ccabreraflores
ccabreraflores
Untitled
2 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
ccabreraflores · 2 years ago
Text
El árbol del Saber En el capítulo anterior vimos que, aunque los sapiens ya habían habitado África Oriental hace 150.000 años, recién comenzaron a invadir el resto del planeta Tierra y llevar a otras especies humanas a la extinción hace unos 70.000 años. Durante los últimos milenios, aunque estos sapiens arcaicos se parecían a nosotros y tenían cerebros tan grandes como el nuestro, no tenían ventajas discernibles sobre otras especies humanas, no producían utensilios particularmente sofisticados ni realizaban ninguna otra hazaña especial. De hecho, en el primer encuentro registrado entre sapiens y neandertales, los neandertales ganaron. Hace unos 100.000 años, un grupo de sapiens emigró al norte, al Levante, que era territorio de los neandertales, pero no pudo afianzarse en este lugar. Cualquiera sea la razón, los sapiens finalmente se marcharon, dejando a los neandertales como amos de Medio Oriente. Este pequeño número de avances ha llevado a los expertos a especular que la estructura cerebral interna de estos sapiens probablemente era diferente a la nuestra. Enseñar el idioma español a estos antiguos sapiens, convencerlos de la verdad de los dogmas cristianos o hacerles comprender la teoría de la evolución sería probablemente una tarea imposible. Pero entonces, hace unos 70.000 años, el Homo Sapiens empezó a hacer cosas muy especiales. Por esta época, grupos de sapiens abandonaron África en la segunda ola. En un período sorprendentemente corto, el sapiens llegó a Europa y al este de Asia. La mayoría de los investigadores creen que estos logros sin precedentes fueron el resultado de una revolución en las capacidades cognitivas del sapiens. El cerebro interno de los sapiens, que les permitió pensar de formas sin precedentes y comunicarse utilizando un tipo de lenguaje completamente nuevo. Los sapiens pueden emitir muchos más sonidos diferentes que los monos verdes, pero las ballenas y los elefantes tienen habilidades igualmente impresionantes. Pero una persona moderna puede contar a sus compañeros que esta mañana, cerca de un recodo del río, vio un león persiguiendo una manada de búfalos. Se desarrolló como una variante del chisme. La cantidad de información que se debe obtener y almacenar para poder rastrear las relaciones en constante cambio de varias docenas de personas es enorme. Todos los monos muestran un gran interés por esta información social, pero tienen dificultades para chismorrear de forma eficaz.
"Quizás los antiguos neandertales y el Homo sapiens también tenían dificultades para hablar a espaldas de otros, como espíritus guardianes de nuestra tribu". La capacidad de hablar sobre vacaciones es la característica más singular del lenguaje Sapiens. Es relativamente fácil estar de acuerdo en que sólo el Homo sapiens puede hablar de cosas que en realidad no existen y creer seis cosas imposibles antes del desayuno. Estos mitos dieron a los sapiens una capacidad sin precedentes para trabajar juntos de forma flexible en grandes cantidades.
Un día en la vida de Adán y Eva Para comprender nuestra naturaleza, historia y psicología, tenemos que adentrarnos en las cabezas de nuestros ancestros cazadores-recolectores. Durante la mayor parte de la historia de nuestra especie, los sapiens vivieron como recolectores. Los últimos 200 años, en los que cada vez más sapiens se ganaban la vida como trabajadores urbanos y oficinistas, y los 10.000 años anteriores, en los que la mayoría de los sapiens vivían como agricultores y ganaderos, todo eso fue como un abrir y cerrar de ojos. . en comparación con las decenas de miles de años que nuestros antepasados ​​cazaron y recolectaron. Por el contrario, los recolectores vivían en comunidades que no tenían propiedad privada, relaciones monógamas o incluso paternidad. En este tipo de grupo, una mujer puede tener relaciones sexuales y formar vínculos íntimos con varios hombres simultáneamente, y todos los adultos del grupo trabajarán juntos en la crianza de los niños. Una buena madre intentará tener relaciones sexuales con varios hombres diferentes, especialmente mientras está embarazada, para que su hijo no sólo disfrute de las cualidades del mejor cazador, sino también del mejor narrador, del guerrero más fuerte y del amante más cariñoso. Para resolver este debate y comprender nuestra sexualidad, nuestra sociedad y nuestra política, necesitamos saber algo sobre las condiciones de nuestros antepasados, estudiar cómo vivieron los sapiens entre la revolución cognitiva de hace 70 años. Desafortunadamente, cuando se trata de la vida de nuestros antepasados, hay muy pocos datos fiables. Los artefactos fabricados con materiales más perecederos sobreviven sólo en condiciones únicas. Sería más exacto llamar a la Edad de Piedra Edad de Madera, ya que la mayoría de los utensilios utilizados por los antiguos cazadores-recolectores estaban hechos de madera. Cualquier reconstrucción de la vida de los antiguos cazadores-recolectores basada en artefactos supervivientes es muy problemática. Una de las diferencias más notables entre los antiguos recolectores y sus descendientes agrícolas e industriales es que los cazadores-recolectores inicialmente tenían muy pocos artefactos y desempeñaron un papel relativamente modesto en sus vidas. A lo largo de su vida, la persona promedio en una sociedad moderna opulenta poseerá varios millones de dispositivos, desde automóviles y casas hasta pañales desechables y botellas de leche. Los cazadores-recolectores cambiaban de hogar cada mes, cada semana y, a veces, incluso todos los días, llevando todo lo que poseían a sus espaldas. cualquier historia de la vida. En primer lugar, todas las sociedades de cazadores-recolectores que han sobrevivido hasta nuestros días han sido influenciadas por las sociedades agrícolas e industriales modernas. En segundo lugar, las sociedades modernas de cazadores-recolectores han sobrevivido principalmente en áreas con condiciones climáticas difíciles y terrenos inhóspitos, poco adecuados para la agricultura. Las sociedades que se adaptaron a las condiciones extremas de lugares como el desierto de Kalahari en el sur de África bien pueden proporcionar un modelo engañoso para comprender las sociedades antiguas en áreas fértiles como el valle de un río.
0 notes
ccabreraflores · 2 years ago
Text
ACTIVIDAD 6.
La construcción del entorno depende de la estructura social que la construye.
“La sociedad constructora de los ambiente”
Para darle introducción al tema debemos ser conscientes del concepto de estructura social y de los elementos que la componen.
Y para esto debemos ver en retrospectiva antiguas civilizaciones y la estructuración de sus antiguos peldaños que conformaban sus niveles sociales.
Tomándolo en cuenta podemos darnos cuenta de que para mantener tantos años esas normas sociales se tuvo que adaptar el ambiente a disposición de los roles sociales que se usaban en su momento. Por ejemplo:
Grecia, China y Egipcio le tenían una veneración brutal a sus gobernantes, la ambientación de su urbe debía girar en torno a ellos, la construcción de sus templos era la cúspide de la pirámide, de ahí se tomaba referencia de que construir.
Aunque en nuestros tiempos no somos nada ajenos a estas normas sociales y a la estructura que se llevaba a cabo; claro ya nos hemos desecho de privar la libertad usando el esclavismo, pero fuera de eso no nos hemos distanciado tanto de los antiguos roles sociales y menos de la adaptación del ambiente que en ciertas ocasiones remarca el estatus, aunque no es tan notorio, hay lugares exclusivos para clases altas y de ahí clases medias y bajas compartimos lugares públicos al que nuestro estado económico no nos limita el acceso.
1 note · View note