Text
Semana 14/Perspectiva e Isométrico. 2da y 3era Lámina. Entrega de BITACORA. (Proyecto Final)
En esta semana se entregó las otras dos laminas restantes del proyecto final, la segunda lamina del proyecto consistía en hacer los mismos cubos de la primera lamina en perspectiva a 2 puntos de fuga, con transparencias, líneas de construcción geométrica como líneas punteadas, después dibujar a reglas por ultimo agregarle un fondo con dibujo de Superficies (Teselaciónes) Placa/ Malla y Claro Oscuro a Lápiz y aplicarlo al 50% de la lámina. Por último, era la tercera lamina, la cual era hacer los mismos cubos pero en una grilla isométrica del mismo modelo de Lámina 1 con las vistas ortogonales rotuladas respectivamente con transparencias, líneas de construcción geométrica como líneas punteadas, dibujarlo a regla y hacer un fondo con dibujo de 2D a 3D y aplicar Claro Oscuro a rapidográfo aplicándolo al 50% de la lámina.


@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
Semana 13/Dibujo a Mano Alzada. 1er Lámina. (Proyecto Final)
Para esta semana se siguió trabajando en la primera lamina, a esta agregándole claro/ oscuro con marcadores encima de la trama que se hizo en la semana 12. Además de agregarle el claro/oscuro se agregó el fondo negro, esto para darle perspectiva y profundidad a los cubos.

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
Semana 12/Construcción de mundos.Análisis de las adicciones y sustracciones en dibujo 3D.
En este ejercicio se práctico el uso de la grilla isométrica para trabajar la creación de mundos y el uso de los cubos y sustracciones. También el objetivo era practicar el dibujo a mano y sus técnicas. Para esta semana se inicio el proyecto final y se realizó la primera lamina de 3.
En esta semana aprendí mucho sobre el espacio y los cubos, cómo distribuir los cubos para crear una estructura ordenada.

Sketch

REFERENCIAS
https://pin.it/fQiUNAk

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
Semana 11/Representación de Teselaciones y Superficies, uso de la trama gráfica. - 2 láminas.
Para estos ejercicios se hicieron dos láminas la primera lámina consistía en hacer las representaciones de Teselaciones y superficies con curvas y aplicar claro oscuro en algunas secciones también se tenía que aplicar puntos negros usando los planos. Para la segunda lámina se tenía que hacer básicamente lo mismo pero en este caso se tenía que hacer con planos teníamos que buscar los puntos de las curvas primero y unirlos con líneas rectas después se debía aplicar claro oscuro y hacer fondos negros.
En este ejercicio aprendí mucho y esto me causo mucha emoción, debido que es un tema muy relacionado con mi carrera y el hecho de poder experimentar con mas técnica estos ámbitos se me hacen muy entretenido e interesante.

Sketch

REFERENCIAS
https://pin.it/6u80yW7

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
Semana 10/Dibujo Cubos y su interacción. Bases Perspectiva a 2 puntos de fuga.
En este ejercicio se practicaron las pistas y los dibujos isométricos o arregla. Para la Primera lámina teníamos que aislar una parte del macro módulo y hacerlo en 3D a mano. En la segunda lámina se trabajó con el isométrico para pasar esta parte de la estructura del macro módulo al isométrico y que quedara lo más recto posible y entendible. Para la tercera lámina teníamos que hacer ese mismo modelo y buscar dos puntos de fuga.
Este ejercicio me permitió practicar las últimas asignaciones en las que hemos trabajado y poder entender aún más los puntos de fuga de un objeto y sus perspectivas.



Sketch

REFERENCIAS
https://pin.it/38tqym1

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
Semana 9/Dibujo de Línea, Cuadrado, Cubo y su aplicación. Bases Perspectiva a 1 y 2 puntos de fuga.
Para esta asignación el objetivo era aprender sobre puntos de fuga y fondos con perspectiva. Los ejercicios constan de hacer cubos con un plano negativo de sólo un punto de fuga y esos cubos conectarlos a través de planos. Para la segunda lámina era agarrar un macro módulo y buscar 2 puntos de fuga y hacer un fondo negativo en perspectiva.
Este ejercicio logre al fin entender las perspectivas y los puntos de vista lo cual sirve mucho para poder darle profundidad a un objeto.
Sketch

REFERENCIAS
https://pin.it/4g4LSaA

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
Semana 8/Valoración tonal. Láminas tratamiento a claro/oscuro, gris y degradaciones. Valoración tonal (Luz y Sombra)
En este ejercicio se intentó usar la técnica del claroscuro con varios materiales y técnicas, por ejemplo se usó el marcador, también el grafito y por último con la técnica de tramas. Éstas técnicas son para poder dar valor tonal (Luz y sombra) y también hacer que el dibujo se vea más realista y poder entender la estructura mejor. Se practicó en clases las valoraciones tonales 10%, 30% y 50%. Para la asignación se trabajó con la escala de Munsell Y la valoración tonal del 0% al 100% de claro oscuro.
En este ejercicio me parece muy interesante poder controlar el grafito y su difuminación y se me complicó más la difuminación del marcador pero al final se logró un resultado placentero.


Sketch

REFERENCIAS
https://pin.it/CmikO9u

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
Semana 7/Proyecciones y Vistas Ortogonales. Vista Superior, frontal y lateral…
Esta asignación tuvo como meta entrenar nuestro cerebro para poder entender las vistas de un objeto. Las vistas son: Superior, Lateral y Frontal, después de que nos daban las vistas teníamos que inentar hacer la figura en 3D con esas vistas.
Lo que más me gusto de esta asignación fue el poder entender bien un objeto y sus vistas, lo cual nos ayuda a llegar a hacer un sketch más preciso y con más forma.




Sketch

REFERENCIAS
https://pin.it/jqZdbzR

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
Semana 6/Retícula isométrica 30 y 30 grados, Diseño de 2D a 3D
Para esta asignación, empezamos a usar una grilla/reticula isométrica lo cual nos facilita hacer cubos o figuras en 3D, también nos ayuda a entender las formas tridimensionales. Se tenia como objetivo dibujar de 2D a 3D. Por último, se aprendió a hacer dibujos con elevaciones.
En esta asignación aprendi a explorar la grilla isométrica y sacarle provecho dibujando muchos cubos.
Sketch

REFERENCIAS
https://pin.it/62lIj7i

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
 SEMANA 5/ Dibujo de construcción 3D cubos y subdivision
Esta Semana se basó en el uso de la construcción de los cubos en 3D y sus divisiones tratando de crear varias composiciones en este caso 20 cubos y ver con la ayuda de la subdivisiones figuras geométricas dentro de estos cubos. También hubo otros dos ejercicios los cuales se basaron en entender la división de los cubos en 3D, formando una “K” e una de las caras con la técnica de la visión de cubos.���
Para esta actividad aprendí mucho sobre la división de los cubos en 3D y como puedo usar esa división para hacer muchas figuras y poder comprender el cubo 3D simple.




Sketch

REFERENCIAS
https://pin.it/6osbJad

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
SEMANA 4 / Construcción rotulación retícula
Para esta cuarta semana aprendimos a construir retículas para poder guiarnos en el dibujo, también aprendimos a usar tipografía con esta retícula para lograr hacer la portada de una bitácora, pusimos en práctica el abecedario simétrico a través de estas cuadrículas y por último hicimos una actividad que consistía en dibujar con el lado derecho del cerebro y el lado izquierdo. Esta actividad tenía como objetivo tener la comparación entre el lado izquierdo el lado derecho del cerebro cuando dibujamos un rostro, este rostro dibujado por el lado derecho esta dibujado sin ver el papel y el dibujo del lado izquierdo del cerebro está dibujado con una retícula una composición de cuadros y viendo el plano.
Esta actividad aprendí a controlar más la retícula y usar el espacio correspondiente, también aprendió a usar la retícula para rostros y su simetría. Cabe mencionar, que aplicamos este conocimiento de retícula y tipografía para hacer una portada más atractiva.





Sketch



REFERENCIAS
https://pin.it/26npp17

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
SEMANA 3 / Dibujo de línea, cuadrado, cubo y su aplicación
El objetivo de esta semana era que lográramos soltar la mano e intentar hacer lineas rectas sin ninguna regla, esto permitió que uno pudiera trabajar más rápido y plasmar una idea con mas eficiencia en un plano. También este ejercicio intentaba que uno hiciera muchas repeticiones de estos elementos para poder tener práctica y entender el cómo funcionan los cubos.
Para la primera lámina tuvimos que hacer lineas horizontales a mano y luego verticales, creando cuadrados y de esos cuadrados teníamos que encontrar su centro y dividirlos. Luego de esto teníamos teníamos que volver a hacerlo pero esta vez con regla y agregando tramas.
En la segunda lámina tuvimos que poner una serie de construcción de las formas geométricas del cubo y sus caras dividiéndolas para lograr una composición con tramas uniformes.
Finalmente para la tercera lámina, tuvimos que aplicar 50 elementos cúbicos y construir los tipo 3D con los ejes (X, Y, Z) ando paralelas. Esto siempre haciendo la mitad la regla y la otra mitad a mano. Entintando la mitad de los dibujos usando el rapidográfo y agregarle a los de regla cualidades de línea, construcción, punteado de transparencia y la definición por grosor.
Para esta asignación aprendí a cuidar mi calidad de línea hacer líneas rectas en la medida de lo posible a mano, jugar con la perspectiva y que mis trazos sean aún más ligeros y libre. Además, aprendí a usar cubos y acomodarlos en un espacio correspondiente.



Sketch

REFERENCIAS
https://www.pinterest.ca/pin/154248355978282794/

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
SEMANA 2 / Láminas expresivas uso del cuerpo para dibujar
Esta segunda semana consistió en hacer una dinámica de trabajo usando el cuerpo. Esta semana está relacionada con la primera semana ya que teníamos que interpretar los sentidos y expresarlos con un dibujo abstracto.
Esta actividad tenía como objetivo poder soltar el cuerpo y la mano para lograr una fluidez en el plano de trabajo. Los materiales de esa asignación fueron bastantes extensos, Esto es consistieron en: papel grueso 11x17 in, carboncillo, lápices de grafito, lápices de color, borradores, tinta china, papel periódico, cinta y un trapito.
Esos materiales fueron utilizados para lograr hacer esta asignación. También como segundo objetivo, se intentaba que los estudiantes le perdieran el miedo a la hoja blanca y los materiales a su alrededor. En lo personal fue una actividad la cual me hizo perder el miedo a una hoja en blanco y a las técnicas y materiales que existen. También aprendí a hacer círculos y lineas libres, lo cual es muy importante para la carrera de productos.
Sketch

REFERENCIAS
https://pin.it/4EWfaWl

@uveritascr @dpiveritas
1 note
·
View note
Text
SEMANA 1/ Percepción, Abstracción y Expresión
Esta primera semana tuvo de objetivo adaptar al estudiante a empezar a soltar la idea de lo figurativo y moverlo a lo abstracto. Esto se logro por medio de una actividad la cual consistía en hacer unas laminas. En estas laminas había que poner puntos, lineas y tramas totalmente abstractas que representaran algunos de los cinco sentidos. También esta actividad fue un medio de introducción hacia el uso correcto de los puntos, la jerarquía de líneas y el uso del blanco y negro.
Primero debíamos de colocar unos puntos en el plano de 11x17 y conectar esos puntos, creando una figura y por último agregarle tramas y escala de grises.



Sketch

REFERENCIA
https://pin.it/6WmoEoP

@uveritascr @dpiveritas
2 notes
·
View notes