Contar historias para nunca olvidarlas. Son el recuerdo de lo que vivimos y podemos llegar a ser.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

Bendito sea el que inventó los audiolibros. Storytel el salvador de la oscuridad
Tengo prisa por hacer y experimentar cosas, viajar a todos los lugares que sueño ver, leer todos los libros que compro, que me recomiendan o que publican mis autores favoritos, cocinar todo lo que pueda, platicar con mis amistades y amar a mis seres queridos infinitamente.
Tengo prisa por vivir. Me persigue el miedo de quedarme ciega y no poder disfrutar lo que la vida ofrece.
Una persona que vive con una enfermedad en los ojos siempre tiene el miedo de un día despertar y dejar de ver, o al menos ese es mi caso. Muchas veces me cuesta mucho trabajo despertar, puede ser flojera pero también me aferro a abrir los ojos y ver todo oscuro. Curiosamente nunca le tuve miedo a la oscuridad y disfruto mucho las noches en que lo único que brilla son las estrellas, pero conforme pasan los años y mis córneas se adelgazan me aterra que esa oscuridad que me produce tanta emoción se convierta en un trauma.
En fin, no vengo a contar sobre mis miedos, quiero compartir que al ser una persona que tiene prisa por ver todo lo que pueda antes de perder mis córneas, he buscado soluciones a las cosas que me gusta hacer y cómo las podría adaptar en caso de que todo se pusiera oscuro.
Una de las cosas que más disfruto es leer. Leo de todo, ya sea en periódico, revistas, panfletos, folletos, copias, anuncios, PDFs, el celular o el Ipad… Lo que se me atraviese.
Hace unos meses, una amiga me recomendó una App de audiolibros. Dudé porque estoy acostumbrada a leer en papel, incluso los PDFs de la universidad los imprimo, porque me gusta mucho sentir el papel y darle vuelta a la página, pero quise probar y no aferrarme a mis costumbres.
Descargué la App: Storytel y mi primera impresión fue que en su biblioteca contaba con libros que había querido leer y que no había podido comprar, por mi precariedad o porque algunos títulos aún no llegan a mi país. Así que esa fue la primera bondad que encontr�� en la App.
La App te regala una prueba gratuita de 15 días, así que dije: venga, en este mundo capitalista y voraz hay que disfrutar y aprovechar lo que la vida nos regala. Me inscribí y hasta una alarma me puse en el celular para cancelar la prueba gratuita antes de los 15 días y que mi monedero no se viera asaltado. Acepté términos y condiciones, puse la alarma con un día de antelación a la fecha de fin de prueba y play al primer audiolibro.
Elegí La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero, a quien solamente había leído en sus columnas del periódico español El País, es un libro hermoso. La autora dialoga con el diario de Marie Curie una científica polaca, premio Nobel de Química y aporta información muy valiosa de la pionera en el campo de la radioactividad, pero más que todas las bellas historias de Marie Curie, su matrimonio, su enfermedad y su envidiable luna de miel, la forma en que Rosa Montero estrecha su vida con la de la primera mujer en dar clases en la Universidad de París es fascinante. Su narración permite al lector/oyente encontrar pistas para disfrutar lo sencillo de la vida o aprender a superar la pérdida. Es un libro increíble y la misma autora lo lee, lo que hace el relato más cercano, pues creo que la escritora sabe los matices con los que lo redactó, hasta en algunas ocasiones lloré con Rosa Montero y di marcha atrás al audiolibro para volver a escuchar la manera en que recordaba o contaba detalles.
El libro me cautivó y la App me enamoró por varias razones. La primera es que realmente es un placer que alguien te lea algo, más si es algo que te gusta y que quieres seguir escuchando. Otra virtud es que en este tiempo de prisas y tantas responsabilidades me parece increíble hacer dos cosas a la vez, como estar haciendo aseo y escuchar un libro, o lavar los trastes y seguir leyendo/ escuchando una gran historia. Además que ese primer libro lo terminé en cinco horas, así que puedes organizar el tiempo que podrás escuchar tu audiolibro. O como yo, darte cuenta que en dos horas haciendo aseo puedes avanzar una buena parte de un libro.
Algo que al inicio me inquietaba mucho era no poder subrayar el libro. Soy fanática de rayar o subrayar los libros, de hacerlos míos con una rayita al texto que me gusta, que me motiva, que me hace eco o que simplemente al volver a abrir el libro quiero releer esa parte subrayada, ¿les pasa? Pero descubrí que puedes poner marcas en la reproducción del libro y después volver a escucharlas, aunque bueno, para mi los formatos digitales no aseguran su permanencia como un libro subrayado, quizá debo acostumbrarme a esa posibilidad.
Sin embargo, descubrí que la App también te sirve para elegir los libros que sí quieres comprar, que necesitas tenerlos en tu librero y sin duda La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero es un libro que compraré apenas pueda ir a gastar mis centavos en alguna librería. Incluso tanto me enamoré de la narración que lo elegiría como uno de los libros que podría regalar a las personas que sé que disfrutan leer. Si un día te regalo este título siéntete afortunado, quiero que descubras una gran historia.
Entre los otros textos que escuché en mi prueba gratuita está El árbol de las cerezas, de Paola Peretti; la historia de una pequeñita que pierde la vista y se queda a oscuras, sí como mi más profundo temor, pero como dije que no hablaré de mis miedos, en otra ocasión contaré sobre aquella conmovedora historia.
Antes de concluir mi prueba gratuita de 15 días había escuchado varios libros, algunos son: Después del invierno de Guadalupe Nettel; Terra Alta de Javier Cercas; El Entenado de Juan José Saer; Lo viral de Jorge Carrión; La Dama del perrito de Antón Chéjov; Tierra y Tiempo de Juan José Morosoli. Además hay algunas versiones de autores que han escrito sobre acontecimientos relevantes, uno de ellos es el terremoto que sacudió a la Ciudad de México en septiembre de 2017, un grupo de escritores españoles escribieron cuentos para los mexicanos en solidaridad con aquel desafortunado momento. El libro se llama Querido México y como dice la App, es un libro que nace de la amistad y del amor a nuestro país.
También pueden encontrar podcast donde invitan a escritores a hablar sobre literatura, uno de ellos, el profesor de Historia más notable que ha dado la Argentina, el gran Eduardo Sacheri.
Hay textos de mi escritora favorita Nona Fernández y de Pedro Mairal, autores increíbles y notables que sería un verdadero placer que ellos leyeran sus textos pero no siempre se puede tener todo y al menos escuchar su obra es un gran regalo, pues no siempre es fácil encontrar sus libros, porque parece que solo podemos adquirirlos en el fin del mundo.
Otro tema que fascinó de los audiolibros son aquellos libros que pensé que nunca compraría pero que es bueno leerlos; los libros de deportes o que incitan al deporte. Disfruto mucho haciendo deporte, desde nadar, una clase de hit, pesas, calistenia, jugar fut o basquet y correr pero es todo, hago deporte y lo disfruto mucho, pero leer sobre deportes nunca había sido tan motivador como con la App de audiolibros.
Al ir a correr, muchas veces me aburría de las playlist que yo preparaba o que seguía (bueno, si alguien tiene una que me quiera compartir es bienvenida) pero descubrí un gran libro que cambié por todas esas playlist motivadoras para no parar de correr y encontré un gran libro que ha sido mi motor para seguir corriendo. El motor de mis piernas se llama Correr es vivir a tope de power de Cristina Mitre, además de ser mi tocaya, la corredora es periodista y en el audiolibro cuenta cómo el correr la ayudó a salir del hueco en que muchas personas que estudiamos periodismo nos encontramos, al no poder seguir escalando en nuestros ideales, encontrarnos perdidas por no saber qué ofrecer a un campo laboral al que muchos pueden hacer por menos.
Encontré en el libro de Cristina Mitre no sólo una motivación para correr, también para conocer más sobre el deporte del running y para idear un posible futuro, para no tener miedo a intentar nada, para valorar lo mucho que me ha costado seguir preparándome, para agradecer por lo que mi cuerpo ha corrido y ha hecho, y para querer ganar mis propias medallas. Es un gran libro, y a veces hasta he corrido de más para seguir escuchándola. Bueno, tan fan me hice de la periodista española que hasta la seguí en Instagram y ahora no me pierdo su podcast.
Desde hace tiempo soy una fanática del estímulo auditivo, me gusta mucho escuchar audios kilométricos de WhatsApp y sigo muchos podcast pero con StoryTel me atrevo a decir que se ha vuelto mi gran aliada, incluso tiene formatos e-book pero yo disfruto mucho el escuchar y poner atención, concentrarme, echar a volar la imaginación, y creo que la literatura está para eso, para disfrutarse, no importa la forma en que uno lo haga.
Este texto que les comparto no es patrocinado por ninguna marca, así que no quiero decirles que tienen que bajarse la App y empezar, simplemente que en este mundo de tanta tecnología, de tanta red social que a veces desconecta en vez de conectar, el único responsable de saber cómo usamos las redes o las plataformas digitales somos nosotros, y si alguien como yo tiene miedo a perderse la posibilidad de seguir leyendo, sepa que existen alternativas y que hay que aprovechar lo que se nos ofrece, como StoryTel que en este mes de octubre que me han hecho una cirugía en los ojos y que no puedo forzar la vista, pagué la mensualidad para estar acompañada de grandes historias, de los libros que quiero leer y no he podido, o de series tan intrigantes como la que ahora escucho: la serie del Zurdo Mendieta, del escritor sinaloense Elmer Mendoza. Así que, si te motiva escuchar libros, ésta es una opción que recomiendo mucho. Los dejo que tengo prisa por aprovechar al máximo la mensualidad.
1 note
·
View note
Video
Una charla increíble.
#Cuarentena #amigos
instagram
🛑 #QuarentenaWorld - Ep. 5: MÉXICO [english subtitles] 🛑 @anacristinaalvarado
5 notes
·
View notes
Link
🛑 #QuarentenaWorld - Ep. 3: COLOMBIA + PERÚ [english subtitles] 🛑
2 notes
·
View notes
Text
#tbt🔙
Aprendí a manejar como a los 13 años, con mis hermanas y mi mamá en la milpa, cargando pastura y alfalfa.
Echaba para delante y para atrás la troca de mi papá. Luego salí a la carretera en el Tsuru de mi mamá. Fui con mi hermana @adryalvaradog por tortillas y se me apagó el coche al querer pasar un tope, ahí en el crucero de Pañhe y Gandhó. No lloré ni me asusté, ni me bajé del coche, ni nada de eso, me ataqué a carcajadas, de nervios seguramente, nervios convertidos en risas, los coches de atrás pitaban, pitaban y nunca paré de reír, hasta que logré que el coche pasara el tope y desde ese día seguí manejando sin freno, por las calles de Mi Pueblo, por las veredas de las comunidades y por carreteras 🛣 de locura. Después cambié de volante, a uno que me lleva en dos ruedas y que me permite esquivar topes.
Lo demás es historia, sigo riendo 😆 y me gusta regresar al volante de la troca antigua que ahora tiene mi mamá, y también de la estaquitas de mi papá que luego arranca con una cuchara 🥄, o como dice mi abuelo, máquinas que arrancan al centavo. 🖤🌚

.
.
#oldtruck #trucks #truckporn #camioneta #blackandwhitephotography #blackandwhite #blancoynegro
1 note
·
View note
Text
Perseguir la justicia

El pasado viernes 21 de febrero de 2020, la escritora, guionista y actriz chilena visitó por tercera ocasión la Ciudad de Querétaro, un rinconcito en el mundo donde siempre es recibida con ansia, mucha admiración y cariño. En esta ocasión presentó su libro Space Invaders, publicado ahora en México por el Fondo de Cultura Económica. Una novela que relata los recuerdos de un grupo de niños que vivieron bajo el proceso de dictadura chilena.
Mediante el testimonio de estos niños, Nona Fernández da cuenta de aquellos años de oscuridad que vivieron los chilenos, y la forma en que presenciaron el abandono de sus amigos, las desapariciones de sus familiares, la sorpresa que les causaba un auto que sólo los padres de una niña tenían, así como las cartas que una amiga les enviaba desde Alemania.

Además de presentar su libro, Nona Fernández platicó sobre la situación que se vive en Chile después de más de cuatro meses de movilizaciones y revuelta. Y sus comentarios me hicieron pensar en lo que también vivimos en nuestro país.
El estallido social de Chile es un gran ejemplo de cómo una sociedad fastidiada de los problemas que muchos países de Latinoamérica vivimos hoy, se cansó y salió a la calle a manifestar su inconformidad con la injusticia. Un país que envuelto en tanto relato de supuesta prosperidad, hoy le dice a todo el mundo que está harto de vivir en precariedad, y que mediante diferentes formas de expresar ese malestar, nos muestran el cómo buscar un camino hacia la igualdad, una forma de perseguir la justicia.
Quizá muchos nos hemos enterado de lo que ocurrió el 18 de octubre en aquel país al fin del mundo, quizá otros lo desconocemos, pero aquel día después del aumento en el precio del transporte, los chilenos tomaron las calles de su país e iniciaron una serie de manifestaciones por las diversas situaciones que viven y que afectan su dignidad como habitantes de un territorio que presume de progreso.
¿Progreso para quién? Es la pregunta que muchos nos hacemos en diferentes puntos de Latinoamérica, y que parece que la respuesta es la misma. Chile se cansó de que para acceder a un servicio de salud público el enfermo tenga que irse a formar a las 4 de la mañana a pedir una ficha y esperar ser atendido en meses; de tener un sistema educativo que los obliga a endeudarse para obtener una carrera profesional, una carrera que tampoco les garantiza una mejor vida porque los salarios están por los suelos; la privatización de los recursos naturales; de saber que la pensión que reciben los ancianos no alcanza para nada; de los ataques al pueblo mapuche; de la evasión de impuestos de empresarios; y de que la concentración de la riqueza esté en manos de unos cuantos, de esos que se enorgullecen del “progreso” del país. Ese progreso que tanto presumen no es el mismo que viven muchos latinoamericanos.

La lista de los malestares de los chilenos puede seguir, sin embargo, lo que más me impacta es que al escuchar a Nona Fernández hablar sobre lo que motivó a niños, jóvenes, adultos, ancianos, a la nación entera a salir a manifestar esta desigualdad, no se aleja mucho de la realidad en la que vivimos en México, con la diferencia que acá aún no despertamos.
Deseo que muchas personas más lean la obra de Nona Fernández porque además de ser una gran escritora, sus letras motivan y despiertan ese ánimo por buscar un mejor mundo, uno con más justicia. Independientemente de si esto sea posible o no, la literatura de Nona nos hace voltear hacia el pasado, analizarlo, y querer luchar por nuestras propias batallas, pero también por aquellas que en unidad debemos ganar. Y deseo aún más que como nación despertemos de este sueño en el que nos hemos echado a dormir esperando no sé qué situación, un sueño en el que ya hemos vivido tanta desigualdad y tanta injusticia, en el que aprendimos a ver con normalidad las situaciones de violencia, y tal vez hasta a caminar entre la muerte y el crimen.

Los invito a conocer la obra de Nona Fernández, por ahora en México ya se pueden adquirir dos de sus libros: La dimensión desconocida, editorial Literatura Random House, y Space Invaders publicado por el Fondo de Cultura Económica a un precio súper accesible.
0 notes
Text
Adiós pelicorto.
Con estas fotos me despido de mi cabello corto.
Han sido más de dos años de no tener que preocuparme por peinados, cremas, ligas que se rompen con el estirón, o todas esas cosas que nos venden para hacernos creer que tendremos una melena de comercial.

Durante este tiempo de tener la cabellera casi pelona me pasaron muchas cosas muy lindas, otras divertidas, algunas sorpresas y unas cuantas más, un tanto curiosas, pero en realidad, nunca me arrepentí de haberlo cortado, ni de haber terminado con una cabellera que en su momento estaba dañada y que me tenía cansada de tanto enredo.
Me decían que en invierno me iba a morir de frío, que las ideas se me iban a helar. En realidad, mi cabeza nunca sufrió de un clima gélido, y de las ideas no sé, tal vez por eso se me ocurrió ir a un montón de estéticas y en cada una toparme con estilistas que se emocionaban haciéndome patillas picudas, tijerazos o dándose lujo con sus maquinitas de rapado.
El estilista que me cortó el cabello por primera vez, solía recordarme en cada sesión la longitud de mi greñero, e invitaba a sus clientas a seguir mis pasos, aunque muy a su modo hacia comentarios de lo maltratado que era.
De manera especial, recuerdo a una estilista que nunca supe si era hombre o mujer. En alguna ocasión me confesó que tenía todas las operaciones que pudiera imaginarme, menos la de la voz, porque le gustaba que sus palabras tuvieran un sonido fuerte y desgarrador. Ella o él, me decía que le gustaba dejarme bien pelona porque me veía más femenina, casualmente ella o él tenía una cabellera larga y oscura, con esos rayitos rubios que tanto les gustan a las chicas.

También era divertido que los estilistas propusieran algún corte, para mí sólo era tenerlo más chiquito, pero creo que para ellos era una oportunidad de experimentar, meter tijera sin miedo, pues más corto no se podía, y la verdad tener el cabello corto tiene un monton de ventajas.
No sólo las de no tener que preocuparse por peinarse. Encontré comodidad al hacer ejercicio, correr con pelo corto, según yo, da poderes de velocidad y resistencia, al cocinar y que no se me cayera algún pelo en la comida, al alistarse en menos tiempo, al reírme de lo apenado que se ponía el vigilante de mi casa, y otras personas, cuando me confundían y me cambiaban el género.
Tener el cabello corto fue muy bonito, creo que nunca me sentí tan femenina y tan segura que en este tiempo. Me sirvió también para hacer cambios en mi forma de respetar mi cuerpo y quererme más. Pero mi cabello ha decidido crecer, no me puedo engañar, si hasta ahora puedo hacerme un amarradito o dos rabonas y ridículas trencitas.
Ha crecido y debo dejarlo seguir. Aunque el verano ya se terminó y hay muchas veces en mis días que me entran unas ganas inmensas de ir a raparme al puro estilo Britney, no sólo por quedar pelona sino porque también he tenidos mis crisis, tengo que aceptar que me gusta mucho este estilo y la forma que está tomando mi melena.

Posiblemente en algún otro momento de mi vida volveré a encontrarme con estas experiencias, o con imágenes como las de la foto, pero por ahora me despido de mi cabello corto. Adiós querido, adorado y cómodo cabello corto, te recordaré siempre con mucho amor.
0 notes
Link
Mi colaboración para la revista CityQro. Aquí pueden leer algunas de mis recomendaciones para viajar a Ucrania, un pais con lugares maravillosos y gente muy especial.
0 notes
Text
Las chicas del café siempre cantan
No quiero soñar mil veces las mismas cosas, ni controlarlas, quiero ir siempre al Gramlich y escuchar las melodiosas voces de las chicas que sirven y preparan el café.

Just give me a reason, just a litle bit´s enough, just a second we´re not broken just bent, and we can learn to love again.
Y de verdad que hay más de una razón para venir al Gramlich. Aquí la música se vive, se cocina y se bebe a tragos de canciones de Bon Iver o al estilo del cantante inglés Passeger con su hit Let it go.
Es un placer disfrutar una taza de té o café y escuchar las voces desgarradoras de las muchachas que tienden.
Mientras la máquina de café bufa y exhala un olor hipnotizante de granos de café, traídos desde las montañas de Chiapas, se puede ver como las pequeñas burbujitas de un café espresso brincan en las tacitas de café, o como la espuma del capuccino se eleva mientras las voces de Beyoncé y de una de las meseras se unen al cantar Halo.
Lo más bonito es poder ver sus rostros al cantar, no sé porque cuando uno canta, los ojos se cierran de inmediato, como si al cerrarse el cuerpo se transportará a un gran escenario que clama por la siguiente canción.
¿Dónde estás corazón? ayer te busque. Entre el suelo y el cielo, mi cielo y no te encontré. Y puedo pensar que huyes de mí.
Posiblemente también es una necesidad del cuerpo para alcanzar las agudas voces que Shakira entona en cada éxito. Éxitos que en una tarde de lunes son entonados por las admirables chicas del café. Mujeres admirables que siempre cantan con una voz desgarradora, linda, tierna. Sin miedo, sin pena, sin inhibición. Admirables.
0 notes
Text
Mi primera clase de natación
Mujeres con celulitis entre los glúteos y las rodillas. Celulitis en el vientre. Pompas dibujadas. Nalgas con hoyitos. Jabón escurre entre grandes traseros. Tetas grandes, caídas y chiquitas, de cualquier proporción. Pezones güeros, otros cubiertos de espuma, algunos pezones enojados, mirando cada uno en diferente dirección.

Ver tanto desnudo fue impactante. Era mi primera clase de natación. Las regaderas grises lanzan chorros gruesos de agua, de manguerazo, y chorritos hacia un lado y al otro.
Agua y espuma escurren entre cabellos teñidos de azul, de rojo; algunos muy lacios, otros rizados, muy chinos. Montañitas de espuma descansan sobre los pubis. Vientres con cicatrices, otros con algunas curvas y otros con formas extrañas.
El área de regaderas huele a fresa, lavanda, durazno, coco, hierbas. El vapor flota entre azulejos blancos y agua fría, gotitas tibias y chorros de agua hirviendo. Toallas blancas, rosas, amarillas, azules, verdes, todas colgadas en percheros pegados al azulejo blanco.
El baño de “damas” estaba inundado de cuerpos desnudos. Hay un espejo y ninguna puerta. Eran las nadadoras de la clase de 6 am y de 7 am juntas. Todas encueradas, mostrando sus cuerpos a cualquier rincón del vestidor o el área de regaderas, o peor aún, a mis ojos vergonzosos que sin querer no sabían para dónde mirar.
Mi primera clase de natación y ya tenía que mostrarle mi cuerpo a mujeres desconocidas. ¿Cuándo en mis 26 años de vida hice eso?, así, sin el más mínimo pudor tuve que hacerme la valiente y la muy ˈopen mindˈ y por qué no, apurarme a despojarme de mi traje de baño para poder ducharme.
En cuestión de segundos empecé a buscar una regadera libre. La primera sección de regaderas estaba llena. Los cuerpos de las nadadoras ya no tenían trajes de baño pero sí mucho jabón y espuma. No había lugar. La mirada es fugitiva y fisgona, aunque mi mente decía: busca regadera libre, mis ojos espiaban esos cuerpos. Era una batalla entre el salvajismo ajeno y mi necesidad de bañarme.
Después de tanto fisgonear y observar desnudos, por fin encontré una regadera. En la segunda sección de regaderas había un montón de señoras, que sin pena ni tanta espuma se bañaban con placer, supongo que notaron mi desesperación, y una de ellas me dijo que en la esquina había una regadera.
Bendecí ese momento, pues hasta suerte tuve. Al menos dos paredes me ayudarían a cubrir mis vergüenzas y pudores. La regadera no estaba tan libre, había una chica que con una mirada amable (espero) me dijo que podíamos compartir la regadera. Sin pensarlo acepté y empecé a ducharme, también a desnudarme.
Confieso que lo más relajante de esa ducha fue escuchar las conversaciones de las señoras, hablaban de los beneficios de tomar agua tibia en ayunas, también me enteré de los alimentos que habían llevado para el convivio que se haría al salir de la regadera, razón por la cual había tanta mujer en un mismo horario.

Verlas por el rabillo de ojo desnudas y tan seguras de su cuerpo, me hizo tomar fuerza y valentía para salir de la regadera y desfilar hasta el vestidor en pelotas, por qué para mi buena suerte, había dejado mi pequeña toalla en la mochila.
Mi primera clase de natación me impactó por tanto desnudo, pero también me hizo despertar y abrir los ojos con mirada respetuosa ante el desnudo, ante el pudor y ante lo placentero que es mostrar.
1 note
·
View note
Photo

Me invitaron a jugar a un equipo en donde solo conocía a una persona y ha sido la@mejor experiencia. Emprender cosas con personas desconocidas ha sido una maravilla. Estrenando, goleando y ganando💗💞💕💓⚽️ (en El Refugio Queretaro)
1 note
·
View note
Photo

Me invitaron a jugar futbol a un equipo en donde solo conocía a una persona y ha sido lamejor experiencia. Emprender cosas con personas desconocidas ha sido una maravilla. Estrenando, goleando y ganando💗💞💕💓⚽️ (en El Refugio Queretaro)
0 notes
Photo

🌞☀️Hoy hice 108 saludos al sol ☀️🌞 Más que el número y el esfuerzo físico, lo de hoy fue poner una intención y practicar en ello. Esta vez la intención de nuestros saludos al sol fue por todas aquellas mujeres y niños víctimas de la trata de personas en la India y en todo el mundo 🌎. Por eso me gusta tanto el yoga, y en especial el #KarmaYoga (la práctica del servicio) porque puedo ofrecer mi esfuerzo y tiempo en una buena causa. Estoy dolida pero muy feliz y satisfecha ❤️😁🙌🏼💪🏼🙏🏼👣 Fotos: Daun Taun #yogastoptraffick #yogalove #yoga #yogui #yoguigirl #yogalife #yogalover #stoptraffick #NoMásTrataDePersonas #Altoaltráficodemujeresyniños #yogaconcausa #yogaeverywhere (en DAUN' TAUN)
#yogaeverywhere#altoaltráficodemujeresyniños#yoga#stoptraffick#yogalove#yogastoptraffick#yogalife#yogui#nomástratadepersonas#yoguigirl#karmayoga#yogalover#yogaconcausa
2 notes
·
View notes
Photo

Querido cabello: El 2015 fuiste un desagradecido, te compré tratamientos, te lavé con shampoo profesional, te despunté con diferentes estilistas, te puse varios remedios caseros. Hice de todo para tenerte sano, para que estuvieras sedoso y con fuerza. Pero no, te empeñaste en ser un mechudo enredado, chascón y enmarañado de lo peor, nada aplacó tu sequedad, tu rebeldía y enredos. Lo único que extrañare de ti, serán mis amadas trenzas. Eres un desgraciado, incluso ayer te bañé y te pusiste muy romántico haciéndote el muy ondulado, aún cuando el día estuvo tan nublado y lluvioso, siento que querías ponerme indecisa, pero no hay marcha atrás y hoy decidí terminar esta relación tan enredada. Ni siquiera pensé en donarte porque no te hubieran aceptado. Te corto y no quiero saber más de ti. 💇🏻 Adiós y suerte con el estilista que te dejé. Que te aviente a la basura o te queme con tintes baratos.🙆🏻🙅🏻
1 note
·
View note
Photo

Diario de una ciclista urbana 🚴🏽 Ayer salí a andar en bici al centro. La llanta trasera de mi bici estaba media baja y pase a una gasolinera a ponerle aire. Me emocione y puse tanto aire que explotó la cámara. La lleve a casa Félix y estrené rueda. Hoy por la mañana de camino al trabajo mi bici iba súper veloz, el poco cabello que tengo volaba de felicidad. De vuelta del trabajo, la muy celosa de la llanta delantera se pincho en un adoquín del centro, y ahora tengo la bici parada. Camine algunas cuadras y no encontré ningún taller de bicis. Sufrí. Tener la bici pinchada es la peor maldición del mundo. 😞🚲 #Bike #bicis #biciurbana #ciclistaurbana #Querétaro #Mexico #ciclista #lovebike #DiarioDeUnaCiclistaUrbana (en Centro Historico Santiago de Queretaro, Qro.)
0 notes
Photo

Tres horas de dibujo; 15 retratos
Durante tres horas le saqué punta a los colores. Dibujé ojos, pinté bocas, perfilé narices, diseñé cabelleras y decoré atuendos. El resultado fueron 15 retratos de celebridades y de mis compañeros del taller de dibujo de retrato de María Luque, algunos estuvieron acompañados de accesorios y, otros más, custodiados por animales.
La tarde de dibujo partió con el retrato de Michael Jackson. Cada uno de los asistentes del taller debía llevar la imagen o fotografía de una celebridad. La dinámica que puso María Luque, fue dibujar los retratos a partir de la memoria, o bien de las descripciones. Algo que agradezco de este taller es que no acudimos para aprender a dibujar, asistimos para conocernos y mostrar los dibujos que resultaran en aquellas 3 horas.
Aunque considero que todos conocemos a Michael Jackson, el ejercicio de dibujarlo desde lo que recordamos de su rostro fue interesante, porque cada uno de los asistentes lo retrató en alguna de sus épocas. Sin duda, los rizos sobre la frente fueron una característica que la mayoría demostró en su dibujo.
También dibujamos a Georgia O´Keeffe la artista visual de las flores, la de nariz pronunciada y mirada seria. Anna Wintour también apareció en nuestras hojas de papel, luciendo unos grandes lentes oscuros y un collar vistoso, seguramente de diseñador, en este caso, de dibujantes.
Uno de las celebridades que más trabajo costó dibujar, o al menos eso sentí, fue Robert Bresson, el cineasta francés, que en mi dibujo fue una copia baratísima de un Miguel Hidalgo moderno.
Henri Matisse fue la celebridad que dibujé sin titubeos. Después de algunos retratos y minutos del taller, uno se envuelve en la bella acción de trazar líneas y combinar colores. Como que se va tomando el ritmo, se pierde el miedo y se va disfrutando cada vez más.
La fotografía de la celebridad que yo llevé, fue la de un periodista queretano conocido por su fina escritura, sus coberturas en el extranjero, por sus peculiares características físicas, por su simpatía e inteligencia y, sin duda alguna, por el gran corazón que tiene. Enrique Zamudio, quien estuvo acompañado de un chivito. No sé por qué, este fue el retrato que más disfruté.
Otra celebridad fue el guitarrista más influyente la música del siglo XX: Jimi Hendrix. Un rostro muy conocido pero a la hora de plasmarlo, fue algo complicado recordar los detalles. Mis compañeros le dibujaron la típica pañoleta, pero lo mío fue más una imagen de un Rambo con labios muy gruesos.
La última celebridad fue Julieta Venegas, una artista que admiro mucho y que dibujé muy seria y con unas cejas muy pronunciadas, tanto que me pareció un poco enojada.
Así transcurrió casi la mayor parte del taller. Después de cada dibujo mostrábamos el resultado de nuestros retratos, observando cómo los demás habían plasmado las imágenes de las celebridades.
Al final, nos quedaban como 30 minutos de taller y María Luque indicó que nos teníamos que dibujar todos. El reto estaba en acabar contra el tiempo. Esa fue otra técnica que aplicamos y que al final se logró con los retratos de cada uno.
Tres horas de dibujo con María Luque fue un momento maravilloso. Además de conocer a una artista sencilla, talentosa y muy creativa, pude olvidarme de contratiempos y preocupaciones. De haber podido me instalaba a vivir en ese bonito salón y me quedaba a dibujar toda la vida.
Esas prácticas que uno hace de niño nunca debieran dejar de hacerse. Dibujar es un momento en el que uno puede encontrarse a sí mismo, explorar otras habilidades y, sobre todo, conocer a gente maravillosa como mis compañeros del taller y a la gran María Luque.
Me gusta concederme la oportunidad de ser y no definirme. Difiero de aquellas personas que se sintetizan con el Soy fulanita de algo. El ser es un don que me doy de vez en cuando al decidir ir con mis amigos a una cantina y ser la barman del lugar, o bien, al jugar fútbol con mis compañeras del trabajo y ser la defensa más ciega de la cancha. También ser la cocinera de mi casa y sorprender a mi novio con algún platillo inventado, ser la hija consentida, ser la amiga, ser la dramática, ser la practicante de yoga y hacer saludos al sol en columpios de tela, ser la corredora de cerros, ser la ciclista urbana de Querétaro, ser la reportera de economía, la fotógrafa, ser la viajera más enamorada de Sudamérica y, por qué no, ser la dibujante de retratos.
El taller de dibujo de retrato que impartió la ilustradora argentina María Luque, fue un regalo para los seguidores de la dibujante de fiestas del pueblo, que nos concedió el Gran Salón México y su segunda edición de la Feria de la Ilustración Contemporánea, celebrada en el mes de noviembre de este año.
Aquí les presento los dibujos que hice durante tres horas de taller.

Los dibujos de las celebridades

Los dibujos de mis compañeros de taller.

Los rostros oficiales de mis compañeros de taller. De izquierda a derecha: Jimena, Verónica, Julián, María Luque, yo, Nicole, Eduardo e Inés.
Estas son algunas de las fotografías que publicó Gran Salón México en su página de Facebook.








��:,-


Por último comparto los dibujos que hizo María Luque de los asistentes del taller.

Esta soy yo dibujada por María Luque.

Muchas gracias al Gran Salón México por hacer tan bonita feria, y a María Luque por el aprendizaje, el tiempo y por compartir una tarde maravillosa conmigo.
1 note
·
View note
Photo

Me inscribí a un taller de dibujo y no coloreo desde la primaria
Me inscribí a un taller de dibujo que impartirá una de mis ilustradoras y dibujantes favoritas, estoy muy emocionada por asistir, pero también me muero de miedo por ser opacada,, aplastada y tachoneada por la bola de diseñadores gráficos, industriales y dibujantes hipsters, que seguro, asistirán.
A partir de hoy viernes 6 de noviembre, el Gran Salón México realiza la Feria de la Ilustración Contemporánea 2015, donde la invitada de honor es nada más y nada menos que la talentosísima María Luque; una artista de Rosario, Argentina que dibuja cualquier situación de la vida cotidiana, colorea historias de las fiestas de su pueblo e imprime bellos retratos y escenas de cafés. Pinturas que siempre me han sacado una sonrisa. Al parecer,esta es la primera vez que María Luque visita México y no me quise quedar con las ganas de escucharla. En el programa de la Feria de la Ilustración vi que daría una charla, y consideré la opción de asistir. Pero al estar revisando la página del Gran Salón México, observe que había una convocatoria para un taller de retrato con María No coloreo desde la primaria, y siempre me salía de la raya o terminaba pintando para un lado y para el otro. Mis acercamientos con Paint siempre terminaron en collages de todos los colores que podía manipular con el mouse de la compu de mi hermana. Mis dibujos de personas son más pobres que los , pasados de moda, fulanitos. Pero mi entusiasmo me sobrepasa y me anime a inscribirme en el taller de retrato. Me emocioné y pregunte por correo a la misma María Luque si para ser parte del taller había que ser dibujante. No sé si ella responde los correos electrónicos, pero me contestó diciendo que no había necesidad de saber dibujo y que mandara mi solicitud. En un dos por tres mande el correo con todos los datos y me aceptaron. Me aceptaron en un taller de dibujo y no soy dibujante, ni ilustradora, ni diseñadora, soy reportera, quiero ser periodista. Ayer me pidieron confirmar mi asistencia, dije que sí. Me pidieron llevar mis artículos con los que acostumbro dibujar 😞y una fotografía de alguna persona pública o celebridad😎. Ahora tengo que ir a comprar mis colores, lápices, sacapuntas, gomas, un cuaderno de dibujo, buscar la foto de la celebridad y aguantarme mis nervios y miedos de ser trolleada por los hipsters. 🤓 El taller es mañana a las 12 del día en Casa Havre 72, colonia Juárez, México D.F.
La imagen es un bello autoretrato de María Luque 😬🌸
Y aquí el link de la página del Gran Salón México por si gustan ver las actividades ➡️. http://www.gransalon.org ✌🏼️
0 notes
Text
Mi maldita suerte
El miércoles pasado pude comprobar que tan buena, mala, o en mi caso, maldita, puede ser la suerte. Estaba, como todos los días de lunes a viernes, preparando mis ideas para realizar mis notas del día. Ya había enviado mis avances y sólo necesitaba despistarme un rato en la computadora para comenzar a escribir todas esas palabras y definiciones técnicas que decoran cada uno de mis textos económicos. Así que ingresé a ver mi cuenta de #Twitter, que por lo regular reviso desde el teléfono celular porque me asusta ver cuantos tweets publican los robots a los que sigo y no poder darles lectura a todos desde el computador. Entonces al ingresar y echar un vistazo, me topé con un atractivo e interesante tweet de la Revista Gatopardo que decía lo siguiente:

Nunca he ganado nada, ni en las tapitas de “Frutsi Gratis”. Al ver las palabras “pases dobles, premiere y cineteca”, asumí que era una buena oportunidad, además, el tweet estaba calientito y había sido publicado apenas unos segundos antes de que mis ojos queratoconos lo vieran. No lo pensé dos veces y de inmediato envié el correo.
Claro está que no tenía idea de qué trataba la película, así que busqué el trailer y me emocionó. (Si usted tampoco lo ha visto aquí podrá deleitarse)
youtube
Bueno, después de emocionarme y pensar que cientos de robots de Twitter pudieron haber visto el atractivo tweet, incluso tener el correo ya listo para enviar, pensé en el “Suerte para la próxima” que siempre me salía en las tapitas del Frutsi. Me puse a escribir mis notas y pasado el medio día recibí el correo de la felicidad y también de la desdicha.
Ahí estaba mi buena suerte rindiendo frutos. Mis ojos no podían creerlo. Por primera vez en mi vida había ganado algo, y algo que me había emocionado por disfrutar.
Al deslizar para desbloquear y ver el mensaje, la felicidad y ese sentimiento de emoción y dicha se convirtió en desgracia, pena y tristeza. En el correo se indicaba que la Premiere era ese mismo día y que debía enviar otro correo con mi nombre completo y llegar 40 minutos antes de las 7:30 de la noche para recibir el pase doble, y poder así ser parte de la función de estreno.
Aquí es cuando puedo comprobar lo bueno, malo y lo maldito de la suerte. Gané algo por primera vez sin el apoyo de nadie, la desgracia y maldición se hizo presente al saber que la función era ese mismo día y que al vivir en Querétaro me sería imposible llegar al DF 40 minutos antes de la hora citada.
FIN
#Suerte maldita Twitter#RevistaGatopardo#Cine CineMexicano#Premiere CarmínTropical#boletos gana "pasedoble escritura Querétaro CinetecaNacional DF
0 notes