Don't wanna be here? Send us removal request.
temporalizador1 · 3 years ago
Text
Un día me tuve que ir.
Un día me tuve que ir del lado de gente que no me valoraba, de gente que no me quería.
Un día me tuve que apartar, y tuve que comprender que no era mi lugar.
Esta vez fue diferente hija, entiendo que no eres mi hija de sangre y que no es tu culpa lo que paso entre mamá y yo.
Quizá nunca llegue a perdonarme el no poder continuar a tu lado.
Te amo hija.
Tumblr media
4 notes · View notes
temporalizador1 · 4 years ago
Text
Tumblr media
292 notes · View notes
temporalizador1 · 5 years ago
Text
Tumblr media
0 notes
temporalizador1 · 5 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
temporalizador1 · 6 years ago
Text
El miedo es uno de los mayores problemas en la vida. Una mente atrapada en el miedo vive en la confusión, en el conflicto, por lo tanto tiene que estar distorsionada y ser violenta, agresiva. No se atreve a salirse de sus propios patrones de pensamiento.
Y esto engendra hipocresía, hasta que no nos liberen la del miedo podremos escalar la más alta de las montañas e inventar toda clase de dioses, pero seguiremos estando en la oscuridad.
Viviendo en una sociedad tan corrupta y estúpida como esta, recibiendo una educación competitiva que engendra miedo.
Estamos todos agobiados por miedos de toda clase, y el miedo es algo espantoso que pervierte, retuerce y oscurece nuestros dias.
Existe el miedo físico, pero ese miedo es una respuvque hemos heredado de los animales, los que aquí nos interesan son los miedos sicológicos, porque cuando comprendamos esos miedos profundamente arraigados seremos capaces de enfrentarnos a los miedo animales, mientras que si en primer lugar nos ocupamos de los miedos animales eso jamás nos ayudará a comprender los miedo sicológicos.
Todos tenemos miedo de alguna cosa; no existe el miedo en abstracto, siempre está en relación con algo. ¿Conocen ustedes sus propios miedos?
Esta el miedo de perder nuestro empleo, de no tener suficiente comida o dinero, el temor a lo que pueda pensar de nosotros los demás, el miedo de no tener éxito, de perder nuestra posición en la sociedad, de ser despreciados, o ridiculizados, el miedo al dolor y a la enfermedad, a ser dominados, a no conocer jamás lo que es el amor, o no ser amados, a perder a nuestra pareja o familiares, el miedo a la muerte, a vivir en un mundo que es como la muerte, al completo aburrimiento, el miedo de no vivir a la altura de la imagen que los demás se han formado de nosotros, el miedo de perder nuestra fe.
Estos y otros innumerables miedos, ¿Conocen ustedes sus propios miedos particulares?, ¿Que hacen habitualmente al respecto?
Escapar de ellos, ¿no es asi? O inventar imágenes o ideas para ocultarlos, pero escapar de ellos solo es aumentarlos. Una de las cosas principales del miedo es que no queremos enfrentarnos a nosotros mismos así como somos.
Por lo tanto, tal como hemos de examinar los temores, en si, debemos examinar la red de escape que hemos desarrollado para escapar de ellos.
Si la mente, con la cual está incluído el cerebro tratan de vencer el miedo, de reprimirlo, controlarlo, eliminarlo, o traducirlo a los términos de otra cosa hay fricción, conflicto y ese conflicto es un derroche de energía.
De modo que en primer lugar: hemos de preguntarnos ¿Que es el miedo, y cómo surge? ¿Que entendemos por la palabra misma miedo?
Estoy preguntando ¿que es el miedo?, no ¿de que tengo miedo?
"Vivo cierta clase de vida, pienso conforme a cierto patrón de pensamiento, alimento ciertas creencias, ciertos dogmas y no quiero que esos patrones de existencia se vean perturbados, ya que en ellos tengo mis raíces, no quiero que los perturbe, porque la perturbación produce un estado de no saber y eso no me gusta, si me arrancan de todo lo que conozco, de todo aquello que creo necesito estar completamente seguro del estado de cosas hacia el cual me dirijo".
Las células del cerebro, han creado un patrón, y esas células se niegan a crear otro patrón que podría ser incierto.
El movimiento de la certidumbre hacia la incertidumbre es lo que yo llamo miedo.
En este momento, mientras estoy tranquilo aquí no tengo miedo, no tengo miedo en el presente, nada me está sucediendo, nadie me amenaza ni me quita nada, pero más allá del momento actual hay en la mente una capa profunda que conciente, o inconscientemente piensa en lo que podría ocurrir me en el futuro, o se preocupa de que algo del pasado pudiera batirse sobre mi, así, pues tengo miedo del pasado y del futuro.
Interviene el pensamiento y dice: "ten cuidado de que no vuelva a sucederte", o "prepárate para el futuro, el futuro puede ser peligroso para ti", "tienes algo ahora, pero podrías perderlo", "podrías morir mañana", "tu pareja podría abandonarte", "puedes perder tu trabajo", "quizá nunca llegues a ser famoso", "tal vez te quedes solo". Necesitas estar totalmente seguro del mañana.
Mira a todos esos miedos, observa las reacciones que generan. ¿Puedes mirar uno solo en particular, mirarlo sin movimiento alguno, escape, justificación, condena o represión? ¿Puedes mirarlo sin la palabra que da origen al miedo? Puedes por ejemplo mirar a la muerte sin la palabra que hace despertar en nosotros el miedo a la muerte? La palabra misma hace en nosotros un estremecimiento, una vibración, ¿no es así? Tal como la palabra amor genera su propia vibración, su propia imagen.
Ahora bien, la imagen que nuestra propia mente tiene acerca de la muerte, el recuerdo de tantas muertes que hemos visto y el asociar con uno mismo esos acontecimientos es lo que da origen al miedo, o ¿Uno tiene miedo realmente de llegar a su fin? Y no tiene miedo a la imagen que ha creado con respecto a ese fin. Es la palabra muerte la que causa nuestro miedo o es el final real que lo causa.
Si la causa del miedo es la palabra, o el recuerdo, entonces eso no es miedo en absoluto.
¿A caso el miedo es siempre un resultado del pensamiento? Y si lo es, ¿Hay alguna otra forma de miedo?
0 notes
temporalizador1 · 6 years ago
Text
El miedo jamás está en el ahora, está incluso antes o después del presente activo.
Eso es miedo, está ahí, y no hay forma de escapar de el.
No hay evasión posible, ahí, en ese momento real hay atención total al instante del peligro físico o sicológico.
Cuando hay atención completa, no hay miedo, pero el hecho presente de inatencion engendra miedo.
El miedo surge cuando aludimos el hecho, cuando escapamos de el, entonces el escape mismo es el miedo.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
Este escrito está inspirado por otra de las preguntas que me han hecho más frecuentemente durante todos estos años mediante RRSS y es que muy poca gente sabe como motivarse para hacer las cosas.
Me envían correos y mensajes en plan "Arturo cómo lo haces para motivarte cuando te tienes que poner a entrenar, levantarte por la mañana y hacer las jornadas con la gente, para sacar tiempo para tus cosas, para escribir y estar presente y aún así no desatender nada de lo otro?"
Y cuando la pregunta es directa y sencillo la respuesta tiende a simplificarse igual de directa y sencilla.
Y aunque parezca una cláusula de un secreto yo no tengo que motivarte para hacer prácticamente nada de lo que hago. Y la cuestión es que no ha sido siempre así, y creo que sí ahora no me cuesta sentir esa motivación para hacer nada de lo que hago es porque he encontrado mi pasión absoluta.
Como digo no ha sido siempre así, yo recuerdo en años atrás apuraba las alarmas al máximo y llegué a poner 10 alarmas cada 2 minutos y no te quedan más ostias que levantarte y callar esas alarmas y entonces ya estás de pie.
Y hace muchísimos años que la alarma del despertador no me levanta de la cama. Cómo dijo aquel, "no necesito alarma mi pasión me despierta cada mañana".
Yo no necesito ningún ejercicio mental para ponerme a entrenar, el ejercicio mental lo tengo que hacer cuando no tengo tiempo de ponerme a entrenar, ahí es cuando tengo que hacer un buen ejercicio de cabeza para no frustrarme y no cabrearme, cuando no puedo tener una buena sesión.
Yo he tenido la suerte de llegar a configurar una vida llena de pasión, me apasiona mi trabajo, me apasiona ser hijo, me apasiona ser un buen hermano, me apasiona leer, me apasiona escribir, me apasiona muchísimo la musica, y prácticamente cada cosa que hago en un día es una pasada, es un disfrute máximo.
Me siento tremendamente afortunado y mi riqueza es esa, poder vivir rodeado de cosas que me apasionan y por lo tanto no se lo que es el tedio, no se lo que es el aburrimiento, no se lo que es no sentirme motivado y no se lo que es no tener esa grandiosa sensación de disfrutar cada cosa que hago.
Algo que parece que la gente ha perdido. Cuando preguntas a la gente ¿Que te gusta hacer? Porque todos me dicen "ah es que tú tienes un trabajo que te encanta" y yo vale, pero por desgracia no todo el mundo puede tener un trabajo con el que correrte el gusto todos los días de tu vida, pero la vida es mucho más que las horas que te tiras en el trabajo.
Recuerdo cuando éramos niños y estábamos en escuela, a muy pocos nos gustaba ir a la escuela cada día, nos gustaban algunas materias, y nos gustaban algunas cosas, nos gustaba perseguir a las niñas, nos gustaba jugar fútbol en el patio, nos gustaba algunas cosas pero la escuela prácticamente no le gustaba a nadie, pero cuando sonaba el timbre del fin del día, salíamos de la puerta dando saltos, corriendo, tirandonos unos encima de los otros, y era como el pistoletazo de salida para hacer un montón de cosas que nos gustaban y que nos apasionaban.
Quizas en el fondo no es 100% culpa nuestra porque hasta en esas épocas nos intentaban un poquito atar las manos en la búsqueda de la pasión y ere día a día estaba lleno de topes "no corras", "no saltes", "has esto así". La capacidad para sentir cierta libertad cada vez iba siendo más menguante y prácticamente hasta la adultez nos impregnamos de esa sensación de falta de libertad que nos empezaron a inculcar de niños.
Ahora mismo nadie sale de su trabajo de adulto como salíamos del colegio cuando niños. No entiendo que es lo que les disguste a los trabajadores, deberían salir todos sonriendo porque acaban de salir del trabajo que tanto dicen odiar, y salen así porque en el fondo no tienen otra cosa que les apasione, no tienen otra cosa fuera del trabajo que hace que valga la pena sentir que ir a trabajar es algo un poquito menos malo.
Cuando empecé en esto estaba en el gimnasio de máquinas y veías a muchísima gente hacer ejercicio en un dia; y había unos cuantos que se la pasaban bien, pero muchísimos más que se la pasaban de máquina en máquina como zombies, y veías que de lo único que disfrutaban era de terminar.
Y a mí también me ha pasado, había ciertos entrenamientos o la gran mayoría que no disfrutaba y decía "que mierda estoy haciendo" y es cuando uno empieza a cuestionarse si realmente la pasión que estás disfrutando es propia o no, por eso decidí quedarme en esto primero averigue si realmente era lo que quería o si solo me seducía era ver como algunos otros lo disfrutaban.
Creo firmemente que todo mundo debería emprender un camino en la vida hacia la búsqueda de su pasión. Porque de ahí emana la fuente más brutal de felicidad que puede llegar a disfrutar un ser humano.
Lo que pasa que primero que todo nos da miedo desprendernos de ciertas cosas y segunda nos dan miedo los caminos largos.
Yo puede ser que haya encontrado mis fuentes de pasión, de felicidad bastante tarde pero jamás será tarde para encontrar algo que te apasiona.
Simplemente es aceptar ese basto paisaje que nos queda delante cuando nos damos cuenta que no te queda nada que nos divierta, y que no tenemos nada que nos apasione y es tener la voluntad total de ir a por ello.
Y hay también se necesita muchísimo valor para estar dispuesto a deshacernos de tantas cosas que puede ser que no nos lleguen a llenar tanto en el camino hacia la búsqueda final de eso que sí que nos haga mover.
Es como cuando éramos niños y jugábamos fútbol horas interminables y no nos cansabamos. Llegábamos a casa, y éramos capaces aun de jugar con canicas aunque antes hubiéramos estado 4 horas bajo el sol en julio a las 3 de la tarde.
Ahí no te cansabamos, ahí no te aburras, ahí no te lesionadas, ahí no te desmotivabas. Y no te pasaba nada de eso porque te apasionaba.
Al fin y al cabo eso es lo que distingue a las personas, a los trabajadores o a los profesionales de los artistas de la vida.
No me puedo imaginar a Picasso diciendo "tengo que pintar, pero es que no estoy motivado para pintar, no sé que tengo que hacer no me cuadra la cabeza". De igual forma que me imagino a Messi pegándole patadas a pelotas de tenis por su casa y metiendo goles por las patas de la silla, es que no me lo imagino diciendo "es que no me motiva dar patadas" es imposible.
Porque seguro que sienten esa pasión. Pero seguramente una persona que no tiene miedo a lo que hace y que ama, relativamente a sus pasiones jamás va a tener miedo de abandonarlas cuando le dejen de llenar, si es que llega a pasar.
Yo siempre he dicho que tengo muy claro que el día que pierda la pasión por algo de lo que hago lo guardare en un cajón de bonitos recuerdos y me lanzare hacia la búsqueda de otra pasión aunque esa sea hacer ganchillo o hacer macramé o yo que se contemplar a los gorriones al atardecer. Pero mi experiencia vital me dice que encontrar una o si puedes varias pasiones es de las cosas más importantes de la vida, sino la que más.
Asi que la próxima vez que cuestionen algo de lo que haces lo primero que tienes que pensar es en ¿Me apasiona realmente lo que estoy haciendo? Porque si la respuesta es afirmativa jamás dejes de hacer algo que te apasiona.
Una vez una persona me pregunto en Instagram cómo tenía que hacer para explicar a sus padres que realmente lo que a él le apasiona es levantar hierros por sobre la cabeza. Yo solo respondí que él no tiene que explicar nada. Lo que tenía que hacer era darle más duro para que a todo mundo le quede claro que es lo único que él deseaba en la vida.
El valor de lo que haces se lo pones tu, no se lo pone nadie, ni se lo pone el miedo al que dirán.
Más miedo me da ser una persona infeliz, que ser una persona criticada.
Eso es todo.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
Hoy quiero hablar de un tema muy habido en redes sociales y en internet que es el tema de la motivación.
Aunque motivación es una palabra que yo utilizo bastante en las mismas redes sociales y sobre todo en instagram, es una palabra que utilizo para captar la atención, porque sé que parece encerrar el truco para desatascar muchas otras cosas.
Parece que motivación y éxito vienen muy unidas de la mano, cuando yo personalmente pienso que no funciona asi, creo que hay muchísimas personas de éxito, y que las verdaderas personas de éxito mejor dicho no saben lo que es la palabra motivación porque viven en un estado de amor, y no de motivación con todo lo que hacen y por eso no necesitan la motivación.
La motivación se utiliza de entrada desde un punto de partida de cierto negativismo, o de cierta parálisis.
Por ejemplo; en el mundo del entrenamiento es muy fácil o muy común que me comenten en WA o en mensajes "¿Arturo como disfrutas entrenando, de dónde sacas la motivación?
Yo no tengo motivación para entrenar, a mí no me motiva nada entrenar, yo entrenó porque amo entrenar.
Muchos otros de mis clientes me dicen "diablos Arturo, con todas las horas que haces en el gimnasio ¿Cómo o de dónde sacas la motivación para entrenar, escribir, leer, meditar, etc, etc."
Y es que yo no me motivo con eso. Llevar a cabo todo eso y a veces un poco más no lo hago desde la motivación. Lo hago desde el amor que tengo por ejemplo a la misión que tengo que es hacer una pequeña contribución a este mundo y enseñar un par de cosas que a mí me han hecho ser una persona mucho más feliz.
Y ya está, no tengo más motivación, no hay nada más detrás. No es algo que a mí no me guste hacer y tenga que encontrar la fuerza necesaria para descubrirlo y para poder empezar a hacerlas, no va por ahí. Yo no me motivo, yo amo entrenar, y por eso lo hago.
Y ellos me dicen "vale, de acuerdo" pero como si les hablaras en puto chino y te dicen "pero cuando no tienes ganas de entrenar como lo haces?" Y siempre digo lo mismo, yo siempre tengo ganas de entrenar porque amo entrenar, e insisto mucho, y simplifico muchísimo el mensaje porque el mensaje es simple porque es sencillo.
Ama lo que haces y no necesitarás estar motivado para hacerlo.
Si a mí no me gustará entrenar, si, podría entrenar una pequeña temporada motivado por el beneficio que se supone que sacaría al entrenamiento estando después más fuerte, teniendo un mejor aspecto o ganando una conpeti, etc pero pronto se desvanecería.
Porque nada que no se ama se puede hacer siempre. Por eso existe la jubilación
Yo por ejemplo no creo que no haya nadie a quien no le guste entrenar, creo que aún no ha encontrado la forma de amar el entrenamiento y de esta manera también puedes encontrar la forma de amar muchas de las cosas por las que ahora clamas motivación para llevarlas a cabo.
Si abusamos de la motivación o de ese término, o de esa búsqueda de para hacer cosas que no nos gustan, al final nos va a quedar una ecuación de la siguiente manera que es: "si no me gusta entrenar, pero al final me voy a sacar un premio, o un beneficio en forma de "X" y si simplificamos aún mucho más eso nos queda de la siguiente manera: hacer cosas que no te gustan, pero para las que estás motivado al final te dan un beneficio" y eso es una mala lección que aprender.
Algo que te da beneficios que no está construido desde la base del amor no vale para nada. Es como un trabajo que es una mierda, pero que te da un buen sueldo. Te pasas 30 días cabreado y echo polvo y al final ves 3l cheque y dices "pues mira tragar mierda de esta manera a servido porque aquí tengo mi cheque".
Y es un ejemplo qué es un poquito bestia pero seguro que va directo al grano.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
¿Yo feliz si tú también, yo infeliz si tú también?
Eso es una gran cagada, y es una de las cosas que provocan que las personas se vayan a la mierda minuto tras minuto en todo el mundo.
Eso es un apego negativo malo hacia la institución que es la unión de dos personas, osea la pareja en si.
Rollo "si él está contento yo estoy contenta" " si ella sonríe yo sonrió" y, ¿Si no sonríe que pasa? Que se va todo a la mierda.
Es una situación muy dependiente y es un apego super perjudicial porque te haces esclavo de lo que pueda sentir la otra persona en todo momento para que tú te sientas bien también.
Y no tendría que ser así. La felicidad es entera y completa cuando es permanente y resistente a pesar de las cosas que suceden en el exterior.
Incluso hay gente que se siente mal si esta alegre y contenta siempre, aún cuando tiene personas al lado que no lo están, y es totalmente patético y absurdo.
Es como si ves a tu pareja que ves que se está ahogando en el mar y dices "ostias voy a ahogarme yo también para ahogarme a mí mismo".
No es nunca la solución hacer que tus sentimientos dependan de otra persona y si es así la relación estará constantemente viciada y habrá después los reproches en plan "es que yo soy infeliz porque tú me haces infeliz, porque tú deber era hacerme feliz".
Cuando una persona está mal, está infeliz, está amargada le suele caer mal que la persona que está a su lado este contenta porque necesitan un poquito de esa comunión.
En mi opinión deberían de ser 2 personas completamente independientes con sus cosas que deciden convivir y compartir las situaciones que se dan, pero de ninguna forma condicionar lo que le pueda pasar por la cabeza o lo que le pueda pasar por sus sentimientos a la otra persona.
Me parece una forma de mercadería constantemente con sentimientos y situaciones que es algo terrible y fatal.
Si tú amas a la persona que tienes a lado vas a estar siempre contento y alegre de que la otra persona esté bien contigo o a pesar de ti, de ninguna forma vas a querer que la otra persona este peor porque de esa forma la diferencia de contraste vaya a ser menos o sientas menos culpa de tu estado.
Si tú estás mal es tu responsabilidad arreglarlo, pero de ninguna forma se puede culpar a la otra persona de agravar al problema por estar feliz. Para nada.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
La soledad hoy en día es algo muy desconocido para muchas personas porque el mundo se ha colocado de tal manera que pasaran años en algunas personas sin que un solo momento de soledad verdadera aparezca.
Te levantas por la mañana, y lo que hace la mayoría de personas es agarrar el teléfono a mirar si hay alguna novedad o algo importante que responder, o que saber, te bañas pensando en lo que hay que hacer durante el día, escuchas la radio lo cual ya incorpora cierto nivel de compañía.
Llegas al trabajo, y eso ya no es estar solo, ya vuelve a ser estar en compañía. Te pones a trabajar y tu cabeza estará con las tareas ¿que hay que hacer? De vez en cuando un repasillo por RRSS, interacciones. Cosas que antes cuando yo era niño por ejemplo no era fácil estar siempre interactuando con alguien, si querias interactuar con un amigo tenías que ir a verlo, o tenías que llamar para quedar con el.
No era sencillo conectarse aun dispositivo y contactar con el, o ver la última cena a la que él había ido. O saber poco menos su vida completa. Que es como funcionan las cosas.
Si ahora mismo te gusta una persona y te la quieres encontrar de marcha solo tienes que ver su FB las fotos de sus salidas nocturnas y probablemente ya sabes dónde te la vas a encontrar.
Antes tú salias y a lo mejor si aparecía esa persona especial para ti bien, y si no no. Y estabas toda la noche con el corazón en la boca esperando a que apareciera o no, pero no lo sabías. Y ese componente emocional intenso era algo muy bonito y que se está perdiendo por la cantidad masiva de contacto con otros seres humanos que tenemos.
Que como digo hacen que sea imposible tocar de verdad el contacto de soledad, que como digo aunque estés solo en tu casa sin nadie no estás solo 100%. O tendrás la tele puesta, o tendrás la radio puesta o estarás repasando redes sociales.
Es algo que condiciona muchísimo el devenir de las personas y como siempre lo desconocido en lugar de generar exitacion genera miedo, un exceso de respeto, y a la gente le da miedo estar sola.
Si todo el mundo se obligará en una época de su vida a estar sola de verdad el tiempo necesario descubrirían que no es algo malo, sino que es algo muy beneficioso para la persona.
Porque lo pone todo en perspectiva siempre. Es muy sencillo averiguar cuando estás solo y disfrutando de la soledad mucho más de ti, que cuando estás entretenido interactuando con esa cantidad de conexiones sociales, o ese estar rodeado todo el tiempo de personas.
Cuando tienes una mala noche o un mal día y ves que nadie va a estar ahi para ayudarte y ves que la única solucione es recurrir a ti mismo. Esa situacion, ese capítulo es súper importante en el descubrimiento de una persona.
Siempre digo digo que una persona no se conoce a sí misma si no ha vivido crisis fuertes y si no ha conocido la verdadera soledad durante el tiempo más que prudente, tirando a largo.
Y lo creo del 100.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
Ahora me concentro en el amor y la gratitud. Dejo que el amor fluya a través de mi, y se protecte en el mundo y observó cómo regresa a mi multiplicado. Aprovecho cualquier oportunidad para expresar mi agradecimiento y soy conciente de que la vida me dará más motivos para seguir estando agradecido.
Cada vez que respiro me siento más y más sano.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
He aprendido en la vida que todo lo que nos ocurre: enfermedades, contrariedades económicas, es decir las llamadas malas experiencias son impulsos de nuestra conciencia.
Ayudas que nos brinda la vida para evolucionar. Cuando alguien nos lastima y lo odiamos nos llevamos de rencor, de ira, de rabia, de resentimiento. Sin darnos cuenta que el resentimiento no es nuestro, nunca del otro.
He aprendido muchísimo de las personas que me han amado, pero por sobretodo he aprendido de las que no me han querido, porque ellas me mostraron como me maltrataba, cuanto me postergaba.
Esa personas me enseñaron que yo nunca me oía, no me cuidaba, no me daba los gustos, no me llevaba a los lugares que amo.
La vida es tan simple, solo se trata de elegir la opción que te trae felicidad y paz. Y como todos somos uno esa elección nunca puede dañar a ningún ser del universo.
Así de simple, así de maravilloso.
La vida es una aventura, no te la pierdas. Te invito a vivir sin miedo, nosotros la hemos elegido, nuestra alma decidió transitar estás experiencias a través de este vehículo.
Hemos encarnado en este planeta, somos luz que ha elegido aprender de esta manera.
Nunca te has preguntado en medio de una actividad sumamente placentera ¿Porque hasta este momento no la habías practicado?
Así de sencilla es la vida, actuar en consecuencia al gran maestro, nuestro corazón.
No sé trata de mucho más.
No has notado también que repites errores una y otra vez?
Y eso sucederá hasta que aprendas algo valioso que precisas saber.
Espero que estas palabras te ayuden al leerlas, lo que a mí me han servido escribirlas.
Antes de comenzar con esta sincera declaración de gratitud hacia todo aquel que pasó por mi vida cómo maestro quiero transmitirte una historia que pasó por mi vida y la marco para siempre. Cada cual la interpretará de acuerdo a su momento evolutivo. Recordemos que nadie es mejor que nadie, todos pasamos por momentos concienciales distintos y cada cual tomara estás gracias como las sienta y leerá este cuento según el momento en que su vida está transcurriendo.
Pero sea como sea que te ocurra yo te deseo de corazón que te sirva...
Dos monjes zen iban cruzando un río. Se encontraron con una mujer muy joven y hermosa que también quería cruzar pero tenía miedo, así que un monje la subió sobre sus hombros y la llevo hasta la otra orilla, el otro monje estaba furioso, no dijo nada pero hervía por dentro.
Eso estaba prohibido; un monje budista no debía tocar a una mujer, y este monje no solo la había tocado, sino que la había llevado sobre los hombros, recorrieron varias leguas.
Cuando llegaron al monasterio mientras entraban el monje que estaba enojado se volvió hacia el otro y le dijo: " tendré que decírselo al maestro, tendré que informar acerca de esto, está prohibido" - ¿De qué estás hablando, te has vuelto loco? Le dijo el otro. - ¿te has olvidado? Llevaste a esta hermosa mujer sobre los hombros. El otro monje se rió y luego dijo: "si yo la lleve, pero la dejé muchas leguas atrás, tú todavía la estás cargando".
Dedicado a todos aquellos maestros aprendí tanto, pero tanto de mí mismo.
En esta declaración de gratitud expreso mis gracias a todos aquellos maestros que en su momento los Vi como verdugos.
Se puede tratar de una pareja, de un hermano, de un tío, de un sobrino, de un amigo, o de un conocido.
Lo importante es sentir de corazón este gracias, gracias por sanarme, te suelto y me conecto con mi momento presente.
No sé desde donde cree está situación, pero inconscientemente se que la he creado para crecer, admito que no sé desde que miedo te busque, gracias por recordarme mi capacidad para sobreponerse a situaciones dificiles, gracias por conectarme con ese hombre poderoso que soy, gracias porque pude darme cuenta a tiempo que mi vida vale mucho más de lo que era consciente, porque gracias a conocerte hoy se lo fuerte que soy.
Gracias por hacerme saber que puedo ser independiente y aún así pedir ayuda, pero nunca buscar un salvador que venga a rescatarme.
Gracias porque solo puedo alcanzar la plenitud, gracias porque no me había dado cuenta cuánto valía mi libertad y ahora sé que es sagrada, gracias por hacerme saber que no tengo sed de venganza, gracias por hacerme sentir el silencio de mi hogar como la bendición más profunda y fructífera, gracias por recordarme que soy mucho más poderoso denlo que yo alguna vez hubiera podido imaginar que era.
Gracias por permitirme entender que puedo cuidar de este niño que habita en mi, que sano y divertido aún a veces siente tanto miedo, iré creciendo junto a él ayudandolo a superarse, pues estoy dotado de todo lo necesario para la tarea.
Gracias por ser mi maestro, y por el rol que has tenido en mi vida, te perdono y te deseo paz. La misma paz que no sabía valorar hasta que llegaste a mi.
Me abro a la vida, me amo a ser quien soy, a ser quien realmente soy.
Gracias por sanarme, gracias porque nunca olvidaré el coraje que tuve para alejarte de mi vida.
Me abro a ser digno, porque yo puedo, porque yo soy capaz, porque yo soy valioso, gracias por acordarme libre y valiente.
Me libero de todo resentimiento, gracias por recordarme que soy un hombre lleno de amor, y carente de odio, gracias porque sé que hoy no soy el de ayer, soy mucho mejor y en gran parte GRACIAS a ti.
Como aquel monje zen aprendamos a soltar todo aquello que ya no necesitamos llevar con nosotros, y de una vez por todas nos demos cuenta de que en la vida no hay verdugos ni malas experiencias, solo hay maestros.
NAMASTÉ.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
Inténtalo una y otra vez hasta que el miedo te tenga miedo.
Nuestra actitud tiene plena incidencia en el curso de nuestra vida. Nuestros pensamientos, nuestras afirmaciones, nuestras decisiones.
observate ¿Estás en posición de yo puedo? El puedo cómo poder, el puedo cómo cambiar, el puedo cómo el permitirme, el darme permiso.
Deja el drama. Tu vida es tu responsabilidad por todo lo que sucede. Puedes cambiar los resultados de lo que no te gusta, puedes dar un rumbo a tu vida. Aprendiendo algo nuevo.
¿De quién aprendiste que no eres el dueño de tu vida?
Deja las quejas, deja de enfocarte en las D I F I C U L T A D E S. Puedes fijar un rumbo posible.
Hay cosas que no podemos hacer, pero muchas que si.
Puedes elegir cómo reaccionar ante cualquier situación, tal vez no inmediatamente, en la paz de tu corazón puedes decidir que actitud tomar.
¿En qué momento has dejado que otros elijan por ti? Puedes experimentar dejar el pasado realmente atrás, puedes vivir con quien quieras, en donde quieras desafiando al miedo, a los obstáculos, a las dificultades.
Esto no es omnipotencia, pero si decisiones y consecuencias. Y las cosas se irán moviendo, no podrás evitar el clima, cambiar al mundo, a otras personas, a muchas injusticias, a la codicia de otros, pero podrás interpretar por ejemplo la lluvia, el sol de otra manera, las circunstancias de otra forma, de una forma nueva.
Podrás levantarte cada día de la cama y decidir moverte en alguna u otra direccion evitando a las personas que quieran herirte, transformando a ese ser humano que tienes a cargo.
Las palabras tienen energía, las palabras transforman. Te invito a que uses estás frases cuando no te sientas muy bien y verás como sucede la magia.
Yo puedo volver a empezar.
Yo puedo probar algo nuevo.
Yo puedo decidir vivir solo, cómo quiero.
Yo puedo tener el peso perfecto para mi vida.
Yo puedo dejar de gastar más de lo que gano.
Yo puedo cambiar de lugar cuando quiera.
Yo puedo cambiar de amigos.
Yo puedo mirar toda la vida con ojos nuevos.
Yo puedo resolver mis cosas con otro nivel de conciencia.
Yo puedo parar los abusos.
Yo puedo dejar de repetir lo que siempre he repetido negativamente para mi vida.
Yo puedo cambiar de hábitos.
Yo puedo dejar de hacer lo que me hace sentir insatisfecho.
Yo puedo pedir ayuda.
Yo puedo cambiar de trabajo si así lo deseo.
Yo puedo cambiar mi historia.
Yo puedo cambiar mi entorno.
A cada momento yo puedo decidir que actitud tomar.
Yo puedo dejar de castigarme.
Yo puedo parar golpes.
Yo puedo superarme.
Yo puedo aprender a amarme.
Yo puedo soñar.
Yo puedo de una vez soltar el pasado.
Yo puedo cambiar para bien.
Yo puedo construir una nueva vida siempe.
Yo puedo cuidarme.
Yo puedo cuestionar.
Yo puedo superar el rechazo de otros.
Sea cual sea la dificultad que este atravesando yo puedo decirme YO PUEDO.
Yo tengo el derecho, yo puedo preservar mi intimidad.
Yo puedo superar el abandono de cualquier persona, siempre que esa persona no sea YO.
Yo puedo empezar a ser diferente.
Yo puedo empezar a ser optimista.
Yo puedo prosperar.
Yo puedo tener nuevas ideas.
Yo puedo conocer nuevos lugares, nuevos sitios y atravesar nuevas situaciones.
Yo puedo decir NO.
Yo puedo sobreponerme al daño de alguien, cualquiera sea ese alguien dándome el tiempo necesario.
Yo puedo permitirme estar triste, tengo derecho a estarlo, tengo derecho a sentirme feliz.
Yo puedo permitirme estar cansado.
Yo puedo permitirme estar deprimido.
Yo puedo querer alejarme un tiempo, yo puedo y tengo ese derecho.
Yo tengo derecho, yo puedo no responder.
Yo puedo mudarme de barrio.
Yo puedo dejar una profesión no importa cuánto la haya ejercido.
Yo puedo equivocarme y no pasa nada, es necesario.
Yo puedo querer dormir un día entero o varios, yo tengo derechos.
Yo puedo expresarme, yo tengo derecho a decir lo que pienso, cómo así a callarlo.
Yo puedo poner límites.
Yo tengo derecho a ser aceptado por quien soy.
Yo puedo ir en busca de mis sueños.
Yo puedo sanarme, claro que puedo curarme.
Yo puedo dejar hábitos nocivos.
Yo puedo enterrar mi pasado y de el todo aquello que no me hace bien recordar. Tengo ese derecho.
Yo puedo y merezco tener buenos amigos.
Yo puedo alejarme de la gente que pretende hacerme daño.
Yo puedo, porque tengo la capacidad de ir resolviendo mis problemas.
En cualquier momento yo puedo dar vuelta a la página y volver a empezar.
Yo puedo perdonarme, merezco dejar de castigarme.
Yo puedo gozar, mientras no dañe a nadie puedo hacer lo que realmente me dicta mi corazón en este mismo momento.
Yo puedo ganar todo el dinero que quiera.
Si así lo deseo yo quiero cantar, bailar, tomarme todo el tiempo para hacer lo que realmente quiero hacer.
Yo puedo cambiar las circunstancias de mi vida. Yo soy capaz.
Yo merezco respeto, yo puedo ser respetado.
No importa que haya pasado en mi vida, yo puedo empezar a cambiarla ya mismo.
Yo puedo ser libre.
Yo puedo sentirme profundamente digno.
Yo puedo ser prospero.
Yo puedo hablarme bien, con delicadeza, amor y respeto.
Yo puedo hacerme bien.
Yo puedo dejar atrás todo aquello, y aquellos que me han dañado.
Yo puedo hacer una pausa en mi vida y recomendar.
Yo puedo quererme a cada momento de una forma nueva.
Yo puedo empezar a reír.
Yo puedo cambiar de hábitos.
Yo puedo darme regalos.
Yo puedo cuidarme.
Yo puedo dejar de hacer cualquier cosa compulsivamente o para tapar un dolor, claro que puedo.
Yo puedo conocerme profundamente, saber quién, y quien no soy, ni nunca seré.
Yo puedo, yo tengo derecho a poner límites.
Yo puedo cerrar aquellas puertas que quiero cerrar de una vez y definitivamente, para abrirme a un mundo nuevo.
Yo puedo aceptar que ciertas personas se hayan ido o se irán de mi vida porque estoy elevando mi conciencia, yo sé que eso es necesario por lo tanto puedo tolerarlo.
Yo puedo tener, y cultivar esperanza.
Yo puedo comenzar un nuevo camino.
Yo puedo conectarme con la tierra, conmigo, con la naturaleza, con el plano espiritual.
Yo puedo encontrar paz.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
Oscar Wilde decia": amarse a sí mismo es el comienzo de un romance eterno.
Me inspire a escribir sobre este tema hace ya algún tiempo cuando conocí a una mujer quien después de un matrimonio de 30 años me dijo todo lo que su ex esposo trataba de hacer para dejarla sin dinero, a la vez que le repetía que ella no servía para nada, que era una inútil y que su gran fracaso era haber compartido tantos años con ella.
Le pregunté si aún lo amaba, a lo que respondió que si. De inmediato le dije: ¿Me das el permiso de decirte algo? Y contestó ¿Qué?
Antes de seguir amando a quien fue tu esposo pienso que te debes amar a ti misma.
¿Cómo? Explícame eso me contesto.
Ante esa pregunta me propuse tener algo firme para responder puesto que frecuentemente encuentro personas que sufren ante permitir que otros les hagan daño, o porque las circunstancias los postran y se rinden a la dificultad.
Por causalidad para esta época vi una película llamada el luchador donde se narra la historia de un boxeador quien después de estar en la gloria entra en la miseria, la enfermedad y el desaliento y la soledad y con el tiempo se sobrepone y ve todo lo que le sucede como una lección de vida, no da brazo a torcer.
y a pesar de la edad lucha por conquistar su familia, sus triunfos y el respeto de la gente y en especial su dignidad.
Este es el objetivo de este mendaje; recordarte que el simple echo de que existes ya te hace una persona maravillosa, valiosa y especial.
Así otros no compartan lo que tú piensas de ti mismo.
A mi juicio uno de los grandes errores de la educación y de algunas culturas es dar mayor valor a lo que otros piensan de nosotros que lo que nosotros pensamos de nosotros mismos.
Por ello hay parejas donde el uno quiere opacar al otro, y ese otro se engancha con la opinión y se deja manipular, absorber y hasta castigar de su cónyuge.
Así mismo hay directivos que inutilizan a sus subalternos, maestros que acaban con la autoconfianza de sus estudiantes , "amigos" que influyen negativamente en nuestro entorno y padres que exterminan la autoestima de sus hijos a base de malos tratos, palabras hirientes y hasta golpes.
Quiero decirte que si hoy en día acaba con la vida de manera rápida y nos trae infelicidad es no enamorarnos de nosotros mismos y dar crédito a quienes solo hablan para criticarnos y cortarnos las alas.
Te sugiero que revises lo que piensas de ti. ¿Qué opinión tienes de ti mismo?
Te recuerdo que los pensamientos tienen el poder de influir la mente, el cuerpo y las emociones. Por lo tanto aparentemente soy lo que pienso de mi.
Los pensamientos que sirven como alegría felicidad, realización, logro, valoración generan entusiasmo, calma, bienestar, naturalidad, energía y AMOR.
Los pensamientos que no sirven como desvalorización, desconfianza, resentimiento y temor producen ansiedad, tensión, alienación, enfado y fatiga.
La buena noticia es que cada ser humano nació con el libre albedrío, osea cada uno de nosotros elije que quiere pensar y como quiere vivir.
Por alguna razón de creencias culpamos a otro de nuestra infelicidad y nos olvidamos de que los únicos responsables de todo lo que nos pasa somos nosotros mismos.
Alguien con acierto decía: "nadie te puede hacer daño si tú no se lo permites".
Así mismo por alguna razón aprendemos a tener miedo.
Miedo a la soledad, miedo a la independencia, miedo a pedir, miedo a hacernos respetar, miedo a la critica.
Quienes nos infunde miedo y logran vendernos esa emoción nos manipulan, sacian su poder logrando que hagamos lo que ellos quieren porque nos tienen atemorizados con alguna amenaza.
Yo creo que sí es posible ser libre, somos libres cuando no tenemos nada que cuidar y no estamos apegados a nada.
Piensa de quién, o de qué dependes para decidir tu vida. ¿Qué beneficios te trae el depender de la opinión de otros? ¿Qué ganaría si tomarás la decisión de ser feliz aún a costa de abandonar a aquellos que te han dicho que no los puedes dejar?
Seguramente no estamos preparados para sobrevivir porque si hay algo que caracteriza a la humanidad es que se prepara para todo menos para vivir feliz.
Nos preparan para aprender cosas técnicas, nos preparan para adquirir lujos, pero no nos preparan para ser felices.
Pienso que pasamos la vida buscando el amor de otros cuando ni siquiera lo hemos descubierto en nosotros mismos.
Te propongo que no solo te quedes con lo que piensas de ti, sino que te sientas. Siente que hay dentro de ti. Y seguramente lo que hay dentro de ti no lo puedo describir con palabras. Te propongo que entres en la intimidad contigo mismo, te contemplen y en silencio descubras que dentro de ti esta Dios y al estar Dios no tienes porqué sufrir y menos estar solo.
Solo nadie esta, la soledad es un invento de la mente para preocuparnos y la preocupación es la primera manifestación del ateísmo.
A mi manera de ver la vida es servicio y la felicidad vienen en proporción directa a como servimos sin importar si los demás están de acuerdo con nosotros. Ama más quien más ha servido, porque aprecian su vida y la de los demás.
Algo me dice que lo importante es servir y servirnos sin maltratar a nadie.
Tú que hoy estás triste o estás reflexivo, tú que estás solo y quizás con una lágrima en los ojos levanta tu cara al cielo, ponte de pie y cree en la vida. Limpia tus lágrimas, extrae tú dolor y recuerda que sufrir es una decisión y ser feliz también.
Y la cura de tus males la tienes en la mano solo que para empezar debes creer en ti, en lo que vales, en lo que eres, en lo que tienes.
Recuerda que hoy también hay motivos para dar gracias, hoy respiras, hoy puedes leer estas palabras, hoy estás viv@ y mientras lo estés todavía hay opción de redireccionar tu destino.
Eres luz pero quizá no te has dado cuenta. Eres amor pero no lo has reconocido. Tienes a Dios dentro de ti pero no lo has creido.
Más allá de las plantas están los a animales, más allá de los animales está el hombre, más allá del hombre está el universo, la gran luz, deja entrar la gran luz.
Para mí luz es sinónimo de vida y por ello como bien lo establece W. H. Auden "SI realmente queremos vivir más vale que comencemos a intentarlo ya, si no lo hacemos no importa mejor comencemos a morir."
No sé qué puedas estar viviendo hoy, no se si te sacaron del trabajo donde cómodamente estabas, no sé si acabaste una relación de pareja, no sé si tus hijos se marcharon, no sé si estás en bancarrota, no sé si tu salud está afectada y tu cuerpo está dolorido, no se qué palabra te dijeron y te dolió, no sé si vives en un sitio que no querias.
En fin no sé, no se que te esté pasando. Solo te puedo decir que independientemente de lo que te esté pasando tú eres el que decide lo que haces con lo que te pasa.
Yo creo que lo que hace daño es la interpretación que le das a lo que te pasa. Entonces quiérete, quiérete mucho .
Cuando yo me quiero mucho no invierto tiempo en sufrir porque no vale la pena.
Creo que el propósito de nuestra vida en este mundo es ser felices.
Pongamos algo claro. Dios no nos puso aquí en este mundo para sufrir, Dios (independientemente de la idea que tengas de el) nos deja elegir como vivir.
A lo mejor hoy estoy lejos de Dios y por ello me siento como me siento.
Te propongo que te relaciones con Dios de la manera que elijas, pero relacionate.
Si Dios es esa parte de nosotros que nos hace respirar, latir nuestros corazones, si Dios hace crecer las plantas, dar vida a los animales, mover las aguas de los ríos y los mares, si Dios creó estás constelaciones de estrellas y te creo a ti y a mí y a todos los seres del universo en Dios está la respuesta, búscalo, entregaré a el, rindete y dile que no puedes solo resolver aquello que te duele. Dile que reconoces su poder y que hoy decidiste quererte porque sabes que él está dentro de ti.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
Nadie es maestro de nadie porque todo es el maestro. Todos somos una misma conciencia experimentandose de formas diferentes a través de la vida.
Cada uno observa su propia singularidad, su propia percepción única y extraordinaria de la vida.
Cada cabeza es un universo, no un mundo, estamos aquí para compartir nuestra experiencia y ayudar a los otros a alcanzar la felicidad verdadera.
Todos buscamos la felicidad, si somos concientes de esta gran verdad la compasión surge de manera natural.
Entendiendo que la felicidad del otro es mi propia felicidad.
Todos estamos aquí para compartir, todos somos tu.
La vida no podría ser más extraordinaria que esto, nadie tiene las respuestas. Todos vamos compartiendo nuestro enfoque de la verdad y así creamos la realidad.
Nunca observes ni trates a los demás como algo inferior a ti, ni tampoco como algo superior. Porque todos somos el mismo ser. La humildad es un estado natural de la sabiduria.
Por eso es que no es necesario creer en algo superior para sentirse humilde.
Cuando comprendes la igualdad intrínseca del ser las ilusiones de los grados y maestros se diluyen, entonces comprendes la belleza del respeto, comprendes que todo es el maestro, todo es la maestra, cada niño, cada amanecer, cada anciano, cada ser humano que existe y ha existido es tu maestro y nadie puede imponerle nada a nadie.
Cada uno vive en su realidad cuántica y singular.
Así comprendemos que la luz y la oscuridad se funden, los extremos se tocan, y en el fondo de toda percepción solo queda el amor infinito y esa es la única verdad.
De esa manera recordamos la verdad: habitamos en el Nirvana, el cielo, el paraíso.
Es nuestra ilusión la que nos hace caer en el olvido y confundir la paz y la confusión con el miedo y el castigo.
Todo el conocimiento del universo se encuentra dentro de ti. El único maestro es la experiencia y el universo que te rodea y escucha.
Poniendo atencion, verdadera atención descubrirás que todo te habla, todo se comunica. Después de todo la energía es información, y todo es energía.
La vida se resume como un encuentro secreto entre la conciencia universal y el yo.
Todos son reflejo de la conciencia superior. Habitamos dentro del todo, vivimos en el cuerpo de Dios padre/madre todo lo que es.
La clave de la búsqueda real por el maestro consiste en la intensión personal, pero dejemos de crear ídolos falsos y comencemos por escuchar nuestro corazón, ahi radica el verdadero maestro.
Todos somos hermanos, todos somos uno.
El Budha, el Cristo, el Krishna y todos los avatares con símbolos del padre/madre infinito.
Yo soy tu, y tú eres yo. El amor es lo único real. Todo lo demas es solo una ilusión.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
No nos engañemos. El 1 de enero es solo una excusa. Vaya! Por donde empezamos? Por ejemplo la dieta sana un lunes o un viernes, o en vacaciones, o después de semana santa, o en abril.
Excusas y más excusas.
Cualquier momento es bueno para cambiar y eso no hace falta que yo te lo diga.
Aunque es verdad que la entrada de un nuevo año siempre es motivo para la esperanza. Probablemente más que cualquier otra fecha.
Quiero decir que puedes ver el inicio de un nuevo año como una excusa más o como una nueva oportunidad para hacer cambios en tu vida.
Casi todo el mundo se hace promesas para el año siguiente. Supongo que tú también lo habrás hecho alguna vez.
Lo que también es cierto es que (y no lo digo para quitarte las ganas) son muy pocas las personas que llevan su objetivo a buen puerto.
Quizá a ti te haya pasado, pero ¿Por qué?
Pues para empezar porque según diversos estudios solo el 40% de las personas que hacen promesas para el año siguiente se comprometen verdaderamente con ellas, si a eso le sumamos la mala planificación y la tercera negativa de nuestro cerebro al cambio las probabilidades de éxito disminuyen considerablemente.
Pero, y ¿Qué pasa si realmente nos comprometemos y lo planificamos bien?
Entonces la cosa cambia y de qué manera!
En esta historia no solo te diré cómo planificar nuestros objetivos para no dejar que solo se queden en buenas intenciones, sino que te daré una enorme colección de hábitos saludables donde elegir para que el próximo año, o el próximo lunes, o el próximo lo que sea cuando tú lo decidas comience verdaderamente el cambio para ti.
Creo que siempre que hablo con alguien intento poner en valor la importancia que tiene tomar la decisión de hacer cosas por/para nosotros. Algo que lleva a la inevitable conclusión de siempre. "Todo empieza por uno por uno mismo".
Tu felicidad, tu paz espiritual, tu generosidad, tu salud. Todo empieza por ti en primer lugar.
Andamos todo el día preocupados por cosas que escapan del todo a nuestro control, esperando a un día que todo cambie pero eso no suele suceder.
Lo que yo te propongo es que comiences por ti. Qué te preocupes menos por lo que no puedes controlar y que empieces a prestar más atención a lo que si.
Cómo p.ej: que empieces a quererte y a cuidarte como es debido. Sobre esto no podrás decir que no tienes ningún control. Pues depende única y enteramente de nosotros.
Con otras palabras es nuestra responsabilidad.
Habrás oído decir que los humanos somos animales de costumbres. Se acerca mucho a la verdad.
Casi todo lo que hacemos en el día responde a hábitos adquiridos, comportamientos que seguimos regularmente como el trayecto que realizamos cada día hacia un lugar o lo que hacemos antes de dormir. Incluso mucho de lo que decimos y pensamos.
La mayoría de las veces ni siquiera somos conscientes de ello y está claro que esos hábitos no cayeron del cielo, los adoptamos nosotros casi siempre involuntariamente con la repetición continuada.
Simplemente los convertimos en parte de nuestra rutina.
A dónde quiero llegar es que todos nacemos con las herramientas necesarias para adquirir nuevos hábitos o cambiar los que tenemos y tú también.
Y la razón es bastante contundente, va en nuestra naturaleza. Resulta que todo está en nuestro cerebro.
Quiero decir que a menos que tú no dispongas del tuyo (🤣) cosa que no creo no hay nada que te lo impida, salvó tu, claro.
En el fondo todos queremos más o menos lo mismo: sentirnos útiles, valiosos, y confiados para vivir con una autoestima al menos aceptable.
Es simple: quiérete y te querrán. Es aquí donde entran los hábitos.
Da igual si quieres crear un hábito o eliminar otro malo. Recuerda que eliminar un hábito perjudicial se consigue adquiriendo uno saludable. Y al revés.
Al adquirir un hábito saludable generalmente erradicamos uno negativo. Por ejemplo: si decides hacer ejercicio estarás eliminando el sedentarismo, que no es precisamente bueno para la salud, si decides alimentarte bien eliminas el hábito de alimentarte mal.
Si lo piensas, en esencia te darás cuenta de que hablamos de las dos caras de la moneda.
Lo normal es que para el nuevo año nos llenemos de magníficos propósitos. el problema es que como dije al principio no es tan fácil llevarlos a cabo y el motivo es que empezamos mal de entrada, con una mala planificación o lo más común: con la ausencia absoluta de ella.
Planificar significa no solo tomar la decisión. Quizá sea esa la parte más fácil de todo el proceso. Sino abordar el reto de forma adecuada y evitar cometer determinados errores que parecen ser bastante comunes.
Como por ejemplo: definir objetivos poco realistas.
A veces nos ponemos metas a todas luces inalcanzables en un corto periodo de tiempo y claro; eso hace que nos frustramos y que abandonemos.
Otras veces el problema es que hacemos demasiados propósitos y ya sabes lo que dicen al respecto: quien mucho abarca poco aprieta.
El final suele ser el mismo, la rendición incondicional.
Hagámoslo bien desde el principio. Primero veamos bien el motivo por el cual adquirimos un nuevo hábito. Podemos distinguir 4 fases.
Areparación (que insisto, no solo es tomar la decisión).
Aprendizaje (es decir para que se convierta en rutina nuestro cerebro debe aprender a hacerlo de forma automática) y todo para llegar a la tercera fase.
Automatización.
Consolidación.
Y ya tenemos un nuevo hábito su queremos para el resto de nuestra vida.
Si, ya lo sé una cosa es decirlo y otra cosa muy distinta hacerlo. Pero tampoco es que el esfuerzo vaya a ser eterno.
En realidad adquirir un nuevo hábito puede llevarte (depende obviamente de cuál sea) entre 3 semanas y unos 2 meses.
Antes que nada debemos definir bien que queremos cambiar, cuál es nuestro objetivo. Se trata de reflexionar que es lo que queremos empezar a cambiar de nuestra vida.
Puede que no tengas claro que hábitos quieres incorporar. Pero seguro que si sabes los menos buenos que debes eliminar.
Bien, se trata de hacer un análisis general de tu vida y decidir la dirección que quieres que tome.
No hace falta que lo decidas ahora, tomate unos dias. Hacer una lista en un papel es una forma de empezar a aclarar el panorama y ver las cosas con cierta perspectiva. pero ojo! Procura que la lista no sea muy larga.
0 notes
temporalizador1 · 7 years ago
Text
Deja atrás el pasado.
En lugar de ocultar nuestro dolor podemos liberarlo totalmente, comprender los obstáculos que nos traban, las pautas de odio a uno mismo, de culpa y de autocrítica elevan los niveles de estrés y debilitan el sistema inmunitario.
Ahora que sabemos un poco más del poder que hay en nuestro interior echemos una mirada a lo que nos impide emplearlo...
Pienso casi todos tenemos barreras de alguno u otro tipo, incluso cuando trabajamos muchísimo en nosotros mismos y despejamos los obstáculos siguen apareciendo nuevas barreras.
Muchas personas encuentran tantos defectos que llegan a creer que no valen lo suficiente y que nunca lo lograrán.
Lógicamente si encontramos cosas malas en nosotros también las encontraremos en los demás.
Si aún continuamos diciendo: "no puedo hacer eso porque mi madre me dijo" eso quiere decir que aún no hemos crecido. De modo que aún necesitas eliminar las barreras y tal vez aprender algo diferente, algo que aún no sabes.
Tal vez alguna frase que encuentres en estas historias te sirva para poner en marcha un nuevo pensamiento.
Te imaginas lo maravilloso que sería que cada día aprenderás una idea nueva que te ayudará a dejar atrás el pasado y a crear armonía en tu vida?
Cuando tomes conciencia y comprendas el proceso individual de la vida sabrás que dirección tomar. Si empleas tus energías en conocerte a ti mismo finalmente veras que problemas y asuntos necesitas disolver.
Todos tenemos desafíos en la vida, todo el mundo, nadie pasa por la vida sin encontrarselos, si no fuera así, ¿Qué objeto tendría venir a esta escuela particular llamada tierra? Algunos tienen los desafíos de la salud, otros los de las relaciones, los de la profesión o los economicos, algunos tenemos desafíos en todas estas áreas en mayor o menor grado.
Creo que cada uno de los mayores problemas consiste en que muchos de nosotros no tenemos ni idea de que es lo que necesitamos dejar atrás. Sabemos lo que no funciona, y sabemos lo que deseamos, pero no sabemos que es lo que nos mantiene estancados.
Así pues, dediquemos el tiempo necesario a echar un vistazo a los obstáculos que nos traban.
Tomate un momento para pensar en tus propias pautas de comportamiento, en tus problemas, y en las cosas que te traban.
Y observa en cuál de estas categorías entran: crítica, temor, culpa, o resentimiento.
A estas categorías yo las llamo las 4 grandes, ¿Cuál es tu predilecta? La mía es una combinación de crítica y resentimiento. Tal vez la tuya también es una combinación de 2 o 3.
Es temor lo que siempre surge? O es la culpa? Eres muy crítico o rencoroso?
Permíteme que te diga que el rencor es rabia acumulada. De modo que si crees que no te está permitido expresar la rabia que sientes entonces es que has acumulado muchísimo rencor.
No podemos negar nuestros sentimientos, no podemos ignorarlos cómodamente.
En el momento más triste de mi vida tuve que mirarme con toda claridad. Tuve que admitir algunas tonterías sobre mi que no deseaba admitir. P.ej: que yo era una persona muy rencorosa y llevaba en mi interior una enorme amargura por el pasado.
"Arturo: (me dije) ya no tienes tiempo para continuar permitiendote esto, tienes que cambiar, de verdad, ya no puedes permitirte el lujo de tener ni un solo pensamiento negativo".
Tus experiencias siempre reflejan tus creencias internas. Literalmente puedes observar tus experiencias y determinar cuáles son tus creencias.
Puede que resulte algo inquietante o perturbador hacerlo, pero si observas a las personas con quiénes te relacionas, veras que todas ellas reflejan alguna creencia que tienes acerca de ti mismo.
Si continuamente te critican en el trabajo esto probablemente se deba a que eres crítico contigo mismo, o que alguno de tus padres te criticaba cuando eras pequeño.
Todo lo que nos sucede en la vida refleja lo que somos.
Cuando sucede algo que no nos resulta agradable o cómodo tenemos la oportunidad de mirar hacia dentro y decir: ¿De qué forma contribuyo a crear esta experiencia? ¿Qué hay dentro de mí que piensa que me merezco esto?
Todos tenemos pautas de comportamiento que se iniciaron en la familia de modo que es muy fácil echar la culpa a nuestros padres, nuestra infancia o nuestro entorno. Pero eso nos mantiene estancados, no nos liberamos así, seguimos siendo víctimas y perpetuamos los mismos problemas de siempre, qué siguen y siguen repitiéndose eternamente. De manera que en realidad no importa lo que alguien nos hiciera o nos enseñará en el pasado.
Hoy es un nuevo día, ahora estamos al mando, ahora es el momento de crear el futuro en nuestra vida y en nuestro mundo.
Tampoco importa lo que yo diga, porque solo tú puedes hacer el trabajo, únicamente tú puedes cambiar tu forma de pensar, de sentir y de actuar. Yo solo digo que puedes hacerlo.
Categóricamente puedes hacerlo porque tienes un superior dentro de ti que te ayudará a liberarte de esas pautas si tú se lo permites.
Puedes recordarte a ti mismo que cuando eras bebé te amabas tal como eras. No hay ningún bebé que critique su cuerpo y piense: "oh tengo las caderas demasiado anchas". Los bebés están encantados y entusiasmados por el solo echo de tener cuerpo, expresan sus sentimientos.
Cuando un bebé está contento tú lo notas y cuando está enfadado se entera todo el vecindario. Los bebés jamás tienen miedo de que la gente se entere de cómo se sienten. Viven en el momento.
Tú fuiste así en una época, a medida que crecias escuchabas a las personas que te rodeaban, de ellas aprendiste el miedo, la crítica y la culpa.
Si te criaste en una familia en la que la crítica era la norma, entonces debes ser un adulto critico. Si te criaste en una familia en la que no estaba permitido manifestar el enfado entonces probablemente te aterra enfrentarte a los demás y mostrar rabia; y te la tragas y la acumulas en el cuerpo. Si te criaste en una familia en la que todos estaban manipulados por los pensamientos de culpabilidad entonces lo más probable es que sigas siendo igual de adulto. Posiblemente seas una persona 1ue se la pasa la vida diciendo lo siento, y jamás se atreve a pedir algo directamente. Tienes la sensación de que para obtener lo que deseas tendrías que manipular.
Cuando crecemos comenzamos a captar estás falsas ideas, y perdemos contacto con nuestra sabiduría interior.
Por lo tanto necesitamos realmente liberar esas ideas y volver a la pureza del espíritu dónde de verdad nos amamos a nosotros mismos.
Necesitamos reinstaurar la maravillosa inocencia de la vida y la alegría de existir momento a momento, la misma alegría que siente el bebé en su feliz estado de maravilloso asombro.
0 notes