caligonaut
caligonaut
Memorias de una melomanía
6 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
caligonaut · 3 years ago
Text
JOURNEY TO THE CENTRE OF THE EYE - Nektar
Excelente debut que integra -de manera bastante hábil a mi parecer- el hard rock de la época, la psicodelia, las sonoridades espaciales que derivan de ésta y las dinámicas que después se convertirían en estándar del rock progresivo. Álbum, además, que está pensado como una única pieza, aunque con dos partes diferenciadas: la primera -el 'lado A'-,que fluye como una sola canción con varias secciones mayormente instrumentales; y la segunda -el lado B-, que da la impresión de que la banda compuso varias canciones o 'temas', para luego ordenar todo el material y crear una única pieza más variada y de ritmo más trepidante que la primera: siendo el común denominador el sonido ácido, distorsionado y afilado de la guitarra; pero también las melodías ensoñadoras y las armonías discretas del órgano y el mellotron.
0 notes
caligonaut · 3 years ago
Text
Black Midi - Hellfire
Hellfire es la continuación natural de la estética de cavalcade, y que busca, según la banda, poner de acuerdo las grabaciones de jazz de alta fidelidad que se hacían en una única sala (ej. Keith Jarrett), con el caos de Frank Zappa. También podríamos añadir la locura repetitiva del punk, ciertos toques bossa nova o de jazz más acústico, la estridencia de King Crimson y la interesante interpretación del vocalista (escuchamos canciones rap por momentos más habladas que cantadas).
Con este cúmulo ecléctico de influencias la banda ha realizado un trabajo basado en la calma y el caos -y el paso de lo uno a lo otro, a veces sin modulaciones- para que el escuchante permanezca en continua tensión, agregando arreglos y armonías variopintas para enriquecer la experiencia.
No niego, como muchos de sus más acérrimos defensores, que este sea un trabajo 'original' o, hasta cierto punto, de 'vanguardia', solo creo que estas cualidades -que no siempre son un mérito- no deberían ser suficiente para que un trabajo tenga una aprobación unánime. Elementos como el ritmo general del álbum, o como interactúan unas canciones con otras deberían tenerse en cuenta. En Hellfire encontramos -especialmente en la primera mitad del disco- canciones que están pensadas como sencillos (con su respectivo videoclip, por supuesto) y composiciones más arriesgadas y desafiantes como 'The Race Is About to Begin', que muestran a una banda que impregna un aura especial a cada canción, y que puede resultar en un trabajo diverso o, en otro caso -lo que yo pienso- en un disco irregular.
0 notes
caligonaut · 3 years ago
Text
Jean-Pierre Louveton - Sapiens Chapitre 3/3: Actum
Con un estilo que combina las formas más tradicionales del rock progresivo con la fuerza del hard rock-heavy metal, Jean-Pierre Louveton se propuso realizar una trilogía de discos "SAPIENS CHAPITRE" (con temática de ciencia ficción distópica y ciertas alusiones a la condición humana) , la cual finalizaría con el álbum "Actum". Podría pensarse entonces que se trata de una obra pretenciosa (en parte, por la idea de tocar temas trascendentales) . Lo cierto es que la música -que es lo que más nos debería importar, pues las letras, por muy profundas que sean, sin música no dicen nada- no llega a ser excesiva tanto en duración como en recursos estilísticos, más bien lo que tenemos es un disco que nos recuerda al viejo espíritu creativo y aventurero de las bandas progresivas de los 70's. Todos los instrumentos se complementan para crear contrapuntos entre melodías variadas y momentos fuertes (como en "Dansez Maintenant" donde un potente riff le la paso a una melodía de aire folk ejecutada por una guitarra eléctrica y un hurdy-gurdy). Incluso en la última composición "Memento Mori" de 23 minutos de duración, los temas se desarrollan con naturalidad -desde pequeñas orquestaciones hasta momentos más jazzísticos- sin dar la impresión de que estamos ante una obra épica o definitiva.
Recomiendo no solo escuchar este interesante disco sino también repasar la trilogía completa, que puede gustar tanto a los amantes del rock progresivo clásico como a los entusiastas de propuestas más modernas.
0 notes
caligonaut · 3 years ago
Text
Von Hertzen Brothers - Red Alert in the Blue Forest
Estamos ante uno de esos discos que huyen de las etiquetas, sin embargo podríamos afirmar que, a pesar de la instrumentación variada y de las diferentes formas y sonoridades que habitan este trabajo, estamos ante un disco bastante accesible, con especial énfasis en las melodías y armonías vocales que son reforzadas y acompañadas por los desarrollos instrumentales que nunca llegan a ser complejos o 'virtuosos' técnicamente, mas bien tienden a lo sublime ( revisar los finales de "Blue Forest", "All of a Sudden, You're Gone" o "Peace Patrol" ).
Aún teniendo todas estas cualidades, el álbum en su totalidad no es satisfactorio; irregular en calidad y con una duración bastante excesiva para un disco que arriesga poco o frustra cualquier intento de aventurarse con estructuras menos convencionales.
Mejor canción: All of a Sudden, You're Gone
0 notes
caligonaut · 3 years ago
Text
Charles Griffiths - Tiktaalika
Charles Griffiths se ha sumado a la lista de integrantes de grandes bandas que deciden empezar proyectos paralelos o en solitario y que, con un grupo de músicos selecto y variopinto, ha logrado crear  —contrariamente a algunos músicos como John Petrucci que buscan una carrera en solitario para realizar ideas más relajadas y sin tanta pretensión — un disco sólido y heterogéneo de metal progresivo. Tiktaalika se compone de las distintas formas que ha tomado el Progressive Metal ha lo largo de los últimos años, donde los riffs oscuros e intrincados de bandas como Opeth o Meshuggah se encuentran con los juegos de guitarra de Dream Theater o los mismos Haken. Todo bajo la batuta de Charles Griffiths que marca un ritmo acelerado y pesado durante la mayor parte del álbum, sin llegar a sobrecargarse o a perder consistencia; hilando perfectamente canción por canción sin dejar espacio al 'relleno'.
Que entre los integrantes del proyecto estén músicos como Darby Todd, Daniel De Jongh o Tommy Rogers, impide atribuir a Griffiths toda la virtud del disco, obra de equipo: desde las apariciones esporádicas de saxofones, trompetas o los teclados de Jordan Rudess, hasta la versátil voz del cantante de Between the buried and me, y el excelente trabajo de producción.
0 notes
caligonaut · 3 years ago
Text
Porcupine Tree - Closure/Continuation
Si tenemos en cuenta la larga trayectoria musical de Porcupine Tree ( 11 álbumes de estudio ahora, varios singles y trabajos en vivo), donde han explorado y experimentado distintas etapas que van desde la psicodelia facilona y perezosa de sus primeros discos (cuando PC era más un proyecto en solitario de Steven Wilson que una banda como tal) hasta sus últimos trabajos caracterizados por su estilo "heavy prog" (donde la banda alcanza su punto máximo con FOABP ), y además recordamos que antes de lanzar C/C la banda había lanzado cuatro singles, ya podíamos hacernos una idea de lo que PC nos iba a ofrecer: un álbum que no decepciona ni sorprende, con un estilo bien diferenciado y fácil de reconocer por los viejos o hasta nuevos seguidores de la banda, y que además funciona como carta de presentación para futuros seguidores de la banda, esto último debido a que en C/C encontramos resumidas las distintas facetas de la banda, desde ciertas canciones pop-psicodélicas (Of the New Day) hasta composiciones más elaboradas (Chimera's Wreck), pasando por temas como Harridan que, según el propio Steven Wilson, es la canción que mejor resume el estilo de porcupine tree.
Con todo esto nos queda claro que los más de diez años que la banda tardó para traernos un álbum nuevo se debe más una falta de interés y a la carrera en solitario de Steven Wilson, que a una búsqueda de nuevos horizontes musicales; C/C perfectamente pudo haberse lanzado inmediatamente después de The Incident, tanto en sonido como en música estamos ante un disco 100% Porcupine Tree. Y con esto último no quiero reprochar la falta de innovación de la banda, después de todo ya no tienen que demostrar nada a nadie de qué son capaces y -gústenos o no- se han convertido en una de las bandas prog más respetadas de los últimos tiempos.
1 note · View note