Me gusta escribir lo que siento, para no olvidar quién soy. 💌🐦
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Esquelas

Hojitas de papel, con dulces diseños y aromas inolvidables, marcaron mi infancia. En ellas pude encontrar momentos de paz y relajo, soñar con una colección infinita, mirarlas y olerlas, ordenarlas y contarlas. Una tarea emocionante que acaricio mi corazón y mi alma de niña. Hoy vuelvo a coleccionar, me sorprendo y alegro con cada modelo como si el tiempo no hubiese avanzado. Gracias creadores de estos maravillosos papeles de carta, que más allá de escribir en ellos, se conservan así eternamente nuevos he impecables por la eternidad.
0 notes
Text

Fotolibro: Seguen Oríah | Literario: Mario Benedetti.
3K notes
·
View notes
Text
El éxito es a veces el resultado de una serie de fracasos. No tenemos que saber cómo hacer todas las cosas bien a la primera, sino estar dispuestos a aprender y mejorar con cada paso. La incertidumbre es parte del proceso creativo, no su enemigo. -Vincent van Gogh
37 notes
·
View notes
Text
A veces uno amanece con ganas de extinguirse... Como si fuéramos velitas sobre un pastel de alguien inapetente. A veces nos arden terriblemente los labios y los ojos y nuestras narices se hinchan y somos horribles y lloramos y queremos extinguirnos... Así es la vida, un constante querer apagarse y encenderse. -Julio Cortázar
150 notes
·
View notes
Text
Ten paciencia con todo el mundo, pero sobre todo contigo mismo. -San Francisco de Sales
86 notes
·
View notes
Text
Cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entró en ella. De eso se trata la tormenta. -Haruki Murakami
3K notes
·
View notes
Text
No estoy bien
No me siento nada bien
Sigo sin estar bien
Pero la gente me sigue preguntando si estoy bien
Y no lo he estado en ningún momento
No lo he logrado, no puedo sentirme bien
El tiempo no resuelve ni cura nada
Todos regresaron a sus vidas normales
Pero yo soy la única estancada en el mismo lugar.
Una Dosis Diaria De Sol ☀️
48 notes
·
View notes
Text
Torbellino
La vida no es más que un torbellino de emociones y situaciones. Por más que busquemos la paz, vuelve el caos, vuelve lo malo y lo negativo y volvemos a tropezar con los mismos errores. Pero entiendes que luego de la lluvia sale el sol. Te acostumbras o te acostumbras a este rápido ir y venir de estados y situaciones. ¿Seré capaz de resistir la presión de todas mis responsabilidades, se pregunta el subconsciente. ¿Cuánto será capaz de resistir mi cuerpo tanta exigencia física y mental?...
0 notes
Text
Mira esto... 👀
Mira esto... 👀 https://pin.it/buqm9KuBW
Tal cuál... 🫣
0 notes
Text
Me parece que el mundo natural es la mayor fuente de emoción; la mayor fuente de belleza visual; la mayor fuente de interés intelectual.
0 notes
Text
¿Qué hacer con tu Ropa Vieja? Cómo darle una nueva utilidad

Reutilizar la ropa vieja es una práctica sostenible que trae múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para la sociedad. La industria de la moda genera enormes cantidades de desechos textiles cada año. De hecho, se estima que millones de toneladas de ropa terminan en vertederos anualmente. Al reutilizar la ropa, ayudamos a reducir la cantidad de residuos que contaminan el medio ambiente y disminuimos la necesidad de producir nuevos textiles, lo que implica el uso de recursos naturales y energía. La producción de ropa nueva requiere grandes cantidades de agua, tierra, y energía. Por ejemplo, fabricar una sola camiseta de algodón puede consumir hasta 2,700 litros de agua, y el proceso de teñido y acabado de las telas suele requerir productos químicos dañinos para el medio ambiente. Al darle una segunda vida a la ropa vieja, evitamos el consumo innecesario de estos recursos y reducimos la huella ecológica. La producción y el desecho de ropa contribuyen a la contaminación del agua, el aire y el suelo. Las fábricas textiles suelen liberar sustancias químicas tóxicas en el agua, mientras que los vertederos emiten gases de efecto invernadero a medida que los textiles sintéticos se descomponen lentamente. Al reutilizar ropa vieja, disminuimos la necesidad de producir nuevos textiles y, por lo tanto, reducimos la contaminación asociada con su fabricación y desecho. Reutilizar ropa fomenta la economía circular, en la que los productos se mantienen en uso el mayor tiempo posible, maximizando su valor. En lugar de adoptar un enfoque de “usar y tirar”, la economía circular promueve el rediseño, la reutilización y el reciclaje de productos, lo que ayuda a reducir la presión sobre los recursos naturales y crea oportunidades económicas para nuevas industrias, como la reparación y el reciclaje de ropa. Reutilizar ropa también puede tener un impacto positivo en la sociedad. Donar ropa a personas necesitadas o a organizaciones benéficas puede mejorar la calidad de vida de quienes no tienen acceso a ropa adecuada. Además, al apoyar la reutilización y el reciclaje de ropa, también estamos fomentando empleos en industrias más sostenibles y éticas. Reutilizar la ropa vieja es una forma económica de renovar tu guardarropa y tu hogar. En lugar de gastar dinero en ropa nueva o en artículos del hogar, puedes crear tus propios diseños y proyectos con lo que ya tienes. Además, al reducir la necesidad de comprar nuevas prendas, puedes destinar ese dinero a otras necesidades o inversiones. Reutilizar ropa vieja ofrece la oportunidad de ser creativo y personalizar tus prendas y objetos. Puedes transformar una camiseta en un accesorio único o rediseñar un viejo vestido en algo completamente nuevo. Esto no solo te permite expresarte a través de la moda, sino que también contribuye a un estilo de vida más consciente y menos dependiente de las tendencias pasajeras. Adoptar prácticas como la reutilización de ropa vieja también puede ayudar a educar a las generaciones futuras sobre la importancia de la sostenibilidad. Enseñar a los niños y jóvenes a reutilizar y reciclar les inculca valores de respeto por el medio ambiente y responsabilidad social, fomentando una cultura de consumo más consciente. En resumen, reutilizar la ropa vieja es una acción que beneficia tanto al planeta como a las personas. Nos ayuda a reducir el impacto ambiental, conservar recursos, apoyar la economía circular, y promover un estilo de vida más ético y consciente. Además, es una excelente manera de ahorrar dinero y ser más creativo en nuestro día a día.
Ideas para reutilizar tu ropa vieja, paso a paso:
1. Transformación en Nuevas Prendas - Rediseñar: - Camiseta a Blusa: Corta las mangas y haz un escote más profundo. Dobla el borde y cóselo para darle un acabado limpio. Puedes añadir encajes o cintas decorativas para darle un toque diferente. - Vestido a Falda: Corta la parte superior del vestido justo debajo del busto o en la cintura, dependiendo de dónde quieras la falda. Dobla y cose el borde superior, añadiendo elástico para crear la cintura. - Herramientas: Necesitarás tijeras de tela, alfileres, hilo, y una máquina de coser o aguja si prefieres coser a mano. - Patchwork: - Recorta retazos de diferentes prendas en formas geométricas (cuadrados, triángulos, etc.). - Cose los retazos entre sí para formar una tela más grande. Asegúrate de que las costuras sean firmes y parezcan uniformes. - Usa la tela para hacer una nueva prenda o accesorio, como un chaleco o un bolso. - Herramientas: Tijeras, hilo, máquina de coser o aguja. 2. Convertir la ropa vieja en Accesorios - Bolsos o Carteras: - Jean a Bolso: Corta las piernas de un par de jeans y cose el extremo inferior de cada una para crear un compartimento. Usa la cintura del jean como la parte superior del bolso. Agrega tiras de tela o de cuero como asas. - Camiseta a Bolso: Corta las mangas y el cuello de la camiseta. Cose la parte inferior para cerrarla. Usa las tiras de tela sobrantes para crear asas o deja las mangas largas para atar los extremos y crear asas con los nudos. - Herramientas: Tijeras, hilo, aguja o máquina de coser. - Bufandas y Pañuelos: - Camiseta a Bufanda: Corta la camiseta en tiras horizontales para hacer una bufanda tipo “infinity”. Une los extremos de las tiras con una costura simple. - Blusa a Pañuelo: Corta un cuadrado grande de tela de una blusa vieja. Dobla y cose los bordes para crear un pañuelo limpio. - Herramientas: Tijeras, hilo, aguja o máquina de coser. 3. Ropa de Casa - Almohadones: - Corta dos piezas cuadradas o rectangulares de la tela que elijas. - Cose tres de los lados con la parte exterior hacia adentro. - Da vuelta la funda, rellénala con algodón o una almohada vieja, y cierra el cuarto lado con una costura simple. - Herramientas: Tijeras, hilo, aguja o máquina de coser, relleno de almohada o algodón. - Trapillos: - Corta camisetas viejas en tiras de aproximadamente 2-3 cm de ancho. Estas tiras pueden usarse para tejer o trenzar. - Para una alfombra, ata las tiras para crear largas “madejas” de tela. Luego, usa un ganchillo grande para tejerlas en círculos o líneas rectas. - Herramientas: Tijeras, ganchillo (para tejer), aguja si necesitas coser partes juntas. 4. Accesorios para Mascotas - Camas para Mascotas: - Corta dos piezas grandes de tela (puede ser de un suéter viejo). - Cose tres de los lados y rellénalo con retazos de tela vieja, algodón o una almohada rota. - Cose el cuarto lado para sellar la cama. - Herramientas: Tijeras, hilo, aguja o máquina de coser, relleno. - Juguetes: - Corta camisetas viejas en tiras largas y anchas. - Ata varias tiras juntas en un extremo y luego trénzalas. Ata el otro extremo para que quede como una cuerda gruesa. - Herramientas: Tijeras. 5. Proyectos de Arte - Collages o Mosaicos Textiles: - Corta piezas pequeñas de ropa vieja de diferentes telas con colores y texturas variadas. - Pégalas o cóselas sobre una base de tela o cartulina, formando patrones o imágenes. - Puedes añadir otros materiales como botones, hilos, o cuentas para enriquecer el collage. - Herramientas: Tijeras, pegamento, hilo, aguja. - Banderines Decorativos: - Corta triángulos o formas geométricas de tela. - Cose o pega los triángulos a una cinta larga. - Usa los banderines para decorar fiestas o eventos, o como decoración permanente en una habitación. - Herramientas: Tijeras, pegamento, cinta o hilo. 6. Donación o Intercambio - Donación: - Selecciona ropa vieja que esté en buenas condiciones y que ya no uses. - Lávalas y dóblalas bien antes de llevarlas a un centro de donación o entregarlas a personas necesitadas. - Opciones: Puedes donar a organizaciones benéficas, refugios, o programas comunitarios locales. - Intercambio de Ropa: - Organiza un evento con amigos o familiares donde cada uno lleve ropa que ya no usa pero que está en buen estado. - Coloca la ropa en diferentes categorías (tallas, estilos, etc.) para facilitar la selección. - Opciones: También puedes buscar eventos de intercambio en tu comunidad o en línea. 7. Reciclaje Textil - Reciclaje en Plantas Textiles: - Investiga centros de reciclaje textil en tu área. - Lleva la ropa vieja que ya no se pueden reutilizar o donar. - Opciones: Algunas marcas de ropa también ofrecen programas de reciclaje, donde puedes llevar ropa vieja para ser reciclada de manera responsable. 8. Ropa vieja para la Limpieza - Ropa de Trabajo: - Guarda las prendas más desgastadas para usarlas en trabajos de jardinería, pintura, o mantenimiento en los que no importe si se ensucian o dañan más. - Recuerda mantenerlas limpias después de cada uso para prolongar su vida útil. - Opciones: Camisetas viejas, jeans, y suéteres suelen ser ideales para estas tareas. - Trapos de Limpieza: - Corta camisetas o toallas viejas en cuadrados o rectángulos del tamaño que prefieras. - Usa los trapos para limpiar superficies, secar platos o lavar el auto. - Opciones: Puedes tener diferentes trapos para distintas tareas (polvo, grasa, etc.). Estas ideas te ayudarán a dar una segunda vida a la ropa vieja, reduciendo tu impacto ambiental y fomentando la creatividad y la sostenibilidad en tu hogar. Read the full article
1 note
·
View note
Link
La meta es que gobiernos, empresas, organizaciones civiles y personas hagan su tarea para adoptar un modo de vida sostenible.
2 notes
·
View notes
Text
Del mismo dolor vendrá un nuevo amanecer. -Gustavo Cerati
220 notes
·
View notes
Text

Un día a la vez. Aprendí con los años a practicar esto a diario, no importa todo lo que tenga que hacer, no importa todos los sueños y proyectos que tenga en mente, siempre debo comenzar por el principio y siempre debo comenzar por una cosa a la vez. Sin prisas pero sin pausas.
0 notes
Text
Me tocó perdonar... y fui libre.

2K notes
·
View notes