Tumgik
#Métodos de análisis crítico del discurso
bookish2bookish · 1 year
Text
El Poder de la Palabra en el Análisis Crítico del Discurso: Ideologías, Identidades y Transformaciones Sociales
Shylock después del juicio, una ilustración para El mercader de Venecia. Ejemplo de un estereotipos discursivo con el que se ha representando al pueblo judío Uno de los versículos bíblicos más atingentes a comprender el poderoso rol de la palabra sobre la acción humana es Proverbios, 18:21 que lee “Muerte y vida están en poder de la lengua, y los que la aman comerán su fruto”. De las palabras…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
sirenicornio · 7 months
Text
La Astrología en Saint Seiya
Shun de Andromeda y su relación astrológica con Virgo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hola a todos, una disculpa por hacerlos esperar tanto para obtener otro análisis astrológico de Saint Seiya, sin embargo, debo estar inspirada para poder escribir si quiero que el resultado esté lo mejor entendible posible y el año pasado fue un poco difícil para mí poder animarme para escribir 😥😓
Pero listo! La espera terminó! Les traigo un análisis sobre Shun y su relación con su signo solar, Virgo. Aprovechando ésta Luna Llena en Virgo.
En el fandom es muy conocido un discurso diciendo que Shun no merece ser caballero dorado de Virgo sino de Piscis. Cosa que al principio incluso yo pensaba y entendía como astróloga, si me basaba en la energía central de los signos. Pero me llevé la sorpresa que en realidad la decían por la naturaleza delicada, femenina (y algunos insultos homofóbicos y sexistas) de Shun, que no encajaba con la energía de un caballero de Virgo, como lo sería Shaka; pero si queda mejor con la del caballero de Piscis, Afrodita.
Más allá de que ésta opinión es muy estúpida, me parece interesante que se le confunda mucho con Piscis. Pero acaso ¿Shun es digno de ser un caballero dorado de Virgo? ¿Shun es una buena representación del signo de Virgo? Pues para eso estoy yo, para responder a todas éstas incógnitas. Espero les guste mucho 💚🩷 Comencemos!
⚠ ADVERTENCIAS ⚠
⚠ El siguiente análisis es visto desde un punto de vista astrológico, metafísico y espiritual. Si no crees o prácticas, es completamente válido, sin embargo pido respeto en los comentarios ⚠
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Virgo: Pureza Espiritual
Para entender a Shun, debemos comprender que él es la encarnación más profunda, pura y espiritual del signo Virgo.
En la astrología todos los signos tienen sus correspondientes signos Opuestos Complementarios, y el correspondiente de Virgo es Piscis. ¿Curioso no? Que la mayoría los relaciona por la razón equivocada.
Y es que ambos signos tienen el mismo objetivo pero lo realizan desde diferentes métodos y enfoques. Ambos buscan la utopía a través del servicio desinteresado a la humanidad, pero mientras que Piscis lo hace a través del mundo psíquico e intangible, Virgo lo hace desde el mundo material y práctico; por eso le corresponde todas las cuestiones mundanas, como el trabajo de oficina, las rutinas, el cuidado personal diario, el aseo, etc.
Las descripciones que tenemos del signo en cuestión, pareciera no encajar con la esencia del personaje; "analítico, mente objetiva, planificador, organizador, inteligencia práctica, previsión, detallista, crítico, perfeccionista, ordenado, metódico, racional, etc". ¿Es verdad no? Pareciera que nada tiene que ver, pero en realidad sí tiene éstas cualidades, solo que de una manera mucho más profunda e incluso abstracta.
Virgo busca la pureza y la perfección, y lo hace desde el mundo tangible. El ojo crítico, detallista, perfeccionista y analítico de Virgo repara con una gran facilidad en los defectos, los errores y las imperfecciones, y no cesa hasta haberlos corregido. Siente el afán de arreglar las cosas, cueste lo que cueste. Necesita recomponer y limpiar todo lo estropeado. Ya que su interior busca arreglar al mundo que hemos desfigurado tanto que requiere de todas nuestras fuerzas para recuperarlo, salvarlo y sanarlo.
En la obra se nos deja en claro que Shun tiene el corazón más puro y bondadoso de todos y por ésto fué escogido como huésped de Hades. Se esfuerza demasiado en siempre buscar la paz, evitar las peleas, pero sí esa paz ha sido perturbada por el caos, el ansia de restablecer el orden y la voluntad de corregir los errores son las principales cualidades que lo afluyen, hacia toda la humanidad despertando la esperanza de que todo se arreglará. Como él ya lo ha dicho:
"No me gusta lastimar a la gente aún cuando sea caballero, prefiero sólo defenderme si me es posible, pero esta lucha para pasar las 12 casas es algo diferente, sobretodo si el enemigo trata de matar a mis amigos más queridos, así que tengo que luchar hasta la muerte"
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La Virgen
El símbolo de la constelación de Virgo, es representado por una virgen. La palabra virgen viene del latín virgo. El símbolo se describe como una doncella alada llevando una espiga de cereal, ésto representa la cosecha y la fertilidad.
La doncella con las espigas del símbolo de la Virgen tiene dos vertientes, la segadora y recolectora del cereal; y, la otra, que ofrece humildemente la espiga símbolo del servicio como ofrenda, tras haber transmutado su yo egoísta. 
En astrología, todos los signos tienen lo que se conocen como Polaridades y pueden ser femeninas o masculinas. Quiero aclarar que el concepto es arquetípico y nada tiene que ver con situaciones sexistas, ya que en metafísica todos tenemos ambas polaridades que debemos de equilibrar. La polaridad de Virgo es Femenina: por lo cual, la energía del signo es más inconsciente, intuitiva, se trata más de recibir, más absorber que de dar, hundirse en las profundidades de las emociones.
La representación de la Constelación de Shun, es Andrómeda. Resumiendo, Andrómeda en la mitología griega era la princesa de Etiopía, su madre la reina Casiopea proclamó a su hija como más hermosa que las nereidas (ninfas del mar). Ante tal declaración, Poseidón, el Dios del Mar, enfurecido amenazó con mandar una inundación y a un monstruo marino para destruir al reino de Etiopía. El rey Cefeo consultó con el oráculo de Amón y éste les dijo que la única forma de salvar a su reino era entregar en sacrificio a su hija al monstruo.
Andrómeda, una figura femenina, es un símbolo perfecto para el signo Virgo, que exploraremos mas en detalle en el siguiente punto.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Servicio y Sacrificio
La palabra más importante que define al signo Virgo es el SACRIFICIO. Como notaron la constelación de Andrómeda viene de la mitología que ofrecieron a la princesa como sacrificio para salvar a todo un pueblo.
Las personas virgo en su ser superior se desarrolla con el servicio. Shun, al estar regido por su constelación gurdiana el tema del sacrificio/servicio siempre está muy presente en su vida. Siempre se ofrece como sacrificio para que los demás no tengan que morir, sin importarle su valor, siempre está para rescatar y salvar, siempre ofrece la mano al más necesitado. Desde su propia "vulnerabilidad y debilidad" él se sirve a sí mismo sirviendo a los demás.
"Virgo es un signo de servicio que, de forma consciente, procura hacer un correcto uso de las energías y las formas. Por eso hoy queremos abrirnos a las energías de la humildad y de la devoción, queremos abrirnos a las energías que nos permiten sentirnos incluidos en el Todo y dedicarnos a la vida interior en nosotros y en todo lo que existe. Así se desarrollará en nosotros la capacidad de entrega y de dedicación a los demás, seremos capaces de reconocer las necesidades más profundas de nuestros semejantes y sabremos cómo remediarlas. Para esto se necesita practicar el verdadero amor y tener una actitud de inofensividad" - Louise Huber
No hay mejor frase para representar la capacidad de Shun para la entrega que las palabras de Shiryu contándole a Seiya la fábula de los 3 animales:
- Seiya, recuerdo una historia que me contó el Anciano Maestro: "Hace mucho tiempo, había un viajero herido y hambriento. Un oso, un zorro y un conejo llegaron para salvarlo. El poderoso oso cazó un pez para él. El astuto zorro juntó unas frutas. Pero el conejo era muy débil para traer algo. El conejo, que no podía traer nada, voluntariamente se arrojó al fuego para convertirse en la comida del viajero". - ¿Dices que Shun se está sacrificando para salvar a Hyoga? - Si tengo que adivinar, Shun está elevando todo su cosmos para salvar a Hyoga.
- ¡Es una locura! El cosmos de Shun es demasiado débil para vencer al de un caballero de oro. ¡La energía fría de Camus lo matará! - No le importa si lo mata. Sería un destino similar al de Andrómeda, la estrella guardiana de Shun. En la mitología griega, Andrómeda fue atada con cadenas y sacrificada por el bien mayor. Es lo que está haciendo Shun ahora.
youtube
Como último punto curioso, me encanta que en Saint Seiya Omega decidieron hacer a Shun un doctor, una profesión cuyo propósito es el servir a los vulnerables (afán de llegar a la humildad mediante el trabajo desinteresado.) curando las enfermedades (la "suciedad") a través de conocimientos científicos, teóricos y metódicos (Virgo en regencia por su planeta Mercurio, planeta de la comunicación y procesos mentales). Literalmente es PERFECTO.
Conclusión
Shun es la expresión más espiritual, pura, santa y evolucionada del signo Virgo, es completamente merecedor de ser el sucesor de la armadura de Virgo, no hay más discusión y quien soporte. Y ya saben, cada vez que alguien mencione que Shun no merece ser caballero dorado de Virgo y sus razones sean basadas en su naturaleza pacífica, mándeles éste análisis.
"Aunque haya sido en nombre de la justicia, hemos derrotado y lastimado a muchas personas utilizando la violencia, pero merecían morir; si hay un castigo por eso lo aceptaré. Pero...¿acaso existe alguien en éste mundo que pueda vivir sin cometer un solo crimen? ¡No puedo creerlo! Aún con el corazón más puro, matan animales y plantas para vivir, lo hacen porque no tienen otra opción. También están las que experimentan el odio o lastiman a los otros; pero en el fondo nadie quiere hacerlo. Si dices que los humanos comenten crímenes, entones ¡el simple hecho de vivir es un crimen! - Shun de Andrómeda
Tumblr media
Muchas Gracias por leer, eso ha sido todo mi aporte astrológico. Espero que lo hayan disfrutado y aprendido mucho. Cualquier duda o comentario es bien recibido. Nos vemos en la próxima. ˚˖𓍢ִ໋🌷͙֒✧˚.🎀༘⋆
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
34 notes · View notes
prensabolivariana · 9 days
Text
Oleg Yasinsky* Lo preocupante y triste es que el día de su muerte, la prensa peruana e internacional le informaba al mundo sobre “el fallecimiento del expresidente”, agregando a veces, el adjetivo “controvertido” y siempre subrayando que fue él quien “ganó la guerra contra el terrorismo” en Perú. Esto significa que de los horrores de la reciente historia, una vez más, no se aprendió nada. El análisis crítico del pasado, de nuevo, es reemplazado por una caricatura, dibujada por encargo del poder global y millones de niños peruanos crecerán con los cuentos falsos de un personaje que estableció la farsa barata como norma del quehacer político, en un país que jamás existió. Se ha muerto un monstruo. Pero lo que importa no es él, sino la lección política del fujimorismo que, con el régimen dictatorial de Dina Boluarte, sigue más viva que nunca. Boluarte declara ante la Fiscalía de Perú por el caso ‘Qali Warma’ Después de décadas del discurso patronal latinoamericano sobre el ‘populismo de izquierda’ (pues la preocupación de cualquier gobierno por su pueblo, de inmediato se proclamaba ‘populista’), Alberto Fujimori fue el primer populista de derecha, inaugurando la larga y lamentablemente exitosa temporada de los Bukele, los Bolsonaro, los Milei y de más. Es importante tener en cuenta que la principal llave que abre la puerta ‘democrática’ a los populismos antipopulares de derechas y ultraderechas es la ignorancia de los pueblos, su idiotización por la falta de educación pública y por la sobredosis de circo mediático. La gente humilde del Perú me decía: “Apoyamos a Fujimori porque a diferencia de los otros gobernantes, él no robó a los pobres, sino a los ricos”. Esta fue una de las ilusiones ópticas de la televisión de su tiempo, cuando los peruanos pobres le agradecían a Fujimori por ‘robar a los ricos’, saliendo en masa para buscar cualquier trabajo en los países vecinos. Su popularidad también era el reflejo del racismo y del clasismo de la sociedad peruana, que optó mejor por un japonés ridículamente disfrazado con poncho y chullito, por ser representante de un mundo ‘más avanzado’, prometedor de soluciones tecnológicas y respuestas rápidas como pastillas anestésicas para un dolor de siglos. Revelan detalles sobre últimos días del expresidente peruano Alberto Fujimori Para enfrentar el ‘terror de Sendero Luminoso’, el Estado peruano dirigido por Fujimori optó por imponerse a la violencia de la guerrilla maoísta con su terrorismo de Estado, muy superior militar, técnica y, sobre todo, mediáticamente. Los campesinos de los Andes peruanos todavía no se atreven a contar la verdadera historia de la ‘exitosa guerra contra el terrorismo’, mientras que los televidentes de las grandes ciudades aplaudían los grandes éxitos del Ejército, que masacraba a cualquier campesino sospechoso de ser la base de apoyo de los senderistas. Recorran ahora cualquier librería o biblioteca peruana y busquen algún testimonio desde el otro lado de la guerra civil peruana. En Sendero Luminoso participaron decenas de miles de personas y, más allá de sus métodos, repudiables, sin duda, y poco revolucionarios, su lucha tenía una enorme raíz histórica de siglos de injusticia y exclusión del campesinado indígena. Esta mirada desde la otra trinchera de la tragedia ha sido completamente borrada por la censura fujimorista, que por décadas estigmatizó a toda la izquierda peruana denominada por el poder como ‘cómplices de los terrucos’, aunque los movimientos sociales del país fueran también una de las primeras víctimas de Sendero. Fujimori y el fujimorismo desde su irrupción en la política se caracterizó por el total desprecio por el pueblo, aprovechando la desesperación de las masas más humildes, azotadas por la violencia y la miseria, que suelen apoyar y reproducir una a otra. Lo mismo que décadas después sucedió en Brasil y en El Salvador, la gente agotada por la delincuencia y la desprotección votó ...
0 notes
Text
TALLER COLABORATIVO OPINIÓN PÚBLICA
Maira Pinilla
María José Gómez
RESPUESTAS:
C.
El término "proceso racional de la opinión pública" se refiere a la forma en que las personas crean sus opiniones y toman decisiones basándose en una evaluación lógica y deliberada de la información disponible. Este método busca la búsqueda activa de información relevante, la consideración crítica de fuentes, la ponderación de argumentos y pruebas y la reflexión sobre valores personales. En última instancia, se busca reducir el impacto de los sesgos emocionales y cognitivos, lo que permite que las opiniones se basen en un análisis lógico.
Varios indicadores muestran la evidencia de un proceso racional de la opinión pública. La búsqueda activa de información y la consideración de varias fuentes demuestran un deseo de obtener una comprensión completa del tema. La capacidad de evaluar la credibilidad de las fuentes y la calidad de los argumentos requiere un análisis crítico. Los signos de un proceso racional también incluyen la disposición a considerar diferentes puntos de vista y participar en debates informados. Finalmente, la toma de decisiones basada en un razonamiento cuidadoso, que considera tanto la información como los valores personales, confirma el uso de un enfoque racional en la formación de la opinión pública.
Para concluir, el proceso racional de la opinión pública implica la toma de decisiones basadas en una evaluación lógica de la información disponible. Este proceso se demuestra a través de la búsqueda de datos, la evaluación crítica de fuentes, la participación en debates informados y la toma de decisiones basadas en argumentos racionales y valores personales bien ponderados.
D.
La teoría normativa de Habermas se distingue de otras teorías tradicionales por su enfoque en la comunicación y la argumentación. Esta percepción conduce a la noción de que es una teoría "fría". Sin embargo, Habermas destaca la importancia del discurso racional y la comunicación pública para la formación de opiniones y la toma de decisiones políticas. Pero, esta atención a la comunicación no necesariamente discrimina a los sujetos o temas, sino que busca garantizar que las deliberaciones informadas se utilicen para tomar decisiones políticas.
Además, Habermas ha afirmado que su teoría normativa tiene su origen en la tradición ilustrada, en particular en la búsqueda de una esfera pública en la que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones democráticas y discutir asuntos políticos de manera informada. La mirada de Habermas puede parecer vaga, pero su objetivo es empoderar a las personas y a la sociedad a través de la comunicación y la argumentación. Esta teoría no se define como "fría" o insensible, sino que busca un ideal democrático en el que los ciudadanos tengan la oportunidad de influir en la agenda política a través de un diálogo racional y deliberativo.
Siendo así, tiene como objetivo fomentar una esfera pública más sólida y participativa, basada en los principios ilustrados de la razón donde los ciudadanos tengan la oportunidad de ejercer una influencia activa en la toma de decisiones democráticas y en la creación de una opinión pública informada.
BIBLIOGRAFÍA
Noelle, E. (1995). La espiral del silencio: opinión pública: nuestra piel social. Aula Digital. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=98787
Perspectivas teóricas sobre la opinión pública:  Habermas y Noelle-Neumann. (s. f.). Aula Digital. Recuperado 19 de octubre de 2023, de https://auladigital.upb.edu.co/pluginfile.php/1322623/mod_resource/content/1/TEXTO%20DE%20MENDOZA%20P%C3%89REZ-2011.OP.pdf
0 notes
opinionentreteclas11 · 11 months
Text
TALLER COLABORATIVO OPINIÓN PÚBLICA
Maira Pinilla
María José Gómez
RESPUESTAS:
C.
El término "proceso racional de la opinión pública" se refiere a la forma en que las personas crean sus opiniones y toman decisiones basándose en una evaluación lógica y deliberada de la información disponible. Este método busca la búsqueda activa de información relevante, la consideración crítica de fuentes, la ponderación de argumentos y pruebas y la reflexión sobre valores personales. En última instancia, se busca reducir el impacto de los sesgos emocionales y cognitivos, lo que permite que las opiniones se basen en un análisis lógico.
Varios indicadores muestran la evidencia de un proceso racional de la opinión pública. La búsqueda activa de información y la consideración de varias fuentes demuestran un deseo de obtener una comprensión completa del tema. La capacidad de evaluar la credibilidad de las fuentes y la calidad de los argumentos requiere un análisis crítico. Los signos de un proceso racional también incluyen la disposición a considerar diferentes puntos de vista y participar en debates informados. Finalmente, la toma de decisiones basada en un razonamiento cuidadoso, que considera tanto la información como los valores personales, confirma el uso de un enfoque racional en la formación de la opinión pública.
Para concluir, el proceso racional de la opinión pública implica la toma de decisiones basadas en una evaluación lógica de la información disponible. Este proceso se demuestra a través de la búsqueda de datos, la evaluación crítica de fuentes, la participación en debates informados y la toma de decisiones basadas en argumentos racionales y valores personales bien ponderados.
D.
La teoría normativa de Habermas se distingue de otras teorías tradicionales por su enfoque en la comunicación y la argumentación. Esta percepción conduce a la noción de que es una teoría "fría". Sin embargo, Habermas destaca la importancia del discurso racional y la comunicación pública para la formación de opiniones y la toma de decisiones políticas. Pero, esta atención a la comunicación no necesariamente discrimina a los sujetos o temas, sino que busca garantizar que las deliberaciones informadas se utilicen para tomar decisiones políticas.
Además, Habermas ha afirmado que su teoría normativa tiene su origen en la tradición ilustrada, en particular en la búsqueda de una esfera pública en la que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones democráticas y discutir asuntos políticos de manera informada. La mirada de Habermas puede parecer vaga, pero su objetivo es empoderar a las personas y a la sociedad a través de la comunicación y la argumentación. Esta teoría no se define como "fría" o insensible, sino que busca un ideal democrático en el que los ciudadanos tengan la oportunidad de influir en la agenda política a través de un diálogo racional y deliberativo.
Siendo así, tiene como objetivo fomentar una esfera pública más sólida y participativa, basada en los principios ilustrados de la razón donde los ciudadanos tengan la oportunidad de ejercer una influencia activa en la toma de decisiones democráticas y en la creación de una opinión pública informada.
BIBLIOGRAFÍA
Noelle, E. (1995). La espiral del silencio: opinión pública: nuestra piel social. Aula Digital. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=98787
Perspectivas teóricas sobre la opinión pública:  Habermas y Noelle-Neumann. (s. f.). Aula Digital. Recuperado 19 de octubre de 2023, de https://auladigital.upb.edu.co/pluginfile.php/1322623/mod_resource/content/1/TEXTO%20DE%20MENDOZA%20P%C3%89REZ-2011.OP.pdf
0 notes
awitaconchia · 4 years
Text
El Conocimiento
Los seres humanos desde el inicio de los tiempos han tenido una gran cosquilla en su interior; algo que surge de su infantil e inocente curiosidad por entender lo que sucede en el mundo, cómo acontecen las cosas y por qué. Es un sentimiento innato, que guía la forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno al menos los primeros años de nuestra vida, porque somos niñas y niños, y todo es tan grande y espectacular que no podemos evitar preguntarle cada cosa que se nos ocurre a nuestros padres. El problema empieza cuando, gracias a que los adultos olvidan que también tuvieron que pasar por lo mismo, las preguntas de las niñas y niños comienzan a ser relegadas o tachadas de intensas. Es en ese momento en el que la curiosidad se reduce considerablemente y el sistema educativo, así como el resto de las interacciones que tienen las y los pequeños, fallan en rescatar la cosquilla que para ese momento se traduce en la cosquilla científica.
Querer entender el mundo es un deseo bastante ambicioso de nuestra parte y tal vez una vez que comencemos a verlo desde el punto de vista científico nos resulte desgastante o demasiado complicado. Y no podemos negar que el ser humano tiende a querer simplificarse las cosas más de la cuenta, es aquí donde, pretendiendo captar el mundo en toda su extensión de una forma más rápida y fácil, se comienza a generar el conocimiento precientífico.
Los temas que le dan fuerza al conocimiento precientífico los podemos encontrar generalmente con dos caras que están bastante marcadas dentro del entender de la población, el conocimiento mágico y el religioso. Dos tipos de conocimiento con los que la sociedad comienza a alimentarnos a tan temprana edad que es muy difícil que nos percatemos de las fallas tan obvias que tienen, pero al encontrarlas nos hacen ver todo lo que el conocimiento científico NO es.  
El conocimiento mágico es el que afecta a la persona llenándola de superstición; se nos presenta como las relaciones que tienen nuestros actos con las cosas materiales y como cualquier causa tiene su efecto, generando así una interpretación rápida de la realidad. Al seguir esta línea de pensamiento nos es imposible descubrir las relaciones causales reales y en su lugar plagamos nuestro entendimiento de relaciones ficticias o que caen inevitablemente en falacias.
Si lo pensamos, todos hemos dicho alguna vez el “toca madera”, incluso hay gente que clava cuchillos en la tierra con esperanza de que esto detenga la lluvia; y estos son solamente dos ejemplos de todos los que existen. Ahora al tenerlos más presentes y analizarlos no más de dos segundos, podemos captar fácilmente que no generan un conocimiento ni profundo ni preciso, al contrario, es una forma sencilla de hacer la realidad un poco más cercana a su entendimiento, al mismo tiempo volviéndola imposible de razonar científicamente.
El otro tipo de conocimiento que podemos encontrar bien marcado en nuestra cultura, sobre todo en la cultura mexicana, es el conocimiento religioso. Este, a diferencia del conocimiento mágico, no surge de las ganas de simplificar las cosas, si no de una de las cosas que también ha carcomido a la raza humana desde siempre, el miedo a saberse solo.
El conocimiento religioso surge del ser humano abrumado que se da cuenta de su propia existencia y, por ende, siente impotencia y desprotección ante todo lo que le rodea. Este tipo de crisis existencial lo lleva a querer darle un origen a su realidad, pero ni siquiera queriendo pensar en la posibilidad de que ese origen sea algo que no entiende, su mejor apuesta fue el generar la idea de una entidad de aspecto humano que tomó la decisión de crear todo lo existente.
Sabiendo ahora lo que representan estos dos tipos de conocimientos precientíficos, podemos decir que son enteramente subjetivos y reduccionistas, creados por el ser humano para aligerarse la vida; totalmente contrarios al conocimiento científico y su afán de conocer el mundo como objetivamente existe, concibiéndolo como algo libre de distorsiones.
Los conocimientos precientíficos en realidad forman parte de una larga lista de distorsiones que ha creado el ser humano en el proceso de intentar captar su realidad; entre ellas podemos encontrar la superstición y la pseudociencia. Al intentarlas definir nos percatamos que también cuentan con características bien marcadas y en realidad totalmente opuestas a lo que es la ciencia como tal.
Así como encontramos diferencias con la ciencia, encontramos que tienen similitudes con los otros tipos de pensamiento. Por ejemplo, en el caso de la llamada pseudociencia, nos damos cuenta de que es difícil poder distinguirla de la religión rígida que adoptan las sociedades. Esto gracias a que la religión es una forma de ver el mundo que cuenta con un poco más de “sustento” e “historia”, lo que muchas veces si no se analiza, hace creer que tiene una base lo suficientemente firme para acercarse a ser algún tipo de ciencia.
Como los que tipos de conocimiento que describimos anteriormente, la pseudociencia también tiene entre sus características el basarse en respuestas fáciles que no requieren mucho trabajo mental de parte del individuo y, por ende, al ser cuestionadas esas respuestas se evitará a toda costa que se les observe con detenimiento (escrutinio) para evitar que las fallas en su lógica o racionalidad salten a la vista. Al igual que la religión, la pseudociencia abraza los temores humanos para intentarles dar una respuesta que los sosiegue y que logre hacer sentir al ser humano un poco más en control de su destino y entorno, confirmando así nuestra centralidad e importancia cósmica.
La pseudociencia no tendría un papel tan importante dentro de la forma de pensar de las sociedades, si no fuera gracias a que es una de las cosas que más podemos encontrar dentro del discurso que se maneja en los medios de comunicación masivos. Gracias a que todos estamos en constante contacto con los medios de comunicación, estos se vuelven nuestra primera fuente de información, así como la que nos cuesta menos trabajo comprender y retener. Gracias a todo esto, la pseudociencia gana terreno volviéndonos practicantes rutinarios y cómodos de nuestro día a día, personas que no tienen ni el más mínimo interés en conocer más de lo que nos muestran y, por ende, nos volvemos tan crédulos que absorbemos cualquier información cual esponjas.
El que nuestro conocimiento se vea conformado principalmente por datos generados de esta manera, nos va implantando una costumbre que termina volviéndonos desleales a la naturaleza de lo que debería ser la ciencia en realidad, nos hace conformarnos con pruebas y respuestas insuficientes y, al hacernos creer que tenemos todo el conocimiento correcto al alcance de nuestras manos, nos hace inconscientemente ignorar que existen muchas otras posibilidades para llenar nuestra cabeza de conocimiento.
Pero ya que tenemos más clara la idea de lo que NO es el conocimiento científico, considero que deberíamos adentrarnos un poco más en lo que SI es. Como vimos hasta el momento, muchas veces tachamos a la ciencia como algo difícil de comprender y por ende aprender, pero no podemos entenderla del todo si ni siquiera estamos conscientes de que los datos duros no son lo único que la conforman.
La ciencia en realidad es un grupo de cosas y situaciones que muchas veces pasamos por alto, o que simplemente decidimos ignorar al reducirla a números y conceptos abstractos, sin tener en cuenta que la ciencia la conforman las instituciones, el método científico, la ética científica, sus teorías, y dentro de todo esto lo que ya sabemos, los conocimientos. Nuestra visión del conocimiento científico es tan reduccionista que creemos que entendemos perfectamente a lo que la gente se refiere cuando habla de ciencia al pensar automáticamente en números y microscopios, sin tomar en cuenta que en realidad dentro de esta existen los sistemas de interpretación, que se dividen en: históricos, todo lo que es el conocimiento cotidiano; y artificiales, lo que se refiere a las matemáticas al igual que a la lógica.
El conocimiento científico es objetivo, no se detiene en soltar los datos y esperar que se entienda sin al menos un poco de análisis, sino que explica las causas y los efectos que estas tienen, al igual que las propiedades que presentan los diferentes fenómenos. No se molesta en describir y adornar las situaciones con adjetivos bonitos, o enfocándose a las cosas más superficiales de estos, si no que siempre se va a expresar de forma cuantitativa, apostando por enfocarse en la parte vital de las situaciones. La ciencia pretende comunicarse a la humanidad, quiere que se haga notar su método crítico, cosa que la diferencia de los demás tipos de conocimiento, y cómo este se vuelve el punto de vista más acertado respecto a todo lo que nos rodea.
Lo que también diferencia claramente a la ciencia de todos los demás conocimientos que pretenden acercársele es que se sabe vulnerable, es un tipo de conocimiento que avanza con los errores y los elimina; comienza con una hipótesis y la pone a prueba de todas las maneras posibles, pretendiendo contradecirla hasta que haya hecho todo lo posible y esta sigua en pie. Este conocimiento planea refutar lo que conoce y basa todo lo que es en el experimento y la observación.
Pero existe algo que no tomamos en cuenta y considero podría ser la respuesta al por qué nos es tan difícil abrazar el pensamiento científico como fuente principal de nuestro conocimiento, y es que este no es natural al ser humano, es un tipo de pensamiento denominado pensamiento artificial, lo que, queramos o no, lo vuelve ajeno a la forma en la que obtenemos información naturalmente. Aunado a eso, no podemos negar la influencia que tienen nuestros deseos en la forma en la que queremos concebir el mundo y esto lo vemos reflejado en que nuestro conocimiento está principalmente compuesto por la parte precientífica o pseudocientífica, esto gracias a que siempre estamos buscando lo que está a favor de lo que deseamos, rechazando lo que nos hace darnos cuenta de nuestra insignificancia dentro del todo. Y sería gracias al conocimiento científico que tal vez si le diéramos la oportunidad podría hacernos ver que ser pequeños dentro de este universo tan grande, solo nos abre las puertas a dejarnos maravillar por la inmensidad de lo que nos rodea.
Hasta el momento vamos entendiendo el por qué el conocimiento científico es nuestra apuesta más segura cuando se trata de entender nuestro mundo, pero seguimos sin tener noción de muchos de los métodos que lo ayudan a tener las respuestas a básicamente cualquier cosa que nos preguntemos. Entre ellos, no podemos pasar por alto el inductivismo.
El concepto de inductivismo es lo que comúnmente afirma que la ciencia comienza con la observación y de esta se deriva el conocimiento científico. Para que quede más claro podemos tomar en cuenta la versión del principio de inducción de Chalmers (2010): “Si en una gran variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y todos los A observados, sin excepción, poseen la propiedad B, entonces todos los A poseen la propiedad B.” (p. 27) Hasta aquí nos queda más o menos claro, el problema es que estas aseveraciones no son del todo correctas, es necesario justificar este principio y encontrar sus posibles errores.
Podríamos decir que según nuestra lógica no debería haber ningún problema con esa aseveración, pero la pregunta es ¿la observación nos proporciona un punto de partida seguro? Bien podríamos decir que sí gracias a que estamos apelando a nuestra experiencia, pero la cosa es que la inducción no se puede justificar sobre bases estrictamente lógicas. Esto lo observamos claramente cuando una inferencia inductiva con premisas verdaderas nos da una conclusión falsa, para entender mejor esta parte podemos usar de ejemplo:  Juanito vivó toda su vida en México y asegura que siempre verá ocultarse el sol por el oeste. Ese enunciado es verdad hasta el día que se muda a Finlandia y le toca vivir los 73 días de verano en los que no se oculta el sol. Los enunciados verdaderos nos dan aún así una conclusión falsa.
Por eso es necesario cambiar nuestro erróneo pensamiento respecto a que la inducción es mera observación sin que se involucre otra cosa. Debemos reconocer y enunciar que la teoría desempeña un papel vital antes de la observación, esto movería nuestro principio de totalmente inductivista a uno más probabilista como el segundo que nos da Chalmers (2010): “Si en una amplia variedad de condiciones se ha observado un gran numero de A y si todos estos A observados poseen sin excepción la propiedad B, entonces probablemente todos los A poseen propiedad B” (p. 32) Esta versión probablilista si es posible justificarla y por ende es una que se acerca más a lo que necesita el conocimiento científico, solo es necesario lo que también dijo Chalmers (2010): “atenuar la exigencia inductivista de que todo el conocimiento no lógico se tenga que derivar de la experiencia y argumentar en favor del principio de inducción basándose en algún otra razón.” (p. 35)
Mencioné tantas veces los conceptos de teoría e inducción en los párrafos anteriores que me parece necesario hablar de la verdadera relación que estas deberían tener. Contrario a lo que normalmente se menciona en el inductivismo, una teoría de algún tipo debe preceder a todos los enunciados observables y estos son tan falibles como las teorías que presuponen. Es necesario que los enunciados que son observables se realicen en lenguaje de alguna teoría, por vaga que esta sea. Debemos tener en cuenta que como dice Chalmers (2010): “es necesario apelar a la teoría y cuanto más firmemente se haya de establecer la validez, mayor será el conocimiento teórico que emplee.” (p. 50)
Como podemos ver, la inducción es otro de los conceptos que tendemos a observar de manera reduccionista, provocando que tengamos muchas concepciones erróneas respecto a su papel en el pensamiento científico y la relación que este concepto lleva con la teoría. Pero a la par, podemos darnos cuenta de qué partes de nuestro entendimiento podemos cambiar para poder aceptar la relación que estás llevan, una relación donde la teoría siempre tiene que existir antes de la observación, ayudando esta a tener un apoyo al momento de tener contacto con los fenómenos y circunstancias de la vida real.
Hasta aquí podríamos pensar que ya no podrían existir más errores o ilusiones al momento de concebir nuestra realidad, pero no es así. Toda persona viva tiende a caer en estos errores en su mayoría inconscientes y tal vez nunca podamos evitarlos completamente, pero podemos conocerlos para así ser más conscientes al momento de pasar por ellos.
Entre los errores que podemos tener están los errores mentales, específicamente de la memoria y para entenderlo no existe mejor ejemplo que la escena de la película “Intensamente”, cuando dos neuronas se acercan a las esferas de memoria con una aspiradora para succionar lo que consideran “ya no es importante”. Los errores mentales suceden por el hecho de que nuestra memoria está sujeta permanentemente a numerosas fuentes de error. Como en la película, inconscientemente seleccionamos de entre nuestros recuerdos los que permanecerán al alcance del pensamiento y los que desecharemos por completo. La memoria puede deformar nuestros recuerdos y percepciones, tanto que algunas veces generamos recuerdos falsos. De esta manera, nos damos cuenta que ni siquiera podemos confiar en nuestra propia cabeza, nuestra fuente de conocimiento y entendimiento del mundo, porque esta siempre estará sujeta a nuestra subjetividad e inconsciente.
Entre los errores también encontramos los intelectuales, los que se encuentran dentro de las teorías, doctrinas e ideologías que rigen a nuestra sociedad; errores que están tan bien escondidos que la misma estructura de estas, los protege a simple vista. Este caso, podemos ilustrarlo con el ejemplo de la homofobia dentro de la religión cristiana/católica, siendo su doctrina e ideología dictada por un libro escrito hace miles de años. Aun cuando actualmente existen “instrucciones” dentro de la Biblia que incluso la iglesia ha contradicho, la homofobia sigue siendo considerada por ellos una enfermedad mental, inclusive cuando las organizaciones de salud mundiales lo desmintieron hace tiempo. Así vemos que los errores pueden ser debatidos por ideologías o grupos contrarios y aún así serán invisibles para ciertas personas, sin importar lo ilógicos que estos puedan llegar a ser.
Para finalizar con la parte de los errores, encontramos los errores de la razón. Estos se dan al momento de que en el concepto de racionalidad se cuela la racionalización, al ser opuestas esta última contamina a la primera. La racionalización se cree racional, aún cuando se funda sobre bases incompletas o falaces, no permitiendo la discusión de los argumentos que esta da y evitando la verificación empírica. Es necesario aferrarse entonces a la verdadera racionalidad, sabiendo que esta no es solo teórica o crítica, sino también autocrítica. Y para ejemplificarlo considero que no hay nadie mejor que Marx y Engels con su crítica al capitalismo que debería regir nuestro modo de relacionarnos con la sociedad actualmente. Estos autores aún cuando explican todo lo que sería tener un sistema contrario al capitalismo (socialismo/comunismo), también son racionales y hablan sobre que, aunque una realidad diferente se ve y se siente lejana, es posible vivir dentro del sistema y criticarlo desde dentro, encontrando sus fallas y planteando posibles mejoras; sin caer en la racionalidad de aceptar todo lo que nos rodea sin rechistar.
Siguiendo nuestro hilo de diferentes conceptos que afectan nuestra concepción de la realidad, también encontramos el imprinting. Este concepto está claramente explicado por Morin (1999):
El imprinting es un término que Konrad Lorentz propuso para dar cuenta de la marca sin retorno que imponen las primeras experiencias del joven animal. (…) El imprinting cultural marca a los humanos desde su nacimiento, primero con el sello de la cultura familiar, luego con el de la escolar, y después con la universidad o con el desempeño profesional. (p. 10)
Podemos entonces decir que el imprinting es la etiqueta con la que naces y que determinará la forma en la que el mundo se relaciona contigo. Como ejemplo perfecto, tenemos el hecho de nacer mujer en México. Al nacer en esta condición ya tienes aseguradas varias cosas, que lo más probable es que solo juegues con barbies durante tu infancia, que múltiples veces durante toda tu vida salgas a la calle y recibas comentarios no solicitados y muchas veces hirientes, que tengas que avisar dónde estás todo el tiempo (sobre todo cuando es de noche) y probablemente también podrías ser una de las 10 mujeres que asesinan al día en nuestro país. Y es justo toda esta realidad lo que a ratos puede generar que nuestro conocimiento se vea afectado, que nuestros intereses cambien y que nuestra desafortunada subjetividad se refleje en como observamos y nos relacionamos con nuestro entorno.
Todo lo anterior nos lleva a entender que el conocimiento científico no puede verse únicamente desde un ángulo, tiene que complementarse de varios para poder generar un pensamiento complejo, una complejidad que se va acumulando y cambiando durante años. Pensamiento que se ha contradicho una y mil veces, y que como explicamos anteriormente, lo seguirá haciendo porque el cuestionarse a sí misma es su pilar principal. Lo complejo en el pensamiento científico radica en que ni siquiera la misma ciencia ha entrado en el concepto esclavizante del raciocinio universal; es moldeable y corresponde al momento histórico en el que este se vaya planteando. No se puede hacer a la lógica la base de nuestra filosofía, cuando nuestra mente no ha entendido lo que es una teoría, y que esta es cuestionable e igual de vulnerable que nosotros en los momentos de cambio.
Con tanto cambio probable al momento de hablar del conocimiento científico, debemos contrarrestar y hablar un poco sobre su objetividad. Aunque se ha intentado enclaustrar al pensamiento científico como si formase parte de un rito eclesiástico (como ocurrió con Pasteur, que era un ferviente católico y se cree que su ideología influyó en su interés por erradicar la creencia en la generación espontánea, para así impedir que fuera un elemento más de sustento en el rechazo del creacionismo), diversos científicos a lo largo de la historia han demostrado que la objetividad reina en el pensamiento científico. La libertad científica es un punto fundamental en la lucha de pensadores como Kuhn, ya que establece que el pensamiento científico se rompe cuando otro científico tiene, no sólo el conocimiento necesario, sino la lógica y dominio suficiente sobre el tema para desarrollar el poder de convencimiento ante los otros científicos. La libertad radica en la consciencia, deliberación, convicción y ética; sin objetividad, no hay pensamiento; sin pensamiento, no hay libertad; sin libertad, no hay ciencia.
Y es justamente Kuhn quién nos introduce las ideas de acumulación de conocimiento y revolución científica, los cuales pretenden decir cómo es que todo el conocimiento de la humanidad se ha ido formando hasta el momento.
La acumulación de conocimiento está basada –en su mayoría– por la validación que un grupo científico le da a un cúmulo de ideas, lo cual reduce la cualidad científica de cuestionamiento sobre una idea que ya se consideraba “aceptada”. Sobre esto nos cuenta Ledesma (1999):
La ciencia para Kuhn no se hace por la acumulación de descubrimientos o invenciones, sino por la generación de teorías y conceptos que desplazan a otros anteriores. Esta posibilidad depende de las condiciones históricas y sociales de una época determinada, las cuales van cambiando con el tiempo. (p.3)
Por otra parte, cuando decimos revoluciones científicas son meramente eso: un movimiento en la idiosincrasia que genera una repercusión a nivel social. La creación y surgimiento de nuevos paradigmas trae consigo un cambio radical de pensamiento, ya que se trata de abandonar el tradicionalismo que englobaba una idea, a favor de otro, que generalmente es contrario al anterior. Pero como las revoluciones científicas no son algo constante, Ledesma (1999) nos explica qué es lo que sucede en los momentos intermedios:
El periodo que transcurre entre una revolución y otra es precisamente el de la ciencia normal, y el de ciencia extraordinaria es en el cual se da la revolución científica, pero, entre revolución y revolución, los investigadores hacemos ciencia normal, y en condiciones especiales, cuando un paradigma entra en crisis, algunos individuos con visión privilegiada impulsan una revolución científica (p.4)
Aún con la información que tenemos respecto a la acumulación de conocimiento y las revoluciones científicas es necesario conocer y entender otros dos conceptos que nos ayudarán a entender estas ideas más claramente.
Empezaremos con los paradigmas, parte clave de las revoluciones científicas. Ledesma (1999) lo explica de manera muy clara:
El paradigma es un concepto o sistema de conceptos teóricos que domina a una ciencia en cada periodo de su historia, que organiza y dirige la investigación científica de acuerdo con cierta orientación, permitiendo e impidiendo el desarrollo de otras; es el conjunto de conceptos centrales que validan y unifican una disciplina científica en determinado momento histórico y que son juzgados a su vez por la comunidad científica de su época. (p. 6)
Y es justamente de los paradigmas de los que se derivan los enigmas, también explicados por Ledesma (1999):
A partir del paradigma se generan enigmas que son los aspectos no resueltos completamente por éste y nuevas preguntas que se derivan de él. (…) Una revolución científica como resolución de una crisis, una ruptura y el surgimiento de un nuevo paradigma, cuya actividad primordial es la resolución de enigmas, los cuales implican problemas que retan y ponen a prueba al científico, nunca al paradigma, por lo que, si las cosas no resultan como se pensaba, el error es del científico y no del paradigma, y sólo cuando se comprueba que en otras manos tampoco es posible la resolución de un problema aparece la anomalía que, de generalizarse, comenzará a poner en duda el paradigma en cuestión. (p. 6)
Al momento de generar conocimiento científico existe otro concepto importante: el mecanicismo, este se refiere a la negación de la existencia de entidades espirituales, todo lo que no conforma o existe en el plano material. Sobre este tema podemos referirnos a Easlea Brian, quién explica que, al momento de hablar de psicología, las ideas, las motivaciones y los sentimientos no desempeñan ningún papel en la determinación de la conducta del ser humano, y al mismo tiempo no sirven para explicarla ni para distinguir al hombre de la máquina. También explica que, si en cambio hablamos de biología, la naturaleza no estaba hecha para que el hombre se apoderara de ella, ya que al hacerlo esta pierde el contacto con la vida pues lo que más genera el hombre en la misma es la muerte.
Al igual que las anteriores, el mecanicismo también tiene un punto de vista cuando se habla de la concepción que este tiene de la naturaleza, hablando específicamente de la ética científica nos dice que: La conciencia objetiva es la única que sirve para entender la realidad, pues es una visión mágica de la naturaleza que estimula la vida.
La misma Brian es la que nos habla sobre lo que sería una ética científica para la vida, cosa en extremo necesaria en los momentos actuales en los que el capitalismo está arrasando con todo sin siquiera pensarlo dos veces. Nos propone una ciencia en la que volvamos a sentir curiosidad como al inicio, en el que nuestro afán de seguir conociendo y descubriendo sea por el simple hecho de maravillarnos, dejando totalmente de lado el buscar fama, reconocimiento o dinero por medio de nuestras investigaciones. Es la propuesta a cambiarnos el chip y volver a la ciencia sustentable, tanto material como espiritualmente.
Es gracias a la vida tan ajetreada que llevamos hoy en día, que nos resulta difícil conectar con nuestras raíces, con nuestro entorno, con la vida que nos rodea. El pensar en una ciencia para la vida es pensar en como nos hemos acabado el mundo poco a poco, y en tener la conciencia de que si no hacemos algo pronto no habrá mundo en el cuál hacer ciencia.
Considero que nuestra opción más viable no es la más fácil, es necesario concentrar todos los conceptos y enfoques de los que he hablado en este ensayo, incluso consultar otros más, es necesaria una ciencia honesta, autocrítica, racional, que se olvide del inductivismo a medias, que se revolucione y que cambie todos los días, que se adapte, que crezca y que mejore, que le sirva tanto a los humanos como a lo mucho que hemos destruido. Es necesario que la ciencia se reinvente, porque es el lente con el que vemos el mundo, si lo limpiamos un poquito tal vez podamos ver mejor y al darnos cuenta de todo el trabajo que tenemos por hacer, la pequeña gran cosquilla científica vuelva a aparecer en la punta de nuestros dedos.
7 notes · View notes
marianino · 4 years
Text
Análisis de las perspectivas del diálogo Ángel y Obregón
María José López Niño
Tumblr media
El siguiente trabajo fue realizado con el fin de extraer las ideas principales del autor y comprender como diversos investigadores y profesionales de la comunicación utilizan el concepto de diálogo para definir, comprender y apoyar el proceso de desarrollo y cambio social. Registrando así la importancia teórica y práctica de utilizar diferentes métodos de diálogo.
El diálogo no solo se utiliza para ampliar el alcance de la comunicación como disciplina, sino también para promover. Sin embargo, luego de estudiar la importante literatura que utiliza el diálogo como un elemento de comunicación relevante para promover el desarrollo y el cambio social, es necesario señalar que este concepto no solo se estudia desde diferentes ángulos.
A partir de análisis, se puede estar seguro de que en el ámbito de la comunicación, el concepto de diálogo se aplica principalmente de tres formas: como modelo de comunicación, como evento de comunicación interpersonal y como proceso de deliberación pública. Por tanto, en términos de la teoría de los medios de comunicación, los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han definido el diálogo como un modelo de comunicación específico, que es directamente opuesto al modelo de comunicación de la información. El modelo de información considera la comunicación como un proceso de transmisión de información de un punto a otro, mientras que el modelo de diálogo la describe como un proceso horizontal de co-construcción de significado.
El diálogo no es un intercambio de ideas, sino una red de significados, en la que el hablante utiliza palabras con múltiples intenciones y diferentes significados. . La diferencia entre diálogo (o discurso) y diálogo parece ser el carácter argumentativo del diálogo. En este sentido, el diálogo es un diálogo entre personas con visiones del mundo en conflicto. El concepto de comunicación como diálogo puede no ser tan inmóvil como lo defiende Sonderling, pero como investigadores, debemos realizar un análisis más realista para incorporarlo a un entorno más amplio. En este caso, el diálogo no es aislado.
Tumblr media
Una forma de pensar y practicar que permite a las personas controlar el significado y contenido del proceso de comunicación. Basado en el diálogo y la acción colectiva, la [Comunicación para el Cambio Social] es un proceso de diálogo público o privado, a través del cual las personas pueden determinar quiénes son, qué necesitan y qué quieren para mejorar sus vidas.
Botero, Adriana Ángel; Obregón, Rafael, B. A. Á. O. R. (2011, junio). Un análisis crítico de las perspectivas de diálogo en la literatura sobre comunicación para el desarrollo y cambio social. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038014.pdf.
1 note · View note
jgmail · 5 years
Text
Buenos y malos musulmanes en Sinkiang
Tumblr media
Por David Brophy
Una vasta red de campos de internamiento para quienes muestren el menor signo de extremismo, donde, según algunos exdetenidos, se intenta forzar a las personas de fe musulmana a renunciar a su religión. Cierre y demolición de mezquitas y vigilancia intensiva de las que todavía funcionan. Fuertes restricciones a la observancia de los ayunos rituales, suficientes para disuadir a todos los creyentes, salvo a los más devotos. Todo esto forma parte de la ofensiva que lleva a cabo la República Popular China (RPC) con su amplia campaña contra el islam, que algunos activistas denuncian como prohibición total de la religión.
A su vez China ha respondido con una mezcla de indignación e incomprensión y las autoridades de la RPC sostienen que lo único que hacen es aplicar las normas internacionales relativas al extremismo y la radicalización. Portavoces del gobierno chino se remiten a lo que consideran un consenso mundial en torno a la necesidad de combatir la radicalización con medidas preventivas que identifiquen, aíslen y rehabiliten a potenciales extremistas. Una película de propaganda emitida recientemente en la televisión pública china menciona centros de desradicalización en Francia y el Reino Unido como precedentes de los esfuerzos propios de China en Sinkiang (China Central Television 2019). Aunque expertos chinos admiten que hay diferencias de escala, también tienen una explicación para esto: la política occidental contra el extremismo, centrada únicamente en individuos seleccionados, no ha permitido evitar continuas acciones terroristas (Doyon 2019). El enfoque más generalizado de China no solo está justificado, sino que es la extensión lógica de los métodos de Occidente.
Este es el terreno en que se desarrollará probablemente, en un futuro previsible, la guerra discursiva en torno a la cuestión de Sinkiang, y vale la pena reflexionar sobre la mejor manera de abordarla. Puede ser incómodo admitirlo, pero la postura china tiene su propia lógica subyacente. Sí, los esfuerzos de China por rediseñar la vida religiosa islámica son de tal dimensión que parecen socavar los fundamentos mismos de la fe. Pero no se puede negar que estas políticas encarnan una opinión ampliamente compartida sobre la necesidad de adaptar el islam a las normas sociales y las expectativas modernas. Fue Barack Obama quien dijo en 2016 que “algunas corrientes del islam no han conocido una Reforma que ayudara a la gente a adaptar sus doctrinas religiosas a la modernidad” (Goldberg 2016). La visión del Partido Comunista Chino (PCC) de un islam sinizado, compatible con la modernidad socialista, es una réplica de la invocación por parte de Obama de una vía cristiana idealizada de evolución religiosa.
El sistema de partido único que impera en China permite una implementación rápida de todo consenso de la elite a escala masiva, mientras que las democracias liberales occidentales se ven constreñidas parcialmente, aunque de ninguna manera en grado suficiente, por las libertades civiles y las posibilidades de ofrecer resistencia. Deberíamos estar agradecidos de que todavía existan tales limitaciones, pero las críticas a la política de China no deberían basarse en estas diferencias sistémicas por mucho tiempo. Para quienes estamos fuera de China, una crítica sólida al planteamiento chino que aporte un plan de acción para una respuesta efectiva debe ampliarse a los fundamentos filosóficos que sus políticas siguen teniendo en común con el enfoque occidental de la guerra contra el terrorismo. Si no lo hacemos, corremos un riesgo considerable. Después de todo, la negativa de Occidente a abordar las causas políticas de la violencia terrorista acabará probablemente validando la cuestión en la que China basa su justificación: que la estrategia occidental selectiva contra la radicalización no servirá para acabar con el terrorismo. En ausencia de una crítica más radical que afronte los términos de este debate, es muy posible que los extranjeros que critican a China acaben perdiendo.
Cómo los uigures se volvieron musulmanes
El planteamiento centrado en el islam al hablar de Sinkiang –muchas informaciones destacan la identidad musulmana de los uigures, o dicen simplemente que China oprime a los musulmanes– es nuevo. Diré que esto está justificado, pero también podemos detectar factores externos que contribuyen a esta artimaña. Fuera de China, la libertad religiosa figura, junto con los derechos humanos, como uno de los registros más ampliamente reconocidos y bien recibidos de los posicionamientos internacionales. Como ha señalado Elizabeth Shakman Hurd (2015), desde el 11 de Septiembre la institucionalización de este discurso ha dado pie a la reinterpretación de varios conflictos globales en términos religiosos. La insistencia en la identidad musulmana de las víctimas de China ofrece asimismo un asidero muy oportuno a los agentes occidentales que esperan convencer a los países de mayoría musulmana de que se opongan a las políticas chinas. Asimismo, la identidad religiosa de los uigures brinda a EE UU la oportunidad de recuperar alguna credibilidad perdida como defensor de los intereses musulmanes. Como afirma Benny Avni (2018) en The New York Post, los uigures constituyen una “comunidad musulmana proamericana modélica”.
Algunos uigures están molestos con esta insistencia, señalando que no es una cuestión de religión, sino de nacionalidad. En parte, esta respuesta refleja una tendencia –que viene de lejos– de intelectuales uigures a minimizar el papel del islam en la identidad uigur y a tratar su apuro como el resultado de reivindicaciones nacionales, conflictivas e incluso irreconcilables, sobre el territorio de Sinkiang. En esta misma onda, una orientación política generalmente anticomunista ha llevado a menudo a los uigures a disociarse de causas que enfrentan a los musulmanes con el imperialismo estadounidense, como por ejemplo Palestina. Es interesante señalar que este sentimiento persiste incluso entre los uigures que se han incorporado a las milicias yihadistas en Siria. Como informa Gerry Shih (2017), los combatientes uigures expresan allí su admiración por Israel y por “cómo los judíos han construido su país”. Pero dejando a un lado estas consideraciones, los críticos uigures parecen tener una prueba contundente: si China aplica una política antimusulmana, ¿por qué no da el mismo trato a los musulmanaes huis sinoparlantes que viven en Sinkiang? Parece que los uigures van a parar a campos de internamiento no porque sean musulmanes, sino porque son uigures.
Esta objeción se puede analizar mejor a la luz de nuestra experiencia en Occidente. Dieciocho años después del lanzamiento de la guerra contra el terrorismo, nos hemos familiarizado con la idea de la racialización de los musulmanes. Esto es lo que permite que policías y políticos hablen de personas de apariencia musulmana y ha dado pie a un aluvión de ataques a sijs portadores de turbantes, confundidos con musulmanes por sus agresores islamófobos. La otra cara de esta asociación de la identidad religiosa con rasgos identificadores visibles ha sido la islamización de la identidad nacional. Después del 11 de Septiembre, mucha gente ha descrito cómo pasaron a ser vistos en primer lugar como musulmanes y solo secundariamente como miembros de una determinada nacionalidad. La autoadscripción apenas influye frente a la capacidad del Estado y de los medios de construir grupos sociales.
Los blancos que se convierten al islam en Australia o EE UU (depende de cómo visten) pueden ser objeto, en el peor de los casos, de una mínima estigmatización y discriminación, que sí afectan de lleno a sus correligionarios musulmanes que se ajustan al estereotipo del musulmán de piel morena. Por decirlo en pocas palabras, no serán racializados como musulmanes. De un modo similar, podemos suponer que en Sinkiang los uigures han sido convertidos en musulmanes racializados de una manera en que los huis sinoparlantes no lo han sido. Sus rasgos centroasiáticos se relacionan cada vez más con la cateogía musulmán, es decir, más que con la categoría uigur, una clasificación que está perdiendo importancia en niveles administrativos a medida que las promesas del sistema minzu de China –los derechos nacionales (o étnicos) consagrados en la constitución– se quedan a medio camino. En el interior de China, que es más homogéneo, por supuesto, la situación cambia. Allí, a pesar de su alto grado de aculturación, la vida comunitaria de los huis los califica de diferentes, y observamos un aumento del clima de sospecha islamófoba con respecto a ellos. La distancia racial y cultural no son cosas que puedan medirse objetivamente. Las marcas visibles o costumbres diferenciadoras solo adquieren significado en contextos políticos específicos.
Pensar en los uigures como musulmanes racializados es compatible con el análisis que pone el acento en el sentido de una divisoria racial creciente en Sinkiang, pero tiene la ventaja de permitirnos abordar en sus propios términos las justificaciones que ofrece China para sus políticas. Estas justificaciones no se centran en la raza o la etnicidad, sino en el extremismo y el terrorismo, las dos categorías rectoras del Libro Blanco sobre Sinkiang más reciente del Consejo de Estado (State Council Information Office 2019). En el proceso de conversión de los uigures en musulmanes racializados, la figura del terrorista adquiere claramente una gran importancia. El mundo oficial chino califica ahora a todos y cada uno de los uigures implicados en actos violentos de terroristas. En los disturbios de 2009 en la ciudad Urumchi, afirma el Libro Blanco, “miles de terroristas atacaron a civiles, edificios públicos, órganos públicos de seguridad y oficiales de policía”. En la respuesta represiva desencadenada a partir de 2014, China afirma haber “detenido a 12.995 terroristas”. En el clima global en que el arquetipo de terrorista es el musulmán de piel morena, la opción mediática de atribuir todo acto de violencia cometida por uigures en Sinkiang a la categoría de terrorismo comporta de la manera más perjudicial posible una visión de los uigures como musulmanes.
A primera vista, China parece estar haciendo justo lo contrario de que lo que digo. En efecto, el Libro Blanco de marzo de 2019 se explaya en rebajar la importancia de la identidad musulmana de la población uigur: “El islam no es una creencia indígena de los uigures y otros grupos étnicos, ni la única del pueblo uigur. Actualmente, en Sinkiang, un número bastante amplio de personas no profesan ninguna religión o profesan religiones distintas del islam.” Claro que esta insistencia en afirmar la línea correcta sobre la naturaleza casual de la preeminencia del islam en Sinkiang refleja en sí misma la preocupación del Estado con respecto a la identidad musulmana de la población uigur. Esta insistencia en la islamización tan solo reciente e incompleta de la población uigur desde el punto de vista histórico tiene el efecto paradójico de resaltar su islamización retórica en el presente.
La islamofobia liberal de China
Así, es posible, por tanto, que se instale un clima islamófobo y que este influya en las decisiones políticas, mientras que los rasgos diferenciales visibles sigan determinando la manera en que este clima es percibido por distintos grupos musulmanes. Por consiguiente, podemos y deberíamos contextualizar nuestro comentario sobre la represión de que son objeto las minorías de habla túrquica de Sinkiang dentro de un análisis de la islamofobia. Este no es el único contexto posible de este comentario, desde luego, pero centraremos en él este ensayo.
Junto a sus crecientes dimensiones raciales, es importante analizar la dinámica de la propia islamofobia. Esta última no siempre se manifiesta en forma de hostilidad abierta hacia la gente musulmana. En The Muslims Are Coming!, Arun Kundnani describe cómo, a raíz de la guerra contra el terrorismo, los temores occidentales en relación con el islam adoptaron dos formas. La primera fue un discurso conservador, que resaltó la incompatibilidad entre el islam y Occidente, calificando el islam de intrínsecamente retrógrada, estando los musulmanes predispuestos a cometer actos de violencia en virtud de su religión. La segunda fue un discurso liberal, que estableció una distinción entre un islam bueno, conciliable con la sociedad occidental, y un islam malo, que fomenta el alejamiento y la hostilidad con respecto a Occidente. Mientras que este islam malo puede hacer de catalizador de radicalización, el islam bueno puede servir de aliado frente a él. Aunque evidentemente más ilustrado, Kundnani muestra cómo este discurso liberal ha justificado intervenciones del Estado en la vida religiosa y social de la feligresía musulmana que resultan igual de trascendentales, si no más, que la variante conservadora.
En varios momentos de la historia de China llegó a expresarse la opinión de que las costumbres islámicas, o sus preceptos teológicos, son en algún nivel profundo incompatibles con la cultura china. En el siglo XVIII, ciertos altos cargos del imperio Qing solicitaron al emperador que eliminara esta doctrina por esta razón. La corte solía rechazar estes opiniones, pese a que finalmente acabó implementando determinadas normas discriminatorias con respecto a los musulmanes de habla china en el interior, dando por buena la visión de que eran especialmente propensos a la violencia. Sin embargo, ni siquiera en tiempos de conflicto solían los gobernantes atribuir los actos de violencia contra el Estado o contra la etnia han a algún rasgo intrínseco de la doctrina musulmana.
Aunque a menudo menospreciaba las religiones foráneas, la tradición intelectual china no profesaba un discurso orientalista similar al de Occidente, que explicaba la violencia anticolonial de los musulmanes en términos de fanatismo congénito. Hasta hoy, el análisis suele atribuir los focos de resistencia en el Sinkiang de antes de la proclamación de la RPC, no al fervor religioso, sino a la intervención de imperialistas extranjeros. En un reciente ensayo sobre las fronteras occidentales de China, por ejemplo, Wang Hui (2017) reafirma la opinión de que una rebelión encabezada por sufíes en la década de 1820 formó parte de una conspiración imperialista británica. El Libro Blanco de marzo de 2019 transmite un mensaje similar al calificar el panislamismo del periodo republicano de creación de “antiguos culonialistas”.
Si nos asomamos hoy a las redes sociales chinas, es muy posible que nos topemos con supuestos islamófobos que articulan lo que Kundnani llama el punto de vista conservador, es decir, que el islam es irredimible y no cabe en una sociedad moderna. Buena parte de este discurso de odio prospera dentro de un bucle de realimentación perniciosa con la islamofobia occidental que se expresa en las redes. Analistas como James Leibold señalan que, en el entorno mediático chino, sometido a una estricta censura, la posibilidad que tienen de circular estos puntos de vista refleja cierta connivencia con ellos por parte del Estado (Leibold 2016). En el plano oficial, sin embargo, resulta difícil hallar pronunciamientos comparables con la estridencia de la retórica antiislámica conservadora occidental. Por ejemplo, una de las candidatas en las recientes elecciones al senado australiano, Pauline Hanson, declaró que “el islam es una enfermedad y tenemos que vacunarnos contra ella”, mientras Fraser Anning reclamó una “solución final” al “problema de la inmigración musulmana” (Remeikis 2017; Karp 2018).
Más bien, el discurso oficial chino sobre la población musulmana es casi en su totalidad de la variante liberal, al establecer una dicotomía entre lo que es aceptable y lo que no, entre musulmanes buenos y malos. Los expertos chinos en la lucha contra el extremismo suenan exactamente igual que sus homólogos occidentales: advierten contra la islamofobia, insisten en que es necesario disociar el extremismo de cualquier religión en particular y llaman a evitar la inclusión de las medidas contra el extremismo en un discurso antiterrorista (Wang 2018). La intención del PCC de sinizar el islam implica una visión normativa de las insuficiencias de la religión tal como se practica actualmente, pero se presenta en términos optimistas que proponen remedios y anuncian un brillante futuro a una versión de la fe más sana y más dotada de características chinas.
Una manera en que se manifiesta hoy esta dicotomía de buenos y malos en Sinkiang es en la divisoria entre las minorías de habla túrquica y la población hui sinófona. Esta asociación de la población musulmana de Sinkiang con influencias extranjeras potencialmente subversivas, en contraste con los huis, que están más domesticados, tiene antecedentes históricos, pero conviene subrayar que la línea sobre buenos y malos musulmanes no siempre se ha trazado de este modo. Hace un siglo, el gobernador de Sinkiang, Yang Zengxin, solía considerar la religiosidad hui desviada e indeseable. Estableció un contraste entre lo que para él era una devoción casi tribal de la población hui con respecto a unos jeques locales orientales, y la religiosidad más centrada en Mahoma de la población uigur (“devotos creyentes en las enseñanzas del profeta occidental”) (Brophy 2013). Escribiendo al socaire del imperio Qing, los puntos de vista de Yang capturan un momento histórico antes de que el nacionalismo chino haga de la proximidad a la cultura china un criterio de calificación de un ciudadano o ciudadana. Y escribió antes del primero de dos levantamientos independentistas en el periodo republicano, que condujo a la identificación de la población uigur, y no la hui, con la principal amenaza para el control de Sinkiang por parte de Pekín. Estas percepciones gemelas de la diferencia cultural y la propensión combativa singularizan ahora a la gente uigur como los musulmanes malos de Sinkiang.
Sin embargo, y esto es importante, la distinción se aplica asimismo dentro de la comunidad uigur (o kazaja, kirguisa, etc.). La premisa del punto de vista liberal es que cuando la ideología extremista penetra en la comunidad musulmana, sitúa a alguno de sus miembros, no a todos, en la senda de la radicalización. Las descripciones de esta trayectoria varían en función del peso que otorgan a desviaciones teológicas o bien a consideraciones psicológicas individuales: suele ser difícil disociar unas de otras. A partir de esta premisa se ha configurado un discurso rebuscado, pretendidamente científico, que permite a los servicios de seguridad identificar a las personas en riesgo y tomar medidas para rehabilitarlas. Como han señalado otros comentaristas (por ejemplo, Jamshidi 2019), las listas de señales de advertencia de radicalización utilizadas en China –dejarse crecer la barba, llevar ropa de clérigo, incluso dejar de fumar– recuerda las empleadas por los servicios policiales de otros países: el programa Channel del Reino Unido es un ejemplo, del mismo modo que el sistema de vigilancia de comunidades musulmanas por parte del Departamento de Policía de Nueva York.
Para China, el resultado de todo esto es en cierto modo una contradicción. Por un lado, la teoría liberal suele considerar a los extremistas como individuos que distorsionan el verdadero significado del islam. Ello conduce a menudo al experto en terrorismo a cierto fundamentalismo propio, y China no es una excepción. El objetivo de la desradicalización, de acuerdo con un académico chino de Kashgar (Liu 2018), radica en “restablecer el verdadero mensaje de las enseñanzas de la religión”. Por otro lado, hablar de sinización parece implicar que el islam se convirtió en algo diferente al llegar a China y formar parte de la cultura china común. Es decir, el islam en China presenta rasgos que lo diferencian del islam concebido originalmente y del practicado en otras partes (Zhang 2017). La gimnasia intelectual requerida para conciliar estos dos impulsos contradictorios mantendrá probablemente muy ocupados a los especialistas en islamismo, pero estas especificidades contextuales no debieran ocultar su misión común con los islamólogos de la guerra contra el terrorismo en Occidente. La “guerra reformista contra el terrorismo”, como dice Kundnani, es “aquella en que los gobiernos dicen a los creyentes qué significa realmente su religión y lo respaldan con el poder para criminalizar las alternativas” (2014, 107).
Comentarios occidentales sobre el islam en China
Dado que el discurso de la RPC está tan imbricado con el de Occidente, los comentarios foráneos sobre la relación del Estado chino con el islam se hallan a menudo con las manos atadas. Mientras tratan de mostrarse críticos con las políticas chinas, suelen reproducir ciertos criterios asumidos que impulsan dichas políticas. En su forma más cruda, estos comentarios simplemente hacen suyos importantes elementos de la narrativa china. Pese a que el periodo álgido de la colaboración antiterrorista de China con Occidente inmediatamente después del 11 de Septiembre ya ha pasado, ha dejado atrás un residuo de teoría de baja calidad que asume más o menos la posición china de que está combatiendo a un peligroso enemigo terrorista interior. Un artículo publicado por el Instituto Hoover ein 2018, por ejemplo, mientras critica la represión china, califica el “Movimiento Islámico de Turkmenistán [sic] Oriental” de “grupo extremista más grande dentro de China”, y repite las acusaciones sin pruebas vertidas por China de que dicha organización ha llevado a cabo más de 200 atentados (Auslin 2018). La opinión del autor sobre las “tensiones irreconciliables” predice una lucha prolongada entre China y los terroristas uigures organizados.
La mayoría de autores se muestran estos días más escépticos a este respecto y critican la aquiescencia del gobierno de Bush a la consideración del nebuloso Movimiento Islámico de Turkmenistán Oriental como organización terrorista. El instinto de estos comentaristas les lleva a criticar duramente los esfuerzos de China por exagerar la amenaza terrorista en Sinkiang, pero al mismo tiempo los términos del discurso contraextremista chino les suena tan familiar, tan parecido a la manera que tiene Occidente de clasificar a sus propias poblaciones usulmanas, que les cuesta mucho diferenciarse de ellos. Las críticas más bienintencionadas pueden caer fácilmente en ellos.
Véase, por ejemplo, un artículo reciente de The Economist sobre los musulmanes huis de la provincia suroccidental de Yunán, donde el autor califica de contraproducentes los “brutales intentos de sinizar la fe” (Chaguan 2019). Señalando el ejemplo de los políticos patriotas musulmanes chinos de comienzos del siglo XX, el autor acusa a los gobernantes actuales de la RPC de desconocer la existencia de un islam sinizado. Sin embargo, después el autor arremete contra los musulmanes huis que no se conforman a la imagen preferida que tiene de ellos. Estos huis rechazan el hadiz que dice que “el amor a la patria forma parte de la fe”, distanciándose así del islam patriota sinizado que valora el autor. Por ello los tacha de “históricamente ignorantes”. Así, lo que comienza con una crítica de la campaña china de sinización del islam acaba reforzando uno de los supuestos básicos de dicha campaña, a saber, que existe un islam chino patriota históricamente auténtico y que los musulmanes que piensan de otro modo llevan su religión por mal camino.
En el caso de Sinkiang, a menudo se menciona el islam “sufí moderado” que practica la población uigur para rechazar la afirmación de China de que Sinkiang es una región invadida por el extremismo. Es cierto que el sufismo –y las prácticas asociadas de peregrinación a los santos lugares, los círculos de meditación, etc.– ha tenido durante mucho tiempo un peso importante de la vida religiosa en Sinkiang. Sin embargo, estas invocaciones arrastran el bagaje de un discurso claramente occidental sobre el sufismo como una forma meditativa, new-age, del islam, convirtiéndolo en un complemento ideal de la ideología extremista. De hecho, esta mitología occidental en torno al sufismo tiene muy pocos elementos que resistan el escrutinio histórico.
Los sufíes de Sinkiang han demostrado que son perfectamente capaces de caer en el dogmatismo religioso y de cometer actos de violencia contra sus enemigos políticos. Fueron sufíes quienes encabezaron la resistencia contra la dinastía qing en el siglo XIX, y a juzgar por las referencias al ishaísmo en tempranos informes de la RPC, fueron sufíes quienes ofrecieron una de las resistencias más fuertes contra la llegada del Ejercito Popular de Liberación a la Cuenca del Tarim en la década de 1950 (Comisión de Asuntos Étnicos de la Asamblea Nacional Popular 1956). Por consiguiente, toda crítica de la represión china que invoque las tradiciones sufíes de la región no convencerá al público chino. Y sobre todo, defender la noción de un islam nativo moderado implica aceptar su contrario: un islam foráneo, no sufí, extremista o tal vez salafista. Esta es precisamente la dicotomía en que se basa la política china, y los gobernantes de la RPC recurren a ella para explicar esta política al mundo. En una reunión con responsables de asuntos religiosos en 2018, por ejemplo, el embajador chino en Pakistán les dijo que “el gobierno chino es el portador del pensamiento sufí y moderado” (Hussain 2018).
A todas luces consciente del uso que se puede dar al esquema de sufíes moderados frente a salafistas radicales, el por lo demás excelente artículo de James Millward (2019) publicado en The New York Review of Books, sin embargo, se apoya en él, aunque con una pequeña variación. En vez de entender el declive de un islam sufí nativo y la emergencia de formas de religiosidad más austeras como una tendencia que surge del interior de la propia comunidad musulmana, él echa la culpa de ello al Estado chino: “Las políticas chinas han tendido a socavar el islam uigur indígena e imponer, a través de la Asociación Islámica de China, controlada por el partido, una versión idealizada del islam, en parte modelada por la práctica suní promovida por Arabia Saudí.” Una apreciación más correcta de las tradiciones religiosas de Sinkiang –cosa que podrían facilitar los académicos uigures en materia de religión– habría evitado la necesidad de las intervenciones equivocadas del Estado chino.
Actualmente, por su aversión a los santuarios y a la ampulosa arquitectura de las mezquitas, se puede apreciar cierta convergencia entre la política china y los preceptos del islam wahabita. Es posible que la lógica subyacente a esta convergencia haya estado presente en la RPC y su proceso de modernización desde su fundación, pero no existen pruebas que demuestren el papel de algún nexo entre Pekín y Arabia Saudí en la suplantación del islam centrado en santuarios en Sinkiang. Hay muchas más pruebas que demuestran, como podríamos anticipar, que el escrituralismo y la crítica del sufismo que le acompaña tuvo raíces nativas, obteniendo asimismo respaldo en el intercambio constante entre los musulmanes de Sinkiang y el mundo islámico más amplio, y todo ello bastante antes de la revolución comunista.
Cuestionable desde el punto de vista histórico, la narrativa de Millward también nos mantiene firmemente dentro del paradigma de moderados frente a extremistas, estableciendo un contraste entre el islam uigur indígena y otra variante que le es ajena. Exonerando a los musulmanes de Sinkiang de toda culpa por el surgimiento de un islam maligno de tipo saudí y trasladándola al Estado chino, simplemente yerra en el golpe retórico que pretende asestar. Después de todo, mucha gente en Occidente admite hoy el papel desempeñado en el pasado por EE UU al patrocinar el yihadismo en Afganistán y otras partes, pero sin dejar de aceptar la necesidad de medidas antiterroristas invasivas para erradicar las formas extremistas del islam.
Estos son ejemplos de la manera en que los análisis de Sinkiang reproducen el discurso reformista de los buenos sufíes y los malos escrituralistas. Sin embargo, ocasionalmente el esfuerzo por criticar la represión del Estado chino lleva a algunos autores a algo que se acerca al discurso conservador sobre la incompatibilidad intrínseca entre China y el islam. Como ya he comentado, este punto de vista no es un rasgo característico importante de la tradición intelectual china. Puede que los eruditos del confucianismo menospreciaran totalmente todas las creencias no chinas, pero su prejuicio no les condujo a plantearse una confrontación inevitable entre China y su población musulmana. Esta perspectiva, sin embargo, ha ocupado un puesto destacado en el mundo académico de fuera de China. Apareció primero en el siglo XIX, en periodos de rebelión musulmana contra los Qing, cuando se generalizó la noción de que el islam era una fuerza en ascenso en China, una fuerza que al final podría suponer un peligro para los intereses de Occidente (y de Rusia).
Este discurso volvió a aparecer en la década de 1970, cuando comentaristas occidentales percibieron cada vez más el islam como fuerza política global. En un artículo de 1977 titulado La incompatibilidad entre el islam y el orden chino, el analista e historiador Raphael Israeli, del servicio de inteligencia, sostuvo que “la presencia musulmana en China… siempre ha sido un reto, a veces incluso una amenaza, para el sistema político chino. Esto se debió a que el islam, lejos de querer aculturarse en la sociedad china, por el contrario alimentó sus rasgos distintivos y declaró su propia superioridad, cosa casi inaudita en otras culturas minoritarias del Imperio del Centro” (Israeli 1977). En 1978, Joseph Fletcher, historiador de Harvard, presentó un análisis similar de los musulmanes de habla túrquica de Sinkiang, sosteniendo que solo podían tolerar temporalmente el poder de un emperador no musulmán, y que por tanto vivían sujetos al “deber de guerra santa” (Fletcher 1978).
Hoy en día, la mayoría de expertos en materia de islamismo en China contemplan con recelo estos puntos de vista, pero el deterioro de la situación en Sinkiang ha hecho que afloraran de nuevo, actualmente en una versión más anti-PCC. En un artículo reciente, también publicado en The New York Review of Books, Ian Johnson (2018) presenta un cuadro tenebroso de la posibilidad de coexistencia entre musulmanes y no musulmanes en Sinkiang. Centrándose en la dinastía Qing, destaca lo que considera la incapacidad del Estado chino de acomodar el pluralismo, que entonces se manifestaba en la “utopía político-religiosa budista de los Qing”, pero que se derivaba en última instancia de “problemas más antiguos y profundos de la cosmovisión china”. Sin embargo, en el mismo artículo Johnson también menciona la “visión monolítica de la verdad” en la teología abrahámica, una expresión que encierra más que la sugerencia de que ha habido impedimentos culturales para la tolerancia y la convivencia en ambos bandos. Afirma que la resistencia combativa fue una respuesta inmediata al reinado de los Qing en Sinkiang, motivada por el hecho de que los musulmanes de Sinkiang “no se sentían chinos, no tenían apariencia de chinos, no hablaban chino, no compartìan los valores, mitos ni tradiciones chinas ni en su gran mayiorìa querían formar parte de China”.
Una vez más, lo que pretende ser una crítica de las políticas de China en Sinkiang acaba perdiendo gran parte de su fuerza. Johnson cita al historiador Johan Elverskog, quien dijo que “no podemos afirmar que el islam sea incompatible con China o con la cultura china”. Sin embargo, tal como lo plantea, la línea de falla en Sinkiang acaba pareciéndose al choque de civilizaciones de que hablaba Huntington. Desde este punto de vista, la cuestión de si hay que culpar o no al Estado chino o al islam empieza a convertirse, a fin de cuentas, más bien en una cuestión de énfasis. Y al margen de adónde vayamos a parar en esta cuestión, el paradigma de Johnson no ofrece mucho margen para pensar soluciones a la crisis a que se enfrenta Sinkiang actualmente: si la confrontación tiene raíces históricas y culturales tan profundas, ¿quién puede esperar que se pueda hacer algo al respecto?
Hacia la defensa de la libertad religiosa
Evidentemente, hay motivos para el pesimismo al contemplar el estado de cosas actual en Sinkiang. Por fortuna, a pesar de todo, la narrtiva de Johnson no refleja el cuadro completo. Mientras que el imperio Qing era despiadado con sus enemigos entre la elite religiosa de Sinkiang (en su mayoría, sufíes que afirmaban ser descendientes del profeta Mahoma), en realidad se puede contar la historia del siglo XVIII como un periodo de notable acomodo con la población musulmana de la región. Por supuesto, la cuestión de si el reinado de Qianlong en la era del Alto Qing constituye un modelo para la RPC de hoy o no es discutible. Lo único que quiero señalar con esto es que la historia no es ni mucho menos unívoca, y no deberíamos permitirle que impusiera una visión particular del presente.
Al hacerse con el control de Kashgar en 1759, Qianlong ordenó de inmediato la restauración del principal santuario sufí de la ciudad. Aunque receloso de la influencia que ejercían los miembros que quedaban de las familias de la elite religiosa de Sinkiang, su planteamiento consistió en acomodarlos lujosamente en Pekín, desde donde se mantenían en contacto con la sociedad musulmana de la cuenca del Tarim. Johnson está en lo cierto cuando escribe que no había ninguna mezquita en el interior de la Ciudad Prohibida de Pekín, cosa que para él demostraba su exclusión del “sistema religioso” de los Qing. No obstante, había una mezquita justo enfrente, un complejo bien equipado, construido para albergar a esta comunidad de musulmanes de Sinkiang, y sabemos que el emperador lo visitaba todos los años.
Aunque probablemente conocía mucho mejor y le interesaban más las tradiciones budistas de Tibet, Qianlong también deseaba descubrir qué podían ofrecer los musulmanes de Sinkiang a la dinastía en términos de prestaciones espirituales, y reclutó entre ellos a ritualistas para que llevaran a cabo ceremonias de petición de lluvias dentro de la capital y sus alrededores. Cuando volvió a descubrirse que en Sinkiang había redes sufíes de la naqshbandiyya leales a los enemigos de la dinastía, a finales del siglo XVIII, la respuesta de Qianlong no consistió en lanzar una inquisición sanguinaria, sino en dispersar la red nombrando a sus miembros para cargos oficiales de rango inferior. No fue hasta la década de 1820, 60 años desde la conquista Qing, que las elites religiosas disidentes fueron capaces de movilizar una seria resistencia al reinado Qing, pero estos esfuerzos no fueron recibidos con la aprobación unánime, ni mucho menos, de la población local.
Desde el punto de vista de Pekín, por supuesto, todo esto es secundario. En la retórica oficial, fue la llegada del panturquismo y del panislamismo, a comienzos del siglo XX, la que sentó las bases del extremismo violento de hoy. Sin embargo, también en este aspecto la historia puede complicar las cosas. Estas ideologías del siglo XX no trajeron consigo automáticamente la crítica del poder de China en Sinkiang, y manifestaron más a menudo la esperanza de una colaboración anticolonial con China. El Libro Blanco de 2019 cita a Masud Sabri y Muhämmämd Imin Bughra como representantes de esas tendencias a la radicalización, pero ambos personajes dedicaron notables porciones de sus vidas a cooperar con nacionalistas chinos en el Kuomintang; no es este el currículo que se esperaría de acérrimos extremistas.
Un tercer villano muy vilipendiado de aquel periodo es Sabit Damulla, quien ofició de primer ministro en la efímera República del Turkistán Oriental en 1933-1934. No obstante, aunque evidentemente inspirado en la teología salafista, no hay nada en sus escritos que indique que se sentía obligado por su religión a emprender la resistencia contra China. Durante un viaje a Oriente Medio, a comienzos de la década de 1930, Sabit Damulla escribió artículos en los que afirmaba que los musulmanes de Sinkiang gozaban de una libertad religiosa casi completa y centraba sus quejas en las actividades de misioneros europeos. Sus opiniones coincidían con destacados teóricos árabes del islam político, como Rashid Rida, quien sostenia que a pesar de que China se hallaba fuera del mundo islámico y era técnicamente una Dar al Harb (Morada de la Guerra), esto no imponía a los musulmanes ninguna obligación de oponerse al régimen chino (Halevy 2019). Era preferible, según él, dedicarse al proselitismo de la fe.
La conclusión de todo esto es que no se puede trazar ninguna línea recta que vaya de las convicciones religiosas a prescripciones politicas. Del mismo modo que el sufismo no cultivaba necesariamente un pacifismo pluralista, el llamamiento a retornar a los textos fundacionales del islam –el Corán y los hadices– tampoco vino acompañado invariablemente de una rígida militancia antichina. En las circunstancias políticas cambiantes con que se encontró Sabit Damulla al volver a Sinkiang, se sumó a la rebelión de la provincia que dio a luz la República de Turkistán Oriental, y justificó esta apuesta por la independencia en términos religiosos. Sin embargo, su participación en este acto de resistencia no tenía que ver con su interpretación del islam. La genealogía intelectual que aduce China para justificar su campaña contra la ideología extremista no puede cumplir la finalidad para la que se ha concebido.
Esta necesidad de separar nuestro análisis de la violencia política de una tipología del islam es tan cierta hoy como lo ha sido en el pasado. Tanto si se presentan en términos de desviaciones ideológicas como si vienen acompañadas a afirmaciones psicologizantes sobre alienación y crisis de identidad, las explicaciones basadas en nociones de ideología extremista no permiten realizar un diagnóstico convincente de los orígenes de la violencia terrorista, y por tanto tampoco permiten elegir remedios efectivos. Muchos expertos ya se han manifestado en contra de los supuestos infundados que informan las medidas de prevención del terrorismo, con el argumento de que la investigación empírica en materia de terrorismo simplemente no respalda sus principios rectores (Ross 2016). En el mejor de los casos, esas teorías aportan vagas correlaciones, que poco valen en ausencia de estudios más rigurosos con grupos de control. Cuando se les da la voz, casi todas las justificaciones de la violencia terrorista se centran en agravios políticos que no han logrado encontrar formas de expresarse alternativas.
La afirmación de que son factores políticos los que hacen que algunas personas uigures cometan actos violentos no provocará muchas objeciones entre un público occidental dispuesto a reconocer de buena gana las lacras políticas de China. Pero decírselo a China será probablemente inefectivo mientras nuestras propias prácticas de control policial de la población musulmana oscurezcan esta verdad fundamental. Esto por no mencionar las prestigiosas instituciones bien dotadas financieramente que sostienen la teoría que subyace a tales prácticas occidentales, y que han contribuido a difundir una dudosa doctrina antirradicalización hasta China.
Por consiguiente, quienes critican a China deberían repensar las reclamaciones reflejas de que cumpla las normas internacionales. Son precisamente las normas internacionales en esta materia las que hay que poner en tela de juicio. En vez de ello, deberíamos trabajar por rescatar el principio de libertad religiosa genuina, dañada por los efectos de la guerra contra el terrorismo global. La población musulmana de China merece tener la libertad de ser sufíes que veneran los santuarios o no, según lo consideren oportuno. Deberían ser libres de insistir en la validez exclusiva de los textos originales del islam o no, según lo consideren oportuno. Y si desean discutir entre ellos sobre la mejor manera de ser musulmanes, deberían ser libres de hacerlo, sin que el Estado chino, los expertos no musulmanes chinos o los críticos extranjeros intervengan en este debate decantándose por unos u otros o promoviendo las voces preferidas y tachando a las demás de ajenas y no auténticas. Para reorientar el debate en este sentido, es preciso que nosotros mismos nos libremos de nuestros propios paradigmas arraigados de un islam bueno o malo, moderado o extremista, que por mucho que se invoquen con espíritu crítico, pueden servir para justificar intervenciones del Estado en las comunidades musulmanas.
Véanse notas y referencias bibliográficas en el original: https://madeinchinajournal.com/2019/07/09/good-and-bad-muslims-in-Sinkiang/
Traducción: viento sur
David Brophy es catedrático de Historia Moderna de China en la Universidad de Sidney.
Fuente: https://vientosur.info/spip.php?article15586
1 note · View note
heraclito71 · 6 years
Text
Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática:
1.- La estrategia de la distracción.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales en las áreas de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.
”Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real…/…. Mantener al público ocupado, ocupado y ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja como los otros animales.” (Cita del documento ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’ )
2. -Crear problemas y después ofrecer soluciones.
Este método también es llamado ‘problema-reacción-solución’. Se crea un problema, una ‘situación’ prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el demandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. -La estrategia de la gradualidad.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, durante años consecutivos. De esta manera fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990 condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo): Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad laboral, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes. Cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicados de una sola vez y no de forma gradual, tal y como se ha hecho.
4. -La estrategia de diferir.
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como ‘dolorosa y necesaria’, obteniendo la aceptación pública en el momento para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. En primer lugar, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Segundo, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia ingenua a esperar que ‘todo irá mejor mañana’ y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5.- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discursos, argumentos, personajes y entonaciones particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intenta engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantil. ¿Por qué?: Si uno se dirige a una persona como si tuviese 12 años o menos, entonces, debido a la sugestionabilidad, esta tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción más infantil desprovista del sentido crítico de un adulto.
6. -Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional y, finalmente, neutralizar el sentido crítico de los individuos. La utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o insertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o indicir determinados comportamientos, etc.
7. -Mantener al pueblo en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. La educación dada a las clases bajas, debe ser de la peor calidad, de manera que la brecha que separa las clases inferiores de las clases superiores, sea y permanezca incomprensible para las clases inferiores.
8. -Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Inducir al público a creer que está de moda el hecho de ser estúpido, vulgar, inculto, mal hablado, admirador de gente sin talento alguno. Despreciar lo intelectual, exagerar el valor del culto al cuerpo y el desprecio por el espíritu.
9. -Reforzar la auto-culpabilidad. Hacer creer al individuo que solamente él es el culpable de su propia desgracia, debido a la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades o de sus esfuerzos. Así, en vez de rebelarse contra el sistema económico y social, el individuo se autoevalúa y se culpa a sí mismo, lo que genera un estado represivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y sin acción, no habrá reacción ni revolución.
10.-Conocer a los individuos mejor de lo que ellos se conocen a sí mismos. El sistema ha logrado conocer mejor al individuo común de lo que éste se conoce a sí mismo. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el sistema ha alcanzado un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológica.
Escrito que se le suele atribuir equivocadamente a Noam Chomsky, aunque no puede negarse que éste es quien tiene el mérito de haberlo difundido. El verdadero autor es el francés Sylvain Timsit.
45 notes · View notes
cchiroque · 2 years
Text
*Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática*
1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la
psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado
“problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable,
basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto
emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y
finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea
incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando.
Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento.
Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información".
Rodolfo Walsh
0 notes
Text
La opinión pública en el discurso periodístico: del vox populi a la mediatización
La opinión pública en el discurso periodístico: del vox populi a la mediatización es un trabajo de investigación doctoral realizado por la autora Yamile Gómez. Dicho documento busca abordar el discurso sobre la opinión pública que se materializa en las notas periodísticas sobre sondeos electorales. En este sentido, la pregunta planteada para la realización de la tesis es “¿cuál es el sentido que se construye entorno a los sondeos de opinión en el discurso periodísticos de los principales medios gráficos de Argentina?” (Gómez, 2018, p.325), por lo tanto, se tomó como caso de estudio las elecciones presidenciales y legislativas del 2015.
De esta forma, Gómez explora el concepto de opinión pública, afirmando que las modalidades de la opinión pública se aprecian en la esfera pública (manifestaciones sociales), instancias estatales formales de representación (elecciones), instancias estatales o privadas de indagación o los medios de comunicación; esta última modalidad referencia a las otras tres.
Teniendo en cuenta esto, los medios de comunicación muestran los resultados de los estudios de opinión pública, lo que genera el entrecruzamiento de dos discursos: el científico- estadístico y el periodístico-noticioso. Así, las noticias sobre sondeos adquieren mayor veracidad al basarse en el sustento científico-estadístico, y por esta razón, la autora enfoca la tesis en el análisis de la opinión pública a través de las noticias sobre los sondeos.
Por ende, Gómez hace un recorrido del concepto de opinión pública a través de la historia. Así, la opinión pública era relacionada con el desconocimiento por los filósofos griegos y la idea se mantiene hasta la Edad Media; esto cambia con la llegada del renacimiento, puesto que la “voz del pueblo” comienza a tener relevancia en los espacios públicos, dando paso a que se le relacione con la democracia. Sin embargo, es hasta el siglo XX que la opinión pública pasa de ser abordada por métodos teóricos a observables y comienza ser respaldada por la estadística. A partir de esto, los medios de comunicación usan los métodos observables en su discurso hacia las masas con el fin de obtener más veracidad.
De este modo, la comunicación aporta a la opinión pública a través de los estudios de la agenda setting, teoría del framing, newsmaking y el estudio de las mediatizaciones, en el cual se centra la autora. Consecuentemente, Gómez afirma que el acceso de la opinión pública consta de dos mediatizaciones: la primera es sistematizada para el conocimiento académico-científico y la segunda se divulga en la esfera pública; en ambas se hace uso de las herramientas técnicas y tecnológicas.  Esto lleva al concepto de dispositivo, el cual se divide en tres niveles: dispositivo técnico, dispositivo específico y práctica social; igualmente, la autora afirma que los dispositivos permiten el reconocimiento de los discursos.
Finalmente, las conclusiones realizadas por la autora son las siguientes: en primer lugar, considera que es necesario el estudio cuantitativo y cualitativo de las noticias sobre sondeos. Por otro lado, en cuento al abordaje del nivel de discurso, se propone una matriz categorial en el que muestren las marcas de género y el estilo del discurso periodístico. Adicionalmente, para analizar el nivel de las prácticas o usos sociales relacionados a estas mediatizaciones se hará uso de las propuestas del newsmaking y las rutinas periodísticas. Por último, Gómez resalta la necesidad de hacer el recorrido histórico para que la delimitación del objeto de estudio sea más precisa en la investigación.
Tumblr media
Gómez, Y. (2018) La opinión pública en el discurso periodístico: del vox populi a la mediatización. En F. Franco (Ed), Miradas jóvenes, pensamiento crítico La investigación de la comunicación en América (p. 325 – 336).  Escuela de Verano de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en la Comunicación (ALAIC).
1 note · View note
Text
La historia de la comunicación como disciplina.
El estudio de la comunicación ha pasado por tres fases importantes durante este siglo: la primera, se centró en el análisis de la profesión de la oratoria, la segunda, en el desarrollo del campo de la comunicación y la tercera en el surgimiento de la disciplina de la comunicación; en seguida se explica cada una de ellas:
El restablecimiento de la profesión de la oratoria
El desarrollo de la escuela de oratoria del oeste medio de Estados Unidos (Midwestern School) y de la escuela de oratoria de Cornell, marca el inicio del estudio contemporáneo de la comunicación.
La polémica entre las escuelas Midwestern y Cornell centralizó el estudio de la comunicación durante la primera mitad del siglo xx. En general, la primera sostenía que no se habían realizado suficientes investigaciones científicas sobre comunicación, y que la aplicación de métodos científicos más rigurosos en su estudio producirá un cuerpo de conocimientos para lograr que un discurso fuera efectivo, además, afirmaba, era inútil el estudio de discursos históricos y de teoría sobre la retórica. Los miembros de la escuela de Cornell,  por el contrario, argumentaban que la investigación científica era inherentemente inútil para guiar el buen juicio en el ejercicio de la retórica, y que la investigación científica trivializaba las demandas impuestas al orador; por consiguiente, sugería que el buen juicio sustituyera el conocimiento de fórmulas simples y se profundizara en la comprensión humanista de la oratoria, ya que sólo esto daría elementos a los estudiantes para responder creativa y elocuentemente ante aquellas situaciones en las que tuvieran que tomar la palabra (Pearce y Foss, 1990).
El surgimiento de la disciplina de la comunicación La multiplicación de los debates e investigaciones en torno a la comunicación sacó a la retórica y la palabra del estancamiento y abrió el camino a nuevos discernimientos y perspectivas sobre el tema. También intensificó el compromiso con la investigación y la enseñanza en este campo al sumar a lo anterior la preocupación por los efectos de los procesos de la comunicación. 
Finalmente, la unión de la profesión de la oratoria y el campo del lenguaje produjo la disciplina de la comunicación, caracterizada por teorías y métodos de investigación propios. Esta nueva disciplina equilibraba en cierta forma a la retórica con la palabra, aunque tenía más afinidad con los principios de la investigación científica y la orientación hacia los efectos de los discursos de la escuela Midwestern que con las exigencias y estrategias de los oradores.
Enfoque crítico de la comunicación La Escuela de Frankfurt surgió como una consecuencia lógica ante los acontecimientos que desde la década de los años veinte se iniciaban en Europa, ya en una fecha tan temprana como 1925, se plantea la necesidad de desarrollar una reflexión global sobre los procesos que consolidan la sociedad burguesa capitalista y el significado de la teoría ante tal consolidación. Algunos teóricos de la misma (Horkheimer, Marcuse, Adorno...) desarrollaron a mediados de siglo la Teoría Crítica, orientada a las formas comprensivas de conocimiento (“desinteresado”), y minimizadora de los estudios positivistas de la comunicación social. Esta generación intelectual creó formas metodológicas de tipo comprensivo basadas en la autorreflexión, la consideración de la totalidad social e histórica (luchando contra la sectorialización del saber), la especulación y el análisis comprensivo.
Proceso de acción comunicativa Algunos investigadores consideran que la teoría crítica se mantiene vigente y renovada años después con la obra del alemán Jürgen Habermas (1993). Él declara que ya no comparte la actitud pesimista y desilusionada de sus maestros frente a la posibilidad de liberación que entraña la razón para las sociedades modernas. Propone su propia versión de la crítica a la sociedad y renovadas alternativas de superación de las controversias mediante su concepto de acción comunicativa y su ética del discurso. 
Referencias:
Fernández C y Galguera L.(2008) La comunicación humana en el mundo contemporáneo. 3a. edición Editorial Mc Graw México.
0 notes
joeanna · 4 years
Text
Salvador Dali
Salvador Dalí i Domènech, primer marqués de Dalí de Púbol, nacido en Figueras el 11 de mayo de 1904 y fallecido en la misma ciudad el 23 de enero de 1989, fue un pintor, escultor, grabador, guionista y escritor catalán de nacionalidad española. Se le considera uno de los principales representantes del surrealismo y uno de los pintores más famosos del siglo 20.
Tumblr media
Influenciado desde muy joven por el Impresionismo, dejó Figueras para recibir una educación artística académica en Madrid, donde trabó amistad con Federico García Lorca y Luis Buñuel y buscó su estilo entre diferentes movimientos artísticos. Por consejo de Joan Miró, se fue a París después de sus estudios y se unió al grupo de los surrealistas, donde conoció a su esposa Gala. Encontró su propio estilo en 1929, cuando se convirtió en un surrealista de pleno derecho e inventó el método paranoico-crítico. Excluido de este grupo unos años más tarde, vivió en el exilio en Europa durante la guerra de España, antes de dejar la Francia devastada por la guerra para ir a Nueva York, donde vivió durante ocho años e hizo su fortuna. A su regreso a Cataluña en 1949, se orientó hacia el catolicismo, se acercó a la pintura renacentista y se inspiró en los desarrollos científicos de su época para desarrollar su estilo hacia lo que llamó "misticismo corpuscular".
Tumblr media
Sus temas más frecuentes fueron los sueños, la sexualidad, lo comestible, su esposa Gala y la religión. La Persistencia de la Memoria es una de sus más famosas pinturas surrealistas, el Cristo de San Juan de la Cruz es una de sus principales pinturas con motivos religiosos. Artista muy imaginativo, mostró una notable tendencia al narcisismo y a la megalomanía, lo que le permitió atraer la atención del público pero irritó a una parte del mundo del arte, que vio en este comportamiento una forma de publicidad que a veces superaba a su obra. Dos museos le fueron dedicados en vida, el Museo Salvador Dalí y el Teatro-Museo Dalí. El mismo Dalí creó esta última, como una obra surrealista por derecho propio.
La simpatía de Dalí por Francisco Franco, su excentricidad y sus obras tardías hacen que el análisis de su obra y de su persona sea difícil y controvertido.
Tumblr media
« Sólo hay una diferencia entre un loco y yo. El loco se cree cuerdo. Yo sé que estoy loco »  Salvador Dalí
Un artista completa, Dalí ha hecho muchas obras en varias disciplinas. Hay obras de Dalí que nos conocemos menos pero que son maravillosas. Sabéis a que Dalí diseñó y fabricó joyas. Diseñó y eligió él mismo los materiales y las piedras que componen las joyas: coral, esmeraldas, rubíes, perlas, zafiros, etc.
Tumblr media
Sus joyas se exhiben en una sala aparte en el edificio que alberga sus obras, el Teatro-Museo Dalí en Figueres. La colección fue hecha por el Maestro entre 1941 y 1970.
Tumblr media
Siguiendo el ejemplo de los maestros del Renacimiento italiano a los que admiraba (Leonardo da Vinci o Miguel Ángel), Salvador Dalí utilizó todos los lenguajes de la cultura moderna para desarrollar su discurso artístico, incluyendo la joyería. De esta manera, demostró que el arte es un lenguaje que no tiene límites y debe ser expresado por cualquier técnica y a través de cualquier medio.
Tumblr media
0 notes
kiro-anarka · 4 years
Link
Una pareja paseaba por el centro de Madrid con una pancarta que decía Libertad y salud, fuera el bozal. Qué paradoja. Hace unos días escuchaba la cadena de radio COPE, conservadora y eclesiástica, durante un trayecto en taxi. Hablaban de la financiación del partido Podemos sobre el que se proyecta todo el odio de la derecha española. La narrativa era muy loca, hasta el punto de que resulta difícil entender que haya un número significativo de personas que la considere creíble. El hecho es que es así. La realidad es más creíble en la medida en que se adapta a planteamientos previos y los refuerza. No tiene nada que ver con la verdad. Si soy un anticomunista cerril es más probable que me crea cualquier relato que refuerce la idea de que el comunismo es una ideología perversa. Aunque sea un disparate. Las evidencias contrarias son rechazadas u obviadas. Es evidente que este fenómeno no es exclusivo de las derechas. Nos sucede a todas. La diferencia es de grado y está condicionada por la flexibilidad, la capacidad crítica y la apertura mental. Cuánto más rígido e intolerante, mayor probabilidad de creerse cualquier cosa que encaje con las ideas previas.
La duda no suele ser un acompañante de viaje en estos casos. Se manejan con certezas y con hechos indiscutibles. El otro es un ignorante. Alguien que desconoce, o peor, un cínico que camufla la verdad. Esta condición de ignorancia, coloca al que no duda en una posición de superioridad. Se reconocen con mayores conocimientos, menos susceptibles al engaño y, si estamos hablando de ir en contra de la corriente, más independientes y libres, que el otro. De esta manera no es extraño que muchas personas de extrema derecha se autodefinan como políticamente incorrectos. Ven lo que los demás no somos capaces. Esta falsa clarividencia se sustenta en ausencia de análisis crítico. Se alimentan en exclusiva de información que refuerza sus ideas y rechazan de forma categórica cualquier planteamiento que las cuestione. Es paradójico que la rigidez ideológica les hace más maleables de cara a la aceptación de teorías conspiranoicas. Los tertulianos de la COPE pueden decir cualquier barbaridad. Solo se tienen que preocupar de que caiga dentro del campo ideológico del oyente. Este lo incorporará en su cuerpo de pensamiento como una verdad insoslayable.
El narcisismo y la paranoia son dos fenómenos habituales en la política, al igual que el comportamiento antisocial, que suele ser una consecuencia de los anteriores. Cualquier partido o ideología que exacerbe estos tres aspectos pondrá en peligro a la sociedad. Más allá del contenido ideológico. Un ejemplo en el estado español es el partido de extrema derecha VOX, cuyos discursos están detrás de agresiones, físicas y verbales, a inmigrantes, homosexuales y miembros de otros partidos políticos. Este es el caso extremo en el que están mezclados los tres condicionantes. Aunque el más frecuente es el comportamiento antisocial. Las políticas de austeridad impuestas en la Unión Europea en la última década son derivadas de este tipo de comportamiento. Pero también las políticas migratorias o de vivienda. Estas políticas están más aceptadas socialmente aunque provoquen daños en la sociedad como la violación de derechos humanos de las personas inmigrantes, el sinhogarismo o el incremento de la pobreza familiar. La política es una herramienta para forzar voluntades por lo que las características psicológicas de muchos de quienes la practican se encuentran normalmente en el filo de la salud mental. Es fácil evocar, en este sentido, al expresidente español José María Aznar.
Fuera el bozal. Es curioso que en pleno funcionamiento de la ley mordaza, que intimida y restringe la libertad de expresión, haya personas que señalen las mascarillas como un elemento en contra de la libertad. La no utilización de mascarillas es una forma de reivindicación del yo, diferenciándose frente a los otros, la mayoría. Saben algo que los que utilizan mascarillas no saben. Hay toda una argumentación detrás de esta opción que bebe también del narcisismo (sé algo que tú no sabes) y la paranoia (lo que hay detrás de su uso) y que deriva en comportamiento antisocial (puedo contagiarte). El hecho es que las mascarillas son uno de los elementos de protección, que combinado con otros métodos preventivos, ayudan a evitar la transmisión del virus COVID-19. Es una medida de protección de la salud. Podremos, seguramente, en el futuro conocer más datos sobre su eficacia pero no podemos obviar que las mascarillas han sido un elemento utilizado en las diferentes pandemias que ha sufrido el mundo en los últimos 20 años. Su uso es una responsabilidad con la sociedad, con nuestro entorno. Una manera de proteger a las otras personas, que no marida bien con cierto narcisismo exacerbado.
0 notes
rverbaljv · 4 years
Text
Lectura Crítica
Tumblr media
Cuando hablamos de una lectura crítica, nos referimos a un análisis profundo de un texto, que no se contenta con descifrar lo que dice, sino que se da a la tarea de entender sus puntos de apoyo, descubrir posibles contraargumentos y mensajes implícitos, o interpretar su contenido desde distintos puntos de vista.
De esa manera, una lectura crítica de un texto cualquiera pone a prueba su entramado de ideas y argumentos, poniéndolo en relación con un contexto, una tradición o un género en el cual se inscriben, y aportando además elementos para una comprensión más cabal y compleja del texto. Se trata de la forma más común de puesta en práctica del pensamiento crítico.
A través de este procedimiento de lectura, además, se pueden construir textos y discursos independientes, tal y como hace la crítica literaria con las obras de literatura: construye ensayos que, sustentándose en las lecturas hechas y apoyándose en citas textuales, ofrecen un punto de vista interpretativo respecto a un libro o a la obra de un autor.
No existe un método único ni una forma universal de llevar a cabo una lectura crítica. Por el contrario, toda lectura crítica propone un método (o sigue uno ya propuesto) para establecer conclusiones puntuales sobre lo leído.
Por eso es que los textos antiguos, como las obras de la literatura clásica, pueden volver a ser leídas y hallar en ellas más y más sentidos posibles, sin agotar nunca el valor estético o filosófico de la obra.
Ejemplo de lectura crítica 
Un ejemplo imaginario de lectura crítica podría hacerse sobre un relato en el cual los personajes, jugadores de fútbol, se enfrentan a un equipo rival legendario, por el que son derrotados estrepitosamente.
La lectura crítica del relato sometería el texto a preguntas y consideraciones respecto a las reglas del universo ficcional allí representado, para dar con pistas respecto al mensaje que subyace a la anécdota. Por ejemplo:
¿En qué contexto ocurre la historia? ¿Dónde y en qué época? ¿Qué estaba ocurriendo en el mundo mientras el relato ocurría?
¿A qué tradición narrativa pertenece el autor y a qué posibles autores literarios hace referencia en su relato, o a qué eventos históricos hace alusión?
¿De qué manera describe a los protagonistas y a los antagonistas, y qué valores políticos, sociales o ideológicos revelan dichas descripciones?
¿Qué otros relatos semejantes pueden usarse para comparar la construcción de éste relato?
Una vez extraídos ciertos argumentos, será posible citar fragmentos del cuento para sustentar lo dicho y así posteriormente deducir una serie de conclusiones posibles sobre el autor, el cuento o la tradición en que se inscribe.
Fuente: https://concepto.de/lectura-critica
0 notes
lets-moj-blog · 5 years
Text
CULTURA AMBIENTAL: PROYECTO VERDE
                          Universidad Autónoma del Estado de México                                         Plantel ´´Nezahualcóyotl´´ de la Escuela Preparatoria       “Efectos en el medio ambiente a causa del consumismo de alimentos                                                  industrializados y empaquetados”                                                PRESENTAN:                                  Martínez Avelino Miriam Alejandra                                   Millán Camacho Montserrat                                     Velázquez Velasco Marina                                                                            Toluca, México 2019
Introducción 
 En este tema se expondrán los efectos en nuestro medio ambiente y cómo afectan a diferentes áreas de la naturaleza a causa de nuestro mal consumo de diferentes productos con grandes cantidades de químicos, comentando así mismo los riesgos, tanto para los seres vivos como para el planeta, por lo tanto, se presentaran diferentes soluciones para controlar o tratar de erradicar la problemática de lo cual se trataran cifras aproximadas acerca de nuestro consumo en plásticos y también se argumenta  acerca de los futuros problemas a nuestra salud por los alimentos industrializados. 
Planteamiento del problema
¿Cuales son los efectos en el medio ambiente a causa del consumismo de alimentos industrializados y empaquetados en el Plantel Nezahualcóyotl de la escuela preparatoria?
Hipótesis Si se detectan los principales efectos en el medio ambiente por el consumo de alimentos industrializados y empaquetados, entonces podemos conocer los efectos del consumismo de alimentos industrializados y empaquetados
Unidad de análisis: consumo de alimentos industrializados y empaquetados Variable independiente: efectos de alimentos industrializados y empaquetados Variable dependiente: causas que influyen en el consumo de alimentos industrializados y empaquetados Elemento lógico: Si, entonces
Objetivo general 
-Identificar los efectos que influyen en el medio ambiente a causa del consumismo de alimentos industrializados y empaquetados. 
Objetivos específicos 
-Encontrar alternativas más  factibles para la población  y nobles con nuestro ecosistema que favorezcan tanto el deseo, capricho del consumidor y la solución de las  afectaciones colaterales al planeta
-Mostrar a la sociedad el daño que causan los desechos y la producción de estos productos en nuestro medio ambiente 
Justificación 
Hoy en día uno de los problemas preocupantes son los efectos en el medio ambiente por el consumo humano de alimentos industrializados y empaquetados; para llevar a cabo estas fabricaciones de estos comestibles  se necesita envolver estos productos con plásticos que tardan años en descomponerse sumado a esto la producción de estos alimentos requiere ingredientes primarios que se extraen  de  nuestro ecosistema alterando los factores abióticos del mismo no obstante mientras más demanda de producto existe por causa y reacción de las empresas se produce mas mercancia afectando a nuestro planeta y a nuestra salud ya que la característica principal de estos alimentos es su alto contenido de carbohidratos, fructosa, saborizantes artificiales colorantes etc. El fin común es identificar los factores que influyen en el medio ambiente a causa del consumismo de alimentos industrializados y empaquetados.
Se llevará a cabo por medio de un desenlace  progresista por ejemplo: dejar de consumir pescado y sustituirlo por alimentos también ricos en  OMG3 como pueden ser las nueces, aceite de soja etc. ya que la pesca industrial está contaminando los mares sobretodo debido a la falta de regulación de esta actividad, en cuanto a la leche es uno de los comestibles  que más generan envases   es mejor hacer leche de almendras con un poco de agua y de almendras.
Argumentación
El argumento por el cual se va a investigar sobre este tema, se sustenta en que hoy en día la sociedad hace uso de productos innecesarios y compras excesivas de los mismos. Los cuales han dejado repercusiones en nuestro medio ambiente como la contaminación por los residuos que generan, así mismo por el grave aumento en la producción de las empresas encargadas de los mismos, como la liberación de gases tóxicos y elementos químicos que son arrojados a la atmósfera, los ríos y lagos de la ciudad.
Metodología 
Tipo de método: en este trabajo se ocupó el método deductivo tomando en cuenta que se parte de conocimientos universales haciendo obviamente referencia al tema, de allí se deduce temas en particular. Se analizará diversas características y componentes que conlleva a la “consumismo” entonces también se ocupará el método analítico.
Por el tipo de enfoque: en este proyecto se desarrollará el tipo de enfoque cualitativo ya que se investigará los efectos del consumismo de diversos productos industrializados que cotidianamente nosotros los adquirimos y no sabemos de sus consecuencias en nuestro ambiente.
Por el tipo de fuente:  en esta parte del trabajo se ocupará la documental porque consultamos algunos libros y revistas electrónicas para recabar información verídica sobre nuestro tema.
Por el tipo de profundidad:  utilizando la exploratoria porque se busca conocer a fondo la problemática e ir desmenuzando para analizar cada parte de ello.
En diferentes actividades que requiere la investigación detallada, se emplean dos etapas, la primera es la teoría, la segunda implica en resaltar datos para encontrar conclusiones.
Para emplear la primera: 
1. La verificación de archivos con relación del tema.
2. Elegir aquellos archivos que serán consultados, retomando las técnicas del registro de   fuentes.
3. Posteriormente se realizan las fichas de trabajo para la recopilación de fuente
4. Por último, incluir el aparato crítico – estilo APA en el estado de conocimiento o marco  teórico.
Para la segunda etapa se tendrá que hacer.
1. Procesamiento de los datos. Para los datos recaudados se contemplarán en gráficas y tablas de distribución de frecuencia las cuales se apoyarán para el análisis. Para el análisis cualitativo se realiza el análisis de los efectos ocasionados por el consumo ocasionado por el hombre y las consecuencias que ahora nos perjudican.
Cronograma 
Tumblr media
Marco teórico 1.1 Consumo de productos ultraprocesados
Consumismo 
En el libro la sociedad del consumismo nos habla Baudrillard sobre el papel que toma la forma de la percepción de la adquisición de productos, teniendo la necesidad de obtenerlos por el estatus social y no por lo que nos pueda generar en verdad o sea servible.  Retomando a Veblen, el valor del objeto no tiene nada que ver con el sujeto y sus usos, sino que estriba en atestiguar la posición de su propietario en la escala social.
La publicidad se ha encargado totalmente de poner en nuestras mentes las ideas de obtener todo a costa de lo que sea, vendiéndose simplemente ideas y no productos. También nos puede aportar que el consumismo es una falsa realidad de la libertad viviendo la presión estructural que refiere al consumir. Baudrillard, G. B. (1973)
Ningún país es viable económicamente si no crece su producto. Tanto que, según Julien, de aquí al 2050 el tamaño de la economía mundial podría triplicarse.  ¿Cómo se produce ese crecimiento? De distintas maneras, pero principalmente consumiendo más.
"Si se paraliza el consumo, se detiene la economía, y si se detiene la economía, aparece el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros. Pero ese hiperconsumo está agrediendo al planeta. Una lamparita eléctrica no puede durar más de 1000 horas encendida. ¡Pero hay lamparitas que pueden durar 100 mil horas encendidas! Tenemos que sostener una civilización del "úselo y tírelo", y así estamos en un círculo vicioso", resumía José Mujica, presidente de Uruguay, en el discurso que pronunció el 20 de junio de 2012 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable
"El ciclo económico se acelera en detrimento del ciclo ecológico, lo que se manifiesta en el agotamiento de la biocapacidad del planeta, y de los bienes naturales. El modelo actual no puede sostener ese ritmo de uso de los recursos, que se van desgastando en beneficio de pocos y en detrimento de todos", dice Róger Martínez Castillo, Doctor en Agroecología y Profesor de educación ambiental en la Universidad de Costa Rica, en diálogo con Infobae América.
La producción y el consumo de productos ultraprocesados también están perjudicando al medio ambiente. Botellas, cajas, envolturas y otros envases de los productos ultraprocesados crean enormes cantidades de basura, parte de ella no biodegradable, arrojados a la calle, tapando las alcantarillas y desechados en basurales. La fabricación y distribución de los productos  ultraprocesados y sus ingredientes a menudo implican extensas rutas de transporte internacional y por ende empleo excesivo de energía no renovable, que contribuye a la alteración del clima. (Ferreira, 2017)
La cría de ganado para el comercio de las hamburguesas exige alimento para los animales producido por monocultivos como los de soja y maíz. En países como Brasil generó la destrucción de gran parte de la selva húmeda y la sabana. Todo esto, junto con otras formas de agricultura industrial, contribuye a la alteración del clima, causa polución, pérdida de la biodiversidad y degradación, pérdidas de agua, tierra, energía y otros recursos naturales no renovables.(Ferreira, 2017)
2.  Alimentos contaminados 
Desde fórmulas para lactantes, carnes y hortalizas hasta comida chatarra, los alimentos procesados en México contienen derivados del petróleo, como benceno y alquitrán. Se trata de aditivos artificiales presentes lo mismo en pan, cereal, yogur, queso, carne y ensaladas empaquetadas, que en bebidas alcohólicas. A corto plazo alteran el metabolismo y producen alergias.
Los aditivos artificiales que intencionalmente usa la industria alimentaria en los productos procesados y ultraprocesados que inundan mercados y supermercados del país, relacionados directamente con la canasta básica. Son colorantes, edulcorantes, estabilizadores, espesantes, antioxidantes, conservadores, incrementadores de volumen y acentuadores de sabor.
De acuerdo con científicos consultados, los aditivos artificiales son sustancias elaboradas a partir de la síntesis química de derivados del petróleo, del alquitrán de hulla u otras sustancias minerales y vegetales.
Yenizey Álvarez Cisneros, investigadora del Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana, explica a Contralínea que la mayoría de los aditivos sintéticos, también llamados artificiales, son creados a partir del benceno, una molécula conocida como hidrocarburo aromático derivada de la destilación del petróleo y clasificada como cancerígena para los humanos.
Durante la refinación del petróleo, agrega la científica, los hidrocarburos son transformados en moléculas menos complejas mediante el proceso de craqueo o pirólisis. Estas moléculas simples son posteriormente empleadas en reacciones químicas para producir nuevas moléculas, como pueden ser las de aditivos.
semisintéticos: aquellos cuyas moléculas existen de forma natural, pero son producidas artificialmente mediante síntesis química. Es el caso del ácido cítrico empleado para acidificar bebidas, conservas y dulces; del color caramelo presente en destilados y galletas, y del glutamato monosódico, potenciador de sabor utilizado en botanas y alimentos precocinados.
De esta manera lo menciona (Olea, 2019b)
3. Contaminantes orgánicos
En  investigaciones  de laboratorio  y  en  estudios  sobre  sus  efectos  en  la  naturaleza  se  ha puesto  de  manifiesto  su  intervención  en  trastornos  endócrinos; disfunciones  reproductoras  e  inmunitarias;  alteraciones  del  neuro-comportamiento y desarrollo, y cáncer.
Algunos autores consideran que ciertos COP (Contaminantes Orgánicos Persistentes) representan  un  factor  de  riesgo  potencialmente  importante  en  la etiología del cáncer de mama humano (Ritter et al. 1995).
Otro aspecto relevante de los COP se relaciona con su capacidad para transmitirse a una nueva generación, de manera directa por  medio  de  la  lactancia  de  la  carga corporal.
Los estudios ambientales sobre COP en el país han sido enfocados principalmente en la determinación de la exposición de ciertos organismos a estos compuestos y en la identificación de su presencia y concentración en ecosistemas específicos, midiendo en algunos de ellos los cambios en su concentración en diferentes periodos de tiempo y la relación entre los componentes bióticos y abióticos del  ecosistema  debido  a  la  contaminación  por  estos  compuestos. (Romero Torres, Cortinas de Nava & Gutiérrez Avedoy, 2009)
3.1 Los desechos de los alimentos y su paradero
 Toda la basura que generamos se distribuye en diferentes tipos de contenedores según el modelo de recogida de basuras de cada ciudad. Pero al final de todos  los residuos pueden acabar principalmente en 3 finales posibles: Reciclados (que incluye también los compostados), en vertederos o en incineradoras.
Cada año acaban en los mares y océanos ocho millones de toneladas de basura, lo que equivale al peso de ochocientas Torre Eiffel y lo que permitiría cubrir 34 veces la isla de Manhattan, como ha advertido Greenpeace en su dossier “Plástico en los océanos”. 
Este plástico proviene de los alimentos industrializados y los mil paquetes en los que vienen empaquetados sin embargo el medio ambiente y la flora y la fauna son los que más se ven afectados por los desechos marinos de varias maneras: por el enredo o la ingestión de desechos, el transporte de contaminantes a largas distancias, nuevos hábitats para la colonización, la dispersión de especies y los efectos a nivel de ecosistema. No obstante, la mitad de las interacciones entre los organismos y los desechos se relacionan con el enredo o la ingestión.  
4. Producción de alimentos y el desgaste ambiental que esto genera
Son muchos los estudios que se han realizado sobre la influencia del cambio climático en la producción de alimentos, en la mayoría de investigaciones se ha tratado la reducción del rendimiento de los cultivos debido al incremento de las temperaturas.
 Pero muchos de estos estudios no han tenido en cuenta en la ecuación la contaminación medioambiental y concretamente la contaminación por ozono, un gas natural de la atmósfera cuya concentración a nivel del mar es de 0,01 mg kg-1, pero debido a la contaminación por gases de efecto invernadero y a la radiación solar, su nivel puede incrementarse y convertirse en un gas contaminante que afecta a los cultivos alimentarios.
Efeverde.- Los sistemas actuales de producción de alimentos son "ineficientes" e "insostenibles" y son responsables del 60% de la pérdida de biodiversidad a nivel global, y del 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero, alertó hoy el Panel Internacional de Recursos (IRP, en sus siglas en inglés).
5. Alimentos industrializados 
Los alimentos industrializados son aquellos que se derivan de los productos del campo, a los cuales se les han añadido sustancias químicas para modificar su sabor y/o consistencia, para que puedan ser conservados durante períodos largos de tiempo. (Martínez 2014)
6.Acciones para ayudar al medio ambiente
Algunas acciones que benefician al medio ambiente son las siguientes, así las menciona (Olea, 2019b)
1. Consumir local. Beneficias a reducir la contaminación que se genera la transportar los productos a un supermercado
2. Disminuir la compra de ropa.  Antes de comprar algo piensas si en verdad lo necesitas, pues muchos de los productos que utilizamos pasan por un proceso de industrialización  
3. Dejar de pedir comida a domicilio.  La comida a domicilio genera alrededor de 10 envases por cada comida. 
4. Recuerda que el 9% del plástico que se ha producido hasta el momento a nivel mundial se ha reciclado
5. Autocultivo. Puedes inciar por cosechar tus propios alimentos, ahorrar dinero y tener seguridad al consumirlos por no haber pasado por un proceso de modificacion o alteracion 
6. Reducir el uso de redes sociales. El uso en exceso de redes sociales o cualquier aplicación genera alrededor de 10 toneladas métricas de carbono digital.
Determinación de la muestra
Cálculo de la muestra:
n=  N
1+Ne2
N=935
e =5%
n=?
Para la presente investigación que se realizará en el plantel “Nezahualcóyotl” de la escuela preparatoria se trabajara únicamente con los alumnos de tercer semestre, en donde el cálculo de la muestra se realizará con un total de 935 alumnos inscritos en ambos turnos y margen de error del 5%, la sustitución para obtener el resultado se muestra a continuación.
n=  935
1+ (935) (.05%)2
n=  935
1+ (935) (.0025%)
n=  935
1+ 2.33
n=  935
3.33
n=280.78
Realizada la sustitución podemos observar que el cálculo de nuestra muestra nos arrojó un total de 280.78 que redondeando nos daría como total 281 alumnos para poder trabajar en la investigación de campo.
Tipo de muestreo:
Para realizar la investigación en el tema de los efectos del consumo de alimentos industrializados, se emplea el tipo de muestreo aleatorio simple, ya que cualquier alumno de tercer semestre de la institución podrá ser seleccionado.
Análisis de datos obtenidos 
Como sabemos la mayoría de los alumnos  llevan a cabo el consumo de sus alimentos dentro de la escuela y por ello un total de 154 alumnos representando el 49% dijo que prefieren consumir alimentos que sean de origen natural y sin químicos, un total de 94 alumnos con el 40% dijeron que prefieren comer alimentos industrializados como sopa maruchan, frituras, galletas,etc. Por último el 11% dijo que prefiere ambos tipos, esto representa un gran impacto ambiental debido a que casi la mayoría prefiere comprar este tipo de alimentos, contribuyendo al deterioro de nuestro ambiente.
Tumblr media
Gracias a esta grafica podemos apreciar que el 60.71% de la población no conoce el paradero de los residuos no biodegradables, aunque un 39.14% de los alumnos si conoce el paradero sería importante que poco a poco esta cifra aumentará, que cada vez más personas hagan conciencia del paradero de sus residuos 
Tumblr media
Se observa en estos resultados que solamente el 3% de nuestros encuestados no consumes alimentos empaquetados, se interpreta que la mayoría de ellos siempre adquieren estos productos por ende nos damos cuenta que el impacto al medio ambiente a causa del consumo de estos productos y sus residuos, se reflejan en un 73% de nuestros encuestados y es alarmante ya que nos encontramos en una época en la que debemos aplicar cambios para disminuir está problemática.
Tumblr media
Entrevista 
Esta entrevista fue realizada hacia la ambientóloga Jennifer Martinez el día 18 de noviembre de 2019 con el fin de recabar información sobre el efecto en el medio ambiente de los alimentos industrializados.
Fue muy interesante la mención de normas que regulan a las empresas y muchas veces no son tomadas en cuenta.
Otro punto muy importante es que la mayoría de alimentos tienen cierto impacto en el medio ambiente en especial los industrializados.
Ella tomó en cuenta ciertos hábitos que le permiten sentirse bien pues, refleja lo importante que es el medio ambiente.
Como ambientóloga al hablar un poco fuera de la entrevista me comentó lo importante que es tener conciencia del uso racional de los recursos naturales.
Gracias a esta entrevista se recabo cierta información desde el punto de vista más amplio y experto.
Finalmente se comentó la importancia de generar cierta sensibilidad para una mejor apreciación para nuestro planeta.
Bibliografías
-Baudrillard, G. B. (1973). La sociedad de consumo (Ed. rev.). España, España: Siglo XXI
-Barrios, I. (2019, 29 agosto). Cosas que sí ayudan al medio ambiente y no tienen que ver con popotes. Recuperado 17 septiembre, 2019, de https://www.actitudfem.com/belleza/maquillaje/tips-y-consejos/que-puedo-hacer-para-ayudar-al-medio-ambiente
-Consumo de productos ultraprocesados, la salud humana y del planeta. (2017, 17 diciembre). Recuperado 23 septiembre, 2019, de https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=91804
-Martínez, M. C. M. R. (2017). La problemática de la cultura del empaque: del diseño centrado en el consumo, al diseño centrado en la función ambiental. Recuperado 17 septiembre, 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/55424/13/1031122508.2017.pdf
-Olea, A. (2019b, 10 septiembre). Carnes, hortalizas y hasta leche para bebé, contaminados con petróleo, benceno y alquitrán — Contralínea. Recuperado 17 septiembre, 2019, dhttps://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/09/08/carnes-hortalizas-y-hasta-leche-para-bebe-contaminados-con-petroleo-benceno-y-alquitran/
-Romero, A. N. D. R. E. (s.f.). La producción de alimentos causa el 60% de la pérdida de biodiversidad. Recuperado 25 septiembre, 2019, de https://www.efeverde.com/noticias/producir-alimentos-causa-60-perdida-biodiversidad-unea2/
-Romero Torres, T., Cortinas de Nava, C., & Gutiérrez Avedoy, V. J. (2009). Diagnóstico Nacional de los Contaminantes Orgánicos persistentes en México (Ed. rev.). Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=2RzWoRNW2J8C&pg=PA1&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
-SARAH ROMERO. (05/09/2019). Los refrescos, asociados a mayor riesgo de muerte. MuyINTERESANTE, 5, 15-19.
-Tisoc (Junio 2018)Contaminación  “tipos” Un mar de plastico pg 9 
-Thevenon, F., Carroll C., Sousa J. (editors), 2014. Plastico en el océano: The Characterization of Marine Plastics and their Environmental Impacts, Situation Analysis Report. Gland, Switzerland: IUCN. 52 pp.
-Valeria Martínez Mendoza Victoria Cardoza Guzmán. (2014). Alimentos Industrializados. 16/09/2019, de SlideShare Sitio web: https://es.slideshare.net/valeriayesenia1/alimentos-industrializados
0 notes