Blog de Arquitectura | Universidad del Valle de México Campus Querétaro | Materia de Estructuras de Concreto | Andrés Méndez García | Nombre del docente: Ubaldo Chávez Morales
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Responsabilidad UVM
Considero que el acto de criticar las obras ajenas como arquitecto es algo muy común, claro que no del todo correcto. Lo ideal a mi parecer es poder tomar esas criticas constructivas a futuros proyectos, sin caer en el ego y así tomar en cuenta que todos cometemos errores y que eso nos pudo pasar a nosotros. Claro que, estas profesiones demandan de toda nuestra seriedad y compromiso, poniendo la vida de los futuros residentes y visitantes en juego, de forma que debemos comprometernos en un 100% con respecto al empeño y detalles con cada uno de nuestros proyectos sin importar lo grandes o pequeños que puedan ser. Debemos ser honestos, responsables, y concientes de que toda nuestra obra es con la finalidad de ser duradera y de calidad, reflejando los valores que nos fueron enseñados en nuestras casas y en nuestra universidad. Esto, junto con los resultados, considero son un legado que puede ir de boca en boca, y puede inspirar a más profesionistas a hacer cosas buenas y de calidad, sin caer en la mediocridad, y sin importar lo buena o mala que resulte ser nuestra labor de venta en un edificio, que represente lo mejor de nosotros.
0 notes
Photo

THESSALONIKI SPRINGS (GRECIA)
Centro de Fisioterapia
0 notes
Text
Cuál es el problema con Santiago Calatrava
Tras un breve análisis a las obras del arquitecto e ingeniero Calatrava y el grán criticismo que conllevan, me doy cuenta de que sin importar cuán grande sea el éxito o fama, un arquitecto siempre debe mantenerse humilde y responsable por sus errores. Muchas de las fallas presentadas en sus obras son el resultado de sacrificar estructura por diseño, y a pesar de ser edificios y construcciones muy vistosas y llamativas a la vista con elementos estructurales en las fachadas y doble funcionalidad con partes dinámicas y elaboradas, eso no justifica los errores que se pueden cometer y mucho menols cuando las vidas de las personas están en riesgo. Me quedo con un mal sabor de boca al ver sus reacciones ante la crítica a los incrementos de presupuesto o a los errores en construccion que resultan en grandes demoras de entrega, que generalmente dejan ver su egoísmo y su falta de respeto hacia los demás. No puedo creer que un arquitecto o un ingeniero civil lleguen al grado de tener sitios web a su contra, tales como ¨www.calatravatelaclava.com¨ o tras su injustificada demanda ¨www.calatravanonoscalla.com¨. A final de cuentas el problema con su reputación no solo recae consigo, sino que uno como respectivo público hemos creado a un falso ídolo que francamente, será más dificil derrocar que lo fácil que fue ponerlo en alto.
0 notes
Photo



Luis Barragán.
Luis Ramiro Barragán Morfín (Guadalajara, Jalisco, México; 9 de marzo de 1902 - Ciudad de México, 22 de noviembre de 1988) fue uno de los arquitectos mexicanos e ingenieros más importantes del siglo XX y único de su nacionalidad en obtener el Premio Pritzker, en 1980. Es uno de los arquitectos más influyentes de la modernidad mexicana, su obra es un referente importante para los arquitectos actuales tanto en aspectos visuales como conceptuales. Sus edificaciones son frecuentemente visitadas por estudiantes y catedráticos de arquitectura de prácticamente todo el orbe.
Obras
Casa Luis Barragán Inauguración: 1947 Año de inscripción: 2004 (XXVIII sesión) Tipo: Cultural Región: Latinoamérica y; el Caribe
Torre de Satélite Ubicación: Ciudad Satélite, Estado de México Autor: Mathias Goeritz Dimensiones: 30 a 52 metros de altura Inauguración: Marzo de 1958
0 notes
Photo



ALBERTO KALACH Nacido en México en 1960 empezó en la universidad latinoamericana en la Ciudad de México para luego concluir sus estudios en la universidad Cornell en Ithaca, en el año de 1981 cuando comenzaba a época de oro abrió el taller de arquitectura X con su mano derecha Daniel Alvarez con el que trabajó hasta el año 2002 continuando su travesía con la compañía de Teodoro González eh hicieron un muy buen trabajo en las trabajos del agua de la Ciudad de México Dentro de sus obras más destacadas que aparecen en las fotos respectivamente están 1999 casa GGG en la Ciudad de México 2004 casa la altaya California 2010 reforma 27 tower en Mexico df (edificio recidencial)
0 notes
Photo




Augusto Quijano Nacido en Mérida Yucatán, atendió a la Universidad Iberoamericana de México. Su enfoque va enfatizado en el manejo de espacios mas allá de las formas, y es conocido por la forma en que genera un sentido de identidad con las condiciones ambientales y us interpretación de la historia de México. A su manera integra distintos estilos de diferentes épocas solo que con un estilo diferente, reinterpretando la arquitectura ya existente. Actualmente es profesor de taller de proyectos en la Universidad Marista de Mérida, ya desde 1998. Hotel Los Aluxes (1980) Mérida Yucatán, MEX. Universidad del Mayab (1984) Mérida Yucatán, MEX. Centro Comercial Plaza Dorada (1992) Mérida Yucatán, MEX. Bibliografía: http://www.augustoquijano.com/semblanza.php Visitado el 5 de mayo del 2017. Noelle, Louise. (1999) Arquitectos Contemporános de México. Ciudad de México, CDMX: Trillas.
0 notes
Photo




j.muñoz Bibliografía: Nace en Mérida, Yucatán el 4 de abril de 1968. La preeminencia de la persona, que aprendió en su Yucatán natal le da a su propuesta arquitectónica un sello muy especial, limpio y respetuoso. Sus proyectos ganan Bienales Nacionales y se transforman en obras que dejan huella en diferentes regiones de su país y ahora el extranjero. Obras: Entre sus obras principales se encuentran El Mercado Municipal de Mérida “San Benito”, La Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán, La Universidad Marista de Mérida, el Edificio Corporativo de Cemex en Monterrey. Ha ganado numerosos premios en las Bienales de Arquitectura Yucateca, destacando “La Capilla Guadalupana” medalla de oro en 1998, “Casa Xcumpich” medalla de plata 2001, “Casa Lock” medalla de plata 2007, “Teatro del Bicentenario”, medalla de oro 2011. Sus proyectos se encuentran publicados en varios libros, revistas y páginas web en Australia, Brasil, China, Colombia, Corea, España, Estados Unidos, Italia, México, Panamá, Republica Dominicana y Venezuela. Bibliografías: http://munozarquitectos.com/curriculum/ http://munozarquitectos.com/
0 notes
Photo




Enrique Norten Nació en la Ciudad de México en 1954 estudio en la universidad iberoamericana y durante toda su vida a tenido un importante talento en la arquitectura ,pero que sería de ese talento sin la pasión ,por fortuna a tenido buenos mentores terminó su universidad en 1978 y en la actualidad cuanta con un despacho muy importante de gama internacional llamado TEN (taller de Enrique Norten) que se fundó en 1986 En febrero 2008 ganó el "Excellence in architecture" Norten a destacado en países como Estados Unidos por sus importantes obras muy representativas pero en este caso hablare de agunas que llamaron mucho mi atencion Como RUTGERS. Business school (2013) en Nueva Jersey Edificio nuevo de la universidad Panamericana(UP) en la Ciudad de México (2015) El Centro cultural de Brooklyn en Nueva York próximo a concluirse
0 notes
Photo





Ricardo Legorreta (1931-2011) Muchos identificamos a Luis Barragán como el máximo exponente de arquitectura mexicana, pero Legarreta le sucede al haber sido el primer mexicano en obtener el prestigiado Premium Imperiale en el 2011 en Japón, junto con su medalla de Oro de la UIA y la misma del Instituto Americano de Arquitectos. Estudió su licenciatura en Arquitectura en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y trabajó en el taller de José Villagrán Garcia hasta el 1960. De hecho su trabajo usualmente reflejaba aspectos contemporáneos con la arquitectura mexicana tradicional. * 1964, Laboratorios Smith Kline & French, en colaboración con Mathias Goeritz, hoy Sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Av. Universidad 1449, Ciudad de México. * 1967, Casa Lomas Altas, Lomas Altas, Ciudad de México. * 1981, Hotel Camino Real Ixtapa, hoy Las Brisas Ixtapa, Ixtapa, Guerrero. * 1993, Papalote - Museo del Niño, Bosque de Chapultepec 2a. Sección, Ciudad de México. Bibliografía: El Universal (31 de diciembre de 2011). «Muere Ricardo Legorreta, gloria de la arquitectura mexicana» Página Oficial Legorreta. «Perfil». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015.
2 notes
·
View notes
Photo










Mauricio Rocha Iturbide
Mauricio Rocha es arquitecto de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra se caracteriza por la combinación de elementos de alta tecnología y aquellos propios de la región donde se emplaza, generando una arquitectura sensible con el contexto y el medio ambiente.
Mauricio Rocha se ha caracterizado por un sentido humano, él cree su obra debe verse como un trabajo en conjunto. No se trata de una idea sino de un lenguaje. Busca generar en sus proyectos una arquitectura que envejezca con dignidad.
En 1998 crea Taller de Arquitectura - Mauricio Rocha, desarrollando obras para todo México, dentro de las que destacan la Escuela de Artes Visuales de Oaxaca, el Campamento de Edificios Públicos y Casa-Estudio Oaxaca.
El año 2002 recibe la Medalla de Plata en la VII bienal de Arquitectura en México por el "Centro de Invidentes" y dos años después recibió la Medalla de Oro en la VIII bienal de Arquitectura en México por el “Mercado de San Pablo Oztotepec”.
Imágenes:
1. Escuela de Artes Visuales de Oaxaca
Arquitectos: Taller de Arquitectura-Mauricio Roch Ubicación: Universitaria Uabjo, Oaxaca, Oax., México Proyecto Arquitectónico: Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Rafael Carrillo Área: 2270.0 m2 Año Proyecto: 2008 Fotografías: Luis Gordoa, Sandra Pereznieto, Rafael Carrillo Proveedores: CEMEX
2. Centro de Invidentes y Débiles Visuales
Arquitectos: Taller de Arquitectura - Mauricio Rocha Ubicación: Av Telecomunicaciones & Plutarco Elías Calles, Chinam Pac de Juárez, 09208 Ciudad de México, D.F., México Arquitecto: Mauricio Rocha Área: 8500.0 m2 Año Proyecto: 2000 Fotografías: Luis Gordoa Proveedores: CEMEX
3. Campamento de Edificios Públicos
Arquitectos: Taller de Arquitectura - Mauricio Rocha Ubicación: San Francisco Tecoxpa, Milpa Alta, 12700 San Francisco Tecoxpa, Federal District, Mexico Área: 1459.0 m2 Año Proyecto: 2004
Bibliografía.
http://www.archdaily.mx/mx/750355/campamento-de-edificios-publicos-taller-de-arquitectura-mauricio-rocha
http://www.archdaily.mx/mx/750038/escuela-de-artes-visuales-de-oaxaca-taller-de-arquitectura-mauricio-rocha
http://www.archdaily.mx/mx/609259/centro-de-invidentes-y-debiles-visuales-taller-de-arquitectura-mauricio-rocha
http://www.archdaily.mx/mx/02-302700/entrevista-mauricio-rocha
0 notes
Photo





Michel Rojkind
Michel Rojkind (Ciudad de México, 18 de diciembre de 1969) es un arquitecto mexicano, socio fundador de Rojkind Arquitectos, un despacho de diseño y arquitectura de México, reconocido por Architectural Record en 2005 como uno de los diez despachos en la arquitectura de vanguardia.
El es un fiel representante de una fresca generación mexicana de arquitectos con interés en explorar programas y técnicas constructivas para plantear respuestas multidisciplinarias y contemporáneas en un país con marcadas tradiciones arquitectónicas.
Obras
1.- Liverpool Interlomas Inauguración: 2011 Propietario: El Puerto de Liverpool Arquitecto: Michel Rojkind
2.- Restaurante japonés Tori Tori Ubicación: Polanco Su construcción fue pensada más hacia una interpretación japonesa no literal, por lo que expresa una imagen contemporánea y cosmopolita, con un ambiente muy íntimo y sutil, cercano a la vegetación natural.
0 notes
Photo

Teodoro González de León Bibliografía: Nació el 29 de mayo de 1926 en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1942 a 1947 trabajó con Carlos Obregón Santacilia, Carlos Lazo Barreiro y Mario Pani Darqui. Participó en el anteproyecto de la Ciudad Universitaria de la UNAM con los arquitectos Armando Franco y Enrique del Moral. Arquitecto de renombre internacional fue congruente con una amplia visión del movimiento moderno, convencido de la estética de la abstracción. Obras: •El Museo Tamayo Arte Contemporáneo, también conocido como Museo Tamayo o Museo Rufino Tamayo es un museo localizado dentro del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, México. Honra a Rufino Tamayo Inauguración: 29 de mayo de 1981 •El Auditorio Nacional es un centro de espectáculos ubicado en la avenida Paseo de la Reforma de la colonia Chapultepec en la Ciudad de México, justo enfrente de la zona hotelera de Polanco y a un costado del Campo Marte. Inauguración: 1952 Estilo arquitectónico: •La Torre Arcos Bosques II es un rascacielos y edificio inteligente conformado por dos torres gemelas unidas entre sí. Torre Arcos Bosques II está administrada por el Building Management System (BMS), un sistema inteligente que controla todas las instalaciones y equipos de forma armónica y eficiente para proteger la vida humana de los inquilinos. A este sistema están integrados los sistemas: eléctrico, hidro-sanitario, de elevadores y protección contra incendio y tiene la capacidad de controlar la iluminación del edificio. Bibliografía. http://www.peri.com.mx/projects.cfm/fuseaction/showreference/reference_ID/1269/referencecategory_ID/65.cfm http://www.museotamayo.org/ http://chapultepec.org.mx/?p=662 http://www.archdaily.mx/mx/tag/teodoro-gonzalez-de-leon .
0 notes
Photo

HIGH-TECH
El high-tech (alta tecnología) es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los años setenta. Toma su nombre del libro: The Industrial Style and Source Book for The Home, publicado en 1978 por Joan Kron y Suzanne Slesin. El libro muestra abundantes ejemplos de obras donde priman los materiales industrializados particularmente utilizados en techos, pisos y muros.
Características: Las características principales de la arquitectura High Tech son muy variadas, incluyendo la exposición de componentes técnicos y funcionales de la construcción, una disposición relativamente ordenada y un uso frecuente de componentes prefabricados.
Generalmente nos muestra los componentes técnicos, funcionales y estructurales del edificio, junto con elementos previamemte elaborados. En si hablamos de edificios autosustentables con grándes ventanales y marcos de acero. Suele llamársele tardío modernismo o expresionismo estructural. Uno de los detalles a considerar es el uso de espacios amplios y un énfasis en sus marcos y estructuras de acero internas, más que en cualquier muro o pilar externo. Su apariencia aunque industrial, usualmente ubica los elementos técnicos como los paneles solares como ornamentación, generalmente en un orden o patrón.
Obras: •El HSBC Building (chino tradicional) es la sede de HSBC para Hong Kong, está ubicada en 1 Queen’s Road Central, Central, Hong Kong, China.
•La característica principal del edificio es su falta de estructura interna.
Arquitecto: Norman Foster
•El Museo Soumaya es una institución cultural sin fines de lucro que cuenta con dos recintos museológicos en la Ciudad de México: Museo Soumaya Plaza Loreto y Museo Soumaya Plaza Carso
Arquitecto: José Antonio Ayala
•Cybertecture Egg.
Arquitecto/a: James Ley
La Cybertecture es considerada la arquitectura del siglo XXI y dentro de este campo se puede clasificar el proyecto del edificio Cybertecture Egg, diseñado por el arquitecto James Law para la ciudad de Mumbai en la India.
Bibliografía: http://www.nbmcw.com/articles/architects-project-watch/612-the-cybertecture-egg-new-jewel-in-mumbai.html
http://www.arqhys.com/contenidos/arquitectura-high-tech.html
http://www.fosterandpartners.com/es/projects/hongkong-and-shanghai-bank-headquarters/
0 notes
Photo





Biomimicry
Biomímesis (de bio, vida y mimesis, imitar), también conocida como biomimética o biomimetismo, es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración de nuevas tecnologías innovadoras, para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto, a través de modelos de sistemas (mecánica), o procesos (química), y/o elementos que imitan o se inspiran en ella.
La arquitectura biomimética es una filosofía contemporánea que busca soluciones sostenibles en la naturaleza, sin replicar puramente sus formas, sino que a través de la comprensión de las normas que las rigen. Este enfoque multidisciplinario busca seguir una serie de principios en lugar de centrarse en códigos estilísticos.
Estos mecanismos naturales parecen funcionar mejor que algunas de las tecnologías más avanzadas en la actualidad, requieren de menos energía y no producen residuos ni dejan huellas. El desafío está en cómo los arquitectos los estamos llevando a la realidad… y si realmente terminan funcionando como el sistema que los inspiró.
Bibliografía e imágenes:
http://www.archdaily.mx/mx/02-312614/arquitectura-biomimetica-que-podemos-aprender-de-la-naturaleza
http://www.archdaily.mx/mx/tag/biomimicry
http://www.archdaily.com/tag/biomimicry
0 notes
Photo




Fractal
Un fractal se puede entender como un patrón repetitivo; esto quiere decir que una misma forma se repite al observar la naturaleza en diferentes escalas. Los ejemplos más comúnmente citados son los copos de nieve.
Benoit Mandelbrot acuñó el término Geometría Fractal en 1975 y él mismo observó su relación con arquitectura. La propiedad matemática clave de un objeto fractal es que su dimensión métrica fractal es un número no entero, los fractales son objetos de cualquier tipo, en los que su superficie es irregular, pero en la cual esa irregularidad se repite geométricamente en diferentes escalas. La estructura tendrá los mismos elementos básicos, ya sea visto como un conjunto, o analizando sus partes; son infinitamente complejos, pero se desarrollan a través de interacciones, lo que permite estudiarlos por medio de secuencias.
Conjunto de Mandelbrot: El conjunto de Mandelbrot es un conjunto matemático de puntos en el plano complejo, cuyo borde forma un fractal.
Michael Hansmeyer es un arquitecto y programador que explora el uso de algoritmos y la computación para generar la forma arquitectónica.
Sus proyectos tratan de explorar los algoritmos y la computación como una herramienta de diseño generativo, combinados a los actuales procesos de diseño produciendo una nueva e inusual forma arquitectónica, que nos atreveremos a denominar “Arquitectura Fractal”.
Podríamos decir entonces que tras la rudeza y simplicidad de las columnas Dóricas, pasando por las Jónicas y las más elaboradas del arte Corintio, esta sería la expresión más compleja del siglo XXI, al más puro estilo fractal del Universo.
Obras
Digital Grotesque es el primer módelo en 3 dimensiones impreso completamente fuera de la arena, a escala humana y totalmente envolvente. La estructura de 16 m2, se materializa a través de una gran cantidad de detalles en el umbral de la percepción humana, donde cada aspecto arquitectónico está compuesto por los algoritmos del diseño personalizado.
Algoritmos en la arquitectura
El término algoritmo es utilizado en la rama de programación para definir un proceso, una ruta de diagrama de flujo. En la arquitectura no difiero mucho el término del uso pero la estructura de procesos que conlleva a realizar un diseño conformado por algoritmos que son llevados en diferentes rutas dependiendo de las necesidades específicas del cliente, es decir es programable ingresaron cuadro de necesidades y generar un diseño factible
2 notes
·
View notes