4elconflicto
4elconflicto
4. El conflicto
11 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
4elconflicto · 1 year ago
Text
«Toda cuestión tiene dos puntos de vista. El equivocado y el nuestro» de Marcos Mundstock.
1 note · View note
4elconflicto · 1 year ago
Text
Contexto
Durante la vida, mientras interactuamos, hablamos y debatimos con otras personas, nos damos cuenta de que no todos compartimos los mismos pensamientos. Esto se debe, en gran parte, a factores como los patrones mentales, las vivencias, el carácter, el pensamiento y la influencia del entorno. Estos nos llevan a desarrollar un pensamiento crítico y a formar opiniones propias, lo cual condiciona cómo comprendemos a los demás y sus opiniones.
A veces, no entendemos las opiniones ajenas porque los patrones mentales que aprendimos desde jóvenes influyen en nuestra percepción de la realidad. Estos patrones nos dificultan entender otras perspectivas o determinar si son válidas. Nos cuesta aceptar que pueden existir otras verdades aparte de las que consideramos factibles y lícitas.
Esto se observa en conversaciones, debates y grupos, donde las opiniones de todos contrastan. No siempre estamos de acuerdo y, a veces, ni siquiera hacemos el intento de entender al otro porque consideramos su punto de vista ilícito, incongruente. Por eso, a partir de los desacuerdos e ignorancia, surgen conflictos.
Los conflictos son necesarios y forman parte de la comunicación y las relaciones sociales, por ende, frecuentan a afectar de todo tipo de maneras. A pesar, de que los conflictos creen discordios o malentendidos o incluso peleas, de alguna manera, quizás, te muestran algo valioso, un punto de vista distinto que jamás hubieras visto, siempre y cuando, al final, se acepten otras perspectivas. Al fin del día, nos complementamos unos a otros de cualquier manera, es mejor tener distintas perspectivas y diferenciarnos, aunque no sean reales, que a que todos tenerlos, como dije son necesarios, nos ayudan a experimentar a aprender y, a enseñar, cosas que son realmente importantes para todos y las generaciones futuras.
0 notes
4elconflicto · 1 year ago
Text
Tumblr media
0 notes
4elconflicto · 1 year ago
Text
youtube
El conflicto forma parte de la comunicación y las relaciones sociales, como dije. Hay distintas formas de comunicarse, y, a partir del video, se puede observar claramente. Al ver este video pudimos darnos cuenta de que hay un conflicto que se distinguen distintos puntos de vista muy diferentes, por eso vamos a analizarlo e identificarlo a las emociones, pensamiento, sensaciones corporales del protagonista y dos posibles situaciones.
2 notes · View notes
4elconflicto · 1 year ago
Text
1. Una intensa disputa sobre el futuro laboral del hijo. Se percibe que la madre trata de ocultar el hecho de que su hijo está grabando vídeos en YouTube al padre. Lamentablemente, el chico afirma que sus padres desconocen completamente su situación y no mantienen comunicación con él.
Aquí se observan las siguientes emociones y sentimientos que puedan tener lo dos personajes principales desde mi perspectiva.
Posibles sentimientos de la madre:
Creo que la madre podría poder sentirse ansiosa debido a la necesidad de ocultar información sobre su hijo al padre, como se observa en el video, ella r��pidamente cierra el ordenador. La tensión por mantener el secreto y la incertidumbre sobre cómo podría reaccionar el padre si descubriera la verdad pueden generarle un alto nivel de estrés.
Por otra parte, podría sentir miedo de las posibles consecuencias de revelar la verdad, como un conflicto familiar intenso o la desaprobación del padre hacia el hijo, como dije anteriormente, el padre ni siquiera tiene ningún contacto con el hijo, ni de manera directa ni indirecta.
Y, finalmente, creo que la madre podría estar preocupada por el futuro laboral de su hijo en opinión de su padre, ya que por lo visto ella, lo apoya a pesar de todo lo demás.
Posibles sentimientos del hijo:
El hijo puede sentir un profundo sentido de aislamiento y desconexión con sus padres, dado que afirma que no están en comunicación con él y además que no cree que vuelvan a estarlo.
Puede estar frustrado por no tener comprensión y apoyo de sus padres respecto a su elección de grabar vídeos en YouTube, de no dedicarse a lo que quería su padre.
Al mismo tiempo, puede experimentar un sentimiento de independencia y autodeterminación, ya que se ve que ha tomado la decisión o la vocación que realmente quería.
También, puede haber perdido la esperanza de volver a hablar con sus padres, como he dicho anteriormente, aseguró no tener contacto con ellos y no creer volver a tenerlo.
youtube
El conflicto forma parte de la comunicación y las relaciones sociales. Hay distintas formas de comunicarse, y a partir del video se puede observar claramente. Al ver este video pudimos darnos cuenta de que hay un conflicto que se distinguen distintos puntos de vista muy diferentes, por eso vamos a analizarlo e identificarlo a las emociones, pensamiento, sensaciones corporales del protagonista y dos posibles situaciones.
2 notes · View notes
4elconflicto · 1 year ago
Text
2. La otra posibilidad es que durante mucho tiempo hayan existido disputas y malentendidos entre ambos. Parece que no logran entenderse ni interpretar los pensamientos y sentimientos del otro, lo que ha generado una serie de problemas acumulados sin resolver, provocando muchos conflictos, también posteriores. Llevando así, a una situación con completa distancia, y una familia separada y disfuncional.
Por la madre, creo que podría sentir resentimiento hacia el padre por las constantes peleas y malentendidos, además de la falta de apoyo y comprensión hacia su hijo. La acumulación de problemas sin resolver podría llevarla a sentirse desesperanzada sobre la posibilidad de mejorar la relación familiar y, probablemente, echar mucho de menor a su hijo. También podría experimentar culpa por no haber manejado mejor los conflictos y por la disfunción de la familia. La falta de entendimiento y apoyo del padre podría hacerla sentir sola y sin respaldo emocional.
Por el hijo, pienso que la falta de comunicación efectiva y las constantes peleas podrían confundirlo sobre su lugar en la familia y su valor para sus padres. Podría sentirse muy triste y dolido por la separación familiar y la aparente imposibilidad de reconciliación entre sus padres. Ante la falta de apoyo y comprensión, podría volverse distante con ellos, buscando afirmarse a sí mismo fuera del ámbito familiar. La distancia emocional con sus padres podría llevarlo a desconectarse aún más de la familia, como se ve en el vídeo. Buscando apoyo y validación en otros lugares, como amigos o actividades como los son los videojuegos.
youtube
El conflicto forma parte de la comunicación y las relaciones sociales. Hay distintas formas de comunicarse, y a partir del video se puede observar claramente. Al ver este video pudimos darnos cuenta de que hay un conflicto que se distinguen distintos puntos de vista muy diferentes, por eso vamos a analizarlo e identificarlo a las emociones, pensamiento, sensaciones corporales del protagonista y dos posibles situaciones.
2 notes · View notes
4elconflicto · 1 year ago
Text
https://docs.google.com/document/d/1MFRqfPuXLtOH0Ok8sTrF-XQ_CqtN8PwL7fCsBAf6Rcg/edit?usp=sharing
En este documento abarco diferentes situaciones personales en los que se observan diferentes conflictos, donde se presencian distintas perspectivas y puntos de vista de un mismo problema, claro, pero refutando nuestra opinión.
0 notes
4elconflicto · 1 year ago
Text
Según Marcos Mundstock todas las personas actuamos de manera inconsciente, muchas veces, ante cualquier tema, conflicto o temática, de una forma determinada al expresar puntos de vista.
Durante la vida, las experiencias, vamos desarrollando y construyendo nuestra perspectiva del mundo y los anteojos en los que lo vemos. Claro, pero estos anteojos, están constituidos y condicionados por diferentes factores, ya sean, las experiencias, las vivencias, vínculos, emociones vividas y todo aquello que termina la vida. Esto, no tiene fin o pausa, durante todo el largo transcurso seguimos iniciándonos, aprendiendo y perfeccionándonos, y construyendo nuestra manera de ver el mundo.
Cuando se es joven, es común vivir con gran intensidad y abrazar ideales de vida más utópicos. Es decir, tendemos a ver la vida con aspiraciones idealistas y quizás poco realistas. Esto es positivo, ya que implica elegir el camino que uno desea seguir. Pero, esta pasión a menudo puede llevar a una cierta inflexibilidad en ciertos temas, viendo las cosas en términos absolutos: "o es así o no es". Como si todo pudiera dividirse en blanco y negro.
Con el tiempo y a medida que se suman nuevas experiencias, uno empieza a notar la variedad de matices que existen. Empezamos a ver la vida como realmente es, sin ideales. Raramente, algo es completamente blanco o negro. Siempre están esos matices, esa escala de grises, que determina que no siempre hay clasificación entre una y otra.
Quiero decir con esto que, esta diversidad, de alguna forma, se asemeja precisamente a los desafíos que enfrentaros todos en las relaciones entre generaciones, por ejemplo: que cada una valore lo que la otra tiene para ofrecer. No se trata de imponer una visión o ganar una discusión, sino de crear una sinergia, una combinación, una fusión, integrarnos y complementarnos.
Tumblr media
«Toda cuestión tiene dos puntos de vista. El equivocado y el nuestro» de Marcos Mundstock.
1 note · View note
4elconflicto · 1 year ago
Text
¿Es posible que todos pensemos de la misma manera?
Hablando sobre las diferencias entre putos de vista y que ocasionan disputas y conflictos, ¿es posible que todos pensemos de la misma manera?
Pondré de ejemplo a mi familia. Imaginemos una familia donde tres hermanos, muy cercanos en edad, crecieron juntos. Recibieron la misma educación de sus padres, compartieron el hogar, asistieron al mismo colegio y participaron en deportes similares. A primera vista, nuestras experiencias de vida parecen idénticas. Pero, ¿realmente tendremos los mismos pensamientos? ¿Nos atraerán las mismas cosas? ¿Optaríamos por estudiar las mismas carreras?
Aunque probablemente compartimos ciertos valores inculcados por nuestra familia, desde la importancia de esta hasta los valores esenciales y morales, es muy probable que nuestros gustos, intereses y decisiones de vida varíen en gran parte, yo lo he visto, y lo vemos, yo y mis hermanos hemos sido criados de la misma forma, casi idénticamente, pero somos distintos totalmente. Cada individuo es único y múltiples factores influyen para que cada vida sea única e irrepetible.
Además, cuando se debate un tema, es común interpretar las opiniones ajenas como ataques personales, cuando en realidad son solo expresiones del pensamiento individual de cada quien sobre el asunto en cuestión. Porque, todos estamos constituidos de unos ideales, pensamientos, experiencias vividas que nos enseñaron lecciones de vida y nos formaron, o como hablamos, de carácter, personalidad y temperamento, todos estos factores, al final de todo, condicionan quienes somos y que opinamos del mundo y forman nuestras opiniones, perspectivas y juicio.
Por lo tanto, no es sorprendente que existan discrepancias entre dos o más personas respecto a un mismo tema. De hecho, sería extraño que siempre estuviéramos de acuerdo en todo. Eso es lo grato de lo humanos que somos seres distintos y únicos, y ante la conformidad nos revelamos y distinguimos.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
4elconflicto · 1 year ago
Text
¿Cómo debemos actuar frente a puntos de vista diferentes?
Es muy importante practicar la escucha activa, entendiendo que el otro no nos ataca con su opinión, sino que simplemente la está compartiendo, como he dicho anteriormente, sin la escucha activa hay malentendidos. También, es importante expresar nuestras propias ideas de manera clamada y tranquilizada, asegurándonos de que la intensidad de nuestras emociones no impida entender y valorar las perspectivas ajenas, porque al fin y al cabo, simplemente estamos expresando lo que llevamos dentro.
Por otra parte, deberíamos incitar a las nuevas generaciones a expresar sus pensamientos sin miedo a ser juzgados, recordando que todos somos y hemos sigo, y hemos enfrentado cosas similares, ya que, realmente en la escuela y en sus actividades conjuntas, se observa que no hay una participación activa por miedo o vergüenza a ser juzgados.
Y, en ámbitos donde es difícil expresarse con confianza y sin miedo, debería fomentarse siempre, especialmente en el entorno familiar, el académico, etc. donde todas las personas se sientan cómodas para compartir y discutir sus ideas abiertamente.
0 notes
4elconflicto · 1 year ago
Text
Condicionantes. ¿Por qué a veces cuesta tanto aceptar otras ideas?
¿Por qué nos resulta difícil a veces abrirnos a nuevas perspectivas? Como mencioné, esos condicionantes que nos hacen ver la vida de una manera distinta o particular, son el resultado de nuestras vivencias, experiencias e ideologías, y moldean nuestra visión del mundo. Muchas veces, cuando estamos debatiendo y surgen diferentes perspectivas, nos sentimos cuestionados y desafiados, porque cuestionan nuestros puntos de vista.
Además, a veces, la situación empeora si no practicamos una escucha activa durante una conversación, ya que es probable que nos concentremos más en cómo vamos a responder que en comprender realmente lo que la otra persona está intentando comunicar.
Al lograr escuchar verdaderamente, se abre la posibilidad de responder adecuadamente, habiendo comprendido completamente al otro. No es necesario estar de acuerdo con los demás, sino entender y respetar sus visiones.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes