andresbujosa14
andresbujosa14
Transmedianews
3 posts
Andrés Bujosa
Don't wanna be here? Send us removal request.
andresbujosa14 · 4 years ago
Text
El mundo de Águila Roja
Tumblr media
Televisión Española nos enganchó a la pantalla en 2009 con el estreno de Aguila Roja. El 19 de febrero se emitió por primera vez una serie de 9 temporadas que finalizó el 27 de octubre de 2016. Una serie ambientada en el Siglo XVII-1661. Con un total de 116 capítulos la serie producida por Globomedia. 
La serie nos adentra en una continua aventura llena de intriga que rápidamente cautivó al telespectador mediante el personaje de Gonzalo, también conocido como Águila Roja y su criado Satur. Nos muestra a un héroe con unos ideales muy avanzados para su época lucha contra contra una logia secreta que conspira contra el Rey. 
Tumblr media
Rápidamente el mundo de Águila Roja empezó a crecer. Después de la primera temporada se comenzó la creación de un videojuego online (miaguilaroja.com) basado en el mundo de la serie. Un juego diseñado para la interacción entre sus jugadores con un ambiente y unos personajes muy bien desarrollados que consiguió llegar a miles de usuarios. Al ver la rápida interacción de los jugadores se consideró realizar un evento Fast Play Series  el 28 de mayo de 2010. Apenas un año más tarde del estreno de la serie en televisión su mundo transmedia había crecido tanto que se apostó por una competición en forma de evento con la presencia de Francis Lorenzo, actor que interpretó a Hernán Mesias, comisario de la serie y principal rival de Aguila Roja. 
Con un total de 24 participantes de toda España, durante el evento tuvieron la oportunidad de ver el lugar donde se grababa la serie y conocer de primera mando todo el set. La competición tuvo una duración de una hora donde se repartieron premios y los jugadores vivieron una experiencia única. 
youtube
Más adelante, en 2014 salió la App Águila Roja. Un nuevo formato donde los seguidores de la serie podían entrar de manera más intima a la serie, con videos de la producción y entrevistas a los personajes. Un detalle diferenciador de la App fue la posibilidad de ver una semana antes de su emisión en TV los capítulos. Con un coste de 1,99euros al mes. 
La historia de Águila Roja también llego al cine. El 20 de abril de 2011 se estrenaba la película dirigida por José Ramon Ayerra. Con un presupuesto de 7millones producida por Daniel Écija, la película contaba con los mismo personajes que la serie. 
Tumblr media
La película cuenta una historia paralela a la serie en 1660, nos encontramos casi al final de la serie, ya que esta acaba en 1661. 
Por ultimo, apareció en cómics con el título de “La sociedad del loto blanco” nos cuenta la historia de Gonzalo visitando a su mentor y maestro en China, donde protegerá el país con la ayuda de su maestro. Y finalmente el juego de mesa. 
2 notes · View notes
andresbujosa14 · 5 years ago
Text
PANDEMIC 1.0: Lance Weiler
En 2011 se presentó en Sundace Festival; Pandemic 1.0 41.410806, -75.654259. Mediante un cortometraje de 9 minutos, se presenta un mundo enfermo. Lance Weiler, una de la personas mas alabadas en el mundo transmedia presenta un experimento social. 
Tumblr media
El experimento evolucionaría dependiendo de cómo responda y colabore la gente. ¿El resultado? Afectará a que la pandemia se propague o no. Para entender el origen del objetivo de Lance Weiler tenemos que saber que todo esto formaba parte de un proyecto más grande que se centra en el rol del comportamiento social y su impacto en las narraciones. Tanto los asistentes al festival como los usuarios de internet, fueron parte del experimento, pero ¿Cuál era el objetivo? ¿Ver la cooperación humana o la densidad del modelo transmedia?
El objetivo principal que se presenta es que los participantes tenían 120 horas para que haga efecto el virus. El material que ofreció Lance constaba de un corto, una revista, 5 localizaciones secretas, 20 actores con cámaras, 50 artefactos, 5.000 botellas de agua & Twitter. 
Tumblr media
El título: Pandemia 41.410806, -75.654259  muchas personas se preguntaron que eran esos números. Finalmente se dedujo que eran coordenadas y corresponden a la localidad de Scranton, en Pennsylvania.
El proyecto transmedia obtuvo un total de 4 capas: una película, el mundo digital, móvil y el mundo real. Una de las partes más surrealistas del proyecto (cabe recordar que hace 9 años) es la coordinación que tuvieron en el mundo digital de twitter. Con 20 personajes creados que interactuaban con las personas del mundo real. 
Tumblr media
La manera de mantener a todo el mundo en intriga mediante un proyecto se hizo viral y obtuvo más de 40.000 participantes online más los que estaban en el festival de manera presencial. El proyecto fue un éxito ya que se consigue la cooperación de todo el mundo además de crear una intriga y en ciertos momentos desesperación con la bajada del tiempo para que la enfermedad se propague, creando un momento alejado de la realidad que la gente que participó nunca olvidará. 
La presencia de los usuarios hizo real el proyecto y demostró que aunque muchos fueran desconocidos colaboraron de manera igualitaria, cada persona ofreciendo sus mejores cualidades. Sin ellos no habría proyecto. 
Os invito a ver el vídeo que os añado al post, para que podáis disfrutar del corto que se presentó en el Sundace Festival 2011
youtube
2 notes · View notes
andresbujosa14 · 5 years ago
Text
“En el corredor de la muerte” Aportaciones Transmedia
Tumblr media
La serie producida por Movistar+ conocida como “En el corredor de la muerte” se puede leer, escuchar y observar gracias al libro, el podcast y la serie. El libro escrito por Nacho Carretero, nos cuenta la historia de Pablo Ibar; un joven de 25 años español que fue arrestado a cadena perpetua por un supuesto asesinato triple en Estados Unidos. Nunca se llegaron a encontrar pruebas reales pero poco sirvió para el joven español que lleva 16 años en el corredor de la muerte. 
Tumblr media
El podcast producido por Podium Studios tiene un total de 5 capítulos. En este formato podemos escuchar todo el proceso de Nacho Carretero y un punto de vista más global y complementario tanto a la serie como al libro. 
 Una vez resumida la información básica de la serie pasamos a abordar las aportaciones transmedia que ha tenido la serie con la unión del primer capítulo y el primer podcast. Desde un primer momento podemos observar la diferencia de narración. Mientras la serie empieza desde el primer momento contando la historia de Pablo llegando a Miami y el suceso por el que le incriminaron. Se centra en las uniones que tenía Pablo en Miami junto a su madre, hermano y amigos de la infancia, lo que nos permite conectar rápido con el personaje, sin embargo en el podcast podemos escuchar la historia de Nacho y cómo encontró el caso de Pablo Ibar gracias a su trabajo y, como se implicó en su historia. 
El podcast narra la historia en primera persona con aportaciones del equipo de Nacho y Nacho como principal narrador, mientras que la serie nos la cuenta un narrador en tercera persona y podemos observar las conversaciones de Pablo junto a sus amigos/familia en primera persona. 
Tumblr media
Una vez terminado de ver tanto el primer capitulo de la serie como el podcast podemos observar que el podcast tiene una gran aportación de música y sonidos que acompañan la emisión del capitulo dandole una dinámica positiva. Por otro lado, la serie tiene mucho apoyo con los paisajes y las ropas de los personajes que hacen que entiendas rápidamente el cambio entre Bilbao y Miami. 
La serie nos aporta la visión de Pablo y sus amigos, gracias a la visión de Miami y los alrededores incluida la cárcel hace que se una la realidad con la ficción típicas de una serie. El podcast aporta experiencias reales y entrevistas a personas cercanas a Pablo que hacen que la historia sea más real. 
Tumblr media
La unión del podcast y la serie hacen que las ideas sean mucho más claras y que tengamos la oportunidad de observar la historia desde dos puntos de vista diferentes, lo que aporta una variedad de conocimientos completos. 
En mi opinión añadir el podcast a esta historia es un éxito y un ejemplo que muchas series deberían imitar para permitir al oyente tener mayor conocimiento sobre la historia.
3 notes · View notes