claradlpv
claradlpv
Clara DLPV
4 posts
Estudiante UFV de Comunicación Audiovisual
Don't wanna be here? Send us removal request.
claradlpv · 7 months ago
Text
Cinco hitos que cambiaron para siempre el mundo de los videojuegos
Tumblr media
Los videojuegos son formas de historia, arte e innovación, así como entretenimiento. ¿Sabías que los videojuegos tienen una historia tan profunda y fascinante como las películas que todos vemos? Cada nueva historia se originó en los años 70 y fueron experiencias online surrealistas. Inspirado por el documental Gameplay: La historia de la revolución de los videojuegos, vamos a examinar cinco momentos que alteraron el curso de la industria para siempre.
PONG Y EL NACIMIENTO DE UNA INDUSTRIA (1972)
Todo comenzó con Pong, el mítico juego de tenis virtual creado por Atari. Este sencillo título no solo popularizó las primeras máquinas recreativas, sino que también sentó las bases de la industria. Fue la prueba de que los videojuegos podían captar la atención de las masas y convertirse en un negocio rentable.
2. LA LLEGADAD E LAS CONSOLAS AL HOGAR: ATARI 2600 (1977)
En los años 70, la Atari 2600 revolucionó la forma de jugar llevando los videojuegos del arcade a nuestras salas. Títulos como Space Invaders demostraron que los juegos podían ser experiencias cotidianas y accesibles. Fue el inicio de nuestra relación especial con las consolas, como comodidad y diversión se fusionaron.
3. SUPER MARIO BROS: Y EL RENACIER DE LA INDUSTRIA (1985)
A principios de los 80, la industria atravesó una gran crisis debido a la saturación de juegos de baja calidad, pero en 1985, Nintendo apareció con la NES (Nintendo Entertaiment System) y con un héroe que se ha vuelto icónico: MARIO, de Super Mario Bros redefinió lo que un videojuego podría ofrecer: aventura, creatividad y un diseño impecable. Mario Bros, un héroe sin capa, salvó la industria del videojuego y a toda una generación de jugadores.
4. EL SALTO A LOS GRÁFICOS 3D: UNA NUEVA DIMENSIÓN (1990)
En los 90, títulos como Doom y consolas como la PlayStation nos abrieron las puertas a los mundos 3D. Por primera vez, los videojuegos no serán solo meros píxeles, sino experiencias en 3D. Esta evolución no solo transformó la forma en el que jugamos, sino que también acercó los videojuegos a un estilo cinematográfico que conocemos actualmente.
5. LA REVOLUCIÓN ONLINE: WORLD OF WARDCRAFT Y EL JUEGO CONECTADO (2000)
La llegada del juego en línea/internet en los 2000 lo cambió todo. Con World of Warcraft, los videojuegos se convirtieron en comunidades globales donde uno puede socializar y hacer amigos, colaborar o simplemente explorar. Hoy damos por hecho jugar en línea, pero fue un salto monumental que conectó al mundo a través del gaming.
El documental Gameplay me recordó que los videojuegos son mucho más que diversión: son una forma de arte, un símbolo de innovación tecnológica y un medio que une a personas de todo el mundo. Cada avance en su evolución no solo marcó un hito en la industria, sino que también reflejó la esencia de cada generación. Desde los sencillos gráficos de Pong hasta los complejos mundos inmersivos actuales, los videojuegos combinan creatividad, tecnología y emoción.
Tumblr media
1 note · View note
claradlpv · 8 months ago
Text
La radio: más que una simple voz.
Tumblr media
La plataforma Movistar + se dispone a rendir tributo a la radio trayendo con él su nueva mini serie original Las voces de la radio. A través de los dos episodios que tiene quiere conmemorar el centenario de la radio de nuestro país, recogiendo vivencias de algunas de las voces más reconocidas del medio. En el primer episodio destaca el cómo la radio ha sido un apoyo esencial en tiempos de crisis, "dando voz a lo que importa cuando más se necesita". El segundo episodio lleva a los espectadores detrás del micrófono, mostrando los "secretos" de un medio donde locutores, productores y técnicos crean un "espacio de cercanía" único.
Tumblr media
RTVE y la Cadena SER, tampoco han querido quedarse atrás y también han querido celebrar los 100 años de la radio con dos piezas: el reportaje Cien años de compañía por parte de RTVE y el documental en audio La SER cumple cien años de la Cadena SER. Ambas producciones recorren la evolución de al radio y su conexión con las audiencias, resaltando el cómo la radio "ha reflejado constantemente la realidad de la sociedad española. Además de recoger momentos inolvidables, estas piezas nos recuerdan que "en una era dominada por la digitalización, la calidad de la voz humana siempre sigue siendo irremplazable".
En el documental en audio La SER cumple cien años, varios locutores emblemáticos nos invitar a reflexionar sobre el sentido de la radio de hoy en día, donde nos comparte anécdotas, aprendizajes y sueños para el futuro de los medios. La radio, dice uno de los locutores, es más que un simple trabajo; es un vínculo profundo con los oyentes, conexión emocional única que se mantiene a pesar de los pocos avances tecnológicos en ese medio.
Estos documentales celebran la dedicación a un oficio cuya esencia perdura y resaltan el papel de la radio como un medio que es insustituible y auténtico. En un mundo donde las plataformas digitales son los líderes de los medios, la radio sigue siendo, por así decirlo, esa "compañera silenciosa" en el que nos informa, nos entretiene y nos acompaña a la gente, sin importar el contexto o la tecnología.
Tumblr media
Os dejo el link para los interesados en ver esta increíble e innovadora serie. No lo perdáis.
2 notes · View notes
claradlpv · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Cine y Streaming: ¿Competencia o Complemento?
Es probable que muchos consideremos que las plataformas de streaming (Netflix, Disney+, etc...) se hayan convertido en el nuevo cine, en fin, una evolución en cómo consumimos series y películas. Sin embargo un artículo escrito por Enrique Dans ofrece una interesante perspectiva sobre este tema.
Enrique Dans nos menciona sobre un estudio hecho por Information Systems Research en el que nos revela que tras suscribirse uno a Netflix, muchos usuarios terminan comprando más entradas para el cine (pero gastando más dinero), ya que la experiencia cinematográfica en sí vale más que la película y para aquellos que tienen ingresos bajos, el ir al cine para ellos es una vía para poder socializar.
Otra cosa que destacable en este artículo es el cómo los cines han evolucionado. Ya no se limitan a proyectar películas; sino ahora ofrecen servicios de restauración y tecnologías avanzadas que enriquecen la experiencia del espectador, atrayendo a más público y que el cine no se quede atrás. Además, últimamente las plataformas de streaming, colaboran con cines, estrenando películas antes de su lanzamiento en línea. Con este enfoque podemos ver que en vez de ser competidores, sean un "TEAM" en el que se beneficien mutuamente.
Siendo sincera, llevo mucho tiempo (por lo menos dos años) sin pisar unos cines, pero sobre todo porque cada día tienes menos tiempo. Algo que sí que he aprendido cuando he ido al cine es que el ambiente que ofrece, es único e incomparable con plataformas de streaming, pero lo que no te da el cine y sí las plataformas es ahorro de tiempo y dinero.
5 notes · View notes
claradlpv · 10 months ago
Text
"La Generación De Los Resúmenes"
Tumblr media
Hoy en día, uno sabe que cuanto más resumido esté la información que vayamos a leer, ver y/o escuchar, mejor para nosotros ¿verdad?. ¿Quién no habrá buscado alguna vez en su vida resúmenes en diferentes webs, y sobre todo ese día antes de los días más importantes como los exámenes?. La generación que no puede esperar: por qué los resúmenes triunfan en las redes sociales, un artículo publicado en El País que nos habla sobre el tema principal que vamos a comentar EL RESUMEN.
De muchas plataformas famosas que ofrecen contenido rápido, la que más destaca es la plataforma viral de video TikTok, una plataforma muy utilizada por los jóvenes de hoy en día, donde el contenido exprés es el protagonista principal de la plataforma, videos que no llegan ni a los diez segundos y que para algunos les parece ya demasiado largo y que a largo plazo ofrece consecuencias negativas como la pérdida de atención a una información que puede resultar ser valiosa en un futuro. Que una persona no tenga paciencia suficiente para escuchar, ver y/leer una historia completa nos afecta personalmente y nos cambia realmente la forma en que nos relacionamos de manera presente y futuro.
Alimatu Sadia es una TikToker que se dedica a resumir videos de 3-10 minutos que otros usuarios de TikTok hacen para "ahorrar tiempo" a otros y que gracias a esa acción consiguió más de 240.000 seguidores en esta plataforma y más de 300.000 seguidores en otra red social de contenido exprés llamado Instagram. Algo curioso que comenta en el articulo la creadora de contenido Alimatu es que si está con sus amigas o familiares, los problemas o lo que quieran comentar con ella tiene que estar resumido e incluso que diga el problema de manera directa para un fin "ahorrar tiempo", si no dice que prefiere no relacionarse mucho con esa persona.
En definitiva, algo del que nos estamos acostumbrando últimamente la gente de hoy en día, jóvenes y adultos, es que cuanto más resumido esté la información y menos tiempo perdamos mejor para nosotros. Uno piensa que con esa acción las consecuencias son positivas, pero que en realidad no lo son. La velocidad y instantaneidad nos hacen cambiar, pero nos adaptamos tan fácilmente que luego en realidad corremos riesgos de perder información importante con esos resúmenes, pero también perdemos nuestras costumbres y valores morales gracias a los avances tecnológicos.
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes