alex3nc-blog
alex3nc-blog
Susurros encuadernados
13 posts
El nombre no es importante, tampoco lo son los escritos... Sólo un filosófo y escritor más que sigue hondando en mi ser... Sólo quiero que mis escritos te hagan pensar, dudar y sentir algo... Entremos juntos a este mundo para descubrir todos nuestros males.
Don't wanna be here? Send us removal request.
alex3nc-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
alex3nc-blog · 7 years ago
Quote
Stop giving people power to control your smile, your worth, and your attitude.
Mandy Hale (via purplebuddhaquotes)
5K notes · View notes
alex3nc-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
via weheartit
63K notes · View notes
alex3nc-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Pink Waterfalls
9K notes · View notes
alex3nc-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Que he de escribir
Que no se haya escrito antes?
Es aquella
Única constante. Y
Aún así
Estamos asustados
Al tenerla.
 Se nos presenta
Lentamente
Cual enfermedad
Latente.
 No nos queda
Mas que huir,
De aquella
Realidad
Que no podemos
— ¿O no queremos? —
Soportar.
0 notes
alex3nc-blog · 8 years ago
Text
El mejor regalo que puedes darle a alguien es olvidarlo cada día, despertar emocionado al saber que no sabes nada de ella, no pretender conocerlo. Simplemente aceptar que es un desconocido y cada día descubrir nuevas experiencias, no habrá estancamiento en la relación, no habrá limitaciones y lo mejor de todo. Vivirán en una experiencia de amor trascendental.
 -SE
0 notes
alex3nc-blog · 8 years ago
Text
Reflexión acerca del placer
“El placer es la estructura de la sociedad. Desde la niñez hasta la muerte estamos secretamente, astutamente y
obviamente persiguiendo el placer. Así, cualquiera que sea nuestra forma de placer, creo que deberíamos tenerlo muy
claro, porque es lo que está guiando y conformando nuestras vidas. Es, pues, importante para cada uno de nosotros
investigar cuidadosamente, con sutileza y tanteos esta cuestión del placer, ya que el buscarlo, y luego nutrirlo y
sostenerlo, es básica urgencia de la vida, y sin la cual la existencia se torna torpe, estúpida, solitaria y sin sentido.”
 “El placer se produce en cuatro etapas -percepción, sensación, contacto y deseo-.”
       Krishnamurti sostiene que la sociedad se guía bajo la búsqueda del placer. Y eso se puede comprobar fácilmente. La sociedad se sostiene básicamente en eso, en mantenernos felices la mayor parte del tiempo, sin necesidad de pensar en nuestros problemas o situaciones a menos de que sea muy tarde. Es, obviamente huir de ello la mayor parte del tiempo.
      Pero yo no denominaría la búsqueda del placer en tanto a huir del problema, aquello sería muy limitante, yo me inclino un poco más por la visión de Erich Fromm, la de superar “la separatidad”. Ese abismo que existe entre todos nosotros, donde, aún viviendo juntos, aún dejando caer nuestros muros y revelándonos tal y como somos ante la gente, aún, incluso teniendo sexo. Existe ese sentimiento de “Vacío” Que falta algo, ese sentimiento de separatidad es lo que vuelve loco a la gente. Huimos de la soledad, por que simplemente no sabemos como afrontarla… No, lo correcto sería decir que no la entendemos.
    No me mal entiendan, no digo que Krishnamurti esté mal, ni que una sea más “Acertada” Que la otra, ambas ideas se unen, y eso es que, la separatidad explicada por Fromm es aquél sentimiento de vacío que tenemos en tanto no estemos con otro.
      Todo esto se mueve bajo un esquema muy básico: Seguridad, la sociedad se rige en base de la seguridad, es algo biológico, instintivo. Y aunque estamos bien avanzados en los aspectos básicos (Casa, igualdad de oportunidades, dinero etc. Todavía no estamos seguros al respecto de nuestro crecimiento personal, de nuestro entendimiento. Seguimos las ideas de otros para no quedar en el carril equivocado, y así estamos seguros. Lo tenemos todo empaquetado y listo para llevar, y eso mismo crea conflicto. Por que en el instante en que nos volvemos mercantilistas con el ser. El vacío se hace más grande, al ahondar en nosotros nos damos cuentas de lo vacío e irreales que somos, no hay auténtico en nosotros ya que somos una amalgamas de ideas, opiniones, abstracciones e ideales de otros. Y todos los tomamos y adoptamos como nosotros, incluso cuando nuestra experiencia nos pone al contrario de aquellos ideales, preferimos mantenernos en “El carril correcto”
      Por lo tanto, el placer recae en algo más profundo, en la gratificación de nosotros mismos (Esto es algo que tenemos que admitir no importando que, la madre teresa De Calcuta obtenía gratificación propia al ayudar y encomendar su vida a dios, por más nobles que seamos, todos partimos de un gusto egoísta y personal) Y ese placer busca llenar ese vacío que tenemos, busca eliminar esa separatidad o ayudarnos a entenderla. Y a través de miles de formas de entretenimiento buscamos la manera de que eso se pueda lograr.
      Pero no tiene muchos resultados que digamos, ese vacío se hace cada vez más hondo mientras sigamos buscando en elementos externos los elementos necesarios para llenar ese vacío (El asunto, ni siquiera es llenar ese vacío, no se puede llenar mientras se busque llenarlo) Y nos sentimos cada vez más devastados al seguir buscando ese placer, que a su vez es la búsqueda de la fórmula perfecta para eliminar la separatidad, que a su vez es la forma de huir de la soledad, que a su vez es la forma de escapar de nosotros mismos.
0 notes
alex3nc-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
1 note · View note
alex3nc-blog · 8 years ago
Text
Todo por él
Traes toda esa
Mierda contigo
Y me suplicas
Que la arregle.
Quieres que
todo sea
En vano y
Lloras por
Perderme,
Ya no hay tiempo
Para palabras
Bonitas.
Cierra la puerta
Del baño
Y ahógate en el
Cúmulo de tus
Inmundicias.
0 notes
alex3nc-blog · 8 years ago
Text
“La Muerte se está fumando mis cigarros.“
- Charles  Bukowski
5K notes · View notes
alex3nc-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Tenemos todos los ingredientes en la mesa para poder empezar a trabajar, no hay nada más gratificante que amar, y eso nadie nos lo puede negar (Hacerlo, sería una gran estupidez) Pero, simplemente no sabemos qué amar. Todos, absolutamente todos (Y asumiré, obviamente, y con perdón de quién me lee, que tenemos claro a qué me refiero) Que hay una relación gigantesca, placentera y titánica a mantener, y dicha relación es otra cosa que la relación que hemos de mantener con nosotros mismos. Esa relación lleva a desarrollar grandes lazos con el Dios qué estamos destinados a ser. Y, si bien dicho trabajo pareciese no tener fin (Por qué, como tal, es un trabajo no tiene fin… Pero ¿Quién necesita un fin para tan gratificante camino?) Un amor desarrollado, formado y pulido por nosotros y para nosotros, nos lleva a elevar nuestra visión sobre nosotros mismos, la relación más importante es la nuestra, eso está claro… Podemos ser felices “Sin nadie” (Refiriéndome, específicamente a una pareja sexual o romántica) A nuestro lado, aquello es verdad.
Nadie niega que el amor propio, el altruismo y el “Egoísmo emocional” Debe ser para nosotros la meca de la creación de nuestras vidas.
Aunque, conforme veo la vida, me doy cuenta que existen muchos errores al respecto, tantos, que incluso me permiten dudar que aquello sea el camino verdadero (En contadas ocasiones la duda llega a ser tan grande, que me dedico a escribir centenares de palabras al respecto) Actualmente estamos plagados de aquella propaganda sobre el amor propio, de amarnos sobre todas las cosas, de querernos a nosotros mismos de tal manera que amar a otro no sea tan doloroso, ni lleguemos a colocarlo por encima de nosotros (Lo cual, me parece correcto, hasta cierto punto) Pero, siempre llegamos a un punto de estancamiento que simplemente no podemos escapar, y ahí es donde la propaganda tiene que reinventarse a vender su palabrería con diferente nombres.
Nos dicen, y nos ordenan (No encuentro mejor forma de expresarlo) que pongamos nuestro ser por sobra todas las cosas, alejarnos de lo que nos hace daño, no seguir a la autoridad, ir en contra de toda corriente o sistema, eliminar todo elemento que no nos agrade o nos perjudique. Pero, aun así, nos incitan a buscar la verdad. Y elevar la verdad por sobre todo. ¿Cómo podemos buscar o aceptar dicha verdad si preferimos alejarnos de ella? ¿Cómo podemos ser “racionales” ante los eventos si nos hacemos oídos sordos a los problemas apenas se presenten?
Definen la soledad como un modo de vida donde simplemente puedas prescindir sin problema alguno de cualquier persona o evento y los puedas pisotear. Donde cada elemento “En contra de ti” sea un enemigo, algo a lo cual huir y no escuchar, ver o hablar. Si dicho eslogan se tomara literalmente, viviríamos una época donde matar por placer, prescindir de nuestros propios hijos y condenar hasta la muerte por lo que nos venga en gana sea el pan de cada día (Esperen un momento…) Y seamos incapaces de sacrificarnos a nosotros mismos por algo que esté por encima nuestro. De afrontar con raciocinio y lógica, no dejándonos llevar por la emoción, todas aquellas adversidades, y que de hecho, hagan todo lo contrario a lo que deseamos, que pasen por encima de nosotros. Tenemos que ponernos por encima de todo, y, si el caso se da, pasar por encima de todo. Unos completos bárbaros actuales, incapaces de simpatizar con el prójimo, sumidos en nuestro propio egoísmo y temor a hacernos daño. Como bien dice Erich Fromm: “Vivir bien es vivir sin esfuerzo, y cuando no hay más remedio que esforzarse un poco, se cree, por decirlo así, que es algo pasado de moda”
¿Quién puede decir qué se siente completamente a gusto consigo mismo? ¿Quién puede decir, que no hay elementos de su vida que no desea cambiar? Tanto como si son estéticos como de personalidad. Sabemos, cuando nos vemos a nosotros mismos, que existen cosas que nos gustarían mejorar, cambiar o deshacer. Y aquello, constituye una falla enorme en ese sistema de “Aceptación” Que nos estamos formando. Y, si fuera poco, eso es condenante, es una reprimenda, es una blasfemia. ¡Horror! ¿Cómo podríamos querer cambiar algo de nosotros? ¡Debemos de aceptar que somos mierda y así seguiremos siendo hasta el final!
¿Y qué más doloroso que amar? ¿Qué más doloroso que desnudarse ante otro y qué vea como realmente eres? Abrir las puertas de tú corazón y tú alma para que alguien vea en ti a tú verdadero ser. TODO, tus fallas y virtudes, que vea, que hay más bajo esa máscara que tienes. Si somos incapaces de mostrarnos ante otro como realmente somos, en todo momento, sin miedo ni tapujos, en realidad, no nos amamos a nosotros mismos, no estamos conformes con nosotros mismos y, en realidad sentimos por nosotros todo lo contrario al amor. Es un esfuerzo muy grande, como bien dije: Amarse y aceptarse a uno mismo. Es un proceso que lleva consigo horas de dolor y recuerdos fatídicos, Pero necesario para comprendernos a nosotros mismos. Y aun así, no sabemos hacerlo (O más bien, no queremos) Aquello constituye mucho esfuerzo para “Tan poca recompensa” De alguna forma entendimos que amarnos a nosotros mismos implica, adular todos los fallos, todos los errores, no enmendarlos ni corregirlos, simplemente vivir con ellos y presumirlos, exaltarlos junto a nuestras virtudes. Y ponernos en contra de todo aquél que intente ayudarnos a mejorar. Esto no es amor, es narcicismo espiritual. Si bien, nos pudiéramos amar a nosotros mismos de la mejor manera, no tendríamos problemas en mostrar quién realmente somos ante el mundo, en decirles: “Sí, tengo errores, tengo defectos, pero no los enalteceré, no los adularé, los aceptaré y trabajaré en función a disminuirlos” Pero aquello resultaría muy doloroso, y no nos estaríamos amando a nosotros mismos según la propaganda actual. Estaríamos en contra de lo que somos, de quién “Verdaderamente somos” Y eso, no sería amarnos a nosotros por cómo somos. Vivimos bajo un régimen interno: “Soy lo que creo que soy, y quién diga algo, ha de ser eliminado de mi vida” Vivimos bajo miedo constante, de “no ser felices nunca” Y encontramos la solución más fatídica jamás creada: Yo por encima de mí. Todos necesitamos de todos, todos necesitamos de alguien, incluso el solitario necesita de la gente para sentirse sólo. Y eso es lo que estamos ignorando. Tal cuál dice André comte-Sponville: “Dos soledades que se protegen, se completan, se limitan y se inclinan una a la otra” Nos condenamos cuando decimos el tan temido pero gratificante “Te amo”, y sufrimos un calvario cuando decimos: “Soy tuyo” Aquello es equivalente a un problema psiquiátrico. O una blasfemia. Es imposible aceptar, por más duro que sea, que existen personas, que esté tan a gusto consigo mismo, con quién es, qué no tiene miedo de revelar quién realmente es ante nadie, y pueda decir, con la misma seguridad, que ama al otro como se ama a sí mismo. Que no tiene miedo de entregarse completamente. Que es capaz de sentirse tan propio en su propio ser como que su amado lo sienta. La frase, soy tuyo, es de un miedo casi irracional, lo sentimos como perder nuestra identidad, como ser necesitados de afecto, como si estuviéramos locos. Incapaces de hacernos cargo de nuestra felicidad. Y, en realidad, no es así o al menos, si lo intentas y dejas de atrapar propaganda de amor propio. Amarnos a nosotros mismos debe significar amar y aceptar quienes somos, ver lo mejor de nosotros mismos y trabajar para llegar a la mejor versión de nosotros mismos, requiere callarse, sentarse y pasar horas y horas hablando contigo. Requiere quedarse calmado, algo muy difícil para nuestros días ya que, como indica Erich Fromm: “Cuanto más débil sea el yo, más miedo tendrá a perderse en el no-yo en el acto de concentración. Por último, la concentración requiere actividad interior, no agitación, y esta actividad es infrecuente hoy, cuando la agitación es la clave del éxito.” Requiere dejar la rutina a un lado y sentarnos a hablar con nosotros mismos. Les aseguro, que será la conversación más grande que tendrás. Entendimos muy mal, la soledad y el amor propio no indican alejarse de otros, no indica sacar a todos de nuestra vida ni tampoco sumirse en un estado de resignación a nuevas experiencias. Porque “No son importantes para mí” Estar solos significa, encontrarnos a nosotros, estudiarnos, escucharnos, ser honestos con nosotros mismos y conocernos de tal manera, que seamos completamente transparentes para consigo mismo (No saben la cantidad de personas que se conocen tan poco ellas mismas) Y ser capaces de estar tan a gusto con nosotros mismos como estaríamos con los demás. Al estar tan a gusto con nosotros, al revelar a cada momento quienes realmente somos, al “Estar despiertos” Estaremos viviendo la eternidad prometida, de vivir cada día como si fuera el último, porque, para nosotros no habrá último día, si lo vivimos completamente honestos y a gustos con nosotros. Dejar entrar a la gente a nuestra vida y que vean quienes somos, y por qué somos así, y, al ver que nosotros nos aceptamos tal y como somos, y mejoramos lo que debemos mejorar. Ellos se sentirán a gusto con quién somos, nunca estaremos solos por que estaremos en contacto con nuestro verdadero ser, pero, sobre todo porque sabremos compartir nuestra soledad con todo el mundo sin intención de tomar o poseer. Simplemente existir en nuestra más alta versión de nosotros.
“Soy tuyo/a” No significa que estamos necesitados de amor, de compañía u que somos incapaces de hacernos cargo de nosotros mismos. Simplemente significa: Estoy tan a gusto conmigo, con compartir mi existencia contigo, que me siento seguro de entregarte todo quién soy y lo que soy, sin temores ni rencores. Por qué te amo, y no me importa nada más.
2 notes · View notes
alex3nc-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Una cita bastante fuerte de el gran filosófo Comte-Sponville. Bueno sería que pensaran al respecto
0 notes
alex3nc-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Sé que todo esto Es muy malo, Tóxico, y Peligroso. Pero es una adicción Que llena, -Al igual que mi pulmón- Mi ser. Si quieres volver, Decide traer Algún cigarro Contigo. Para poderme Relajar, Y de paso, matar Alguna voluntad. Porque nada Puede detener El incesante dolor Que me dejó tu Corazón.
0 notes