alythar
alythar
Alythar's Art
8 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
alythar · 5 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
alythar · 6 years ago
Text
Concept Art 1
El siguiente ejercicio que hemos realizado se trata del Concept Art: ilustraciones y dibujos cuyo objetivo es representar una idea o diseño. Entre nuestras opciones de temas a elegir teníamos Gore, violencia y fantasía. Yo escogí este último.
Debemos tener en cuenta algunas referencias y otros artistas que nos puedan servir como inspiración para ello, en mi caso:
Titus Lunter, Alexander Melentiev, Christian Dimitrov... Todos conocidos gracias al website ArtStation.
Para empezar este ejercicio, hacemos un pequeño esquema muy lineal con la idea básica: 
Tumblr media
Después de esto, busco algunas imágenes que se parezcan a lo que tengo en mente, en este caso, de bosques y árboles. Estas fueron las que encontré y más me gustaron:
Tumblr media
Después, añadí imágenes transparentes de detalles como troncos de árboles, arbustos u hongos y, lo más importante y el centro de atención de la imagen, la calavera de dinosaurio.
Tumblr media
Tras esto, ajusté el tono, la saturación y el brillo de cada capa para que parecieran estar en el mismo lugar y no desentonasen tanto. También añadí una luna tras unos árboles y seleccionando una pequeña zona, puse un haz de luz simulando la luz que produce.
Tumblr media
El proceso a partir de aquí es bastante similar y repetitivo: cojo unas imágenes a mi elección, las fusiono, edito, etc y las ajusto al resto del fondo para que no desentone. Todo esto, en un archivo aparte para mayor comodidad. Estas son algunas de las imágenes que usé, todas juntas en un mismo archivo abierto para no tener que postear muchas fotos seguidas:
Tumblr media
El resultado final sería este:
Tumblr media
Después de finalizar la imagen, debemos convertirla a dos archivos más:
Uno de ellos, usará el mismo archivo y se guardará en formato A4, TIFF y en CMYK. Para ello seleccionamos la capa Edición > Seleccionar perfil y ajustamos las opciones.
La segunda imagen deberá ser un A6 de formato PNG y en RGB. Para esto solo tendremos que reducir el tamaño de la imagen en la pestaña Imagen, y seleccionar el tamaño predeterminado de A6. Después reducimos a 150 PPP.
Y ya estaría listo para entregar.
0 notes
alythar · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
alythar · 6 years ago
Text
Segunda ilustración digital
Para este ejercicio trabajaremos otro dibujo en Photoshop. Yo he escogido este:
Tumblr media
Por orden, realizaremos este número de pasos para trabajar en la ilustración de la mejor manera posible:
1. Limpiaremos la imagen. Para quitarle la textura de papel, jugaremos con el brillo y contraste en la pestaña de Imagen > Ajustes hasta que sea de nuestro agrado.
Tumblr media
2. Separamos el grafito del fondo. Para ello, necesitamos seguir los siguientes pasos:
1. El archivo debe estar abierto en Photoshop
2. Hacemos una selección completa de toda la imagen y la copiamos (cmd + c).
3. Cambiamos el archivo a Escala de grises (Imagen>modo>escala de grises).
4. En la pestaña de canales, justo al lado de las capas, creamos un nuevo canal. Pegamos ahí el dibujo (cmd+ v).
5. Tras pegarlo, en ese canal seleccionaremos la opción ‘’crear canal como selección’’, que se encuentra justo debajo de los canales.
6. Creamos una capa nueva en la pestaña de Capas, e invertimos la selección.
7. Pintamos el fondo de color negro.
8. Se deselecciona todo y se pasa de nuevo a modo RGB (Imagen>Modo>RGB)
Para probar que hemos hecho el trabajo bien, podemos pintar el fondo de colores y ver cómo se pinta debajo del grafito.
Tumblr media
Después de esto, comenzamos con el coloreado. Yo utilizo una capa para cada detalle o color que quiero añadir, y le pongo el nombre de tal. Empiezo siempre añadiendo los colores base, es decir, un color o varios simples y sencillos, sin añadir sombras o luces.
Tumblr media
Con esto, quedaría así el dibujo:
Tumblr media
Para la piel he utilizado un simple rojo, y para el pelo he creado un degradado propio que utilizase los colores azules y morados.
Tras esto, encima de cada capa de color base creo una capa nueva, y uso la opción ‘’usar capa como selección’’, para que las sombras sólo se pinten por encima del color elegido, y así organizarlo mejor.
Tumblr media
Añadidas las sombras y detalles, lo último que hago es añadir un par de texturas. Primero unifico todas las capas en una sola, ya que ya está terminado el dibujo. Para que se noten las textura, pego la imagen (cmd + v) en una capa nueva encima de la capa del dibujo completo (colores + sombras + grafito...) y entonces bajo la opacidad de la capa de la textura hasta mi gusto.
Quedaría así la ilustración final:
Tumblr media
0 notes
alythar · 6 years ago
Text
Primer ejercicio de Informática - Ilustración digital.
En esta primera actividad hemos pasado un dibujo hecho a grafito en un papel a la técnica digital, utilizando Photoshop.
Primero, hemos escaneado dicho dibujo, y con ayuda de este programa (o cualquier otro que tenga las mismas funciones), editamos el contraste, brillo o saturación entre otros para eliminar las imperfecciones del papel.
A continuación, abrimos el archivo en Photoshop, lo seleccionamos  completamente y lo copiamos. Después, cambiamos el archivo a escala de grises y abrimos un nuevo canal, donde pegamos el dibujo. Tras esto, seleccionaremos la opción ‘’crear canal como selección’’ y creamos una capa nueva, donde se invierte la selección y se colorea el fondo negro, para después deseleccionar todo y pasar de nuevo a modo RGB.
Una vez en las capas, crearemos dos distintas, donde coloreamos cada mitad de un color. Con esto pude comprobar si había hecho bien el trabajo de copiar el grafito y hacer el fondo transparente.
Tumblr media
Para continuar el trabajo tuvimos que crear nuestros propios pinceles y paletas. Para ellos, podemos escoger una imagen o textura, siempre en un lienzo de 200 x 200 p, y tras seleccionarlo, en la pestaña de Edición podremos darle a Definir valor de pincel, lo que nos guardará una muestra de estos al Importar pinceles, guardándose en un archivo ABR. Siempre debemos procurar que no sobrepasen el 80% de opacidad.
En mi caso, mis pinceles guardados no tienen espaciado para que cuando los use, pueda editarlos en el momento y decidir qué espaciado o qué cantidad de pintura o textura entre otras cosas necesita en ese momento: tan solo son la base.
También hemos creado algunas paletas de color, que cuentan con muchas formas y páginas distintas para ser creadas. Por ejemplo, podemos hacerlas en páginas como Design Seeds, Color Palette FX, Color Spire, Threebu... Tras crearlas, podemos copiar la imagen con la paleta a Photoshop, y de ahí coger los colores y crear la muestra manualmente.
Una más sencilla es por ejemplo páginas como Adobe Kuler o Adobe color CC, donde se nos guarda directamente en formato ASE y podremos cargarlas en photoshop más rápidamente.
Ejemplo de una paleta de colores:
Tumblr media
Una vez terminados los pinceles y las paletas, pasamos a crear la línea que define el dibujo. 
Yo escogí uno de los pinceles que creé de Grafito, y editándolo un poco en el momento, cambié su espaciado y su textura para que estuviera más afín a la de un lápiz. Una vez terminada la línea, creé una capa para cada color que usaría: una para la piel, otra para la ropa, otra para los detalles..., y llené con el cubo y retoqué con pincel para así obtener los colores base:
Tumblr media
Después de esto, con el mismo pincel de grafito, le di sombras y luces. Para ello, creaba una capa nueva encima de la capa que quisiera colorear. Por ejemplo, para hacer las sombras de la piel:
En la capa PIEL coloreé con un color base. Encima de esta capa, creé una nueva a la que llamaría SOMBRAS PIEL, en modo multiplicar. Con el mismo color que el de la base, pinté por encima por las zonas donde quería sombrear, y después ajusté la opacidad hasta que tuviera un tono que me agradase: no muy oscuro pero tampoco demasiado claro.
Repetí este proceso con todas las capas para sombrear cada parte.
Finalizado esto, guardé las capas de color y línea en una Carpeta llamada COLOR.
Para sombrear de manera más leve tras esto, creamos capas en modo superponer y al 50% de opacidad, coloreando en blanco o negro según queramos dar luces o sombras. En mi dibujo, por ejemplo, las luces se pueden notar muy suavemente en el pantalón.
Seguido de esto, copiamos una versión de nuestro dibujo en una sola capa con mayus+alt+cmd+e , y le pegaremos un filtro o textura deseado. Como el ejercicio consistía en tratar de crear una imagen digital que pareciera estar hecha en papel, yo escogí la textura de uno mismo. En modo superponer y con un poco menos de opacidad del 80%.
La imagen final ha quedado así:
Tumblr media
0 notes
alythar · 6 years ago
Text
¿Qué es un PLE?
Un Personal Learning Environment es el conjunto de recursos, herramientas, elementos, etc, que cada persona utiliza personalmente, y que nos ayuda a buscar, organizar, producir y compartir información y conocimiento. El PLE permite integrar tanto tecnologías y herramientas como procesos y prácticas.
Antes, podíamos encontrar esta información en libros, medios de comunicación sencillos como la radio o televisión. Sin embargo, gracias a internet, se han optimizado y multiplicado las posibilidades de aprendizaje.
Este entorno personal puede definirse en tres partes: herramientas, recursos y fuentes de información, y por último la red personal de aprendizaje, que hace referencia a la cantidad de personas con las que nos mantenemos en contacto e intercambiamos información.
Los PLE son fáciles de crear y editar, se tratan de entornos abiertos a la interacción y relación con las personas y permiten un registro digital del aprendizaje. Fomentan la creatividad de los estudiantes, y tampoco son estáticos, lo que permite su continua modificación si es necesaria. Así pues, son una gran forma de mantener nuestra trayectoria de aprendizaje resumida y fácil.
0 notes
alythar · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Mi PLE, para clase.
He creado este PLE con la ayuda de la página web Piktochart, y he resumido en él lo que utilizo personalmente para mi forma de trabajar y aprender.
En cuanto a las redes sociales donde interactuo e intercambio opiniones, he decidido poner Twitter e Instagram, que son las aplicaciones a las que más uso doy, tumblr y Facebook, que también han probado ser útiles en casos necesarios, Google+, que es una ‘’red social’’ que tiene incorporada el propio Google, Pinterest, en la que puedo guardar imágenes de/y con otra gente, y por último, Discord, donde la comunicación e intercambio de imágenes con diferentes comunidades es muy sencilla, además de incorporar un chat de voz y videollamada.
En cuanto a los lugares donde busco información, los que más visito son Wikipedia, Blogger, Youtube, y por supuesto, Chrome. Wikipedia es una página que siempre cita sus fuentes originales y por lo tanto, en mi opinión, es un lugar fiable. Blogger cuenta con las opiniones personales de personas tanto del ámbito profesional como no, lo cual añade un punto subjetivo a las historias. Youtube es una plataforma que, no sólo permite compartir información sino crear vídeos sobre ella, por lo que convierte la situación de aprendizaje en algo muy ameno. Por último, Chrome es la página que me redirige a millones de páginas webs que me permiten buscar lo que quiera, y elegir a mi gusto.
Las aplicaciones más comunes que me permiten compartir se tratan de Gmail, DropBox, Drive, y Whatsapp. Gmail deja enviar archivos, tanto imágenes como documentos y enlaces, y a quien quiera que me haya compartido su dirección de email, por lo que facilita la comunicación. Lo mismo ocurre con los tres restantes, pues puedo dejar los elementos que necesite en un punto al que pueden acudir otras personas (un grupo, una carpeta, etc).
En cuanto a herramientas de creación, Clip Studio Paint y Paint Tool SAI son las primeras que utilizo para diseñar. La primera es una completísima aplicación de dibujo con una gran comunidad y cantidad de diferentes pinceles y poses gratuitas. La segunda es una sencilla y aún así muy completa aplicación con la que yo empecé y hasta día de hoy acostumbro a usar en ocasiones. También recurro a Photoshop, que cuenta con innumerables herramientas útiles de diseño de imagen. Por otro lado, utilizo Word y PowerPoint para la fácil creación de documentos.
0 notes
alythar · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Starting off this Tumblr with Alythar, my demon hunter, in a Halloween outfit.
1 note · View note