cosasquenoshacendisfrutar
cosasquenoshacendisfrutar
El Huerto de Tía Lou y las Cosas que nos hacen dis
545 posts
  Punto de encuentro para los que aman el campo, el mar y la buena cocina  
Don't wanna be here? Send us removal request.
cosasquenoshacendisfrutar · 7 years ago
Text
Pan de plátano, chocolate y arándanos.
Llevo bastante tiempo queriendo preparar alguna de las delicias de mi querida Carmen del blog Bate y Monta pero no suelo hacer muchas elaboraciones dulces y cuando me decidía me faltaba siempre algún ingrediente. Pero cuando vi su receta de Pan de Plátano y Chocolate & Crema de Mascarpone y ron no me pude resistir . Si os preguntáis el por qué, os animo a que visitéis su precioso y delicioso blog.
Yo he simplificado su receta ( que prometo haré completa alguna vez) y tan solo he cambiado algún ingrediente para hacerla un pelín más ligera. Está espectacular. Es un bizcocho húmedo y ligero que no se hace nada pesado con el toque ácido de los arandanos deshidratados. Para probarla sin dudarlo.
Así que después de catarlo, salgo pitando que si no me lo como. ¡Puro vicio! Se lo llevaré a mi sobrino que es el más chocolatero del mundo y la persona más agradecida que conozco.
Regalar alimentos que cultivas o preparas es algo sencillamente precioso. Y compartir recetas también tiene una magia muy especial. ¡Gracias Carmen de verdad!
¡Que tengáis buen día! Nos vemos pronto.
Ingredientes :
115 gr. de mantequilla sin sal derretida
3 plátanos maduros aplastados
150 gr. de azúcar moreno
1 huevo grandote o dos pequeñines.
Sal fina 1/4 de cucharadita 
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de extracto de vainilla
50 gr. de cacao en polvo
125 gr. de harina de trigo
175 gr. de chocolate troceado
70g. de arándanos deshidratados
Cómo lo preparamos:
Precalentamos el horno a 180ºc
Dejamos preparado y engrasado el molde que vayamos a utilizar. Yo usé uno de 26cm con papel de horno en el fondo para evitar que se pegue.
Os recomiendo que preparéis todos los ingredientes ya pesados antes de comenzar.
Ahora ya si con todo pesadito, comenzamos machacando los plátanos en un bol . Añadimos la mantequilla derretida y batimos con unas varillas.
A continuación incorporamos el huevo, el azúcar y la vainilla. Mezclamos todo bien.
Seguidamente añadimos la harina, el caceo , el bicarbonato y la sal todo biuen tamizado.
Por último y con ayuda de una lengua vamos agregando los trocitos de chocolate y los arándanos.
Vertemos la mezcla en el molde que teníamos preparado
Hornearemos entre 50 y 65 minutos. Como siempre os digo, pinchadlo para saber que ya está listo.
Al sacarlo del horno, lo dejaremos reposar sobre una rejilla. Pasados 10 minutos, lo desmoldamos y dejaremos  que enfríe por completo.
Receta adaptada de Bate y Monta
Alegramos un poquito esta mañana tan gris? Yo que tú probaba este Pan de plátano, chocolate y arándanos. #Chocolate #Bananabread #Receta #Bytialou #Notonlygreen Pan de plátano, chocolate y arándanos. Llevo bastante tiempo queriendo preparar alguna de las delicias de mi querida Carmen del blog…
11 notes · View notes
cosasquenoshacendisfrutar · 7 years ago
Text
Sopa de galeras y espinacas
Creo que hasta que llegué a Sanlúcar hace ya casi ocho años no había probado la sopa de galeras y si lo habñis hecho, ni lo recordaba. ¡Cuantos años perdiendo tanto sabor! Sin duda este es uno de los platos más maravillosos y delicados que se pueden preparar y de lo más sencillo. Hace unos días os contaba lo facilísimo que era preparar una Sopa de gambas o marisco y realmente esta receta es muy similar. Se trata de una receta tradicional de Sanlúcar que aprendí del Restaurante Casa Bigote que cada invierno repetimos sin parar. Esta sopa de galera fue una de las primeras recetas que publiqué en el blog y sin duda una de las que más visitas ha tenido. Llevo queriendo cambiar la foto un tiempo, pero he pensado que es casi mejor hacer una variación de esa receta y así vemos cómo ha pasado el tiempo y lo que hemos aprendido.
Realmente es muy parecida  a la de tengo ya publicada , solo que me gusta añadir ese puntito verde que tanto me gusta en los platos.  En muchísimas ocasiones esa verdura es la tagarnina, un cardito local que se suele usar en guisos y sopas porque  coge todo el sabor. Pero hoy, tenía unas espinacas baby así que la receta de sopa de galeras con espinacas tenía que caer.
La galera es un marisco (dicen que el de los pobres) que se consume en invierno con los fríos. Sin lugar a ninguna duda es el que mayor sabor concentra a marisco. Por eso siempre guardamos unos cuantos tarros con fumet de galeras en el congelador para darle durante todo el año ese toque de sabor increíble. Quizás esta sea la última sopa de la temporada porque algún día llegará el calorcito que ya está bien de borrascas y frío.
Os dejo la receta y los pasos, que son bien sencillos y espero que la probéis.
Ingredientes:
Medio kilo de Galeras
1 cebolla grande
½ pimiento rojo
1 cucharadita de passata ( o un tomate maduro)
Un manojo de espinacas baby frescas
1 copa de manzanilla,
Aceite de oliva virgen extra y sal.
Cómo lo preparamos:
Cocemos las galeras en unos 2 litros de agua con una pizca de sal. Reservamos el agua para la sopa. Esto podemos hacerlo con antelación para ir ganando tiempo.
Cuando se enfríen, pelamos las galeras con paciencia. Esta es la parte más laboriosa, pero sin duda os merecerá la pena.
Una vez tenemos las galeras peladas, nos ponemos con la sopa. En primer lugar, picamos la cebolla y el pimiento. Lo rehogamos con un generoso chorreón de aceite, a fuego medio-bajo para que no se queme.
Cuando empiecen a dorarse, añadimos el tomate o la passata y dejamos que se hagan bien unos 3-5 minutos aproximadamente. El punto lo dará el color, veréis que empieza a tener un color dorado.
Batimos el sofrito con la batidora. Lo ponemos en la olla y añadimos el agua de haber cocido las galeras. Dejamos que hierva unos minutos.
Añadimos una copa de manzanilla de Sanlúcar. Dejamos que hierva unos 5 minutos aproximadamente.
A la hora de servir, ponemos las galeras peladas en los tazones o cuencos junto con unas hojas de espinacas. Servimos el caldo bien caliente y ya tenemos una deliciosa sopa marinera.
{NUEVA RECETA} Sopa de #galeras y espinacas .El mejor remedio para despedirnos de las borrascas. #Receta #Sanlúcar #Gastronomía #Delicious Sopa de galeras y espinacas Creo que hasta que llegué a Sanlúcar hace ya casi ocho años no había probado la sopa de galeras y si lo habñis hecho, ni lo recordaba.
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 7 years ago
Text
Cheesecake de mascarpone y limón
¡Para morir! No os podéis imaginar lo que me ha gustado esta cheesecake. En contra de lo que parece al ver los ingredientes, no se hace nada pesada porque el generoso limón le aporta una acidez deliciosa y equilibra perfectamente la grasa del queso y de la mantequilla. Eso sí,es para tomarte solo un poquitín o pasarte unos días dando vueltas a la manzana para quemar la ingesta de calorías. Por otra parte eso de meter las manos en harina es algo que me encanta.
Seguro que en estos días de vacaciones de Semana Santa tenéis alguna comida o merienda en casa. Yo que vosotros, no dudaba y la probarla.
¡Os deseo una buenas vacaciones ( a quien las tenga) !
Ingredientes:
Para la torta:
125 gr de harina de trigo.
70 gr de mantequilla.
50 gr de azúcar.
1 huevo.
1 cucharadita de levadura química.
Ralladura de la piel de un limón.
Pizca de sal.
Para el relleno:
130 gr de queso mascarpone.
140 gr de queso crema.
El zumo de uno o dos limones (en función de lo intenso que lo queráis)
1 huevo.
60 gr de azúcar
Cómo lo preparamos:
Comenzamos precalentando el horno a 180 grados.
Engrasamos el molde. En esta ocasión he usado uno de 17 cm.
Mientras, vamos preparando la masa de la torta. En un bol, ponemos la harina tamizada, la levadura, el azúcar, el huevo, la ralladura de un limón, una pizca de sal y la mantequilla. Esta vez la mantequilla debe estar fría y en trozos pequeños. Ahora viene lo curioso. La masa la vamos a trabajar con las manos hasta tener una mezcla homogénea.
Cubrimos la base con recubrir la base con las 3/4 partes de la mezcla y si queréis, la podéis extender hacia los bordes, unos 4-5 cm de altura, aunque yo no lo hice esta vez.
Por otra parte preparamos el relleno de mascarpone y limón. Para ello vamos a poner en un bol , el mascarpone, el queso crema , el azúcar y lo batiremos bien con ayuda de unas varillas eléctricas. Cuando veamos que toma cuerpo y está ya cremosito , añadimos un huevo, la ralladura y el zumo de uno o dos limones . Seguiremos batiendo hasta que quede todo bien integrado y bien cremoso.
Lo vertemos sobre la base que habíamos preparado, nivelamos bien y ponemos encima el resto de masa que habíamos reservado
Horneamos a 180 grados, calor arriba y abajo, durante unos 35 minutos y lo dejasmos enfriar de un día para otro.
Para decorarlo espolvorearemos una pizca de azúcar glass y listo! Súper cheesecake de mascarpone y limón para merendar.
  Adaptación de la receta original de I Sappore di Cassa  Receta encontrada gracias a Teresa Vivancos.
.
Nos vamos de vacaciones con este recetón #Cheesecake de mascarpone y limón #Recetas #ByTiaLou Cheesecake de mascarpone y limón ¡Para morir! No os podéis imaginar lo que me ha gustado esta cheesecake.
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 7 years ago
Text
Puré de tubérculos asados { y unos huevos de campo a la plancha }
Lo sé, quizás el nombre no os seduzca a muchos pero os aseguro que si lo probáis os enamoraréis de este puré. Con estos días de frío estamos aprovechando para hacer todas las recetas de horno que se nos van antojando y cada vez que lo encendemos miro por la cocina a ver qué verdura puedo meter. De esta forma aprovechamos el calor del horno y gracias a esta fórmula hemos preparado este puré.
Es tan sencillo como hornear los tubérculos con unas cebollas, jengibre y una cabeza de ajo y luego batir con una pizca de leche. Sencillo no, lo siguiente. Le hubiera añadido una pizca de mantequilla y de nata, pero estamos intentando portarnos bien. Es un puré aromático y que combina genial el toque cítrico con el dulzor y el puntito picante. Para acompañar carnes o asados  es maravilloso, pero como acompañamiento de un par de huevos de campo recién cogidos es un platazo diez.
Ingredientes:
2 chirivías
3 zanahorias
1 cabeza de ajo
2 cebollas medianas
3 cm de jengibre
Sal
Pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
Leche ( o nata si podéis)
Cómo lo preparamos:
Precalentar el horno a 180 grados
Pelamos las chirivías, las zanahorias y las troceamos
Le damos un corte a la mitad a las cebollas, al jengibre y a la cabeza de ajo.
En una bandeja de horno, ponemos el papel sulfroso para evitar que con los azúcares se pegue.
Sobre el papel colocamos las cebollas y el ajo boca abajo con los tubérculos troceados junto al jengibre  para igualar los tiempos de cocinado.
Una pizca de sal y pimienta negra y al horno durante unos 25 minutos o hasta que veáis qye está hecho. .
Como siempre los tiempos dependerán de los tamaños y del punto de cocción.
Una vez esté asado, pelamos la cebolla, estrujamos la cabeza de ajo para sacar los ajos y lo mezclamos todo en una batidora potente o en la thermo. En mi caso yo quité el jengibre antes de mezclarlo, ya que me resultaría demasiado leñoso.
Añadimos una pizca de leche en función de la densidad que queráis y luego un chorreoncito de aceite.
Como os decía, fácil no, lo siguiente. Pelar, asar y batir.
¡Espero que os haya gustado!
[ R E C E T A ] Puré de tubérculos asados { y unos huevos de campo a la plancha } Yo que tú no me la perdía #Receta #ByTiaLoU #Delicious #Healthy #Food Puré de tubérculos asados { y unos huevos de campo a la plancha } Lo sé, quizás el nombre no os seduzca a muchos pero os aseguro que si lo probáis os enamoraréis de este puré.
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 7 years ago
Text
Sopa de gambas. Receta exprés
Cada vez que preparo una sopa de marisco, recuerdo a mi tía en su cocina contándome lo facilísimo que era. Yo debía tener unos 18 añitos, quizás unos 20. Recuerdo que la miraba embobada disfrutando de cómo se desenvolvía en la cocina.  Como si de una directora de orquesta se tratara, sincronizaba perfectamente todos los movimientos mientras charlaba y charlaba. Para mí era casi magia. Lo mejor venía al sentarnos a la mesa y disfrutar de la intensidad de los sabores de las recetas , que sin ningún esfuerzo preparaba.
No os pasa que asociáis comidas a gente querida y es como si compartierais un ratito con ellos cuando la preparáis en casa. ¡Llamarme loca! pero yo comparto ese rato en la cocina con charlas profunda del alma.Quizás deba salir algo más, pero con tanta lluvia estas semanas, creo que paso demasiado tiempo en casa. Loca o no, disfruto mucho de esos momentitos de cocina con alma.
No me lío más con los recuerdos de infancia. Os dejo esta receta que es de lo más sabroso que puedas probar.
¡A ver qué os parece!
Ingredientes:
Para 4 personas
300 gramos de gambas arroceras
1/2 Kilo de galeras (o fumet ya congelado , pero esto es opcional )
Un puñadito de pasta
1 cebolla grandota
4 dientes de ajo
2 cucharadas de passata de tomate o de tomate frito casero.
Perejil
Chile picante ( opcional)
Una copa de Tio Pepe
  Cómo lo preparamos:
Preparamos un fumet. Hoy lo preparamos con las gambas y esta sería la forma exprés. Ponemos agua a calentar y cuando rompa a hervir, introducimos las gambas . En un par de minutos según el tamaño, las sacaremos. El truco realmente es ver que comiencen a flotar para saber que están hechas. Colamos el fumet y pelamos las gambitas.Reservamos.
Picamos la cebolla y laminamos los ajos que podremos a sofreír a fuego bien bajito.
Una vez esté bien blandito y justo antes de que comience a coger tono tostado, añadimos el tomate frito o la passata de tomate y el  punto de chile, solo si os gusta el picante.
Rociamos el sofrito con una copa Tío Pepe y  dejamos que evapore el alcohol
Añadimos el fumet y dejamos que rompa a hervir de nuevo. En ese momento añadimos la pasta que hayamos elegido y dejamos unos 5 minutos o el tiempo que requiera para que esté al dente.
Servimos la sopa y rematamos la preparación colocando las gambitas en un lateral del plato.
Una sopa espesita y deliciosa que no puede ser más sencilla y os garantizo que rebañaréis el plato
Nota: Podéis preparar el fumet como más os guste. En este caso he usado la mitad de gambas y la mitad de galeras que tenía de haberlas cocido en casa.Habitualmente tengo en casa frascos de fumet congelados lo que faclita el proceso mucho.
  {Nueva en el Blog} Sopa de gambas. Receta exprés #RecetasSaludables #ByTialou #Delicious #RecetaFácil Sopa de gambas. Receta exprés Cada vez que preparo una sopa de marisco, recuerdo a mi tía en su cocina contándome lo facilísimo que era.
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 7 years ago
Text
Tío Pepe es Vegano
¿Vegano? esa es la pregunta que hicimos todos los asistentes a la última #TioPepeExperience que tuvo lugar hace unas semanas en el Restaurante Patria en Vejer de la Frontera.
Así es, vegano, nos explican Silvia Flores – Assitant Winemaker y José Argudo – Responsable de Marketing de González Byass.
Como muchos sabéis, tradicionalmente los vinos del marco de Jerez se clarifican con claras de huevo. De ahí la tradición repostera de la comarca, especialmente de Jerez y sus tocinos de cielo. Clarificar el vino no es más que eliminar las partículas que quedan en suspensión.
Tio Pepe es Vegano y lo es gracias a la investigación y los avances en su proceso de elaboración, donde sustituyen la tradicional clara de huevo por proteína de guisante. Así consiguen toda la esencia de Tio Pepe de siempre, pero sin ningún componente de origen animal en su elaboración. Bienvenido seas Tío Pepe Vegano.
Os sigo contando…
Nos reunieron a un grupito muy majo de blogueros ,influencers, periodistas y amantes de la buena cocina. Apasionados todos antes de llegar de los vinos de González Byass por descontado, pero también muy involucrados en una alimentación saludable y ( todo lo local que pueda ser) y deliciosa. En este caso fue un almuerzo vegano.
Thomas y Ose Donso llevan una década en Patría  apostando por su proyecto vital. No se trata solo de la gestión del restaurante, ¡ que va! Cuando se apuesta tan fuerte como ellos hicieron años atrás, se trata de un proyecto de vida. Todo esfuerzo trae su recompensa y desde luego se ha convertido en uno de los sitios que debéis conocer si os gusta la cocina cercana ( esa slow food que tan de moda está) pero en este caso es real. Productos de temporada , una elaboración mimando hasta el último detalle para finalizar con presentaciones impresionantes. Vegano o no, lo cierto es que en Patría  consiguen elevar a otro nivel las verduras de temporada.
Así que imaginad qué maridajes nos esperaban. Vinos y  verduras, años de crianza y frescura recién recolectada ,prometía esa mezcla vegana . Desde aquí mi enhorabuena a Tío Pepe por la iniciativa Tio Pepe Vegano y al Restaurante Patría por regalarnos un día maravilloso entre vinos y cocina honesta, amigos compartiendo experiencias y momentos cómplices y mágicos que allí se quedan Gracias, gracias y gracias!
Seis elaboraciones , tres elaboradas con vinos y otras tres maridadas. Os voy a dejar algunas de las imágenes que creo que valdrán mas que mis mil palabras.
¿Vamos con la primera? Pues atentos a esta delicia de plato.Hinojo al horno elaborado con Oloroso, ajo , naranja y romero y espinacas. Mi reencuentro con la única verdura que no tomaba. Gracias Thomas por conseguir que me reconciliara con el hinojo.
En segundo lugar tomamos unas Alcachofas y cardillos con amontillado alioli de ajo ahumado casero. Lleno de matices de madera ¡Espectacular!
Y como cierre de esta primera tanda nos sorprendieron con una elaboración muy sencilla pero de lo más sorprendente. Unas Cebollas rellenas de puré de boniato, ajo verde y terijaki de Tío Pepe . Y es que a veces lo más sencillo y auténtico es simplemente genial.
Y las tres últimas elaboraciones fueron sorprendiendo y enamorando más y más. Unas Cebolletas con Pan de patatas y puré de manzana con amontillado Viña AB .  una maravillosa Coliflor y Patatas con angulas de Monte y trufa acompañada de la fuerza de un magnífico palo cortado Leonor.  y por último una Col asada con tomillo fresco, pasas y Almendras acompañada del Oloroso Alfonso ¡Sublime! No digo más.
Y si este menú fue glorioso, el postre no se quedó atrás. Una impecable presentación que sorprendía al comensal. Un equilibrio perfecto entre lo dulce, lo fresco y lo ligero. de impresión este Helado casero de Anacardos y Leche de almendras,  Pedro Xménez , fresas ( del vecino) y caramelo y un fantástico oloroso dulce Solera 1847 para rematar. 
Y casi para acabar ya, os dejo con algunas imágenes de ese día tan bonito y por muchos motivos, para mi tan especial.
  Ahhh y no os perdáis lo mejor de todo, el  video  que Tío Pepe ha hizo de esta genial experience donde aparecemos todos los que allí participamos. Así me veis la cara 😉
Gracias González Byass  y a su rtemendo equipo por invitarme a participar. Salud y larga vida a Tío Pepe Vegano  y a la cocina honesta, saludable y con productos de proximidad!
  .
  ¿Todavía no os habéis enterado? Pues si, Tío Pepe es Vegano y te lo cuento así. @TioPepeFino @gbyass @Patria_Dlk #sherry #Sherrylover Tío Pepe es Vegano ¿Vegano? esa es la pregunta que hicimos todos los asistentes a la última…
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 7 years ago
Text
Ensalada de alcachofas con vinagreta de cítricos:
Una ensalada sorprendente por lo ligera y los matices que le aportan el limón y la naranja. La forma perfecta para combinar frutas y verduras de temporada. Es diferente a ésta receta que os publiqué hace unas semanas, La alcachofa va únicamente hervida, con una camita de mezclum y luego va todo bien aliñado con una vinagreta de cítricos, ¡Una pasada!
Ingredientes:
Alcachofas frescas
Un buen puñado de lechuga mezclum 2 limones
1 naranja
Tomillo fresco
1 cucharadita de miel ecológica
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de vinagre de Módena
Sal
Cómo lo preparamos:
Limpiar bien las alcachofas. Nos quedaremos con la parte más blanquita que cortaremos con sus tallos en cuartos o medios.
En una cacerola ponemos agua a hervir con unas rodajas de limón, sal y unas ramas de tomillo fresco. Una vez rompa a hervir, introducimos las alcachofas y dejamos que se cocinen durante unos 6-7 minutos. El tiempo dependerá del tamaño y del punto de cocción que más os guste.
Sacamos y reservamos bien escurridas hasta que las vayamos a utilizar. Este paso lo podéis hacer el día previo para adelantar.
Preparamos la vinagreta con el zumo de medio limón, media naranja, unas hojas de tomillo fresco (opcional ) y el aceite, el vinagre , la miel y la sal.
Teniendo estos pasos listos, sólo nos quedará emplatar.Para lo que cogeremos una fuente o plato individual y colocaremos una camita de lechugas mezclum. Colocamos las alcachofas, y disponemos el aderezo para que cada uno se sirva al gusto.
Es así de sencilla y refrescante a no poder más. Una ensalada original y completa que estoy segura de que os va a encantar.
Esta receta ha sido publiacda en Love my Salad y está basada en el libro de cocina de Thomas Osë del Restaurante Patria
Ensalada de alcachofas con vinagreta de cítricos #Receta #bytialou #slowfood Ensalada de alcachofas con vinagreta de cítricos: Una ensalada sorprendente por lo ligera y los matices que le aportan el limón y la naranja.
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 7 years ago
Text
Tirabeques morados
Hoy solo paso rápido por aquí para compartir con vosotros la belleza de estos tirabeques de color morado. No me digáis que no son una auténtica preciosidad. Mañana los tomaremos para comer , así que de sabor este año todavía no os puedo contar cómo están. Pero al menos sirben como recordatorio para que aprovechéis la temporada de tirabeques que es de las que menos dura. Es un cultivo muy delicado y como apriete un poquito el sol granan enseguida.
No os quiero dar más la tabarra con los tirabeques, solo os remito a este post y a las recetas que he compartido en el blog por si os apetece conocerlos un poquito mejor. Sin duda se ha convertido en una de mis verduras preferidas. Los verdes ya son clásicos en El Huerto de Tía Lou, pero este año ando muy encaprichada con esta variedad de precioso color.
Poco os estoy hablando del campo y lo sé, pero ando con tanto lío que no tengo mucho tiempo para escribir. Pero no quiero dejaros sin compartir con vosotros el deseo de que estos temporales que estamos teniendo no nos sigan haciendo daño. Por Cádiz el temporal Emma nos ha destrozado el litoral y buena parte del campo. Lo malo es que acaba de de volver tras una pequeña tregua, esperemos que esta vez no sea tanto.
De corazón espero que a los que tenéis cultivos no os haya hecho mucho daño. Como siga así el tiempo no se qué vamos a comer. Esto de la lluvia no puede ser ni tanto ni tan calvo. Suerte con el tiempo y pensemos que de aquí a nada está  llegando la primavera y será tiempo de sembrar los cultivos de verano.
Hoy vengo a presumir de #cultivo bonito donde los haya , los #tirabeques morados Tirabeques morados Hoy solo paso rápido por aquí para compartir con vosotros la belleza de estos tirabeques de color morado.
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 7 years ago
Text
Mi primera video receta
Mi primera video #receta #pollo #tikka #masala #bytialou
Os presento – con todo el pudor del mundo –  mi primer intento de video receta. Me da un poco de corte pero en cierto modo me ilusiona contaros cosas de una nueva forma.Aprenderé, lo prometo, pero de esta forma comparto con vosotros esos ratitos en la cocina que luego os cuento.
Después del éxito de la receta que publiqué ayer del Pollo tikka masala, he decidido montar esta video receta video que…
View On WordPress
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 7 years ago
Text
Receta confort: Pollo tikka masala
Llevaba unas semanas de antojo de cocina hindú y por una cosa y por otra no tenía ocasión de acercarme a mi restaurante hindú preferido. Así que no me ha quedado más remedio que celebrar este día de Andalucía – sí, hoy es fiesta en esta comunidad – con un maravilloso pollo tikka masala. Está feo que yo lo diga, pero ha salido espectacular.
Una mañana de lluvia ¡por fin! Y no había mejor plan que cocinar.
Sin más preámbulos os cuento la receta. Sólo quiero recomendaros que si no sois muy de picante, con esta receta os deis una oportunidad. SI le quitamos el pique a la comida hindú, le quitamos casi toda su esencia. Así que esta vez vais a tener que arriesgar.
Ingredientes:
6 muslos de pollo
Para el marinado:
1 yogurt natural
1 cucharadita de moka de comino
1/2 cucharadita de moka de chile seco en escamas
1 cucharadita de moka de clavo
2 cucharaditas de moka de garam masala
1 cucharadita de moka de pimentón dulce ahumado.
4 dientes de ajo
1 limón
1 cucharadita de jengibre
Para la salsa masala:
4 cucharadas de passata  o 6 de tomate frito casero.
4 dientes de ajo
1 cucharadita de jengibre
Cilantro fresco
Leche de coco ligera
Sal
Pimienta negra
2 cucharaditas de moka de garam masala
Cómo lo preparamos:
Mezclar bien los ingredientes de la marinada y cubrir bien los muslos de pollo. Dejar de 4-6 horas, aunque re recomiendo lo dejes toda la noche.
Precalentamos el horno donde haremos a temperatura máxima el pollo durante unos 25′ . Mientras vamos preparando la salsa masala
Comenzamos picando los dientes de ajo y rallando el jengibre. Los sofreímos con una pizca de aceite. Añadimos el tomate y removemos mientras se cocina a fuego lento hasta que vaya cogiendo color y textura.
Incorporamos los tallos del cilantro y la leche de coco.
Salpimentamos y añadimos el garam masala. Mezclamos todo bien y dejamos que se vaya haciendo a fuego lento.
sacamos el pollo que estará con color e introducimos en la salsa que estamos preparando.
Dejamos que se cocine todo junto durante unos 20` más y tendréis un plato para soñar. Si, a veces cuando preparo estas recetas simplemente me pongo a soñar y me planto en La India a cocinar.
Lo podéis decorar con unas hojas de cilantro fresco y acompañar de unas zanahorias o patatas horneadas como hice yo hoy. Si queréis ser más convencionales, el arroz jazmín le va genial!
Espero que os guste y que me lo contéis.
                    ¿Cómo habéis celebrado este lluvioso #díadeandalucía ? ¡¡Yo, en la cocina!! Y ya teneis la receta en el blog :) Toma nota-->> #Receta confort: Pollo tikka masala #FelizdiadeAndalucia Receta confort: Pollo tikka masala Llevaba unas semanas de antojo de cocina hindú y por una cosa y por otra no tenía ocasión de acercarme a mi restaurante hindú preferido.
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 8 years ago
Text
Receta de alcachofas con cítricos y tomillo
Así de fácil. Una mezcla que jamás hubiera probado, pero que te sorprende por lo ligero y refrescante. Que las alcachofas son buenas no es nuevo. Lo de la vitamina C de los limones y las naranjas , ¡que os voy a contar! Pues súmale todo el aroma del tomillo y os garantizo que os va a encantar.
Hoy he preparado las alcachofas en dos procesos, escaldadas y luego asadas con el zumo dos naranjas , unas rodajas de limón y las aromáticas.
Están deliciosas, son un poco engorrosas de limpiar, pero con una buena música de fondo se hace en un periquete y hasta te dan ganas de bailar.
Ingredientes:
8 alcachofas ecológicas.
3 limones ecológicos
2 Naranjas
Tomillo fresco ( o cualquier otra aromática )
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Cómo lo preparamos
Precalentamos el horno a 180 grados.
Mientras tanto, vamos limpiando las alcachofas, las cortamos en cuartos dejándole los tallos y los vamos dejando en remojo en un cuenco con agua, perejil y limón. Así evitaremos que no se oxiden y se pongan feas.
Ponemos el agua a cocer en una olla agua con unas rodajas de limón y un poco de sal marina.
Tan pronto rompa a hervir, las introducimos y las dejamos 2 minutos.
Colocamos en la bandeja del horno los limones  en rodajas.
Pasados esos 2 minutos, las vamos sacando y  colocamos sobre la bandeja que tenemos preparada.
Las bañamos bien con el zumo de las 2 naranjas y colocamos el tomillo de manera generosa.
Tapamos la fuente y al horno 20 minutos durante 180 grados. Pasado ese tiempo lo ponemos unos 5 minutos más a 200 grados ya destapado.
Las emplatamos en la fuente donde vayamos a servirlas, rociamos con unos hilos de aceite de oliva virgen extra y listo para disfrutar.
Increiblemente sencilla y os va a encantar.
Nos vemos prontito.
Receta basada en el libro deThomas del Restaurante Patría en Vejer de la Frontera, Cádiz
[Nuevo en el blog] #Receta de #alcachofas con cítricos y tomillo #RealFood #VeganFood #verduras Receta de alcachofas con cítricos y tomillo Así de fácil. Una mezcla que jamás hubiera probado, pero que te sorprende por lo ligero y refrescante.
1 note · View note
cosasquenoshacendisfrutar · 8 years ago
Text
La lombarda, bella, versátil y deliciosa
La #lombarda, bella, versátil y deliciosa #ElHuertodeTiaLou #CultivosSanos #SaboresparaDisfrutar #ByTiaLou
La lombarda, bella, versátil y deliciosa
Si amigos, la lombarda es una de esas verduras que te enamoran por su belleza. Casi la coronaría como la reina de las Brásicas que como sabéis es la familia de los brócolis, coliflores y coles. No tenía costumbre de consumir lombarda. No era una verdura que haya comido de pequeña en casa y su aspecto me daba como miedo al no saber manipularla. No os pasa…
View On WordPress
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 8 years ago
Text
Salteado de chocos y espinacas
¡Hola! He vuelto y os traigo una #receta deliciosa que os acabo de dejar en el #blog . Allí te espero para disfrutarla juntos. #Receta #ByTiaLou #Slowlife
¡Hola!
El año no ha empezado bien, por ese motivo os tengo algo olvidados. Poco a poco me llegarán más ganas y mucha más energía, pero hoy quiero hacer un esfuerzo para compartir con vosotros esta receta tan rica y tan bonita. Y es que ese fue siempre la razón de ser de este blog Cosas que nos hacen disfrutar. Más claro no podía estar. Por ese motivo, y hasta he decidido rodearme de cosas que me…
View On WordPress
#Co
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 8 years ago
Text
Roscón de Reyes con leche de almendras y piñones
Quiero preparar otras dos recetas de roscón de Reyes para Nochevieja y el día que vienen sus Majestades, pero no se qué pasará al final. En el peor de los casos nos empacharemos un poquito más. La receta de hoy está basada en la de Ivan Yarza. Solo que he hecho unas variaciones usando leche de almendra y piñones. No soy muy amante de lo dulce, y quizás por eso me gustó este roscón. Al no meterle relleno de cremas n natas, es más parecido a un brioche muy aromatizado , que nos ha alegrado los desayunos durante unos días. Os dejo la receta para que lo probéis , porque yo creo que si os gustará. Casi diría que hay muchos que repetirán. Aquí os lo muestro antes y después de decorar.
Roscon de Reyes
  Ingredientes :
Para el prefermento del día anterior.
90 gr. de harina
50 gr. de leche de almendras
2 gr. de levadura fresca
Para la masa del roscón:
340 gr. de harina de fuerza.
120 gr. de leche de almendras
2 huevos
70 gr. de azúcar.
15 gr. de levadura.
5 gr. de sal.
60 gr. mantequilla.
Dos cucharadas de ron añejo.
Otras dos de agua de azahar.
Para decorar:
1 huevo batido para pintar el roscón.
Azúcar.
Piñones
Cómo lo preparamos:
El día antes:
El día entes debemos preparar el prefermento. Para ello, mezclamos todos los ingredientes hasta que se integren bien. Formamos una bola, la tapamos bien con film transparent o un tapaer hermético y la dejamos en la nevera hasta el día siguiente.
Es bueno infusionar la leche con las cascaras de naranja y limón para que vaya cogiendo sabor toda la noche. Sólo debemos poner la leche a calentar en un cazo con las cascaras y la canela durante unos 5-8 minutos sin dejar que hierva. Apagamos y reservamos hasta el día siguiente.
Sacamos la mantequilla de la nevera , como ahora hace bastante frío, no hay problema en que pase la noche atemperándose.
Esa mañana:
Sacamos el prefermento de la nevera y sólo por el placer de recrearnos, lo olemos para ver cómo el proceso de fermentación ha dejado su huella.
Lo mejor es tener todos los ingredientes pesados y preparados para ir incorporándolos a medida que nos vaya haciendo falta.
Ponemos la harina, el azúcar, la sal, la levadura y el prefermento troceado. De esta forma ayudamos a que alcance una temperatura ambiente antes que ayudará a que despierte la masa.
Añadimos los huevos y todos los líquidos hasta obtener una masa homogénea.
Dejamos unos 3 minutos que repose y añadimos la mantequilla.
Amasamos hasta que esté integrada. Unos diez minutos. Hasta que la superficie esté lisa.
Dejamos en un bol tapado con un trapo de cocina y dejamos que fermente durante unas dos horas.
Una vez fermentado, desgasificamos la masa para evitar que queden burbujas y dejamos que repose unos 15 minutos más. Esto ayuda a que se relaje el gluten y te facilite el amasado.
Formamos el rosco haciendo un agujero en el centro dándole la forma deseada. Lo colocaremos sobre un papel de horno.
Pincelamos con huevo batido , tapamos y dejamos que doble su volumen. Unas dos horas aproximadamente.
Pincelamos de nuevo, decoramos con azúcar húmeda y piñones y al horno.
En unos 20′ a unos 180 grados ( con ventilador si tenéis) centígrados deberéis tenerlo hecho. Los tempos siempre varían y yo os aconsejo que no os despistéis y controléis el tono de dorado que os guste.
  Receta con variaciones de Ivan Yarza en el programa de RobinFood
Este es el enlace : https://www.youtube.com/watch?v=S4_CCMw_4xw
[Nueva #Receta ] de Roscón de Reyes con leche de almendras y piñones #Bytialou Roscón de Reyes con leche de almendras y piñones Quiero preparar otras dos recetas de roscón de Reyes para Nochevieja y el día que vienen sus Majestades, pero no se qué pasará al final.
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 8 years ago
Text
Receta de granola para felicitar la Navidad
¿ Qué tal van las fiestas? A mí no me ha dado ni tiempo a pasar por aquí a felicitaros, pero no quería dejar pasar la oportunidad de desearos a todos una muy Feliz Navidad, Este año mi felicitación navideña la he preparado con una granola deliciosa y que me parece que ha quedado la mar de mona. La receta que me habéis pedido os la dejo ahora mismito. Es muy sencilla de preparar. Podéis hacerla como más os guste cambiando frutos secos por frutas deshidratadas o lo que más os apetezca. A mí, como sabéis, me gusta mucho cambiar. Cada vez la hago de forma distinta y aún no he preparado una combinación que no resulte espectacular. Así que n hay excusa para preparar en casa esta receta de granola Y de paso os deseo una muy feliz Navidad. Realmente os deseo felicidad todo el año, pero ya que encontré el espíritu Navideño, lo voy a aprovechar.
  Ingredientes:
Para la base de granola:
300 copos de avena
1 cucharada de aceite e coco (podéis usar girasol si no tenéis)
2 cucharadas de miel ecológica
Una pizca de sal
Si queréis una pizca de canela
Tu mezcla de frutos, cereales y frutos secos :
2 cucharadas de quinoa hinchada
1 cucharadas de semillas de chía
Nueces de macadamia troceadas, un buen puñado
2 cucharadas de pipas de calabaza
Un puñado de pasas.
Cómo lo preparamos:
Precalentamos el horno a 140 grados arriba y abajo.
Comenzamos mezclando todos los ingredientes de la base de la granola con ayuda de las manos para que así garanticemos que todo se integre bien.
Ponemos en la bandeja del horno un papel sulfuroso y extendemos la mezcla de forma que quede bien esparcida por toda la superficie.
Horneamos moviendo cada 10-15 minutos con ayuda de un tenedor. De esta forma, conseguiremos que no se quede todo apelmazado y vaya soltándose poco a poco con nuestra ayuda.
A los 30 minutos aproximadamente, sacamos le mezclamos todos los demás ingredientes que queramos, excepto las frutas deshidratadas o las pasas, como es mi caso.
Los tenemos unos 10-15 minutos más moviendo lo de vez en cuando. A los 45 minutos aproximadamente ya lo podéis sacar. Recordad que el tiempo siempre es orientativo.
Una vez que lo saquéis, dejad que se enfríe del todo y guardar en algún bote hermético parea que os aguante más.
Os aseguro es que tendéis un olorcito irresistible en la cocina y un desayuno perfecto para la semana.
¡Hasta pronto!
      #Receta de #granola casera #desayunos Receta de granola para felicitar la Navidad ¿ Qué tal van las fiestas? A mí no me ha dado ni tiempo a pasar por aquí a felicitaros, pero no quería dejar pasar la oportunidad de desearos a todos una muy…
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 8 years ago
Text
Parpadelle de boniato con setas y salsa de gorgonzola
Maravillosos estos Parpadelle de boniato . Una noche como la de Navidad debe ser una ocasión especial para compartir una buena mesa rodeados de familia y amigos.  Deliciosas elaboraciones y ¡por qué no! También un bien vino. Pero muchas veces creemos que debemos dedicarle horas a preparar un plato, cuando realmente puede ser muy rápido y de lo más agradecido. Una de mis propuestas de este año para Navidad es vegana y de lo más colorida. Hacer Parpadelles con los boniatos es un recurso muy vistoso y socorrido. Lo puedes preparar con antelación. La salsa y el salteado se preparan en un periquete y el resultado es magnífico. Con esta propuesta sencilla y deliciosa quiero desearos a todos una muy feliz Navidad y mejor año 2018. Que lo disfrutéis muchísimo y hasta muy pronto.
Ingredientes:
2 Boniatos grandotes ( Sólo utilizaremos el tronco central)
Setas, podéis utilizar las que más os gusten.
2 dientes de ajo laminados
40 gr de queso para untar.
40 gr de queso gorgonzola.
Hojas aromáticas ( hoy utilicé Salvia y Romero)
Un chorrito de leche para diluir.
Pimienta negra recién molida
Sal
Cómo lo preparamos:
Cortamos el tronco central del boniato , de manera que el parpadelle sea lo más grande posible y del mismo tamaño.
Con un pelador de patatas o mandolina si tenéis, cortaréis las láminas del boniato  que serán nuestros falsos parpadelle.
En un cazo ponemos agua a hervir. Y preparamos un recipiente con hielo. De esta forma tendremos todo listo para para escaldar las láminas de boniato.
Una vez hierva el agua, introducimos el boniato no más de 1 minuto y de inmediato lo enfriamos en el recipiente de agua con hielo que tenemos preparado.
Las escurrimos secándolas bien y las reservamos
Salteamos los ajos con las aromáticas y las setas, hasta que estén hechas. Reservamos.
Batimos los quesos con una pizca de leche hasta que tengamos consistencia de salsa. . Reservamos también.
A la hora de servir, sólo tenéis que preparar los parpadelle en el plato, calentar la salsa con las setas y añadir al gusto. Picaremos unas hojitas de salvia o romero para decorar.
No puede ser más fácil y os garantizo que triunfaréis esta Navidad.
  Receta publicada en Love my Salad
  Parpadelle de boniato con setas y salsa de gorgonzola #receta #navidad Parpadelle de boniato con setas y salsa de gorgonzola Maravillosos estos Parpadelle de boniato . Una noche como la de Navidad debe ser una ocasión especial para compartir una buena mesa rodeados de familia y amigos. 
0 notes
cosasquenoshacendisfrutar · 8 years ago
Text
Rijk Zwaan y mi escapada a Almería con Love My Salad
Corría el mes de octubre, cuando Love My Salad, con quien sabéis colaboro desde hace varios años,  me invitó a pasar unos días con ellos en Almería. El motivo era un encuentro de blogueros amantes del #Salading. ¡Toma planazo! Había bloggers, nutricionistas , chefs y profesionales que dedican su vida a comunicar y crear proyectos saludables y sostenibles, de esos que te enamoran al instante.  Una panda bien maja con la que lo pasamos en grande. Yolanda Granados , el alma mater de Love My Salad en España ( entre otras muuuchas cosas) , se encargó de que no tuviéramos que preocuparnos por nada. Una agenda de lo más variada entorno a una alimentación saludable desde el origen hasta la mesa. Yo, como podéis imaginar estaba en mi salsa, realmente encantada.
Un paseo por el origen:
Visitamos Rijk Zwaan, una empresa familiar con base en Holanda que investigan y venden semillas hortícolas. Allí conocimos muchos miembros del equipo, pero con la que más rato estuvimos fue Leticia. Ella es la  responsable de desarrollo de ensayos y quien  nos en el CED todo sobre  ¿adivinar qué? así es, tomates y  pimientos. En concreto nos presentó desde la semilla a los pimientos Sweet Palermo. Son uno de los preferidos del mercado, especialmente dulces y desde luego bonitos tela.
Con pasión nos contó cómo desarrollan los distintos ensayos mientras hablamos de cultivos y  de variedades. Por supuesto también lo hicimos de métodos orgánicos para combatir enfermedades y si me hubiera quedado más tiempo, más preguntas le hubiera hecho. Como anécdota contaré que tanto se implica en  los proyectos, que le han dado su nombre a una berenjena. La berenjena Leticia  Una forma de implicarla más y un reconocimiento. y es que estos chicos de Rijk Zwaan,  llevan a su equipo por bandera.
Luego pasamos por Agroponiente. una de las empresas más importantes en la distribución de frutas y verduras. Imaginaos, ¡está en Almería! como para no ser de las primeras de España. Abarcan desde la venta diaria hasta la comercialización en destino. Un lujo ver lo que allí se mueve y que en tiempo record terminamos comiendo. Allí nos explicaron todo el proceso de venta, subasta incluida y los distintos servicios que daban según demandara el mercado. Para mi era más familiar y cercano, pero a todos les entusiasmó conocerlo de primera mano.
Allí vimos maravillas como estas judías que me parecieron preciosas , la pena es que no pude probarlas, pero seguro que estaban deliciosas.
Disfrutando como una enana de las maravillas que tienen en #almeria Preparándonos para nuestro #saladinglunch gracias a @lovemysalad 🌱😍 #realfood #vegetables #comesano #eatclean #green #food
A post shared by Tía Lou ( @huertodetialou) (@cosasquenoshacendisfrutar) on Oct 5, 2017 at 3:54am PDT
Y del origen a la mesa:
Daba comienzo en Tu Chef Talleres un #SaladingLunch de lo más apetecible. Imaginaos una barra llena de verduras, toppins y bebidas de lo más vistosas y llamativas. Allí fuimos disfrutando de distintas combinaciones hablando con unos y otros. Probando aquí y allá , grabando y compartiendo en Instagram. Riendo y disfrutando, que era lo más importante. Todo impecable. Quiero agradecer a Graciela su entusiasmo y su energía. Y desde aquí aplaudo su iniciativa .
  Se acercaba Fruit atraction y tuvimos el placer de asistir a la Premier de Rijk Zwaan donde hubo conferencias muy interesantes y nos presentaron algunas de sus novedades. Un mini apio súper crujiente, Una lechuga Snack y los mini pepinos , MyCubies®, que esos si tuve ocasión de probar . Mirar que nos soy muy de pepinos, pero ese es genial!
Os prometo que fue un día de lo más intenso y desde aquí quiero dar las gracias a todo el equipo de Rijk Zwaan y  a todos los que lo hicisteis posible esta escapada. Un gracias muy especial a Yolanda Granados quien consiguió que hubiera magia.
Continuará…
      Rijk Zwaan y mi escapada a Almería con Love My Salad Rijk Zwaan y mi escapada a Almería con Love My Salad Corría el mes de octubre, cuando…
0 notes