yois45
yois45
Y-Kiu
113 posts
Mezcla de colores🌈 Mente - corazón Sing - song🎶🎙️ Key💥bom💣
Don't wanna be here? Send us removal request.
yois45 · 3 months ago
Text
Una cena para dos. Los fantasmas también pueden ser exquisitos👻
Tumblr media
Creación digital: MAVi.
Sueños y fantasmas. El arte de soñar.
91 notes · View notes
yois45 · 3 months ago
Text
Tumblr media
Booonitos🪦🖤🪦
306 notes · View notes
yois45 · 3 months ago
Text
Tumblr media
"Todos tenemos grietas y lágrimas y vidrios rotos dentro de nuestras almas. Algunos tienen más que otros. No queremos buscar a alguien que no tenga ninguno, pero queremos encontrar al que pueda decir "mírame, mira esto". Deseamos encontrar al que vea cada trozo de vidrio roto y que ponga esos pedazos en las palmas de nuestras manos y diga "por favor guárdalos". Y también deseamos ser ese tipo de persona. Así es como debe ser. ”
― C. JoyBell C.
[Arte: "Come Together" por Miles Johnston]
669 notes · View notes
yois45 · 3 months ago
Photo
Tumblr media
4K notes · View notes
yois45 · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
618 notes · View notes
yois45 · 11 months ago
Link
0 notes
yois45 · 1 year ago
Text
Otra carta
Querida X, acabo de leer hace unas horas un libro. Todo en él me recordó a ti. Cualquier cosa, cuando me recuerda algo, es a ti.
Me entristece que hayas pensado que no te quise, o que, si lo hice, tenía planeado dejar de hacerlo. No fue así, nunca fue así: yo quería quererte toda la vida. Yo quiero quererte toda la vida. Estemos juntos, a dos metros o separados, siempre te querré.
No voy a mentirte, con el tiempo me he acostumbrado, con el tiempo he aprendido a dejarte, a saberte lejos pero a mantenerte cerca de mí. No me preguntes cómo lo he hecho, es algo que uno aprende cuando pierde a alguien, y a mí me duele tanto haberlo aprendido contigo que no podría explicarlo a nadie.
Hace tiempo sembré una planta que da flores, un colibrí viene diariamente a ellas y me encanta. Tengo un cactus. Espero entrar a la universidad pronto. Cumplí 17 hace casi dos meses, pensé en ti ese día, de verdad. Me siento bien, he encontrado un lugar en el mundo, ya no le tengo miedo a este mismo y creo que te gustaría saberlo. También creo que te gustaría saber que escucho música nueva, que a veces cuando no puedo te recuerdo a ti riendo, te recuerdo a ti diciéndome que sí, que sí puedo. Y puedo.
Te sigo queriendo, te lo prometo. Tengo un lugar aquí adentro de mí en el que solo estás tú, nadie más, solo tú. En él, también estoy yo. Sonrió, vivo, te tomo de las manos y te animo, con una mirada, a seguir, porque eso siempre fuimos tú y yo: valentía, esperanza, el barco en medio del mar.
Me entristeció tanto que no comprendieras lo que quería decir aquella vez que dije que serías inolvidable, que tú y yo seríamos inolvidables, pero yo ya no quise explicarlo, yo ya no podía explicarlo, no a ti, no a ti. Al día de hoy todavía me cuesta, pero puedo decirlo con más claridad: tú y yo seguimos aquí, adentro de mí, y seguiremos aquí para siempre, aunque sea solo en los recuerdos, aunque sea solo dentro de nosotros.
El libro que he leído se llama La ridícula idea de no volver a verte, es de Rosa Montero e ignorando algunas cosas con las que ideológicamente no empatizo, me parece un libro genial. Creo que debes de leerlo. Creo que debes, también, de escuchar Touch de Sleeping at Least, no sé qué dice pero seguro es hermosa.
Soy fuerte, he sido fuerte todo este tiempo porque quiero seguir viviendo, quiero seguir siendo yo. De cualquier forma, entiendo tus molestias, tu dolor. Prométeme que estarás bien pronto, prométemelo de verdad y no hagas como aquella vez que, no sé cómo llamarle (¿ridículamente? ¿dolorosamente?) me dijiste que no sabía nada. Quizá sea verdad, pero siempre me ha importado, intento entenderlo todo, intentaba entenderte a ti. Sé que todo esto es difícil pero deja de serlo en un punto, en cierto momento.
Te quiero, te lo prometo, y te seguiré queriendo toda la vida. Haría por ti cualquier cosa que quieras, la que sea, pero por favor, no me pidas que deje de vivir. Te quise tanto como pude que tengo miedo de no volver a querer de la misma forma, pero aún sonrío, aún puedo hacerlo después de mucho y creo que, aunque no sepa nada, lo entiendo todo.
Y sí, que ridícula idea no volver a verte.
453 notes · View notes
yois45 · 3 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
JENNA ORTEGA as VADA CAVELL The Fallout (2021) dir. Megan Park
2K notes · View notes
yois45 · 3 years ago
Text
¿Qué es ser emprendedor?
El emprendimiento ha adquirido popularidad en la actualidad, sin embargo, el conocimiento sobre su verdadero significado y sus implicaciones es reducido. Para la gran mayoría de la personas, un emprendedor es una persona que establece una idea de negocio y la desarrolla hasta llevarla a cabo; no obstante, esto va más allá de esta limitada visualización del concepto De acuerdo con la Real Academia Española, un emprendedor se define como “que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras; propio de la persona emprendedora” (2001). Además, se establece la definición de emprender como “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro” (Real Academia Española, 2001). Estas definiciones, como se mencionó previamente, encierran una pequeña parte de lo que realmente significa emprender y ser emprendedor, pues las habilidades y capacidades de este se extienden más allá de simplemente desarrollar un negocio.
El ser un emprendedor está altamente relacionado con el pensamiento logarítmico. Este tipo de pensamiento se entiende como la capacidad de comprender, utilizar, evaluar y producir los procedimientos conocidos como algoritmos (Guerrero Posadas & García Orozco, 2016). Este concepto puede aparentar ser sumamente técnico; sin embargo, es de gran utilización en la vida cotidiana y hace referencia a la capacidad de identificar una necesidad, generar un proyecto y hacer que suceda con perseverancia y compromiso.
El mayor riesgo que corre un emprendedor es el miedo al fracaso, inclusive antes de comenzar a desarrollar una idea puede ser intimidante, por lo que muchas personas con excelentes ideas nunca emprenden. En cualquier emprendimiento siempre van a existir los riesgos y en medida de que algunos van desapareciendo, otros van surgiendo. Además de que la cantidad de trabajo realizada, nunca va a garantizar al 100% el éxito, sin embargo la única forma de saber si sería o no sería un éxito, es intentándolo.
Entre todos los riesgos que existen de ser un emprendedor destacan: Riesgo a no satisfacer ninguna necesidad real de los clientes, riesgo a que el negocio no sea viable, riesgo a que el plan de empresa tenga fallos, riesgo a no seleccionar el equipo adecuado, riesgo a perder la energía y pasión, riesgo a caen ante los retos, riesgo a fondos insuficientes, entre otros.
El riesgo a no satisfacer ninguna necesidad real de los clientes es el principal reto al que se enfrenta cualquier emprendedor, debido a que el emprendedor se enamora de una idea sin haberla contrastado y sin haber detectado la necesidad de los clientes mediante encuestas, con el fin de conseguir feedback para confirmar que los esfuerzos están dirigidos correctamente.
Un emprendedor puede tener un excelente producto o servicio, sin embargo, no lo es todo, ya que una empresa tiene costos de producción, distribución, gastos administrativos, entre otros. Por lo que es vital realizar una proyección financiera sólida con el fin de tener suficiente margen y que dicho emprendimiento sea rentable. Rara vez una empresa muestra ganancias en un inicio, por lo general se comienzan a ver frutos a partir de los dos años. Por lo que contar con un modelo de negocios correcto es imprescindible junto con un análisis de viabilidad, teniendo en cuenta que siempre habrá cosas que modificar y mejorar en el proceso.
           Según la red social LinkedIN: “el emprendimiento es uno de los principales motores dinamizadores de las economías e impulsores del desarrollo productivo” (Melero, S., 2021). El emprendimiento significa un impulso económico y social que lleva al desarrollo y progreso de los países. Estadísticamente, se refleja como el emprendimiento fortalece social y económicamente la sociedad. En muchos países se consideran a los emprendedores como activos nacionales, que deben ser cultivados, motivados e incentivados adecuadamente. La grandeza del emprendimiento reside en las ganas de innovar de los emprendedores. Entre los beneficios se encuentran, por ejemplo, que aportan a la renta nacional, y además crean nuevas empresas rompiendo con las ofertas tradicionales.
           Si bien es cierto que emprender es arriesgado y ciertas personas nacen más privilegiadas que otras, podemos decir que para emprender se requiere (como mínimo) de una idea novedosa, un estudio de mercado y muchas ganas de dedicarle esfuerzo y tiempo. Como vemos, el emprendimiento no entiende de edad, género o condición social.
           Este es el caso de basado a una noticia de nuestro protagonista, Moisés un señor de 82 años que como hobby para entretenerse tras la pérdida de su esposa y para conseguir unos ingresos extra, comenzó su pequeña empresa trabajando madera. Gracias a las redes sociales y con ayuda de su nieta su negocio se expandió. Actualmente recibe muchísimos pedidos a través de las redes sociales, pudiendo modernizar sus instrumentos de trabajo y conseguir una producción más rápida y eficaz de sus artículos en venta. Se entiende que el éxito de su empresa consiste en la combinación del oficio antiguo de la madera con la novedad de las redes sociales, que consiguen que el trabajo llegue a millones de personas en todo el mundo (Ec, 2021).
Referencias
Guerrero Posadas, M. & García Orozco, J. (2016). Desarrollo del pensamiento algorítmico con el apoyo de objetos de aprendizaje generativos. Revista de Medios y Educación, (49), p. 163-175.
Ec, R. (2021, 2 diciembre). El ejemplo de don Moisés, el emprendedor que a sus más de 80 años sale adelante con sus magníficas creaciones | FOTOS. El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/lima/el-ejemplo-de-don-moises-el-emprendedor-que-a-sus-mas-de-80-anos-sale-adelante-con-sus-magnificas-creaciones-fotos-redes-sociales-carpinteria-emprendimiento-moises-huaman-nnfo-noticia/
Melero, S., (2021, julio 16). El emprendedor y su importancia en la economía de un país.             LinkedIN. https://www.linkedin.com/pulse/el-emprendedor-y-su-importancia-en-la-    econom%C3%ADa-de-un-pa%C3%ADs-melero/?originalSubdomain=es
Real Academia Española. (2001). Emprendedor. Diccionario de la lengua española (Ed. 23), [versión 23.3 en línea]. Consultado el 26 de setiembre del 2020 en https://dle.rae.es/emprendedor
16 notes · View notes
yois45 · 3 years ago
Text
¿Qué es una Casa discográfica?¿Porqué puede una Casa Discográfica abusar y explotar a un artista?
¿Qué es una Casa Discográfica?
-Una compañía discográfica o casa discográfica, también conocida como sello discográfico o disquera, es una empresa que se dedica a realizar grabaciones de música, así como su comercialización y distribución. Además, se encarga de producir artistas en cualquier género musical, lanzar nuevos cantantes, proporcionar lo necesario para promocionarlos como producción de videoclips, prensado de trabajos musicales, promoción en radio, prensa, televisión e internet y realización de conciertos, entre otras cosas más.
¿En cuántos departamentos se divide una disquera?
-Una compañía discográfica se divide en su mayoría en un total de 12 departamentos, cada uno equipado y capacitado con profesionales cuyo conocimiento en el área laboral sea favorable y valorado. Podemos dividir estos 12 departamento en dos grupos, los departamentos que se encargan de la publicidad y marketing del artista y los departamento que se encargan de detalles legales y números. Por ejemplo:
Departamentos de asuntos Legales y Ventas:
1. El Departamento legal es responsable de todos los contratos que se realizan entre el sello y el artista, así como los contratos que puedan generarse entre la compañía discográfica y otras compañías. Aquí se desarrollan todas las cuestiones jurídicas. Esta compuesto por abogados y accesores legales.
2. El Departamento de Asuntos y Negocios Corporativos es el encargado de las finanzas, contabilidad, nómina, entre otros. Esta compuesto en su mayoría por contadores.
3. El Departamento de Licencias, se encarga de controlar y otorgar los permisos necesarios para el uso de los master o grabaciones de los artistas pertenecientes al sello. Por ejemplo, cuando se utiliza la música en comerciales, internet, películas, videos, etc.
4.El Departamento de de Ventas, supervisa todas las actividades de venta al por menor de la discografía. Se concentra en la construcción de relaciones con las principales cadenas de tiendas físicas, digitales y otros minoristas del mercado en masas. El personal de ventas coordina con la compañía distribuidora del sello para que el disco llegue a todas las tiendas posibles con la ayuda del Departamento de Promoción y Publicidad.
5. En el Departamento de Enlace, se coordina la distribución del sello principal con las necesidades de los sellos discográficos filiales. Se asegura que todos estén alineados y organizados en cuanto fechas, ventas, aprobaciones, papeleo y demás.
Departamentos de Marketing y Publicidad:
1. El Departamento de Artistas y Repertorio, este ha sido uno de los puestos más cotizados dentro de la Industria Musical. Aquí se encargan de descubrir, localizar y firmar con nuevos talentos. Además de trabajar en conjunto con el artista en la selección de canciones, productores y el estudio de grabación donde se realizará el disco. Se comunica directamente con el Departamento de Asuntos de Negocios para asegurarse de que todo el trámite y papeles contables de todos los involucrados en la grabación del disco del artista sean configurados correctamente.
2.El Departamento de Desarrollo del Artista se encargan de supervisar la planificación y carrera de los artistas que han sido firmados. Coordina la presencia consistente de promoción durante toda la carrera bajo el sello discográfico. A lo largo del tiempo este departamento ha pasado por numerosos cambios en la última década y algunas disqueras han cambiado su nombre por el de Desarrollo de Productos, enfocando los esfuerzos en hits, o en la promoción del artista de forma rápida con el fin de acelerar el retorno de inversión financiera. En la promoción del artista, esta crear una imagen que atraiga al espectador y venda.El énfasis se ha puesto en el desarrollo del producto para asegurar el éxito del mismo tan rápido como sea posible, traduciéndose en que actualmente exista una cantidad considerable de artistas que logran posicionarse en un tiempo breve, pero que una vez sus ventas no son rentables para el sello, son desechados y no se vuelve a saber de su existencia, es decir, una vez el artista deja de rendir frutos y dar los números y ganancias que se espera, es descartadoo desechado, como lo que ellos consideran un artista o producto sin valor y descartable.
3.El Departamento de Arte es el encargado de supervisar todos los trabajos de diseño de producto como CD, vinilos, arte de disco entre otros, además de la publicidad impresa, posters y carteles de venta o cualquier otro producto impreso.
4.El Área de Marketing, crea el plan de mercadeo global para el artistas y cada disco que se lanza. Además, están se involucra en la coordinación de toda la promoción, publicidad y las campañas de venta que el sello realice.
5.En el Departamento de Publicidad, son responsables de cualquier reportaje, entrevista o reseña que se realice en los medios de comunicación nacionales o locales, como periódicos, revistas, emisoras de radio y televisión y medios digitales; además de coordinar oportunidades de publicidad en algún medio.Es decir, todo reportaje o noticia que vaya a ser lanzada a la luz pública, debe ser primeramente entregada y estudiada por el equipo del departamento de publicidad, para corroborar que no intervenga con la imagen del artista o ventas.
6.El Departamento de Promoción, tiene el objetivo principal de asegurar que la radio coloque los sencillos más recientes del artista. Creando estrategias para posicionar las canciones en la estación de radio adecuada, esto es fundamental para el éxito de todas las partes involucradas.
7.En el Departamento de Nuevos Medios, se promueven y producen los vídeos de los artistas que se muestran en importantes canales y programas musicales. Además, supervisa algunas promociones y oportunidades de marketing en internet, utilizando los soportes de audio y video disponibles en plataformas web.
¿Porqué los artistas necesitan un sello discográfico?
-Trabajar o firmar con una casa discográfica es el deseo de innumerables artistas ya que están en capacidad de dar grandes avances de dinero, contratar a los mejores estudios de grabación, a los mejores productores musicales y productoras de video a la vez que pueden gastar en la promoción y puesta del producto en tiendas.Al poder invertir grandes sumas de dinero pueden tener una estructura organizacional completa ya que tienen departamentos para cada actividad que necesiten implementar, es así que tiene departamentos de publicidad, mercadeo, relaciones publicas, división en áreas tecnológicas, composición, entre otras.Al tener un personal capacitado en el área de medios y relaciones públicas para respaldar la actividad de un artista pueden impulsar su reconocimiento en emisoras de radio a un nivel corporativo.El conseguir entrevistas en los diferentes medios, requiere presupuestos para transportar al artista, a los lugares en donde se va a presentar para emitir sus declaraciones, para esto se requiere de grandes sumas de dinero que sólo las disqueras se pueden dar el lujo de conseguir ya que hablamos de 350.000 a 450.000 dólares a nivel mundial en promedio de inversión por este concepto. Es decir, una discografía, ayuda al artista a alcanzar reconocimiento y posicionarse ante el ojo público y ganar con ello publicidad y atención, de una forma más fácil, que un artista independiente.
Diferencias entre un artista ligado a un Sello Independiente y un artista ligado a un sello discográfico como Sony:
1.Un artista ligado a un Sello independiente
-Tiene total control creativo sobre su música.
-Recibe un mayor porcentaje por la venta de sus discos y música.
-Participación más activa en la toma de decisiones de su imagen y respecto a las estrategias de mercadeo de su música.
-Poco personal para correr con los gastos de promoción del artista y su material de trabajo.
2. Un artista ligado a un Sello Discográfico:
-La disquera cubre los gastos en su totalidad.
- La discografía tiene poder sobre el control creativo e imagen del artista.
-Recibe de un 10% a un 15% de las ganancias obtenidas por su trabajo
- Menos participación en la toma de decisiones sobre el mercadeo de su imagen y material discográfico al igual que la publicidad.
Cuando firmas un contrato discográfico, en cierto sentido y aunque suene morboso y exagerado, estás vendiendo tu alma y tus derechos. Al momento en que como artista, firmas un contrato con un sello discográfico, ya no tienes una participación del 100% en el desarrollo musical, control creativo y/o a la hora de escribir, con quienes puedes colaborar, que puedes publicar relacionado a la música, manejar tus redes sociales y tu imagen general, todo ese derecho lo pierdes, y pasa al Sello discográfico.
Pongamos un caso como ejemplo, eres un artista que recién entra a la industria musical y durante el trayecto de hacerte exitoso y ponerte al ojo público, cuentas con el apoyo de la disquera, hasta que tienes tu primer lanzamiento, generas una buena suma de ganancias, y continúan probando nuevos métodos de publicidad, para esta fecha ya habrías crecido en el ámbito musical y artístico desde tu primer lanzamiento. Probablemente ya hayas desarrollado tu propio estilo musical y hayas ganado una buen fan base gracias a eso, para el próximo lanzamiento, tus fanáticos centrales que ganaste a lo largo de tu carrera, te seguirán y comprarán tu música.¿Pero que sucede con los nuevos fanáticos?¿ La disquera quedará conforme con las ganancias generadas con tu antigua fan base? No. Buscaran a toda costa, seguir generando ganancias, pues para ellos eres solo un producto que lleva tallado el símbolo de dinero en su frente. Deberán buscar nuevas formas de promocionar, cuando las ideas principales y comunes hayan sido usadas en su totalidad, habrán dos opciones: Buscar nuevas formas de promocionar o soltarte como artista, cosa que solo va a suceder si ya no generas impacto y ganancias.Estás a merced de una empresa con mucho dinero, que puede decidir no publicar nunca nada de tu material, si no cumples con sus peticiones y propuestas; porque no están seguros de las devoluciones. Por lo tanto, el control sobre tu imagen será mayor, ofreciendo relaciones publicitarias, creando una imagen comercial que atraiga al público de mayor interés, etc.Esto puede suceder, a menos que te dejen salir de tu contrato discográfico. El problema radica cuando tú contrató, otorga control total a la disquera.
Contratos integrales:
Full Rights Contract:
Estos cambios están afectando a todos los actores del sector. Las discográficas ya no se conforman con vender discos y exigen contratos más amplios con los artistas, llamados Full Rights Contract o contratos 360 grados.Hace siete años dos terceras partes de los ingresos de los músicos e intérpretes provenían de la venta de música grabada, y el tercio restante, de conciertos, merchandising y esponsorizaciones.Ahora, la proporción es justo la inversa. Eso indica cuáles son las fuentes de ingresos atractivas, y las discográficas cada vez quieren un trozo mayor de ese pastel.En vez de ofrecer a los artistas el habitual porcentaje de la venta de sus discos (entre el 10% y el 15%), optan por participar de toda su carrera: conciertos, merchandising y campañas publicitarias.Como contraprestación, ofrecen un mayor porcentaje de la venta de su música e invierten, a más largo plazo, en su carrera. Es decir, se apropian de el papel tradicional del manager en la gestión de sus derechos, la planificación de las giras, el marketing de los discos, la promoción del artista.Estos contratos son cada vez más habituales, ya que la piratería ha hecho más difícil que las discográficas puedan sacar partido a las inversiones que hacen en los nuevos talentos.
El Full Rigths Contract no es un contralto justo o adecuado, el artista no se puede quedar sólo en manos de una multinacional de discos que tiene tantos otros intereses. Es muy peligroso para el artista y un paso atrás de 40 años. Cuando un grupo o artista tiene el mismo management y la misma compañía tiene un margen prácticamente nulo de negociación. Es decir, que las grandes empresas discográficas ya no se conforman con solo publicitar los discos del artista, si no que además de ello, por medio de estos contratos, toman el atrevimiento de controlar sus derechos como artistas, su publicidad, su imagen su merch y su imagen ante el ojo público, todo esto, solucionando lo con un aumento en ganancias al artista por su música.
O sea, "dinero a cambio de libertad."
Dos de las situaciones más conocidas al ser ejecutadas por las grandes empresas son "la explotación laboral" y "El Closeting"
A medida que pasan los años, las estrategias de marketing avanzan, haciendo que el perfil del artista sea más que solo su música. Actualmente influye de manera importante su imagen, su comportamiento y su vida personal entre otros aspectos, olvidándose e ignorando a propósito que detrás del “producto” que genera millones, hay un ser humano con derechos que han sido pisoteados. Estas prácticas empezaron a notarse en la segunda mitad del siglo XX, principalmente en la cultura “yankee”, en la cual se comenzaron a formar a corta edad a estos artistas “envasados”
Casos sonados de explotación laboral:
Dentro de los casos más conocidos de explotación en la industria musical está Michael Jackson, quien fue expuesto durante su niñez a abusos físicos y psicológicos por parte de su padre en los ensayos. El artista afirmaba en entrevistas que su problemática infancia le causó inseguridades y problemas de sueño, entre otras consecuencias. Además de esto, sufrió daños a su imagen pública por parte de los medios y su propia discografía Sony Entertaiment, quienes se encargaron de crear una imagen de pedófilo y violador de Michael, que años más tarde sería desmentido. Michael intentó exponer la explotación de su disquera con sus artistas, acción que según se especula, le costó la vida.
Tumblr media
Otro caso que lleva años en el ojo polémico, es Britney Spears, quien también comenzó su carrera a una corta edad, pero los problemas salieron a la luz luego de su crisis mental del 2007, donde se rapó y golpeó a paparazzis.Esta crisis hizo que el poder económico y tutela de la cantante pasara a su padre, el cual aprovechó su cargo para hacerla trabajar a pesar de su estado mental. Actualmente sus fans están manifestándose para devolverle el control de su vida a Britney.
Tumblr media
Luis Miguel, inicio de su carrera a sus 10 años de edad reemplazó la escuela por días enteros de ensayos y giras mundiales agotadoras, interfiriendo en el desarrollo normal de un niño, incluso se rumoreaba el uso de drogas.
Tumblr media
La cultura asiática no se ha quedado atrás, ha habido casos de artistas surcoreanos que trabajan sin contrato o sin saber cuánto les pagarán por su trabajo, dando a conocer que los intérpretes o bandas menos conocidos reciben menos remuneración debido a la creencia social en Asia de “los artistas no deben pedir dinero”.Los ídolos del K-pop son seres preparados desde su infancia para la fama y el dinero. Lucen cuerpos estilizados y rostros ideales, cincelados a golpe de bisturí si hace falta y deslumbran con sus vistosas prendas. Además la exigencia física es mucho más notoria en los “idols” ya que las coreografías son parte importante de las perfomances en vivo.Esta serie de presiones entre otras afectan de la peor forma a los artistas asiáticos, perjudicando su salud mental y hasta causando suicidios.
Tumblr media
En una entrevista realizada a Mick Jagger (Ex cantante de los Rolling Stones) y Martin Scorsese ( director de cine) se le preguntó sobre su punto de vista sobre este tema, donde Scorsese expresó lo siguiente:
E: “La industria discográfica no sale bien parada. El artista es siempre explotado por las compañías discográficas. ¿Es así como lo vivieron ustedes?
M. Scorsese: No sólo el artista, todo el mundo. Era la actitud de los ejecutivos de las grandes empresas. Es interesante ver el ambiente que se respiraba, cargado de energía, ya fuera natural o artificial, inducida por la música y por la excitación que provoca el estar rodeado de miles de personas gritando y saltando en un auditorio o saliendo y entrando de un lugar siempre rodeado de fans. Uno piensa que los ejecutivos que están detrás de los artistas manejando los hilos, permanecen sobrios y con la cabeza centrada, pero era todo lo contrario. Tiene que ver con el dinero, el poder y la corrupción, y eso existe en todos los ámbitos de la vida. La actitud y los valores de una sociedad son los que permiten que ese tipo de comportamientos se lleven a cabo.”
Closeting:
- El Closeting, y lo explico en palabras simples y no tan rebuscadas para su mejor entendimiento, es la práctica en la cual una empresa/disquera o compañía,fuerza a una persna a mantener su sexualidad oculta y evitar hacer cualquier comentario,acción o referencia a una sexualidad que no sea meramente la heterosexualidad.
¿Cómo se maneja el Closeting?
En casos simples,se le da una imagen de mujeriego al artista,varias salidas con chicas,fotos,cenas,relaciones de algunos meses y listo. En los más complejos se firman contratos con ciertas cláusulas en las cuales se estipula un tiempo determinado al artista,se le asigna una pareja que lo ayude a mantener la imagen de heterosexual,estas "parejas" son conocidas como Stunt o Barbas,y su relación con el artista puede durar algunos meses o includo años.
Casos de Closeting(2000-2018):
A)Lance Bass
•Ex Integrante de NSYNC(1995-2002)
•Discografía: Ariola Récords conocida como Sony Music.
• Se vio sometido a ocultar su homosexualidad durante 7 años,en el 2006 salió del closet a la edad de 27 años por medio de la revista People,luego de haber sido visto un antro/bar gay.Tuvo que permanecer en el Closet debido a su discografía y a él mismo,puesto que creía que su homosexualidad dañaría la imagen y popularidad de la banda.Admitio que ser gay en una boyband es tabú.
Tumblr media Tumblr media
B)George Shelley
•Ex integrante de Union J J(2011-2016)
•Discografia:Sony Music/RCA Records
•Su salida del grupo Union J se oficializó en el año 2016,mismo año en el cual salió del closet por medio de un video en YouTube,donde confiesa no clasificarse bajo ninguna etiqueta.George confesó que tuvo que mantener su sexualidad oculta,debido a que estaba en una Boyband y necesita ser un producto para niñas.
Tumblr media Tumblr media
C) Colton Haynes
•Actor
•Salio del closet en el año 2016 a los 27 años.
•Confeso que cuando saltó a la fama,le dijeron que no podía ser homosexual y lo obligaron a salir con varias mujeres,para encubrir su sexualidad.Entre ellas Lauren Conrad. Perdió muchísimo apoyo de la fanaticada,recibió ofensas por parte de colegas y hemos podido observar como sus papeles importantes han ido disminuyendo con los años.
Video: https://t.co/lmt0SzSEgn
Tumblr media
D)Kristen Stewart
•Actriz
•Salio del closet como bisexual en 2016-2017 a la edad de 26 años.
•Confeso ocultar su sexualidad debido al rechazo que recibió en la Industria y haber sido obligada a permanecer en el clóset por Hollywood, para que no afectara su carrera.
Tumblr media
E)Olly Alexander
•Integrante de Years & Years
•Confeso que le recomendaron mantener su sexualidad oculta,no estuvo de acuerdo con ello,por lo tanto en una entrevista confesó ser gay.
F)Ellen Page
•Actriz.
•Salió del closet en el año 2014.
•Confesó que fue muy difícil trabajar en Hollywood luego de su salida del closet,debido al trato que sufrió y que no era tomada en serio.
G)Sam Smith
•Cantante,salió del closet en el 2014.
•Anterior a esto se le vio saliendo con algunas mujeres,hoy en día difícilmente podemos conseguir información sobre estas salidas de Sam y sus barbas/stunt.
Estos no son ni el 1% de artistas que han sido enclosetados y han sufrido homofobia en la industria musical.El Closeting existe,la edad no importa,los años tampoco,ni tu salud,ni bienestar. Un claro ejemplo de ello es Elton John, quie incluso llegó a contraer nupcias con su barba, actualmente es feliz con su pareja y tiene hijos.
A ellos solo les importa el dinero y la imagen.Explotar al artista y obtener una ganancia.
Muchos tienen la absurda idea de que el Closeting y el abuso y explotación laboral, solo lo sufren artistas sin carácter, y otros toman el atrevimiento de argumentar que es por falta de madurez. Cuando no, un artista al firmar un contrato, esta cediendo sus derechos y aceptando unas cláusulas, para lanzar su carrera al estrellato. Otros se atreven aún más a indagar en el tema por ramas frágiles, y aseguran que la situación es ilegal y por lo tanto no sucede en la industria, como si el que algo fuese ilegal, exterminara la posibilidad de que la acción sea ejecutada.La industria no es un infierno, pero tampoco es un paseo a orillas de la playa con tus amigos, mientras bebes vino y comes chucherías. La industria es siniestra y trabaja para la conveniencia y el dinero. El consumidor no es importante, mientras les haga generar a ellos ganancias, es por ello que venden historias, manipulan medios, y crean imágenes a sus artistas. Van por lo que vende y les conviene. Ellos harían todo por dinero, en la industria no existen límites, ni lo moralmente correcto.
Sí, eres famoso y rico, ¿Pero que diste a cambio? Tu Libertad.
142 notes · View notes
yois45 · 3 years ago
Text
Tumblr media
-Ephemeral 🍂
19 notes · View notes
yois45 · 3 years ago
Text
Tumblr media
@ la.amarillista
1K notes · View notes
yois45 · 3 years ago
Photo
Tumblr media
“Estare aqui…. hasta q sea necesario”
2 notes · View notes
yois45 · 3 years ago
Photo
Tumblr media
1M notes · View notes
yois45 · 3 years ago
Text
Oración a la vida
Tumblr media
¡Ciertamente así ama un amigo a otro, como yo te amo a ti, misteriosa vida! Si en ti me alegré o lloré, si me has dado dolor o placer,
así te amo, vida, con tu felicidad y tus penas. Y cuando tú misma hayas de aniquilarme, dejaré tus brazos con dolor; con el mismo dolor con el que un amigo se aleja del regazo de su amigo.
Seguir leyendo
358 notes · View notes
yois45 · 3 years ago
Text
"El amor siempre nos cambia para bien o para mal"
Yo digo que nos cambia para bien, porque cuando uno se enamora, cuando se ama de verdad, se busca hasta lo imposible por no perder lo que se tiene, se trata, se trata y se trata siempre de volver aunque cueste y deje alguna marca, es dificil si. Pero el amor te enseña a luchar por cosas que no habias luchado antes, te enseña una mejor faceta de ti, Gracias a ESA persona de la cual, tu corazon y mente piensan y sienten todo el dia... Quizás lo malo es cuando hay problemas, discuciones, malos ratos, Ganas de abandonar todo... Pero solo son impulsos en ese momento de enojo, porque luego de que se vuelve a la normalidad sabes que nesecitas a esa persona siempre en tu vida, y ¿porque? Porque nosotros somos quien decide quien entra a nuestro corazón, quien entra a nuestra mente, nosotros otorgamos el poder de que nos destruya cuando se quiera ir, nosotros es quienes damos todo por dejar que penetre tan fondo de nuestro ser, porque el amor es lo que nos impulsa y siempre decirlo darlo todo por la persona correcta...
La distancia no es opción, la convertimos nosotros en eso, porque la distancia separa, duele y quema cuando nos acordamos de esa persona que influye tanto en nosotros...
Lo mejor que se puede hacer siempre, es crecer y cambiar juntos, crecer y hablar siempre de todo, crecer y no escapar, crecer y seguir enamorandote de esa persona, porque se elige una y es para siempre...
10 notes · View notes
yois45 · 3 years ago
Text
La Marioneta
Tumblr media
“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso pero, en definitiva pensaría todo lo que digo.”
“Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.”
“Dormiría poco y soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.”
Seguir leyendo
411 notes · View notes