converseando
converseando
CONVERSEANDO
91 posts
Un blog no solo sobre Converse.
Don't wanna be here? Send us removal request.
converseando · 8 years ago
Photo
Tumblr media
CIEGA “y con la venda de los ojos me hice un lazo en el pelo; ahora estoy más guapa y menos ciega” Sara Buho A mi siempre me gustaron los diccionarios, no sé por qué siento una extraña fascinación por esos dos tomos que van juntitos, mucho, como una pareja de amantes, metiditos en una funda, apretados, casi asfixiados (el de la RAE en concreto es así, y ese fue el que pedí hace mucho tiempo a los reyes magos, en agosto, que ya sabéis que yo las navidades las celebro cuando me da la gana) y, de repente, se me ocurrió buscar la palabra “ceguera”. Y me di cuenta, he sido ciega, además de inculta, porque nunca hubiera pensado que la mismísima Real Academia recogiera en la definición de ceguera mi propia enfermedad. ¿Curioso verdad? Esto es lo que ponía: CEGUERA. De ciego. 1. f. Total privación de la vista. 2. f. Especie de oftalmia que suele dejar ciego al enfermo. 3. f. Alucinación, afecto que ofusca la razón. Y es que aquel que dijo “no hay más ciego que el que no quiere ver” debió buscar, como yo hice, la definición en el diccionario. Pero claro, cuando tu cerebro se empeña en que una cosa es de determinada manera, ya puede venir el mismísimo Bradley Cooper en persona a decirte lo contrario que no le vas a hacer NI PUTO CASO, porque como dice la RAE, estas alucinado, supongo que tanto que crees que hasta Bradley es una visión (que paradójico es ser ciego y ver visiones). Me resulta bastante curioso, ahora que me he puesto a escribir sobre ello, la cantidad de frases que aluden a esa ceguera que, sin ser física, es mucho peor, más oscura y sobre todo más sufrida. Esa ceguera creada por el amor “el amor es ciego” o esa semi-ceguera de cuando empiezas a ver que aun sin ser el camino sigues empeñado en que puede que todo cambie, y es que “en el país de los ciegos, el tuerto es el rey”, y yo soy experta en llevar un ojo de cristal, como Leiva, con estilo, con cerveza, con labios rojos. Unos labios rojos que durante mucho tiempo se quedaron solo para los “findes”, y durante otro mucho en un cajón, y el único rojo ha sido el del logotipo de Netflix en el televisor. Cuando Saramago, en su ensayo de la ceguera, dijo eso de “Creo que nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven “ tenía mucha razón, tanta que incluso a veces, solo de pensarlo, me da miedo. Sin embargo, una cosa si es cierta, y es que en el momento de máxima ceguera, en ese que viene Bradley Cooper y le mandas a freír espárragos, en ese momento, eres feliz, mucho, infinitamente, y la hostia que te darás cuando recuperes la vista será directamente proporcional a lo feliz que hayas sido y a lo grande que haya sido tu venda. Pero cuando te caes, sin quererlo (o de la propia hostia que te das), recuperas la vista. Y desearías que Bradley estuviese ahí para recoger todos los pedazos; para ponerte unas gafas de sol, porque el sol ciega, y tú no quieres eso, otra vez; para recoger todos los silencios, de horas, incluso de días; para borrar todas las mentiras, que ahora te siguen diciendo, pero por lo menos ahora, las ves y no las perdonas; para cagarte en todas y cada una de las promesas, que eran solo eso, promesas, de mierda, de las que retienen pero no para siempre; para ponerte un poco de botox en todas y cada una de las arrugas que el tiempo a modelado en tu cuerpo, porque la ceguera puede durar días, pero también años, lustros, en concreto. Pero al igual que Lazaro, no sin antes arrastrarte tuerta una vez más, tú te levantas, y andas, un poco coja, pero andas, y recoges la venda, la de los ojos, y te la pones en el pelo, y te la atas fuerte, con un nudo, un nudo con lazo, y sacas el pintalabios del cajón, y apagas Netflix, y sales a la calle, todos y cada uno de tus días. Y ahora, con tus morros rojos, tu lazo, tu lustro de más, tus arrugas, estas más guapa porque estas menos ciega. La frase inspiradora es del blog de Sara Bueno, que escribe como los angeles http://sarabuho.blogspot.com.es/2014/03/va-mejor.html VA A MEJOR Hablar en pasado a veces jode; pero más jode hablar en futuro sabiendo que no va a cumplirse. Hablar en pasado, a veces, salva.
Y va a mejor, sobrevivirle ha consistido en rebobinar la historia para dejar de lado todo lo que le desconocí por enamorarme. Sobrevivirle ha sido volver a conocerle.
Una mañana me miré al espejo y con la venda de los ojos me hice un lazo en el pelo; ahora estoy más guapa y menos ciega, suele pasar según dicen.
Y va a mejor, no hay sueños ni pesadillas que pongan dos pies izquierdos a cada mañana.
Recordar no es lo mismo que no olvidar, el olvido es el recuerdo cuando deja de doler. Mi sistema de autodefensa, el que tanto temía.
Que la herida va a mejor cuando escuchas su nombre y no se te retuercen las tripas. Va a mejor, lo sé, el olvido habita en mi estómago y qué quieres que te diga, fingir fuera de la cama se me da de pena.
0 notes
converseando · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Léase escuchando: https://youtu.be/KG64DmsSQH4
El NARCO DE LOS RECUERDOS Cuando se rompe una relación lo único que queda seguro son los recuerdos, buenos o malos, casi siempre de los dos tipos, pero al fin y al cabo recuerdos. El amor, el odio, el rencor, la nostalgia, la tristeza, la alegría, las lagrimas, las sonrisas, todo, al final, inevitablemente pasa. Pero no los recuerdos, los recuerdos son algo perenne, como esos árboles a los que nunca se les caen las hojas aunque nieve en invierno o les abrase el sol en verano, como un tatuaje que meditaste mucho antes de hacerte o que simplemente camuflaste de arrebato de locura adolescente. Al final, la vida, está hecha de eso, de recuerdos; pequeños pedacitos como esos con los que Gaudí hizo su lagarto del Parque Güel, pedacitos que en tú caso componen tu corazón. Y como decía Galeano “a mi un pajarito me conto que estamos hechos de historias” ¿y qué son las historias si no escritos a base de recuerdos? Los recuerdos te persiguen, vienen a ti en forma de palabra escuchada, nombre leído o aroma olido. Incluso a veces, una pequeña acción hace que eches de menos algo que nunca habías valorado, algo que nunca habrías creído importante, ahora lo es. No nos engañemos, cuando estamos solos, se hace grande hasta pedir comida china a domicilio, a no ser que tengas un estómago de hierro y puedas soportar el pedido mínimo para que te lo acerque el motero de turno, el que, por cierto, junto al tupper blanco con tapa transparente del arroz tres delicias, también te traerá un recuerdo. Sin embargo, la mayoría de recuerdos tienen forma, forma de regalo. Quizás, si no eres una persona detallista no valores el feliz trabajo de encontrar ese algo que haga brillar los ojos de la persona que quieres, que deseas, que amas. Y no se trata de encontrar una cosa material, envolverla y entregarla. El buen regalo, el de verdad, el que sale del alma, conlleva todo un ritual, un ritual que en muchas ocasiones es arduo complejo, ya que la persona a regalar no tiene porque ser predecible o “fácil” y esos regalos, siendo los más complicados de hacer, son los que más hacen brillar los ojos. El regalo de verdad, ese que surge de otro recuerdo (cuando lo ves sabes que es el indicado, porque te recuerda a la persona que amas) conlleva un precioso ritual de entrega, una puesta en escena magistral solo comparable a una superproducción de Hollywood, porque una entrega de regalo sin confeti y purpurina, es como un pan sin sal, una mierda. Cuando se regala algo, de corazón, aunque no te des cuenta, se crea un recuerdo, uno de esos que perdura para siempre, una pieza de Gaudí, de las que componen corazones como lagartos, pero una de las grandes. Un trocito de puzle que queda en regalador y regalado. Y así, poco a poco, las piezas van encajando, y el puzle se va formando, y hay puzles que crecen durante toda la vida y otros, en los que de repente dejan de encajar las piezas. Y cuando llega el final, el momento en que algo se rompe, en el que todo se acaba, en el que el dolor es más fuerte que las ganas de levantarte de la cama, en el que el proyecto de vida que has creado se desploma, como una de esas veces que intentas hacer una montaña con naipes de un baraja y al poner la última todo se desmorona. Llegado ese momento, son los recuerdos los que pesan, y las piezas del puzle parecen de cemento, y tienes que decidir qué hacer con ellas. Si me lees hace un tiempo, ya debes saber que soy una nostálgica, y quizás sea por eso por lo que me gustaría llegar al final de mis días con todas las piezas del corazón intactas, sean de papel o de cemento ¿Qué sería del lagarto del parque Güel si le faltase un trocito de cola? Pero no todo el mundo parece desear llegar con todos los trocitos de su puzle al final de sus días, y como dice la copla “maldito parné”. Y es que cuando prefieres vender tus piezas al mejor postor, no solo vendes la pieza que compuso tu corazón, también enlosas la otra parte del recuerdo, su pieza, la que compone el suyo. Y mientras tú te conviertes en un Pablo Escobar de recuerdos, la otra persona guarda en cajas los suyos, procurando ser valiente y, aunque llorando, esperando que un día cada pieza de cemento que guarda en esa caja de cartón (que espera que soporte todo ese peso), no sea de cemento, sea de papel; y al volver a coger esa caja, ya no le de miedo que se rompa, pese menos y, al abrirla, le vuelvan a brillar los ojos recordando como el día que rasgó el papel y descubrió tú regalo fue la persona más feliz del mundo, del universo. Pero ese día, al igual que en la copla, tú llevarás “una crucecita a cuestas” “por un puñado de euros” por traficar con recuerdos. Y aunque no creo que te hagas rico, como Escobar, si que has creado una pieza en el puzle del lagarto, y esa pieza tiene un nombre, tú nombre, “el narco de los recuerdos”
5 notes · View notes
converseando · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Foto de lucia be
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE CON LABIOS ROJOS
“La vida es maravillosa”, “se tan feliz que no sepas si vives o si sueñas”, “nada es imposible”, etc. He de confesar que yo también he llegado a caer en este universo de felicidad ficticia y de confeti colorido de las nuevas marcas de papelería. Y, aunque tampoco vamos a saludar a todo el mundo como alguna bloggera de moda que hay por ahí con eso de “hola pedazos de mierda” (reconozco que a mí ganas no me faltan a veces) tampoco vamos a creernos que las baldosas del camino de la vida son de purpurina.
Y es que actualmente mi camino no sólo no tiene baldosas de purpurina, sino que las que tiene son de dudosa calidad, como esas de los barrios bajos olvidados a su suerte por los ayuntamientos.
Alguien me dijo alguna vez, o quizás lo haya leído en algún lado, que el Everest se puede escalar hasta con tacones, y yo pensé, como yo soy más de converse probablemente llegue mucho antes a la cima, y estaba bastante equivocada.
Al final, y tengo un amigo Gecko que seguro sabe de esto más que yo, la escalada es una carrera de fondo, y llevar pies de gato importa poco si no estás preparado para los retos que te pone la vida, porque la vida no es maravillosa, la vida a veces es muy hija de puta. Sin embargo, quiero creer que arriba, en el pico de Everest, hay algo muy bueno, tan bueno que solo es para los que no se rinden, para los que luchan hasta el final.
No nos engañemos, en el trayecto de subida no todo son desplomes (yo ahora estoy bien amarradita en uno), también hay cazos, y te podrás caer, pero lo importante es estar bien asegurado, tener a alguien al otro lado de la cuerda, que te apoye, que te quiera, que te cambie las tapas de esos tacones, te haga las uñas y te ponga un poco de magnesio. Y que al final llegaras exhausta, con ampollas, sin pintauñas y con unos pelos como Mafalda recién despertada, pero llegaras, a la cima del Everest, con tacones, con converse o con pies de gato, eso sí con ayuda, y siempre siempre siempre con los labios rojos.
P.D. A tod@s los que vais a estar y estáis incondicionalmente. Sujetad bien mi cuerda, confió en vosotros.
0 notes
converseando · 8 years ago
Photo
Tumblr media
"ROMÁNTICA DEL PAPEL" Hoy he ido al Fnac con mi padre, me gusta ir con el porque sabe mucho de música (es mi mejor compañero de concierto, muchos ya lo sabéis) y porque de vez en cuando se estira y se paga un disco y puede que si le dices tres "tontadas" incluso dos (es un blando, pero no se lo digáis porque se me acaba el chollo). Sin embargo, y a pesar de que me he comprado un vinilo, lo que más me ha llamado la atención hoy es una libreta de "moderna de pueblo" en ella rezaba algo así como "románticas del papel" y he pensado... ¡joder Dolores, tú! Aunque para ser sincera, a mí me gusta más definirme como "nostálgica en general". Y es que al final en estos tiempos que corren, donde la ropa se compra por internet, se paga con el móvil, se liga en Apps, se bajan las películas y se lee en el kindle; en estos tiempos, se está perdiendo la esencia. Para El principito "lo esencial es invisible a los ojos" para mí lo esencial está en abrir un libro por primera vez, olerlo, cortarte con una hoja, doblar las esquinas y subrayar las citas que te gustan. Probarte el pantalón en el probador y ver que te hace un culito muy sexy (o cagarte en Inditex y sus tallas). Poner un vinilo en el tocadiscos, dar vueltas muchas, de las que marean, cantar a pleno pulmón mientras bailas, y que se deje de escuchar cuando vas perdiendo el culo a La Cocina porque se te está quemando el pollo que tienes en el horno. El sonido de un antiguo proyector, escupiendo desayuno con diamantes en versión original, mientras comes palomitas de maíz, de las saladas, siempre de las saladas, de las que dan sed y hagan que pidas a gritos una Coca Cola o un beso. El mirarte y que te miren y sentir esas mariposas que te llenan la barriga, vuelan hacia tu pecho, te cortan la respiración y el latido del corazón y al recuperar el aliento ya no tienes mariposas pero te mueres de ganas de hablar con la chica de converse rojas al otro lado del vagón. Y encontrar un billete, de esos marrones en los que salía el Quijote, de esos de 100 pesetas, de las antiguas, y darte cuenta de que te lo dio tú abuela y lo guardas en ese libro, el principito, del que subrayaste esa frase y doblaste aquella esquina, como buena romántica, como buena romántica del papel.
0 notes
converseando · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Los pantalones a los que le faltaba un cocido
 Señor Amancio Ortega, mire que me gusta, me gusta usted (me parece de admirar su meteórica carrera y la estrategia de marketing de su compañía, que no tiene desperdicio) y alguna de su ropa, los volantes no, nunca fueron de mi agrado, aunque yo tenga el alma flamenca y el corazón coplero. Me gusta a mi, una tía de 1,79m, bien de altura, bien de 41 de pie (como decía mi abuela, normal, si no me caería) y bien de curva latina (no me malinterprete, teóricamente llevo la 40/42, teóricamente).
 Tiene usted nueva campaña #loveyourcurves que, entre otras cosas, reza que lleva la talla 46 a algunos de los modelos de su submarca Trafaluc, la cual nunca escalaba mucho, porque algunas prendas jamás llegaron ni a la “M”. Pensé (ilusa de mi) que algo estaba cambiando en la moda y por un momento me dije "de esta me hago fan incondicional de Inditex, de esta me valen hasta los zapatos".
 La ilusión me duró lo que me dura un vermú los domingos, bueno los domingos, los lunes o los viernes. Me duró los dos minutos que tarde en ver las fotografías de la campaña (via @weloversize). En ellas dos bellezas de 90/60/90. Bellezas si, pero de "curves" tienen pocas y de muestra representativa de la celulitis real de la sociedad menos. Sin embargo me dije a mi misma "a ver Dolores, es marketing, vamos paso a paso, que joder ¡han puesto hasta la 46! Malo será que no metas el culamen en la 40"
 Pues señor Amancio, usted debe ser el mismo que dijo eso de que "los jueves son los nuevos viernes" porque ahora de usted, su creador, llega "La 46 es la nueva 40".
 Y si no juzgue usted mismo... qué bueno, puede ser que yo con menos culo también cague, pero usted con más tela también hace tallas 40. No me haga a mi renunciar a mi vermú de domingo para meterme en ese pantalón, pero tampoco haga que me tome 6 o 7 porque me deprima por no caber. A no ser que tenga también acciones de Martini y quiera relanzar las ventas de su otra empresa, que si es así “touche”, me quito el sombrero una vez más y felicito a sus creativos, que no a sus patronistas.
 En fin, como diría la @vecinarubia #amanciocentrate que yo llevo una 40/42 y sí, soy la de la foto, y si, a partir de esta noche no sé si comer aire hasta caber en la nueva 40 o hincarme un chuletón de kilo y los 6 o 7 vermús de antes y asumir que es a esos pantalones a los que les falta un cocido.
 #zara #vergonzoso #stopgordofobia #body #curves #fashion #moda
0 notes
converseando · 9 years ago
Photo
Tumblr media
NAVIDAD EN AGOSTO
Esta foto siempre me hizo mucha “risa”. Fundamentalmente por lo paradójico de retratarse con Papa Noel en agosto, pero oye, cada uno celebra la Navidad cuando quiere. Sin embargo, hoy me he reído y he reflexionado. Soy lo que soy por mi familia. Me enorgullezco de mis ideas, pero supongo que la semilla la debió de regar alguien ¿no? Pues estos son los jardineros (papa Noel no, claro está) Creo que mi primer viaje de fuera de España fue Turquia, sin contar Portugal, ya recorrido por activa y pasiva siendo solo un moco, luego vinieron Londres, Irlanda, Paris, Roma, Nápoles, Túnez, Helsinki, Estocolmo, Riga, y un largo etc. tan largo que no me queda Europa sin recorrer, bueno si, pero ahora en octubre le pongo la última chincheta al mapa. Si, definitivamente la culpa fue del cha cha cha, digo, de mi familia. Soy #wanderlust por genética, eso está claro. Pero también soy solidaria, empática, idealista, detallista y, que coño, de corazón gigante, gracias a ellos y, aunque no este en la foto, a mi “yaya”. Joder, mi “yaya”, como me hubiera gustado llevármela a las Maldivas, o a Barbados o mejor, a Hawaii, a vivir, a gritar, a bailar, a devolverla años, a quitarla arrugas, a enseñarla a nadar y, ¡Qué coño! a bucear también, con tubo y aletas, y con tiburones. Pues si, soy así, ni más, ni menos, justo así. Y tengo la suerte de contar con seres maravillosos a mi alrededor, de los que he heredado y todavía heredo (otra paradoja, se ve que también soy paradójica en mí misma) muchas cosas buenas y muy grandes, de esas que no se pueden tocar, ni meter en el banco, de esas que, de vez en cuando, hay que recordarse a uno mismo. Echar el freno, parar en seco, que salte el air bag, el tuyo y el del copiloto, y del golpe que se te recoloque el “cocamen��� y se te tatué en la frente que no debes cambiar por nada, que las cosas como las olas, y que tu coño, moreno, siempre (ya me la he ganado con la mamma, las palabrotas no son genética, eso lo aseguro) que los abrazos valen mucho, a veces más que los besos, que los billetes son papel y el papel solo gana a la piedra, pero se puede quemar y se vuela, y la piedra no. Y, que al final, lo que importa es hacer felices a los tuyos y que ellos te hagan feliz a ti, a ser posible, abrazándote por Navidad, eso sí, en agosto.
0 notes
converseando · 10 years ago
Link
Me despertaba esta mañana recordando una canción de Ismael Serrano, el virus del miedo se llama. Creo, que podría ser la banda sonora de esta película de terror que nos están haciendo vivir. En la canción habla de un hombre que es “mordido” por el virus del miedo, es curioso como el microorganismo en cuestión es altamente infectivo, pues esta vez ha conseguido proliferarse incluso entre las personas más valientes, entre las cuales me encuentro. Siempre me ha gustado viajar, puede que los culpables sean mis padres, puede no, seguro que lo son. Desde muy pequeña he paseado por Oxford street, me he tirado de lo alto de un trampolín en el Algarve, he nadado con tiburones ballena y, junto a mi hermano, me he hecho una foto con Minnie y Mickey en Disneyland Paris (somos unos intrépidos, lo sé). Como estas, mil experiencias más, algunas de las cuales ni si quiera recuerdo pues mi edad no me permitía guardar un recuerdo nítido, entre ellas, Estambul, he estado, lo sé, lo siento, pero no lo recuerdo. Odio no recordar, algunas personas me dicen que es un super poder, eso si me gusta, porque me siento como una heroína de Marvel (que por cierto están bien buenas) y, porque puedo ver películas magistrales una y otra vez como si fuera la primera, es maravilloso conservar la virginidad filmográfica de por vida, no lo niego. Pero cuando se trata de viajes, lo aborrezco. De tal manera, como buena cabezota, decidí acabar con el alzehimer turco y viajar al país que hace frontera con Siria y con Grecia. Si, con Siria, quita tu ceño fruncido, y cierra esa boca de sorpresa. Esa expresión facial es un síntoma del virus, lo siento, te han infectado. Como a ti, a miles de personas. Y me apena, porque no sé si tiene o no tiene cura, ni si quiera sé si el origen del virus está en los atentados de París, me gustaría saberlo, pero no puedo, al fin y al cabo no soy médico, solo veterinaria. Yo misma he sido infectada, y toda mi valentía, inculcada por mis padres, ha desaparecido durante varias horas diarias, el corazón se me ha acelerado pensando un sinfín de males que me pueden ocurrir por estar rodeada de musulmanes, en un país fronterizo con un conflicto y, de la fiesta del viajar he pasado al drama del desastre. Si eso no es estar infectada… Qué baje un dios y lo vea, uno musulmán o uno cristiano, pero que me lo diagnostique pronto, y me ponga un tratamiento. Porque este mal, lo único que genera es más mal, más miedo. Y, se empieza por no viajar, y se terminar por tener miedo a sentir miedo. Sé que estamos en una situación complicada, pero ¿os habéis parado a pensar cuanto de lo que se está diciendo se está magnificando? Yo creo que mucho, si Televisión Española mete un logo de Stars Wars como si fuera la Yihad… la cosa no pinta muy calmada. Estamos empezando a caer en una espiral de angustia y terror, y es lo que no pueden conseguir. La vida sigue, no pueden conseguir paralizarnos, es su fin, conseguir que tengamos miedo y no salgamos a la calle, que nos quedemos encerrados en casa, como dice la canción, sellando las ventanas. No nos dejaran sentir, notar, vivir al fin y al cabo. Todos tenemos un destino, y es el mismo para todos, pero solo nosotros decidimos si queremos vivir de verdad y plenamente o conseguir que del mismo miedo solo podamos dormir por miedo a despertar. Yo creo que de momento voy soñar despierta. #VacunadaContraElVirusDelMiedo #NoEnMiNombre #Paz
http://youtu.be/OjMSXg3VZ2I
0 notes
converseando · 10 years ago
Photo
Tumblr media
¡Qué rojo serás!
Llevo un tiempo escuchando “que roja eres”. Me molesta, me molesta mucho, entre otras cosas porque el rojo no me sienta nada bien, y más allá de los estampados rojos con lunares blancos no le llego a encontrar el punto. A lo mejor es eso, que soy roja con lunares blancos. El caso es que no soy roja, pero no es que no sea roja, es que no soy roja, ni blanca, ni amarilla. De hecho, por no cuadrar, no me cuadra ni el verbo, porque tampoco “soy”. Por eso es que podría cambiar tanto el verbo como el color, y así pasaría de “ser roja” a “estar negra”. Creo que lo segundo me define mucho mejor. “ESTOY MUY NEGRA”. Estoy negra de ver como gente titulada, con Master, Doctorado y mil cosas más está en el paro o tiene trabajos precarios, mientras otra gente, que no sabe hacer la o con un canuto, tiene puestos importantes y gana un dineral. Estoy negra de madrugar para trabajar, de correr de vuelta a casa para estudiar, de que mis viernes, sábados y domingos sean lunes, de que no exista descanso, y de que a pesar de ello, aquí, en España, todo lo que consiga no valdrá para NADA. Porque hasta los puestos de funcionariado son escasos, insuficientes y muchos hasta nombrados a dedo antes incluso de salir a oposición. Estoy negra de ver como la justicia en este país no condena a quién tiene que condenar, como lo tiene que condenar y cuando lo tiene que condenar ¿Pero qué es eso de que un menor de 18 años no pueda ir a “Villa Candado” por matar a su profesor? Estoy negra de ver como la gente que tengo alrededor llega, si lo consigue, ahogada a fin de mes. Pagando impuestos por todo, a todos. Mientras que la gente más poderosa tiene cuentas en paraísos fiscales, cotizando como si solo pudiera comprar en Zara, pero vistiendo de Prada. Estoy negra de que a mí me pongan una multa por ir a 101 km/h en una carretera de 100 km/h pero a la politicucha de turno, aparcada en un carril bus, la voten, confíen en ella, y pueda incluso llegar a ser alcaldesa de Madrid. ¡Y QUE VIVA LA PEPA! Estoy negra, de tantas y tantas y tantas cosas… Estoy tan negra, que puede que me contraten en Reyes para la cabalgata. Y siento impotencia, porque no entiendo nada, no entiendo cómo se puede estar tan ciego, cómo puede un país tan mutilado no acudir en masa a las urnas a votar con cabeza y corazón, ¡Las cosas no se arreglan a lo español, en los bares! porque aunque pienses que no te puede tocar una injusticia, créeme, puede tocarte. Cuando tengas que mandar a tu niño a un colegio con 50 alumnos por aula, cuando tengas que esperar dos años y medio para una operación, cuando tengas que pagar tantos impuestos que de tu sueldo solo te queden las migas, entonces y solo entonces… ¡Qué rojo serás!
0 notes
converseando · 11 years ago
Text
Querido Cáncer
Tumblr media
Querido Cáncer,
  No, el horóscopo no. Por que si fuera el horóscopo no me hubiera planteado empezar esta carta como… “grandísimo hijo de…”.  Si, cáncer, tu, la enfermedad, la maldita enfermedad. Como ya te he dicho me hubiera gustado empezar estas líneas con algún insulto, improperio o falta que demostrasen como me siento con respecto a ti, pero no puedo, es lo que quieres, no es el camino.
  Me cuesta escribirte, quizás por eso lo he demorado todo este tiempo, me cuesta porque me aterras, o me aterrabas. Si, mejor hablaré en pasado. Me costaba porque me aterrabas, porque no te comprendía, porque me agobiabas, me obsesionabas, me perseguías, no lo entendía, pero ahora lo empiezo a comprender.
  Toda mi vida, tristemente, y supongo que como la de muchas otras personas que estarán leyendo estas líneas a la vez que lo haces tu. Toda mi vida, decía, has estado presente. Siempre me he preguntado ¿por qué?.
  ¿Por qué mi abuela?, una señora tan buena, tan GRANDE, tan llena de vida, a la que todo el mundo quería, y a la que yo especialmente adoraba, siempre rodeada de gente, siempre ayudando, entregada a los suyos, y a los no tan suyos.
  ¿Por qué a S?, un hombre con mujer y dos hijas, querido, trabajador, con gran familia, con grandes amigos, mis padres, entre otros, entre muchos otros.
  ¿Por qué M ahora?, una mujer luchadora, a la que le han puesto mil zancadillas, a la que todo el mundo quiere, incluida yo, con dos hijas, con marido.
  ¿Por qué….? Y la lista de porqués se haría infinita…
  Te conozco, ya te conozco, te he aprendido a conocer. Te sientes solo, es por eso, por eso eliges a gente con familia y amigos maravillosos, tan especial, tan buena, tan única. Una cosa tan horrible como tu, no se puede alimentar sino de cosas bonitas. Una cosa tan perversa como tu, no puede querer sino cosas buenas. Una cosa tan baja como tu no puede necesitar sino grandes personas.
  Mi tan odiado cáncer, has perdido, te hemos pillado, te he pillado. No puedes continuar con este juego tan absurdo. Porque el mal, puede ganar una batalla, pero ninguna guerra ha sido ganada un villano.
  Mi tan odiado cáncer, conozco también a gente que ha ganado batallas, estas empezando a perder, retrocede, ríndete, estas a tiempo. Vete, desaparece como esos amigos tuyos que tampoco lo consiguieron, peste, tuberculosis, rabia…
  Mi tan odiado cáncer, lárgate, no te queremos, sabemos tu truco, debilitar la mente, esparcir tristeza y así poder ganar el último aliento. ¡TE PILLÉ!. No pienso dejarte hacerlo de nuevo. ¡ESFUMATE!.
  Mi tan odiado cáncer, supongo que no contabas con esto. Mi tan odiado cáncer, solo quiero decirte que esta batalla… la tienes perdida. Y tras esta, para mi, habrás perdido la guerra.
  Hasta siempre,
                                                                                                   P.
    Por mi abuela, por el que luchó hasta el final, y por ti, la heroína de la última batalla. 
0 notes
converseando · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Converseando en el escorial... La ausencia es larga, lo se, vendrán tiempos mejores.
0 notes
converseando · 12 years ago
Photo
Tumblr media
LA HISTORIA QUE ME DIÓ UN PREMIO (en metálico ;) )
Me encanta Ismael Serrano, me enamore de su música en el colegio, gracias a mi profesor de historia, Abel. Al contrario que otros profesores de historia, el mío hacia que las clases fueran mágicas, y encontró en “Papa cuéntame otra vez” un material pedagógico excelente.
Aquel día salía el disco de Ismael Serrano, estaba de exámenes, me había quedado una para Septiembre, es lo que tenia estudiar veterinaria. Aun así estuve la primera, a las 10 de la mañana, como un clavo, en la puerta de FNAC.
“Sueños de un hombre despierto”, estaba deseando quitarle el plástico y ponerlo a toda pastilla en el reproductor, siempre me produjo un placer enorme desembalar cosas, y la cola para pagar se me antojó eterna.  “Pip”, el silbido del código de barras al pasar por el lector me decía que ya podía quitar el maldito envoltorio. Cual fue mi sorpresa cuando la cajera, al entregarme el cambio, me regaló, entre monedas, una de las pocas invitaciones para el estreno del álbum, el Sábado 22 de Septiembre de 2007 en FNAC Callao. Nunca un trozo de papel, había hecho más feliz a alguien.
Mi examen era el 22 por la mañana, ese mismo día, a las 20.00h conocí por primera vez en persona a Ismael Serrano. Literalmente a sus pies, me deleité durante una hora y media de los acordes de ese nuevo disco, en el mítico escenario de FNAC Callao, el cual conseguí que firmara.
He guardado todos estos años ese tesoro garabateado, y por supuesto mi entrada intacta, ha visto mucho colgada en lugar privilegiado de mi habitación, si pudiera hablar , probablemente los secretos que ha presenciado desde ese lugar, valdrían más que este relato.
Recuerdo todas y cada una de las canciones que Ismael cantó ese día, pero a pesar de sacar un 10 en el examen, no recuerdo ni una sola de las preguntas, puede que sacara esa nota porque escuche el cd días tras día de estudio, o puede simplemente, que este, sea un sueño más, uno de tantos que soñamos despiertos.
0 notes
converseando · 12 years ago
Video
youtube
EL ODIO
Que mala fama tiene, y en realidad yo no creo que sea tan malo, de hecho me gusta odiar cosas.
A mi, como a Passenger, o en su día a Carlos Goñi, me hierve la sangre muchas veces (si preguntáis a mi madre dirá que demasiadas) es lo que tiene ser española, si fuera de Groenlandia la tendría congelada.
Últimamente, detesto mucho más, pero lo hago de manera más elegante, y además me gusta odiar, porque es lo que hace que me ponga de píe muchas veces, cagarme en todo lo que odio, y sobre todo, intentar cambiar lo que me genera esa repulsión.
Como os decía, el odio bien canalizado no solo no es malo, sino que es positivo, yo he odiado tanto la situación injusta de desigualdad entre países que decidí irme a Africa e intentar aportar mi granito de arena, y estando allí mi odio aumento tanto que solo quiero volver, colaborar y llenar mi corazón de amor, eso si antes no le da infarto por odiar en exceso, algo malo también tiene el odiar.
También odio las acelgas, pero me encantas las espinacas, y es que otra cosa buena del odio es que detrás de una cosa odiada siempre hay una cosa que amas, o que puedes llegar a amar si cambias, supongo que es por eso por lo que dicen que "del amor al odio solo hay un paso", pero yo creo que del odio al amor solo hay un centímetro.
Así que, tanto si me odias, como si me amas, lo bueno es que estas leyendome, y lo mejor es que el odio ha protagonizado una entrada en mi blog, nos ha unido un instante (a mi como "escritora" y a ti como lector ) y por un momento estamos conectados, eso me encanta, y no lo ODIO.
0 notes
converseando · 12 years ago
Text
♥♥♥♥ SOLUCIONANDO CORAZONES ♥♥♥♥
 África, ese grandísimo continente, de tantos contrastes y cuya tierra roja te hace pensar que llora sangre, y puede que sea eso precisamente lo que pase, que llore sangre, que hacemos que llore sangre.
Al sur del ecuador de la tierra, se encuentra Malawi, el cálido corazón de África, uno de los 10 países mas pobres del mundo en el cual el 90% de la población vive con menos de un dólar diario, 1 de cada 4 personas tiene VIH y donde la esperanza de vida es de unos 37 años (a mi me quedaría menos de una década). Y es aquí, en este recóndito lugar donde yo me encuentro hoy, sin internet, sin la letra eñe en el teclado del ordenador, y sin saber como poner las tildes. Abrumada, diariamente sorprendida, sin saber a veces si reír o llorar, tener paciencia o no tenerla, cagarme en el sistema y en sus gobernantes, o simplemente ser una espectadora mas (lo cual seria posible si no fuera tan empática). Unas horas aquí te bastan para darte cuenta de lo cerca que estamos pero de lo diferentes que somos, que digo unas horas, unos minutos; pues lo primero que ves al llegar, a parte de que tu maleta la sacan del avión como si fuera un autobús (a mano) y la ponen en una cinta transportadora que no se mueve y es la única que existe en todo el aeropuerto. Lo primero que ves decía, es que venden espetos de ratas a ambos lados de la carretera a modo de snack de media tarde, no juzguéis, nosotros comemos conejo, y nadie nos dice nada.
Tumblr media
Malawi, un país en el que la clase media es inexistente, hay clase muy alta ( en la que se encuentran los ingleses colonizadores, embajadores, la cónsul honorifica española y puede que algún ciudadano de aquí, la presidenta del país y algún banquero), clase baja (todo aquel que tiene un trabajo, de lo que sea, y por el que agradece a dios diariamente, os sorprendería como de creyentes son), clase muy baja (gente sin trabajo que vive de limosnas, lo cual, como os imaginareis, es más que imposible, porque la gente no tiene, con lo que no puede dar), y marginados (gente que no tiene nada de nada, ni opciones de ningún tipo).
Tumblr media
  En este último grupo se encuentran los niños huérfanos, lo cuales a su vez tienen más o menos suerte, dependiendo del orfanato que les toque. En mi escasa semana aquí, he visitado dos. Uno de ellos, el mejor acondicionado, digamos, lo llevan ingleses (es curioso como sangran al país, pero luego hacen una obra benéfica para lavar sus miserables conciencias explotadoras) aquí, los pequeños tienen algo más de suerte. El dinero, en principio, esta bien invertido, y tienen hasta televisión. A las dos inglesas que venían conmigo les pareció “lovely” a mi me pareció un campo de concentración infantil disfrazado, pero bueno, se ve que yo tengo otra concepción. 10 casas, cada una con una madre de acogida, albergan a unos 80 niños de edades comprendidas entre los 4 y los 19. Cada casa tiene su cocina, saloncito... y cada criatura tiene asignadas unas tareas diarias de limpieza, cocina... incluso van a la escuela.
Tumblr media
A mi llegada, salude a un muchacho muy muy pequeñito, el me devolvió el saludo, corrió hacia mi y me tendió su mano, me pregunto que si quería jugar, y yo asentí, así es como termine corriendo tras el para pillarle. Al final de la visita, me dijo que si podía llevarle conmigo, que si podía ser su mama...
Tumblr media
    El otro orfanato, se llamaba “Chicondhi”, que quiere decir amor. Es en este orfanato donde, Nelly, la chica que nos llevo, nos explico que debíamos entregar TODO lo que habíamos traído a los niños, pues no se acaban de fiar de las dos personas que llevan el orfanato (creen que pueden vender cosas para sacar provecho propio), yo no entendí esto hasta que llegue al lugar. Una minúscula casa con ventanas rotas y una puerta que apenas cerraba (no se explica donde va el dinero de las ayudas). La sorpresa llego al girar e pomo, aproximadamente 60 criaturas se hacinaban en una salita, sin apenas sitio, sin apenas aire. Niños de todas las edades, de todas la alturas, vestidos con manga larga, con manga corta, descalzos, con botas, con ropa dos tallas grande o tres más pequeña, pero todos con los ojos bien abiertos, esperando impacientes nuestra llegada. En cuanto lo vi lo supe, supe que no tendría cosas para todos, supe que me iba a costar contener el aliento, pero lo que no supe es que más aun me costaría contener las lágrimas.
Tumblr media
  Entramos en el raquítico habitáculo y los críos ocuparon también sus lugares, sillas de plástico rotas, los que tenían más suerte, la fría losa los menos afortunados. Y así, comenzó la clase, un recital de abecedarios, cuentas y canciones populares que los pequeños se afanaban en mostrar. Y trás esto, como reyes magos, procedimos a la entrega de las donaciones: zapatos, juguetes, camisetas, lápices, rotuladores...
Tumblr media
  Es extremadamente difícil decidir a quien dar algo cuando sabes que no tienes para todos y que todos lo necesitan, te sientes fatal, y deseas quitarte toda tu ropa para dársela a ellos. Me sentía algo estúpida, porque no creo que yo sea la persona adecuada para decidir quien “merece” unos zapatos, quien un oso de peluche y quien unos lápices de colores. Pero a la vez te sientes muy reconfortada. Y en ciertos momentos algo agobiada, porque una avalancha humana se agolpaba contra mi con el único afán de conseguir algo, lo que fuera. Lo que sin duda más me impresionó es como los mas mayores intentaban que sus hermanos menores consiguieran algo, y los alzaban en brazos por encima de las cabezas de los otros para que tu los cogieras. La generosidad de algunas personas no tiene limites, esos niños si son generosos, no yo, no tu.
Tumblr media Tumblr media
Y al final, de manera completamente improvisada, cantamos el corro de la patata, felices, revolcados por el suelo con el “achupe achupe sentadito me quede”, que por cierto suena genial en chichewa.
Tumblr media Tumblr media
  Todos sabemos que esto existe, pero hasta que no lo ves no eres consciente de toda la realidad. Y lo gracioso es que son felices con lo que tienen, no desean nada más, están orgullosos de su país, de su cultura, y de sus pequeñas posesiones. No es que cierren los ojos a la realidad, es que somos nosotros los que estamos ciegos, cegados por el querer, por el tener más que el prójimo, viviendo para trabajar y no trabajando para vivir. Puede que la clave de la autentica felicidad sea esa, despojarte de todas las cosas, vivir con lo necesario, ni más ni menos. La felicidad estaba allí , en forma de canción, de abrazo, de compañía, no necesitaban una cámara de fotos, tan solo ver su imagen en la pantalla, no necesitaban una caja entera de rotuladores de mil colores, tan solo un lápiz, un papel, y alguien con quien compartir su arte. A veces, pensamos que donando cosas solucionamos el mundo, pero donando amor, se solucionan corazones, y ellos han solucionado el mío.
Tumblr media Tumblr media
(esta entrada se escribió el dia 5 de Agosto de 2013)
0 notes
converseando · 12 years ago
Photo
Tumblr media
A una semana de pisar la tierra de color barro... Hago balance, y esto es lo que mejor define todo. Africa here I go!
0 notes
converseando · 12 years ago
Link
El rey aseguró este martes ante jóvenes universitarios becados por La Caixa que sientre envidia de los que, como ellos se van al extranjero....
0 notes
converseando · 12 years ago
Photo
Tumblr media
TODOS PECAMOS
  Vivimos en un país de envidiosos, eso es así, no es de otra manera. Si tu piensas que no… a mi me parece que estas equivocado. Nos movemos por lo que tienen los demás, deseando tener, ser y aparentar más que el vecino, prójimo, amigo…
  Según la Wikipedia (que buena es para estas cosas) la envidia se define de la siguiente manera:
  “La envidia es sentir tristeza o pesar por el bien ajeno. De acuerdo a esta definición lo que no le agrada al envidioso no es tanto algún objeto en particular que un tercero pueda tener sino la felicidad en ese otro. Entendida de esta manera, es posible concluir que la envidia es la madre del resentimiento, un sentimiento que no busca que a uno le vaya mejor sino que al otro le vaya peor.”
  ¿Cuántas veces has comprado algo simplemente porque tu vecino lo tenia?, ¿cuántas veces has dicho eso de “porque el si y yo no”?, yo no soy menos que tu, y si que lo he dicho, como buena envidiosa, yo también me incluyo, a ver si tu vas a ser envidioso y yo no, ¡faltaría más!.
  Hace tiempo que me apetecía escribir sobre la envidia, pero nunca me he atrevido, porque es algo que me genera un conflicto interior, y uno muy grande. Como he dicho, soy envidiosa, creo firmemente que la envidia en cierto modo, es buena, te hace esforzarte e intentar ser mejor, aunque sea solo por no quedarte atrás e hincharte como un pavo cada vez que te preguntan si has conseguido algo. No nos vamos a engañar, todos somos envidiosos, porque todos, aunque no queramos... tenemos orgullo.
  Otra de las cosas por las que la envidia no me perturba en absoluto es ¡PORQUE ES UN PECADO CAPITAL!, y ¿que hay mejor en el universo que un pecado?. Personalmente, me encantan los pecados, todos, los 7. Es que… molan un montón.
  La lujuria… ese es mi preferido, creo que no tengo que explicar porque. Más que nada porque mi madre es mi mayor fan, y lee mi blog la que más, cada uno que saque sus conclusiones.
La gula, ¿quién no se ha puesto hasta el ojal de dulces? toritas, brownies, cupcakes... ¡si lo que más echas de menos cuando te vas fuera es el potaje de tu abuela!.
La avaricia, por mi y por todos mis compañeros, y por mi primero (pero por mi primero).
La soberbia, yo soy la más chulita, de eso no cabe duda.
La pereza, los domingos son el día del señor, y de la pereza (curiosa contradicción).
La Ira… yo me quedo bien a gusto cuando me cago en todo unas cuantas veces.
  Claro, el caso es que la envidia a veces entra en un terreno peligroso, y cuando vives en España, donde la envidia, lejos de ser sana, es el deporte nacional… ¡Ay, amigo! El pecado ya no es tan guay.  Es lo que pasa con estas cosas, que puede llegar un momento en el que son enfermizas, y cuando se trata de la envidia... esa va ligada a la infelicidad (ves, eso con la lujuria no pasa ), y además va ligada con lo cotilla que sea una persona. Sentencio “la envidia es directamente proporcional a lo cotilla que sea la persona”. Cotilleo, otro deporte de esta nación, España.
  Es que no entiendo como siendo los primeros en esto de la envidia  no inventamos el Facebook los españoles. Porque es en las redes sociales donde la envidia ha llegado a su máximo auge. Todo el mundo vive una vida perfecta, en un mundo perfecto, con platos culinarios perfectos, en lugares perfectos, con amigos perfectos (como mínimo 543, que yo no se de donde salen tantos), trabajos perfectos, familias perfectas… vamos que tu eres el único pringado que tiene problemas… ¡No fastidies! ¡ A quien quieres engañar con esas fotos con filtro!. Total, que si lo piensas, al final, todo es una apariencia, para que tu “amigo” de twitter te tenga envidia, que a su vez tu le tienes a el, ¿a que es curioso?.
  El otro día, una persona con la que hace años no tenia contacto, me pregunto interesadísima una cosa de mi vida de la que curiosamente se había enterado (es una cotilla, y no se ha “enterado”, pero eso que quede entre tu y yo). Y me preguntó, porque esperaba que le contara mis miserias y gracias a eso sentir que su vida es más maravillosa. Yo, como soy una tía que no sabe de tecnología, no la supe contestar (vamos, que no me salió del pimiento) pero no fue por no darle el gusto, fue, porque preferí que siguiera feliz pensando en mi infelicidad. Soy una buena samaritana y me gusta que los demás sean dichosos, llámame nostálgica.
  No me gustan los cotillas malos, pero si un cotilleo, de vez en cuando cotillear y enterarte de algo no esta mal, pero como todo, el cotilleo supongo que también tiene un limite.
  Hagamos un experimento, colguemos en las redes sociales durante un día lo mal que nos salen las cosas, lo desdichados que somos, y nuestra foto más horrible (yo de esas tengo muchas, es que mi cámara me saca papada a propósito), porque se que todos lo pasamos mal, sufrimos y somos miserables a veces. Quizás, de este modo, podamos acabar con la envidia. Se que esto no va a pasar nunca, es una ilusión como que todos votemos en blanco, o que todo el mundo salga a la calle a protestar por un gobierno que nos oprime. Es por eso, que te pido, que tengas envidia, la justa, pero siempre teniendo claro “que no todo el mundo es tan guapo como en su perfil de Facebook, ni tan feo como es su DNI”, al fin y al cabo, todos somos de carne y hueso, y como tal, al final, inevitablemente, todos pecamos.
0 notes
converseando · 12 years ago
Photo
Tumblr media
VERANO
Me gusta el verano. Desde siempre. Puede que sea mi época favorita del año. Me gusta el verano por como huele, si, me gusta el olor a verano. El verano huele a sal, a cloro y nivea… No es que me paguen por hacer publicidad (ojalá) pero es echarte esa crema… Y es como si todos los veranos de tu vida pasaran por tu mente. ¿Quién no ha tenido una pelota azul hinchable con letras blancas?. El verano huele a pescadito frito, a césped mojado, a calipo de lima limón. El verano huele a amigos que hace un año que no ves, a mar y montaña, a planes en junio y lagrimas en Septiembre. A nudos de corbatas que mueren por deshacerse y a bañadores que mueren por pegarse mojados a los cuerpos. A cuadernos gastados de colegio, a jornadas continuadas. El verano es genial porque no importa la edad que tengas te gusta. Porque mola que abran la piscina y ponerse moreno. ¡Señor@s pasen ustedes un buen verano!.
0 notes