violar el ejercicio de tales derechos.
SOBRE LOS LÍMITES DE LOS COLUMNISTAS
En la prensa venezolana hemos tenido ejemplos de columnas de opinión en las que se ha practicado la denuncia sobre actos de funcionarios públicos, entre otros medios El Nacional ha tenido en su seno ejemplos de ello. En realidad, en ninguna parte existe ese límite para los columnistas de tener vedada tal acción que refiere el señor Miguel Henrique Otero, cosa que solo muestra la gran hipocresía de figurar como defensor de la libertad de expresión, mientras la coarta puertas adentro de su propia empresa.
CONTINUARÉ EJERCIENDO MI DERECHO A LA CRÍTICA
Si bien es cierto que la columna en El Nacional es importante y lamento mucho la arbitrariedad con la que se me ha cerrado, no es la única manera de exponer ideas, críticas, comentarios, denuncias. Hoy en día las personas contamos con mecanismos para la comunicación masiva, de modo que la gente va a enterarse de cuanta irregularidad pueda detectar en el manejo de la cosa pública, ya esas élites políticas que se repartían en la oscuridad los beneficios ilícitos no pueden controlar el silencio, tampoco ciertos empresarios de la comunicación social…en el camino andamos.
0 notes
gobqro · 5 years
Text
Hemos demostrado que unidos logramos más. Queremos un solo Querétaro, el de todos: FDS
Tumblr media
Durante la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno ante la LIX Legislatura del estado, el gobernador Francisco Domínguez Servién expresó que hemos demostrado que unidos logramos más y que queremos un solo Querétaro, el de todos.
Tumblr media
En sesión solemne, el mandatario queretano destacó que cumple cuatro años de dar continuidad al trabajo de muchas generaciones de queretanos que han legado nombre, prestigio, vida democrática y fortaleza institucional; cuatro años -dijo- de mirar más allá de filias y fobias para avanzar en unidad, “proteger lo que tenemos y fortalecer lo que somos”. En este ejercicio de rendición de cuentas, el gobernador estuvo acompañado por sus hijos Andrea y Francisco, así como de su mamá, la señora María Elena Servién y su suegro, el señor Francisco Castro Ballesteros.
Tumblr media
Acto en el que anunció que gracias a la disciplina financiera que ha tomado a lo largo de cuatro años, a partir de enero los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad pagarán dos pesos por el uso del transporte público en la zona metropolitana. “Que se escuche, a partir de enero ningún queretano preferente, de estos grupos, pagará más de dos pesos en su transporte, petición atendida, palabra cumplida”. De la mano de esta medida anticipó que turnará a la Legislatura local una iniciativa de ley para dar carácter obligatorio a los apoyos para los usuarios y garantizar su continuidad.
Tumblr media
Destacó que hoy la zona metropolitana de Querétaro cuenta con el transporte público más joven, ecológico y accesible de todo el país y fue enfático en asumir todas las medidas que sean necesarias para asegurar un servicio atento y seguro por parte de los conductores. En presencia de la secretaria de Energía federal y representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Norma Rocío Nahle García, Domínguez Servién refirió que durante su administración se han ejecutado más de 31 mil 700 millones de pesos en obras y acciones, cifra que posiciona a Querétaro como el gobierno de la obra pública.
Tumblr media
Además, la entidad es líder del Bajío en inversión extranjera y primer lugar nacional en exportaciones de autopartes automotrices, con lo que se mantiene entre los primeros tres lugares a nivel nacional en crecimiento de empleo formal y el segundo lugar en salarios mejor pagados del país. Reportó que en su gobierno generan cadenas de valor que los unen con Norteamérica, Europa y Asia, al primer trimestre de 2019 la Inversión Extranjera Directa alcanzó 601 millones de dólares en Querétaro, se atendieron cuatro misiones comerciales, 18 agendas de inversión y tres giras internacionales que dieron como resultado 38 proyectos, los cuales se traducen en una inversión directa de más de 10 mil millones de pesos y la generación de 17 mil nuevos empleos de alta especialización y valor agregado.
Tumblr media
Apuntó que durante la administración estatal que encabeza se han concretado 154 proyectos de inversión, en total representan un monto de 45 mil 200 millones de pesos y más de 40 mil empleos potenciales. “No nos conformamos con tener cifras históricas en inversión, en generación de empleo, ser uno de los destinos con mejores salarios de mayor productividad, esos son medios, nuestro fin es otro: que no haya dos querétaros; que las queretanas y los queretanos tengan las mismas oportunidades, independientemente de donde nazcan, crezcan o vivan”.
Tumblr media
Tras el cuarto año de su mandato, el jefe del Poder Ejecutivo del estado subrayó que en los dos últimos años 56 mil personas abandonaron la pobreza y 18 mil más la pobreza extrema; “un destino se forja si beneficia a todos, el porvenir sólo es admisible si incluye a toda la sociedad, por eso hemos empeñado nuestros mejores esfuerzos en generar igualdad en nuestro estado, piso parejo para un destino parejo”. Subrayó que se comprometió a cerrar la brecha de desigualdad que existe en Querétaro y para lograrlo han otorgado 27 millones de apoyos alimentarios a más de 100 mil personas en condiciones de pobreza. Más de 95 mil niñas, niños y adolescentes recibieron 19 millones de desayunos escolares preparados, se dio albergue temporal a 299 niñas, niños y adolescentes en el Centro de Asistencia Social “Carmelita Ballesteros” a cargo del DIF Estatal que han sido víctimas de maltrato. También se instalaron los 18 Sistemas Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado.
Tumblr media
En este tenor, señaló que en dos años disminuyó de 9.7% a 8.5% las personas que presentan carencia en materia de vivienda, periodo en el que más de 7 mil 500 familias mejoraron sus viviendas y se otorgaron apoyos a más de 22 mil personas. Francisco Domínguez reconoció la labor de su esposa Karina Castro, quien se recupera de una intervención quirúrgica, por su dedicación y empatía para atender a los más necesitados; pues indicó que ambos creen en la sociedad civil, en su empuje y en su compromiso, “muchas gracias: juntos construimos bien común”.
Tumblr media
En cuestión de salud aseveró que Querétaro tiene un rumbo claro y es que después de 56 años se construye un nuevo Hospital General, obra histórica que hoy tiene un 52% de avance e incluye la construcción de albergue, banco sanguíneo, estacionamiento y vialidades que facilitarán su accesibilidad. Precisó que impulsa la educación como generador de conocimiento y el conocimiento como fuente de igualdad y prosperidad, por ello en lo que va de su administración alcanza ya 897 escuelas totalmente rehabilitadas en favor de 260 mil alumnos de todos los niveles y al final del año se alcanzarán mil escuelas mejoradas.
Tumblr media
En su mensaje, reportó que este año otorgó un presupuesto histórico a la Máxima Casa de Estudios por más de 727 millones de pesos; que representó un incremento estatal del 10%. “Lo reitero: mi gobierno seguirá apoyando a todas las universidades públicas del estado, siempre al máximo de nuestra capacidad financiera, estamos cumpliendo con nuestra palabra y con nuestro compromiso. Somos referente nacional, creemos en la educación como motor del cambio, en el conocimiento de excelencia”. Subrayó que Querétaro es el único estado con cero observaciones y ocupa los dos primeros lugares del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información; además, es el gobierno que ha logrado mantener la tranquilidad en los momentos difíciles que vive México. Al rendir el informe que guarda la administración del estado, el gobernador aseguró que la tranquilidad de las familias es la principal responsabilidad de su gobierno, por lo que la asume a partir de una visión que integra la seguridad, la prevención y la justicia.
Tumblr media
Por ello, reiteró su compromiso de trabajar con toda la fuerza del estado para defender Querétaro y asegurar la vigencia del estado de derecho, el imperio de la ley y el orden que facilita la convivencia. Manifestó que el modelo Cosmos Querétaro se mantuvo por segundo año consecutivo como el mejor evaluado del país en justicia penal acusatoria y destacó la implementación del “Programa 10x100, Defendamos Querétaro” que fortalece la cultura de la denuncia, las estrategias de prevención y la atención en materia de seguridad. En esta materia, se consolidó al Centro de Coordinación Querétaro “CQ” como el eje neurálgico de la seguridad en el estado, se instalaron 2 mil 619 cámaras de videovigilancia y en 50 puntos fijos se colocaron cámaras que funcionan como lectores de placas vehiculares. “Hemos demostrado que unidos logramos más, hemos probado que sí es posible cambiar para mejorar, Querétaro lo ha logrado, México puede lograrlo también; juntos hemos construido una nueva era de prosperidad queretana”, apuntó.
Tumblr media
En su mensaje, aseguró que a cuatro años de su gobierno la política social avanza en el estado, tiene raíces sólidas mediante “Gobernador en tu Calle” que suma la participación de las y los ciudadanos en procesos de toma de decisiones, obras y acciones que benefician su calidad de vida. En materia de agua potable, el mandatario informó que se duplicó la capacidad de almacenamiento de agua limpia en tanques al pasar de 1.2 millones de metros cúbicos, a 2.3 millones de metros cúbicos; además, se realizaron 6 obras y acciones en infraestructura hidráulica mediante las cuales se instalaron más de 8 mil metros de redes de conducción y distribución de agua potable. “Con la puesta en marcha de seis Sistemas Múltiples de Agua Potable para las familias serranas, con una inversión de más de 596 millones de pesos, hoy más de 36 mil serranos en 101 comunidades cuentan con el servicio de agua potable ¡compromiso cumplido! Sistemas que permitirán regularizar la dotación del líquido a los habitantes de Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Peñamiller”. Con la visión de desarrollar infraestructura que una e integre a las y los queretanos, el gobernador comunicó que se invirtieron más de 7 mil 284 millones de pesos para financiar obras y acciones de gran beneficio social, lo que sumó un total de 51 obras de mantenimiento y conservación de infraestructura vial del estado.
Tumblr media
Así como la conformación de circuitos metropolitanos que modernizan y articulan la infraestructura vial existente, tales como: el Circuito Industrial y Comercial del Sur, que integra los municipios de El Marqués, Huimilpan y Querétaro, conectándolos hacia un mejor desarrollo. Circuito que suma 31 kilómetros de longitud, en los que integra la modernización, ampliación y equipamiento de tramos de las carreteras estatales a Huimilpan, El Rosario, El Colorado y la Carretera Federal 57. Reiteró que es un Gobernador de la Sierra, y prueba de ello es la entrega del Circuito 4 que conecta La Lagunita, Tilaco, Agua Zarca y El Lobo, en Arroyo Seco. “Estamos conectando 300 comunidades en los municipios de Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Landa de Matamoros. Llevamos mil millones de pesos que se traducen en 200 kilómetros de caminos modernos para acercar a las y los serranos a un mejor destino”. Ante la clase política queretana, el jefe del Ejecutivo refrendó su respeto al Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, así como su gratitud a su apoyo y nuestra disposición a mejorar juntos la vida pública de México.
Tumblr media
Previo a la entrega de su informe a los integrantes de la LIX legislatura local, el gobernador precisó que Querétaro ha sido siempre una tierra de innovación y de inclusión; “todo el potencial de Querétaro lo hemos volcado para que miles vivan con mayor justicia y nos esforzamos para crear bien común”. Acompañado de los integrantes de su gabinete, el gobernador informó de los avances alcanzados durante su gestión en las líneas estratégicas que integran los ejes rectores Querétaro Humano, Querétaro Próspero, Querétaro con Infraestructura para el Desarrollo, Querétaro Seguro y Querétaro con Buen Gobierno. También estuvo acompañado por los gobernadores de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Sinaloa, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán. La clausura de la sesión solemne estuvo a cargo del diputado Antonio Zapata Guerrero, presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura del estado.
1 note · View note
ariel131313-blog · 5 years
Text
A las generaciones jóvenes y a las futuras
Siento una profunda tristeza por mi generación. Desde luego nacer en España no era el óptimo en el espacio europeo. Pero es que Europa también está en bajo una profunda crisis política. Y cualquier crisis política es siempre una crisis de valores, una crisis justicia y una crisis de solaridad (no me gusta la palabra compasión así que la contemplo incluida en solidaridad).
Mi generación ha visto llegar la televisión, el cine en color, la música pop/rock, los ordenadores caseros, la ingeniería capaz de transportar seres humanos a la luna y objetos terrestres a millones de kilómetros controlándolos con una precisión micrométrica. Ha visto nacer la red de redes (internet), la telefonía sin hilos y las comunicaciones digitales que han cambiado de forma trascendental nuestras formas de comunicarnos y de relacionarnos. Hemos visto los armamentos más destructivos y somos incapaces de imaginar las armas creadas y puestas a punto con el supuesto objetivo de garantizar la disuasión. Disuasión que con frecuencia quiere decir control por cualquier medio de recursos, territorios o personas (incluidas las claves del transporte y el comercio).
Como sociedades hemos propiciado fórmulas de gobernanza global que potencialmente pueden propiciar formas más complejas y justas de propiciar una convivencia más justa, equilibrada y estable. Esto no ha obviado situaciones y conflictos crueles y salvajes. Las diferentes creencias religiosas han jugado papeles ambiguos propiciando tanto la paz como la confrontación asesina entre humanos. Y solo muy lentamente se ve crecer la llamita de la igualdad de género y el respeto por la diversidad de identidad sexual mucho más allá de la dualidad macho/hembra.
Apenas somos capaces de dibujar lo que va a ser la entrada de la robótica en nuestro entorno y ya estamos inundados de A.I. El mundo es tremendamente mucho más pequeño y estamos con mayores problemas de interacción que nunca.
Mientras tanto hemos sido incapaces de tener una perspectiva global y a largo plazo de quienes somos, nuestras posibilidades y nuestro papel de especie dominante en el conjunto del planeta. La irracionalidad bestial de nuestro comportamiento está destrozando los ecosistemas a los que nos debemos para transformarlos en espacios inhabitables para nosotros mismos.
En paralelo propiciamos un sistema bioeconómico centrado en exclusiva en un sistema de fijación de valor económico y de valor del trabajo absolutamente irracional e injusto/injustificable. La patología de la acumulación sin más límite que la propia posibilidad de lograr más, está en la base de las formas más despreciables de egoismo basadas en minimizar los impuestos que benefician y que impulsan de forma ordenada las distintas sociedades maximizando los márgenes a costa de la explotación vergonzosa de todos los factores productivos distintos del financiero (recursos naturales, productores primarios, trabajadores asalariados, pequeños productores o comercializadores, y en definitiva todos los elementos que participan en la producción de bienes y servicios distintos del dinero).
Las formas políticas de nuestras sociedades son enormemente diversas pero, con cada vez más frecuencia, ganan en prestigio, posibilidades y extensión las fórmulas que conforman repúblicas basadas en democracias parlamentarias representativas, articuladas con poderes análogos en niveles más reducidos de agrupación humana.
Sin embargo cada vez es más fácil ver gobernantes cuyos valores políticos se circunscriben a la imposición en base al dinero propio o controlado y la exclusión de aquellos y aquello que siendo de alguna forma distintos o diferentes comparten espacio, leyes y condiciones de vida. Esta exclusión adopta muchas formas y condiciones.
Todo ello está dando lugar a ciudades cada vez más numerosa y difíciles de gobernar con justicia y equidad. Ciudades inmersas en estados con niveles de corrupción a veces insufribles. Operando en sistemas económicos nada orientados a propiciar una vida digna, con un trabajo remunerado para permitir unas condiciones que propicien la existencia de tiempo de ocio y de tiempo libre para facilitar todo tipo de actividad no remunerada pero gratificante incluido el derecho a una mejor y mas idónea educación, conocimiento del mundo y relación entre todos.
Esta reflexión surge como consecuencia del hecho indecente de que un primer ministro británico (Boris Johnson) haya disuelto el parlamento británico para impedir que se cuestione una de las rupturas sociales más lamentables de la historia europea posterior a las grandes guerras. La salida y además abrupta, del Reino Unido de la Gran Bretaña de la Unión Europea (el proyecto mas esperanzador de impulsar un espacio político, económico, social y de conocimiento que signifique la superación de las milenarias confrontaciones europeas y la consolidación de un gran espacio de libertad y cultura con sistemas legales, políticos y económicos suficientemente homogéneos como para sentirnos conviviendo un territorio común y propio.
Lo peor es que el caso británico no es singular. Estados Unidos está presidido por un plutócrata que solo piensa en beneficiar a los suyos y afines. Cuya única política es negar el cambio climático, los beneficios de la solidaridad o el multilateralismo. Ha hecho su bandera de un primero yo y los míos, y procura que todo lo demás gire entorno suyo y de los suyos, aunque caiga su propio país y sus instituciones/ciudadanos. En Europa a la escala de sus estados, hay igualmente dirigentes que resultan incapaces de articular su bienestar dentro de un bienestar conjunto para Europa (UE). Casos análogos pueden verse en Brasil, Indonesia o incluso la India. China por su parte tiene una política de expansión enfocada en lo económico con la organización y disciplina propios de su modelo socioeconómico. Otra muestra de desequilibrio es Rusia cuyo papel futuro será relevante.
Es pues evidente que mi generación no ha sido capaz de avanzar manteniendo un orden y garantizando una evolución equilibrada.
Serán las generaciones ahora jóvenes y las generaciones futuras las que tendrán que afrontar retos que nosotros no hemos sido capaces de afrontar, ni siquiera de abordar.
Desde mi experiencia personal veo el impulso del multilateralismo como clave en las relaciones internacionales y la gobernanza global. Para los europeos consolidar y profundizar la UE en lo social, lo político y lo económico buscando un espacio común y propio. Para la mayoría de los estados avanzar en el republicanismo democrático de parlamentarios representativos.
Por otra parte afrontar el cambio climático y asimilar la automatización/robotización va a significar diferencias esenciales entre sociedades y diferenciaciones económicas trascendentales, situando a las regiones en posiciones mas o menos avanzadas.
Pero en la base de cualquier transformación con futuro, está recuperar la política como doctrina ética y garantía de justicia y equidad, reforzando la importancia de sistemas fiscales adecuados y proporcionales. Sin un sistema político bien asentado y conforme con el logro del potencial humano común e individual, no hay sociedad capaz de abordar con éxito tantos problemas.
Asumir cada papel en una sociedad evolucionada, responsable y emprendedora, lleva implícito transformar el medio urbano y el medio rural. Lograr la máxima competencia de cada uno de sus miembros. Propiciar una existencia que integre vidas individuales y colectivas con tiempo de descanso y de ocio, además del tiempo productivo remunerado. Y desde luego un grado de información y de expresión propia acorde con el ejercicio de todas las libertades, obligaciones y derechos propios de una versión actual de los derechos de las personas y ciudadanos que hace más de dos siglos proclamó la ilustración y establecieron las distintas revoluciones que se produjeron en los siglos xviii, xix y xx.
En definitiva, tareas titánicas para garantizar que los logros alcanzados por la humanidad y los logros a los que la humanidad puede aspirar se van garantizando más pronto que tarde.
0 notes
facundocabralg · 7 years
Text
Justicia y metaética contemporánea
“No existe algo así como la Justicia en si misma; hay, más bien, un cierto pacto establecido en las relaciones entre los hombres en los diferentes lugares, de no dañar y de no ser dañados”  
Epicuro.  
1. Introducción
Después de terminar el libro Teorías de la justicia y la metaética contemporánea de Eduardo Barbarosch  podemos afirmar que la tesis más importante que propone el autor es la que sostiene el escepticismo moral subyacente en la teoría de la Justicia de Rawls.  
Eduardo Barbarosch nos advierte desde el principio que existe una tensión entre la Metaética y la ética normativa, esta tensión que advierte el autor es ya de por si llamativa ya que muchas escuelas iusfilosoficas dan a esto por supuesto, en otras palabras, no parecen preocuparse demasiado en la construcción de una epistemología metaética, en la introducción de la obra el Barbarosch hace una advertencia que parece estar dirigida a los partidarios del llamado Derecho Natural, en la misma dice "La visión de segundo orden sobre el discurso moral debe servir como agujón crítico frente a las concepciones morales o de la justicia que se presentan o pretenden presentarse con una validez inobjetable"  
En este trabajo nos proponemos hacer un comentario sobre los aspectos que me parecieron relevantes en el desarrollo del libro citado y profundizar un poco sobre el problema de la libertad y la igualdad en las distintas concepciones de Justicia.  
La indagación sobre los aspectos éticos normativos es una constante en el libro y se presenta casi siempre desde el cuestionamiento a la razón que plantea la filosofía de Hume en contraste con los universales categóricos kanteanos,  entender esto será fundamental en la posterior indagación sobre los fundamentos metaéticos que subyacen en las distintas concepciones normativas.  
Parece necesario destacar antes de seguir con el desarrollo de nuestro trabajo, que la metaética plantea algunos problemas tales como cuestiones epistemológicas, fenomenológicas, psicológicas y de objetividad.  
El autor expresa que, si bien varias de estas cuestiones fueron saldadas o por lo menos tomadas en cuenta en la filosofía de Rawls, su concepción de la justicia adolece aun de un rasgo sustancial irresuelto en cuanto al status ontológico de los valores y el status epistemológico de los juicios de valor.  
Barbarosch pretende salir de la encrucijada metaética plantando un escepticismo moral que según veremos no es incompatible con una concepción moral de justicia, ya que adherir a una concepción de justicia no significa necesariamente defender su verdad moral, Barbarosch va aún más lejos y sostiene que esta concepción es la que subyace en la idea de justicia y liberalismo político de Jhon Rawls y que incluso se puede leer explicitamente en Kelsen.
En defensa de sus argumentos y en contraste con quienes adhieren a una suerte de principalismo externo el autor cita a Mackie y comenta que quienes son partidarios del realismo moral asumen y tienen la carga de probar que dentro de la estructura del mundo existen, algo así como entidades, propiedades o relaciones, llamadas valores, además deben esclarecer cuál es la facultad del conocimiento que llevaría a tal comprobación objetiva, ambas cuestiones se encuentran estrictamente vinculadas con el problema de la objetividad moral.  
Dicho esto a modo de introducción vamos a comenzar con un pequeño comentario sobre los aspectos relevantes de la obra en cuestión para finalmente hacer un breve reflexión personal sobre el tema.  
2. Problemas en torno a la relación entre libertad e igualdad  
La neutralidad liberal que se desprende de la teoría político normativa de Rawls plantea que libertad e igualdad no constituyen términos antitéticos como sostienen algunas teorías liberales deontológicas. Para Rawls la igualdad integra la noción de libertad ya que cuando se mejora la situación de los peores situados en el contexto socio económico, la libertad se fortalece.  
Aquí Rawls mantiene una disputa con otra especie de liberalismo que podemos denominar libertario, concepción que no cree en la intervención del estado o de algún otro regulador de las diferencias y que centra su atención principalmente en lo que llamamos libertades negativas, esta postura es sostenida con firmeza por Nozick, como veremos a continuación.  
Las diversas concepciones de justicia han puesto en la práctica el acento en distintos valores considerados últimos, así el liberalismo se supone que defiende la libertad y el socialismo la igualdad, actualmente existen mayores matices en los postulados, por ejemplo el libertarismo sostenido por Nozick centra toda su potencia en la libertad total como una ampliación de nuestra libertad natural, de lo que se trata es de restringir el poder del estado sobre los individuos, para Rawls y su liberalismo igualitario, de lo que se trata es de maximizar la potencialidad de los indiviudos en un marco de distribución equitativa de bienes primarios, como se puede advertir en esta concepción que también defiende Barbarosch, prima lo justo sobre lo bueno.
La cuestión que intenta resolver Rawls es como conciliar una concepción de justicia con los intereses contrapuestos de los individuos que viven en sociedad, sin duda con la mira en lo justo y participativo, Rawls se arriesga a esbozar una teoría política.
Coincido con el diagnostico de Barbarosch cuando comenta que en las actuales democracias constitucionales es un problema insoslayable ponerse de acuerdo sobre el alcance de los conceptos de libertad e igualdad, la colisión entre ambos valores ha sido el problema principal de la filosofía política.
Entre quienes ponderan el principio de libertad sobre cualquier otro tomamos como ejemplo el pensamiento de Nozick, para quien en su sistema de libertad natural el Estado deber reducirse a su mínima expresión, ya que cualquier tipo de intervención de este a favor del igualitarismo es inmoral, ya que viola libertades o derechos.  
Es importante en este punto ubicar a Nozick entre quienes suponen una concepción realista de los valores, así nos dice por ejemplo que “por valor no me refiero a nuestra experiencia subjetiva o nuestros gustos, sino a la cualidad en virtud de la cual algo es valioso” se puede así deducir de sus propias palabras que para él los valores son un “en si” que están “allá afuera" y tienen su propia naturaleza, siendo nuestras emociones una respuesta a ese valor.  
Nozick es una suerte de partidario de la mano invisible, donde el postulado de dejar hacer lo va acomodando todo, así se llegaría a una suerte de Estado ultra mínimo, un orden social intermedio entre las asociaciones privadas de protección y el Estado gendarme.
Barbarosch resalta que la postura de Nozick cae en un dualismo insalvable entre derechos naturales y Estado, y que, en definitiva, esta tesis no constituye un fundamento moral de peso que pueda servir como una base más justa para la cooperación social.  
El principio general en el que asienta Nozick su teoría es el imperativo Kantiano en su segunda formulación que prescribe que las personas deben ser tratadas como fines en sí mismo y no meramente como medios, desde esa autonomía individual justifica los derechos y por reflejo a las restricciones que el ejercicio de estos conlleva, como vemos comienza a configurarse un cierto “deber ser” en su teoría.
Nozick deposita toda su fe en el individuo y en la propiedad como su extensión natural, es por eso que, en su teoría de la justicia, los derechos se basan en títulos que habilitan la posibilidad de movilidad y transferencia, lo que se tiene es lo que corresponde, lo justo.  
Barbarosch crítica esta tesis y formula la siguiente pregunta ¿Son suficientes los reconocimientos de derechos innatos y un mercado libre competitivo para generar una distribución justa de los resultados de cooperación?  
Lo que propone la tesis de Nozick -según Barbarosch- da lugar a una especia de tómbola natural que no se ajusta a ningún criterio de justicia distributiva, ya que para decirlo fácil tomar del rico para dar al pobre solo empeoraría los problemas, haciendo que todo se mas ineficiente y por lo tanto también restringiendo derechos naturales como vemos para el autor libertario los derechos individuales ocupan todo el espacio y no hay lugar para un derecho general a la igualdad de oportunidades.
Frente a esta postura parece acertado traer a colación la crítica de Sen “...La creencia de que la libertad es importante no puede estar en conflicto con la idea de que debe crearse un orden social para fomentar la igualdad de la libertad que poseen los individuos”
A su vez Barbarosch destaca que la noción de un derecho de propiedad sin limitaciones e innato al hombre o, como reflejo de la realización de su autonomía, no constituye más que aceptar la tesis del egoísmo.  
El autor del libro siguiendo a Rawls considera que los derechos deben ser asignados sobre la base de un acuerdo unánime fundado en la justicia como equidad.
Parafraseando a Rawls digamos que toda sociedad consiste en una asociación que reconoce ciertas reglas de conducta como obligatorias, de esta manera los individuos obtienen ventajas mutuas que sin la asociación no podrían obtener, la cooperación hace posible mejorar las condiciones de todos a pesar del conflicto de intereses que despiertan los acuerdos.  
El acuerdo que hace la sociedad, lo celebra en defensa propia y nada tiene que ver con un postulado ontológico o metafísico de un bien común externo.  
Sobre la distribución igualitaria nos dice Rawls “Todos los valores sociales, libertades y oportunidades, ingresos y riquezas, así como las bases sociales y el respeto habrán de ser distribuidos igualitariamente a menos que una distribución desigual de algunos o de todos estos valores redunden en una ventaja para todos”  
Así la injusticia sería una desigualdad que no beneficia a todos, para encontrar los principios de justicia Rawls propondrá una Posición Originaria, algo así como cortar el pastel sin saber que porción te va a tocar.
Como vimos, Nozick se opone a cualquier modo igualador de oportunidades, ya que cualquier corrección a lo “natural” sería violatorio de derechos, las mejores oportunidades de unos sobre otros no empeoran la situación de quienes tienen menos oportunidades.
Pero ampliando la teoría de la posición originaria, Rawls va un poco más allá y reconoce que la justa igualdad de oportunidades no es suficiente si no se complementa con el principio de la diferencia, de lo contrario se estaría dando lugar a una sociedad meritocrática donde solo se premiaría el esfuerzo de los más talentosos, el principio de la diferencia sirve para dar mayor beneficio a los miembros menos aventajados, solo de esta manera podemos configurar una igualdad democrática.  
Lo novedoso y que aparece como contraintuitivo en este principio que propone Rawls, es que nadie puede beneficiarse de su propio talento salvo que lo utilice en pos al bien común, es una pretensión osada considerar los activos naturales como parte del acervo común.  
El individuo que busca proteger la teoría Rawlsiana es representada como un gran significante por el obrero no cualificado, aquí hay una anotación que hace Barbarosch que me pareció atinada, ya que si bien entendemos hacia donde apunta el paragua igualitario del principio de diferencia el hombre representativo del obrero no cualificado parece ignorar los desocupados e indigentes.  
Como se ve la obsesión de Rawls está centrada en conciliar dos ideales en tensión como son la libertad y la igualdad. Los principios que surgen como resultado del procedimiento llevado a cabo en la posición originaria no son presentados como principios que tienen validez universal y absoluta, por el contrario, en sus últimas obras afirma que solo son aplicables a sociedades con larga tradición democrática.
3. Breve reflexión personal
Las dimensiones de la ética abarcan todo el espectro de lo normativo, para tener un desarrollo coherente, una teoría de la justicia debe tener resuelto sus aspectos metaéticos que les permitirá un posterior desarrollo consecuente con lo predicado, me parece una muy buena posición la del escepticismo moral que plantea el profesor Barbarosch y me veo tentado a darle ese espíritu epistemológico a mi posición político normativa, esto es lo que llamo Justicialismo Libertario.
Lo que propone mi teoría es básicamente la igualdad de oportunidades como condición necesaria de la libertad real, entendida esta como la maximización de las posibilidades de materializar la potencialidad individual y colectiva, así lo expuse en las segundas jornadas de filosofía del derecho, cuando expuse la tesis que identifica a la Política como causa del Derecho, advirtiendo la conformación de una relación dialéctica entre causa y efecto cuya síntesis se expresaba en la regulación de la conducta humana.
1 note · View note