Text
Conoce a Blunts: Grunge y Psicodelia sin esquemas

¿Desde cuándo está formada la banda, quienes la integran y como se dio la unión entre los músicos que la componen?
-La banda se gesta primitivamente en febrero de este año, cuando un amigo mío (cantante) publicó un aviso buscando guitarrista para un proyecto de grunge y así es como ambos dimos con Mox, y un bajista llamado Gastón. Nos juntamos a ensayar y el primer tema que tocamos, compuesto por Mox, era una pieza grunge impecable, tal como buscábamos con mi amigo, pero después empezó a mostrarnos otras maquetas muy alejadas de este género (pero grandiosas a la vez) que me impulsaron a olvidar mi afán por tocar dicho estilo y volcarme a este proyecto más indie y psicodelia (género en el cual era un completo neófito). Tiempo después se disuelven del proyecto tanto mi amigo como el bajista y finalmente, en mayo, me reuní con Mox a tocar solo para pasar el rato, y al ver que a nuestra zapada le faltaban ondas más graves (y que contábamos con equipo y bajo) llame a mi amigo Darío, un guitarrista excelente que podía oficiar de bajista para divertirnos al menos en el momento, aunque sin saberlo en ese entonces, estábamos gestando el nacimiento de Blunts. (Pancho)
- Desde que Raulo puso un aviso, en febrero de 2018, bader un amigo de Fran, buscaba guitarrista a su vez yo buscaba bajista y batero, entonces ahí hablé y nos conocimos en un ensayo con Fran,hicimos un par de temas, luego la cosa cambió y vino Daro a tocar el bajo. (Mox)
¿En qué estilos o géneros creen que se sitúa su música?
-Esta siempre es una pregunta difícil de responder, pero yo diría que lo que hacemos es una mezcla entre el rock psicodélico, el grunge y quizás también el rock alternativo. (Daro)
-Es una mezcla de varias cosas entre indie rock psicodelico que intenta hacerte viajar con cierta energía por momentos. (Mox)
-Esta es una pregunta que siempre me hacen y nunca se bien que responder, variamos de tema a tema, desde un indie rock a un viaje con múltiples sensaciones psicodélicas muy diferentes entre sí, creo que la mejor manera de saber eso es oír lo que hacemos y que cada cual saque sus propias conclusiones (Pancho)
¿Cual sienten que es su signo de identidad que caracteriza la música que cultivan?
-Siento que no estamos encasillados en algo particular. Somos tres personas musicalmente muy similares en cuanto a gustos e ideas, pero en nuestras vidas personales tenemos diferentes corrientes de pensamiento (lo cual no impide que seamos buenos amigos a la vez). Pero de esta forma no podría caracterizarnos más que con la bandera indie, y siempre a la izquierda! (Pancho)
¿Qué lugar ocupa la música en sus vidas?
-Para mi la música es lo más importante en mi vida, es mi cable a tierra y mi forma de expresarme con las personas. La música le da sentido y forma a mi realidad. (Daro)
-La música es el pilar de mi vida, es la carrera que estudio, es lo que hago cuando quiero entretenerme, de lo que hablo con la gente que acabo de conocer y lo que me levanta el ánimo en mis peores momentos, sinceramente de no ser por la música, tendría una vida mucho más oscura de seguro (Pancho)
-el lado pasional en mi caso (Mox)
¿De qué hablan sus canciones?
-Las letras rondan en un vaivén entre analogías, poesía y versos figurativos, a mi entender, se trata de usar la lírica como un instrumento más, que aporte otro tipo de arte, y que transmita sensaciones que acompañen a la música, aunque es un trabajo que mox suele cargarse al hombro, así que nadie mejor que el para responder este tópico. (Pancho)
-Las canciones hablan la mayoria de cómo vemos o sentimos el mundo, una mirada desde arriba, como en el último piso de un edificio bien alto, donde el vértigo te cuenta esa locura que vivimos dia a dia. (Mox)
¿Como ven la escena local? Se sienten parte de un movimiento? qué bandas les gustan?
-Yo estoy en la escena de este género en particular no hace mucho, pero siento que hasta hace unos años eran siempre los mismos que la venían remando, desde la vieja escuela y de repente se empiezan a ver caras nuevas y se percibe un crecimiento. Por parte de la banda, siento que somos parte de esta nueva ola, y así también nos lo hacen sentir otras bandas del movimiento, que no dudan en hacernos el aguante siempre, ya sea generando espacios para que toquemos o yendo a vernos, mismo desde el sello de Pistilo rec se siente la calidez y una empatía que alientan mucho a seguir dándole para adelante y no aflojar, así como también a devolver toda esa energía positiva. Personalmente a mi, dentro del movimiento hay dos bandas que me llaman mucho la atención y que disfruto de oír que son Lizar y Los Negros, compartimos espacio con varias más, a algunas no tuve la oportunidad de verlas y otras a pesar de que puedan llegar a gustarme no me producen las mismas sensaciones o experiencias que las anteriormente nombradas. (Pancho)
-La escena local es muy under.., es el universo del arte marplatense que tarda en expandirse, pero sí hubo un cambio desde los sonidos que tienen las bandas, más modernos y las formas de promocionarse en los ámbitos artísticos con todas sus maneras audiovisuales. (Mox)
¿Hay proyectos a futuro? ¿Qué expectativas tienen con la banda?
-Como proyecto a futuro tenemos la meta de grabar nuestro primer disco y como expectativa creemos que con tiempo y dedicación al proyecto vamos a lograr que nuestra música pase de escucharse en una sala a ser parte de la vida de muchas personas. (Daro)
-Creo que unánimemente el próximo proyecto a mediano plazo es grabar y editar un primer disco, y empezar a figurar en las plataformas digitales que son una herramienta fantástica para el músico del siglo XXI, las expectativas por mi parte, son un poco dicotómicas, siempre voy a hacer música por el placer de tocar, porque es un juego para mí y me llena realmente, pero por primera vez tocando con una banda, siento que existe una posibilidad de llegar a tener algún apogeo, al menos a nivel local, y con mucha suerte a nivel provincia algún día, pero es algo que depende de millones de factores, la mayoría no controlados por nosotros, y a fin de cuentas, lo que más importa siempre es lo primero que te comentaba, el placer de tocar. (Pancho)
Tocar en vivo y grabar un primer álbum con los temas que venimos haciendo, aún le falta madurar a la banda desde la composición o el sonido propio, para poder hacer cosas mejores y no a las apuradas, por eso es que aun no lo hicimos, mientras disfrutar cuando vamos a tocar y escuchar las demás bandas y conocer gente es lo que nos gusta. (Mox)
Web de Blunts: www.pistilorecords.com/blunts.html
1 note
·
View note
Text
Brian Franka - Dilemas de Adolescentes Mediocres (2018)

Brian Moya nació en 1992 y empezó a subir canciones a su bandcamp bajo el nombre de Brian Franka. Su primer lanzamiento fue a comienzos del 2017 cuando colgó un simple de dos canciones titulado ‘’Si no me morí es por que tengo paja’’.
Luego de varias presentaciones por capital y algunas canciones mas colgadas en su bandcamp, en Julio lanzo su ultimo EP ‘’Dilemas de adolescentes mediocres’’.
Este EP de media hora reúne diferentes ritmos que van desde brillosas baladas como ‘’ Todo lo contrario ‘’ hasta momentos mas bailables en canciones como ‘’ Vodka Bols ‘’ o ‘’ Nas ganas de morir ‘’. Teniendo en cuenta el claro sonido que se logra en todas las canciones, la mas sobresaliente es ‘’ Confesiones que ya conoces ‘’, el track numero cuatro es quizá lo mas oscuro que podemos escuchar en este conjunto de canciones, pero mas allá de diferenciarse por su letra y ambiente oscuro, el ritmo, estructura y letra conforman una canción fácil de etiquetar como un Trap pero con esencia Jazzy.
El concepto principal del EP musicalmente atraviesa varios caminos, lo contrario es con las letras que encierran un solo tema dejando espacio a que la música le ponga diferentes colores a cada canción. Como bien lo define el titulo todas las canciones nos cuentan historias sobre inseguridades y problemas adolescentes que pueden seguir surgiendo hasta el día de hoy.
youtube
Brian Franka se presenta en Mar Del Plata este Sabado 27/10 en la Biblioteca Juventud Moderna junto a Rayos de la Niñez, Blunts y Este Verano no fui a la Playa.
Bandcamp: Brian Franka
Facebook: Brian Franka
#brian franka#dilemas de adolescentes mediocres#rayos de la niñez#este verano no fui a la playa#mar del plata
0 notes
Text
ZOOT - Cosas Humanas (2018)

Si nombramos a Zoot, los marplatenses sabemos de que se trata. Allá por el 2013 cuando sacaron su primer álbum ‘’Después El Agua‘’, los conciertos de Zoot eran clases para las bandas nuevas de la escena, no importaba el lugar donde toquen, presentando su disco en un teatro, en el Muelle de Los Pescadores en un FDEM o en el patio de su casa, siempre te hipnotizaban. La combinación de luces y sus nerviosos riffs de guitarra te hacían abrir cada vez mas los ojos esperando a que explote algo.
Después de varios cambios de formación y una etapa de conciertos mas espaciados, a mediados del 2017 la banda anuncio que estaban trabajando en un nuevo disco que venían grabando desde fines del 2015. Algunas canciones ya se podían escuchar en vivo y se diferenciaban del resto de la lista, como ‘’La beba’’ , canción que fue una suerte de pista de lo que estaban preparando.
Cosas Humanas fue lanzado en Mayo del 2018 y se trata de un puñado de cuatro canciones que bien podría ser denominado como EP si uno ve que solo se trata de cuatro canciones, pero al ponerle play, te das cuenta que la esencia del lanzamiento esta en cada track, cada uno estructurado con un principio, un nudo y un final, es decir son cuatro historias bien contadas y concentradas en un formato adaptado a las ganas y esencia del momento.
youtube
A diferencia de su primer álbum, las melodías y ritmos se tornan mas pop pero sin dejar de lado sus característicos riffs y los pasajes instrumentales.
Sin dudas el track que se gana la atención es el ya mencionado ‘’La Beba’’, y es por varias razones: La satisfacción al escucharlo grabado y conocerlo de antes, la tecno intro, y la detonación bailable de energía que nos transmite el tramo final.
1 note
·
View note
Text
Justo Antes comparte nuevo single ‘’Descansar Tranquilo ‘’

Hace ya mas dos años conocíamos a los Justo Antes con su primer EP homónimo, el mismo que los llevo a dar varias presentaciones en el circuito independiente de Capital Federal, La Plata, Mar Del Plata y su barrio Bernal donde son mas que locales. Las canciones nuevas ya venían sonando, y su ultimo lanzamiento ya era minoría entre las que conformaban su lista.
Despues de dos años en los que hubo cambios de formaciones, algunos meses inactivos y hasta proyectos paralelos, a fines de Agosto decidieron lanzar su nuevo single titulado ‘’Descansar Tranquilo’’. Inedito para algunos y familiar para otros (me incluyo) que ya lo veníamos escuchando en vivo hace un tiempo.
Este single se trata del primer adelanto de su álbum debut, del que todavía no sabemos nada pero que promete mucha esencia coreable a lo esquimal. Descansar Tranquilo juega mucho con las intensidades, tempos que van y vienen, bajos lineales y directos que varian, baterias con juegos de tambores en el verso y letras que describen escenas a la perfección, al punto de poder cerrar los ojos y que cada uno se imagine su propio videoclip.
youtube
pero eso no es todo, este single que también podría ser titulado como simple (ja!) viene acompañado de ‘’Las Tucas’’, canción que nos muestra la parte acústica de la banda, que podría ligarse mas bien al proyecto solista de su cantante llamado Horribles. Totalmente melosa, nos cuenta una historia de resurrección, estímulos cancelados por la apatía, y tucas en el cajón. Todo se vuelve progresivamente hermoso cuando entra una batería electrónica acompañando un solo que sienta perfecto a la suavidad, panderetas y colchones ambientales nos llevan inconscientemente al final de la canción.
Sin dudas un buen adelanto, lleno de su propia esencia con una interesante vuelta de tuerca que nos da mas intriga para lo que sera su primer álbum.
Facebook: Justo Antes De La Guerra Con Los Esquimales
Bandcamp: Justo antes de la guerra con los esquimales
#justo antes de la guerra con los esquimales#descansar tranquilo#compania discografica cosmodemonica#horrivles
0 notes
Text
Escuchá lo nuevo de El Zar
La banda oriunda de Buenos Aires lanzó recientemente “A los amigos”, su segundo disco de estudio. En veintiséis minutos han logrado plasmar su sonido pop rock, mediante ritmos bien logrados y sonidos modernos. Los sintetizadores y las guitarras con chorus se hacen presentes a lo largo de ocho canciones, con letras que invitan a la reflexión y armonías vocales muy trabajadas. El álbum atraviesa momentos bailables y también climas más oscuros, siempre dentro del formato canción. Destaco el laburo de percusiones.
El arte de tapa está diseñado por Trimarchi.
Mi canción favorita: Un Movimiento

El Zar se formó en 2015 por Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez. Su disco debut “Círculos” (2016) les permitió hacerse su lugar en el circuito indie porteño y girar por el interior del país.
youtube
0 notes
Text
Mar Del Plata: Mejores Lanzamientos Indie Del 2016
Paso un año mas lleno de nueva música y propuestas para todos los oídos, dejando en claro la nueva ola de bandas, productores y sellos que se están gestando en la ciudad, y lo que es mejor aun es que todos tienen algo distinto que proponer. Por eso, desde Costa Noise he decidido seleccionar los mejores Discos y EP editados en formato fisico y digitalmente por sellos, colectivos y autores de la ciudad en una misma lista.
11 - MISTER JUPITER- MISTER JUPITER [EP]

Este trío formado en 2015 lanzo el pasado mes de Noviembre su primer EP homónimo compuesto por seis canciones que nos pasean entre un funk de riffs versátiles y voces pop narradoras de letras muy corrientes.
Un primer EP bien logrado, a veces pesado otras popero. Buena rítmica, buena ejecución. Punto fuerte principalmente en las canciones instrumentales con mas fluidez donde no parece haber compromiso vocal.
Mister Jupiter Bandcamp
10 - TERCIO MACABRO - TODO MAL [LP]

Fusión. En esta hora de experimentación no existen las diferencias ni pesan las etiquetas. Aunque este todo mal igual son bienvenidos, todos pueden participar. Esta todo bien.
La banda con un gran 2016 lleno de giras y presentaciones en varios países de Europa, lanzo uno de los albums mas enérgicos, experimentales y nutridos de este año. Guitarras siniestras y descaradamente densas en los minutos mas heavy, siempre acompañada por unas base de bajo y bateria que hace lo que tiene que hacer sin miedo a las progresiones y a lo brusco. Siempre mas alla.
Tercio Macabro Bandcamp
9 - BALESTENA - VERDE STATION [EP]

Fácilmente se podría describir como ambiental, pero los ambientes varían en cada uno y eso es lo que encaja y lo hace muy adaptable.
Down Tempo, baila si te gusta, sino estos tres tracks son tu soundtrack para ir a buscar en bici a tus amigos de a la vuelta de tu casa, un viaje corto de no mas de diez minutos que transporta al brillo IDM noventoso.
Sutil, para seguir de cerca el proximo año.
Balestena Bandcamp
8 - SOL STIETZ - DIENTE DE LEON [EP]

Producido íntegramente por la misma Sol y mezclado por Luciano Siclari de Monkey Kids, este EP fue lanzado digitalmente el 5 de Febrero del corriente año. Cuatro canciones electrónicas totalmente instrumentales que bien remontan a la denominada escena Glitch de los 90′s. El EP cuenta con cuatro remixes de las mismas canciones, con la particularidad que cada una fue trabajada por un productor diferente, entre ellos participaron Nebular y Canu de Altocamet.
Beats, ambientes y mucha experimentación son los principales elementos de esta primera entrega de la productora nacida en Buenos Aires.
Sol Stietz Bandcamp
7 - MUERTE DEL ROMANCE - MUERTE DEL ROMANCE [LP]

Luego de lanzar algunos sencillos y colgarlos en su Bandcamp, este power trio llamado Muerte Del Romance, lanzo el pasado 7 de Mayo lo que se venia registrando en su home estudio desde 2014. Guitarras bañadas en Fuzz que por momentos se desatan en solos y riffs que nos sumergen en desiertos oscuros y psicodelicos, desiertos que te llevan por caminos diferentes a lo largo de cada track. Formados por Ruso en bateria, Biancu en teclados y Luchy en guitarra y voz, se caracterizan por su sonido cargado y violento a pesar de no contar con un bajista en la formación, dejando en claro así una vez mas, que la potencia de una banda va mas allá de las clásicas formaciones en el blues, rock o punk.
El disco fue mezclado por Damian Gagliardi en Kenobi Estudio y fue editado fisicamente por el sello Desde El Mar.
Muerte Del Romance Bandcamp
6 - LOS SEITANS - VOL.1

Esta es la entrega que rompe la lista en dos. Un simple debut que tienen todo: ritmo, psicodelia, surf y olas. Dos canciones llenas de esencia directa, un pasaje a la playa de los Seitans sin mas vueltas que dar.
Las canciones fueron grabadas en dos partes, en Junio por Daniel Torcoletti de Vigua Records y en Septiembre en los estudios Contrafactos Records por Santiago De la Torre. Fue lanzado el 23 de Diciembre, hace menos de una semana. Sin duda uno de los broches para cerrar el año y de los lanzamientos que mas expectativas deja para el entrante 2017.
Seitans Bandcamp
5 - LOS LANZALLAMAS - OROT [LP]

Pistilo Records es un sello que siempre se caracterizo por ser el único de Mar Del Plata en tener la propuesta mas alternativa y un concepto totalmente DIY de hacerlo todo, pero ademas, es padrino de lo que fue una de las bandas Shoegaze mas emblemáticas de la ciudad: Piel De Polen.
En la actualidad el sello esta integrado por varias bandas, cada una con una propuesta diferente, entre ellas se encuentran Los Lanzallamas, que en el mes de Marzo lanzaron su ultimo álbum titulado ‘Orot’, álbum que fue grabado durante su presentación en vivo en el Super Festin Diy, Festival organizado por el mismo sello. De esta manera el disco logro captar la esencia de la experimentación sumada a las características de creación y libre interpretación del Noise.
El proyecto nace en 2013 a partir de bandas anteriores en las que los actuales músicos que la componen compartieron anteriormente. Su principal objetivo fue experimentar con un sonido mas crudo, lo que los llevo a lograr un sonido mas Noise e Industrial.
‘’ Hay que escuchar de todos los modos posibles, todo lo que es posible oír’’
Lanzallamas Bandcamp
4 - BOSQUE DISTOPICO - DESIERTO DE LO REAL [EP]

Lanzado ni bien arrancaba el año y algunos meses depues de formarse, Bosque Distopico lanzaba este primer EP digno de una banda que parece haberse formado hace muchísimos años, la comodidad que transmite la ejecución de las canciones es increíble, si bien cuenta con una producción lo-fi, que por cierto le sienta muy bien, este trió parece que viniera tocando hace mucho mas de lo que pensamos.
En estas primeras seis canciones, Bosque Distopico crea una atmósfera única a partir de varios elementos: la versatilidad sonora del bajo alternando entre el post-punk y el jazz, asi como las guitarras que aportan una cuota de shoegaze y dream pop, entrelazándose con letras existenciales que te sitúan en diferentes escenarios de la vida o bien secuencias en la ciudad como la instrumental ‘Patear La Perla’.
Lo mas destacable de este álbum, es que se empezó a grabar apenas pasaron dos meses de haber empezado a darle vida al proyecto, lo que le da mas notoriedad a la cantidad de condimentos que aporta cada musico y lo bien ensamblado que esta el uno con el otro, algo a la mano de cualquiera pero que en cierto punto si no se sabe manejar, puede jugar en contra, pero no es este el caso.
Bosque Distopico Bandcamp
3 - BLANCOSCURO - ENTROPÍA [LP]

Otro lanzamiento mas que va de la mano de Pistilo Records, se trata de Blancoscuro, banda formada en el Puerto de la ciudad que en Febrero lanzo su tercer álbum titulado Entropia.
Si nos guiamos por la cantidad de canciones que lo componen podríamos decir que se trata de un EP, pero no, esta entrega de cinco canciones bien puesto tiene el nombre del disco, cada una es un pilar dentro del desarrollo del mismo, cada una cumple una función. Aunque este LP no se caracteriza por arriesgar o tratar de experimentar, su fuerte esta en la clara propuesta que plasman en su obra. Sus canciones de carácter Post Punk junto a sus letras llenas de emociones, terminan de conformar ambientes netamente Dark que dan como resultado una propuesta con mucha personalidad con un objetivo fijo.
Grabado y mezclado por Isaac Astier en Pistilo Records, excepto bajos y baterías que fueron grabadas en estudios New Moon, el disco fue masterizado por Mariano Esaín en NN Records en la ciudad de Buenos Aires.
Blancoscuro Bandcamp
2 - EL PICNIC DE UN MILLON DE AÑOS - MAS FUERTE QUE UN DEMONIO [LP]

El Picnic se formo a mediados del ya lejano 2011 y a lo largo de estos años solo habían lanzado algunos simples a través del sello Pistilo Records, encargado de producir y editar enteramente su primer álbum ‘Mas Fuerte Que Un Demonio’.
‘Los Angeles’ fue el acertado simple adelanto (y digo acertado por que a mi parecer es el track esencial del álbum) que fue colgado en su Bandcamp pocos meses antes del LP. Si bien tardo un poco mas de lo que se podría esperar, es una producción mas que aceptable y sobre todo muy eficaz para completar nuestra percepción de la banda tomando como punto de partida sus presentaciones en vivo, que llegan a ser algo como un juego en el que hay que descifrar que esta pasando acá. En pocas palabras: un álbum que tenes que escuchar antes de ir a verlos, un boleto en primera para poder disfrutar de su noise melódico en directo.
Compuesto por ocho canciones de la misma naturaleza concretan un álbum que les hacia falta. Un tanto diferente comparado a lo nuevo que se venia dando este año en la escena Marplatense, donde en general primo la idea de querer meter muchos recursos en minutos de canción (queda en el gusto de cada uno) dejando un poco de lado las canciones coreables a lo twee pop que ya parecían olvidadas.
1 - LUZPARIS - LA INVASION [LP]

Uno de los discos mas esperados, uno de los discos que mas intriga genero este año y el año pasado desde que supimos que iba a ser lanzado. Pasaron casi cuatro años desde que Luzparis edito su ultimo álbum titulado ‘Tierra De Conejos’ en 2012, un disco enteramente apuntado hacia el Post Rock que hablando concretamente dejo dos caminos abiertos, seguir por el mismo y quedarse en la comodidad de lo seguro, o apostar a algo distinto, tomar el riesgo de crear algo con la incertidumbre de no saber si iba a ser lo esperado por los ya cautivados. Con esto quiero decir que si bien ‘Tierra De Conejos’ fue un excelente disco, bien recibido y que supo llamar la atención de la escena local, también en cierto punto los puso a prueba, una prueba que se iba a definir con algo que estaba por llegar. Así fue que esta banda fiel a su Mar Del Plata natal supo manejar los tiempos y tomarse el suyo para crear esta obra editada por Desde El Mar.
La Invasión no es una continuación, La Invasión es redoblar la apuesta, ya esta, no hay mas vueltas. En este disco Luzparis entendió todo, lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer, lo que vos queres que hagan y lo que no queres que hagan, pero principalmente seguir con sus principios y ademas, entender que la clave esta crecer, regenerarse.
Musicalmente hablando es un disco impecable, y lo que lo diferencia de su anterior es el uso de nuevos instrumentos, estas siete canciones sumaron vientos, percusiones y junto a ellos una increíble aplicación de los sintetizadores a toda esta monada. Ademas, el disco nos cuenta un concepto, mas bien una alerta que nos invita a replantearnos todo, saber verdaderamente donde y por que estamos parados acá, como ellos mismos nos avisan:
‘TE ESTAMOS OFRECIENDO UNA OPORTUNIDAD, LA ÚLTIMA ESPERANZA’
El disco fue grabado entre 2014 y 2016, producido íntegramente por la banda y contó con la participación de Franco Niella de Zoot. Simplemente una producción impecable, otra prueba mas del talento costero de Desde El Mar.
Luzparis Bandcamp
2 notes
·
View notes
Text
El Picnic de un Millón de Años - Mas Fuerte Que Un Demonio (2016)

El Picnic se formo a mediados del ya lejano 2011 y a lo largo de estos años solo habían lanzado algunos simples a través del sello Pistilo Records, encargado de producir y editar enteramente su primer álbum ‘Mas Fuerte Que Un Demonio’.
‘Los Angeles’ fue el acertado simple adelanto (y digo acertado por que a mi parecer es el track esencial del álbum) que fue colgado en su Bandcamp pocos meses antes del LP. Si bien tardo un poco mas de lo que se podría esperar, es una producción mas que aceptable y sobre todo muy eficaz para completar nuestra percepción de la banda tomando como punto de partida sus presentaciones en vivo, que llegan a ser algo como un juego en el que hay que descifrar que esta pasando acá. En pocas palabras: un álbum que tenes que escuchar antes de ir a verlos, un boleto en primera para poder disfrutar de su noise melódico en directo.
youtube
Compuesto por ocho canciones de la misma naturaleza concretan un álbum que les hacia falta. Un tanto diferente comparado a lo nuevo que se venia dando este año en la escena Marplatense, donde en general primo la idea de querer meter muchos recursos en minutos de canción (queda en el gusto de cada uno) dejando un poco de lado las canciones coreables a lo twee pop que ya parecían olvidadas.
Facebook: El Picnic De Un Millon De Años
Bandcamp: Pistilo Records
#el picnic de un millon de años#mas fuerte que un demonio#pistilo records#mar del plata#indie#twee pop
0 notes
Text
Festindie 2016: Blancoscuro, Los Bandidos de Perú, El Picnic de un millón de años y más

El viernes 28/10 se realizo el primer Festindie con la presentación de Blancoscuro, Los Lanzallamas, El Picnic de un Millón de Años, Los Bandidos del Perú y Los Estambres. Organizado por Pistilo Records y junto a la producción de Arby, el teatro Cinco Sentidos fue sede de otra celebración de la escena independiente de marplatense, donde hubo desde presentación de disco hasta debut en vivo.
Los Encargados de abrir el telón fueron Los Lanzallamas, un comienzo ruidoso que llevo mas alla las expectativas previas de la gente que lleno el teatro. Vienen de lanzar su disco ‘Orot’ (2016) que siguen presentando, renovando e improvisando en vivo desde Mayo.
Ya pasadas las ocho de la noche, fue hora del debut en vivo de Los Bandidos del Perú, banda nueva de Colibrí Discos formada por ex miembros de Flordelis. Actualmente se encuentran en la producción de su primer material. En este debut en vivo nos adelantaron que se trata de un sonido mas elaborado y experimental,con ritmos y voces mas definidas y compactas que en sus proyectos anteriores.

Blancoscuro fue la banda bisagra, el show mas corto de la noche en el que tocaron canciones de su ultimo álbum ‘Entropia’ (2016) y algunas canciones ineditas. Por momentos un suave Post-punk apañado por los colchones de sus sintetizadores, y por otros una bola de sonido que contrastaba por completo.
El punto mas alto de la noche y quizás el mas esperado fue el show de El Picnic de un Millón de Años, nada menos que la presentación oficial y lanzamiento físico de su disco debut ‘Mas Fuerte que un Demonio’. Un disco que se venia gestando hace mucho tiempo desde adentro de Pistilo Records, y que ademas es un punto y aparte para la banda que determina cambios en la formación y una nueva etapa tanto para ellos como para su publico.
El disco por ahora solo esta disponible en formato físico, próximamente sera parte de su catalogo online de Bandcamp.
El cierre estuvo a cargo de Los Estambres, proyecto amigo y experimental de los miembros Pistilo.
#festindie#indie#indie mar del plata#pistilo records#los lanzallamas#blancoscuro#el picnic de un millon de años#los bandidos del peru#los estambres#colibri discos#mar del plata
0 notes
Text
Escucha ‘’Los Angeles’’ nuevo adelanto de El Picnic De Un Millon De Años

A medida que los días de lluvia y el frió costero se van yendo, parece ser la canción indicada para musicalizar esa transición.
Hace unos meses ya nos habían adelantado de que se trataba todo esto cuando lanzaron ‘Amigos en las sombras’, un track que nos marcaba un poco el camino que tomaría el disco. ‘Los Angeles’ es el ultimo adelanto y seguramente la pista que parece determinarlo.
Guitarras noise que se entrelazan vagamente como para no perderse en el mundo aparte donde la letra nos sitúa, un mundo en el que todo parece ser un sueño mas. Estribillo mas que coreable como para aprendérselo en el momento, abrazarse con el desconocido que tenes lado y cantarlo con los ojos cerrados.
‘Los Angeles’ es una canción lo fi que se podría incluir en la carta presentación de El Picnic. Un largo paseo costero que nos lleva a recorrer playa por playa.
Si bien todavía no hay fecha de lanzamiento, el disco sera editado por el sello local Pistilo Records.
Esucha Los Angeles aca: https://pistilorecords.bandcamp.com/album/los-angeles
Facebook: El Picnic De Un Millon De Años
1 note
·
View note
Text
Bosque Distópico lanza EP en vivo con canción nueva: ‘’Desterrado’’

Ya con varias presentaciones encima, el trió Dream Pop nos regala este nuevo EP donde podemos escuchar algunas canciones de Desierto De Lo Real adaptadas a la esencia del vivo. Ademas, incluye una canción nueva titulada ‘Desterrado’.
La banda que recientemente estuvo toureando por Buenos Aires y Tandil, confirmo también que se encuentran grabando lo que sera su nuevo material discográfico del cual todavía no confirmaron fechas ni nombres.
El audio fue registrado el 19 de Agosto, fecha que compartieron con Blancoscuro e Ignacio del Portico en Liverpool Bar.
youtube
Podes escuchar y descargar el EP entero desde su Bandcamp.
2 notes
·
View notes
Text
PCC: ‘’Vamos a acostumbrarnos a tener a todos cayéndose arriba de nuestros equipos’’
Hipnóticos, esa es la palabra que mas se escucha en sus recitales. Imagínate que entras a una casona antigua de la ciudad, subís una escalera de mármol y entonces ves una batería y dos teclados formando un triangulo, que ademas de hacerte bailar sin parar, como si nadie te mirara por mas de media hora, salís perfumado en palo santo.
Te presento a el PCC:
youtube
A la hora de preparar y armar todo para un show, ¿cómo se adaptan a un escenario estándar en cuanto a sonido teniendo en cuenta su formación? ¿Cómo influye en su puesta en escena?
NAKU: Nuestra formación en forma de triángulo hasta ahora funcionó muy bien las pocas veces que tocamos en escenarios. La iluminación también cambia, pero con un par de precauciones se puede mantener la mística de la cercanía que hasta ahora favorecimos durante nuestros shows. Siempre es raro, pero ya nos vamos a acostumbrar a no tener a todos cayéndose arriba de nuestros equipos.
¿Cuál sería el lugar ideal para que toque PCC?
JUANI: Todo lugar puede ser ideal siempre que el contacto con el público sea lo más directo posible. Nos gusta mucho el acercamiento físico a la hora de ejecutar el show. De todos modos un escenario que nos llame mucho podría ser, por ejemplo, una casa o edificio abandonado donde podamos acondicionar el lugar lo más posible y jugar con proyecciones, luces, olores, sonidos y diferentes estímulos. Una FIESTA.
Tres personajes que quisieran en el público:
CÉSAR: Ale Sergi. NAKU: Grant Morrison. JUANI: Miguel Tomasín.
Si tuvieran que sumar un instrumento más para un único show, ¿Cuál sería?
CÉSAR: Cualquiera siempre y cuando funcione con los temas donde se decida incorporarlo. Hemos convocado a tocar teclados, guitarras y percusión electrónica, generalmente para el cover con el que solemos cerrar cada fecha en vivo.
Tocar en el living de una casa entre o en un pub céntrico?
CÉSAR: Ambas en la misma noche, como hacen las bandas de cumbia. Ya en serio, lo importante es que el público y el sonido estén prendidos.

¿Qué se lleva la gente después de ver al PCC?
NAKU: El objetivo siempre es que se lleven la manija de volver, de buscar nuestra música. También que se lleven el recuerdo de una experiencia flashera y la idea de que no todo es tan malo (cosa que está de moda). También nos interesa la idea de estimular la mente de nuestros compañeros artistas, desafiarlos (en el buen sentido).
Una situación cotidiana ideal para escuchar su álbum:
* NAKU: A la mañana, saliendo a hacer algo que no te gusta.
*CÉSAR: En el tiempo libre entre trámites burocráticos, ya que dura tan poco.
*JUANI: En la ducha es una buena opción.
En casi todas sus presentaciones hay exposiciones, diseño, fotografía, ferias y mas ¿Cómo creen que se vincula? JUANI: Vuelve un poco a lo que te comentábamos antes de acondicionar el lugar y hacer que todo se conecte de la manera más artística posible. Nos parece importante hacer que nuestros eventos se nutran de muchas ideas y de gente que aporte lo suyo.
Hablando mas del disco:
Si veo el arte de tapa antes de escuchar el disco, ¿con qué me voy a encontrar? ¿Qué es lo que quisieron transmitir al momento previo a darle play? CÉSAR: La tapa es un retrato digital de nosotros como banda, refleja algunas cuestiones obvias y otras más bien profundas de cada uno en conjunto. A nivel estético se plantea un laburo que es caótico pero controlado, roto pero colorido, siendo correlativo al sonido en sí.
Vocalmente su disco es muy particular, no es cantado, pero la mayoría de los tracks tienen diálogos de diferentes situaciones totalmente diversas. ¿En qué se basaron a la hora de seleccionarlos y cómo creen que se conectan con su música? NAKU: Los samples que usamos surgieron en parte para equilibrar justamente esa falta lírica de los temas. También surgieron como algo muy estético, que nos gustaba sonoramente (como en muchos temas del doom o el psytrance). A todo esto, tratamos que cada uno de los samples tenga relación con lo que nos expresaba cada tema, por ejemplo en el tema Arlt suenan fragmentos de la película Los Siete Locos. Pero también hay momentos más abstractos, como en Preguntale a Juanchi donde ubicamos un fragmento de un documento sobre los bombardeos a Londres durante la Segunda Guerra Mundial, y una grabación de un poema por Aleister Crowley. Muy seguido lo que hacemos tiene una interpretación personal para cada uno de nosotros, así lo queremos también.
¿Cómo fue el proceso de composición, grabación y mezcla?
JUANI: Los temas ya los teníamos diseñados y listos hace bastante tiempo. Lo que nos llevó mucho fue la grabación ya que lo intentamos con diferentes personas y de diversas maneras (midi, toma directa, entre otras). Acá es donde después de varios intentos decidimos junto con Santiago de la Torre, nuestro miembro operador, empezar a grabar y mezclarlo a nuestra manera. Todo menos la grabación de la batería tuvo lugar en el Cuartel (nuestra sala). Fue un lindo proceso. NAKU: Ahora mismo estamos preparando la remasterización, la cual publicaremos pronto y contará con algunos bonus tracks.
Esta primer entrega tiene un sonido y personalidad muy definida que supieron transmitir tanto en el vivo como en los ocho tracks del álbum. En general es un álbum muy seguro y directo. Ya a un año de su lanzamiento ¿piensan en el desafío del segundo álbum?
JUANI: Por supuesto. Estamos trabajando en eso, todavía sin una fecha estrictamente establecida, pero está tomando su camino. Esperamos en breve darles la buena noticia. NAKU: Tenemos una regla no escrita que dicta no grabar un disco hasta no tener la mitad del próximo compuesto (para que siempre haya temas “nuevos” en los recitales). Así que, a este ritmo, quizás empecemos a grabar durante el verano.
Bandcamp: Partido Conservador Corporativista
#pcc#partido conservador corporativista#mar del plata#indie#entrevista#costa noise#octante discos#octante
1 note
·
View note
Text
Pendejo - Atacames (2014)
La mayoría de los músicos que deciden no interpretar canciones en su idioma natal, suelen ser (generalmente, o al menos en mi experiencia musical) artistas hispanos/latinos que adoptan el ingles u otros idiomas. A veces por cuestiones vocales, por que suena mas lindo y otras por el famoso ‘me sale así’. Pero este es el caso de estos cuatro holandeses llamados ‘Pendejos’ que lejos de su habla natal optaron por el castellano.
Fundados por dos primos en sus andadas por Latino America, su sonido es como si unas pared de piedras se derrumbara sobre tus oídos y una estampida te pasara por arriba.
Riffs densos y pesados, bajos bien fuzzeados a la par de las guitarras y baterías que que son como un detonante consecutivo.

Su segundo album ‘Atacames’ producido por Pieter Kloos que trabajo en el Tango Studio de Eindhoven y que ademas, participo con importantes bandas como Motorpsycho y Ween.
La participacion de Kloos influyo en el sonido vintage que logro el album debido a sus diferentes métodos y principalmente en la iniciativa de registrar parte del material en vivo.
Después de varias presentaciones en escenarios y festivales que van desde Zwarte Cross Desertfest a Amberes, y desde Bruis a la Totaalfestival en Bladel, ahora la banda se encuentra toureando en Latinoamerica.
Proximas fechas:
07/10 ZwanBar @Mar Del Plata
09/10 TBA @Buenos Aires
10/10 Tribus Bar Arte @Santa Fe
Web Oficial: http://www.pendejoband.com/
Facebok: Pendejo
Bandcamp: Pendejo Bandcamp
1 note
·
View note
Text
Roosevelt - Roosevelt (2016)

Marius Lauber nacido en Cologne, Alemania es un artista y Dj que produce bajo el nombre de Roosevelt. Desde su EP debut 'Elliot' editado en 2013 por la discografica Greco-Roman, el productor a lanzado los singles Hold On y Night Moves en 2015, ademas a hecho algunos remixes de Glass Animals y Kakkmaddafakka, pero recién este año a lanzado su álbum debut homónimo.
youtube
Bien se podria definir como un álbum de música electrónica, aunque muy lejos de lo convencional pero a la ves muy digerible. Estas doce canciones llenas de melodías y coros muy atractivos proponen un Synth-pop donde dejan en claro su calidad de producción y capacidad vocal ademas de la influencia de hacer musica en tierras donde se vieron nacer las primeras corrientes Synth y Krautrock.
Facebook: Roosevelt
Bandcamp: Roosevelt (2016)
1 note
·
View note
Text
Bosque Distopico, Serena, Los Amigos De Don Atilio @LiverpoolBar

Mañana Viernes 17/6 se estarán presentando en LiverpoolBar Serena y Bosque Distópico, dos de las bandas que conforman el sello marplatense Colibrí Discos. Ademas, tocaran como invitados Los Amigos de Don Atilio, banda actualmente establecida en Buenos Aires.
Serena seguirá presentando su EP homónimo editado el año pasado. Ademas, van a estar adelantando canciones nuevas que formaran parte de su próximo lanzamiento.

Por otra parte, Bosque distopico nos seguirá haciendo viajar con su Desierto de lo Real, EP del cual hablamos apenas fue lanzado y añadimos en nuestra lista de los 6 mejores lanzamientos indie de la primera mitad de este año.
Los Amigos de Don Atilio, continua presentando su primer disco de estudio LADDA. Grabado en la Fabrica de la Musica entre Septiembre y Diciembre de 2015, esta primera entrega atraviesa varios sonidos entrelazando el pop y el rock como base principal. Rock de guitarras y letras aptas para cualquier oído en este buen primer disco.
Es un grupo que muestra un trabajo que parte del rock, se conecta con el pop y explora matices electrónicos que giran en torno a melodías que remiten a la idea del viaje como forma de libertad, donde también se hace presente la complejidad del amor, la dualidad y la dificultad de las decisiones.
Las entradas anticipadas serán con descuento y pueden conseguirlas enviando un mensaje a Colibrí Discos, gente amable que se la llevará a su hogar. En puerta tendrán un costo de $60.
Evento de Facebook: Colibrí presenta: Bosque Distópico//Serena//LADDA (Bs As)
2 notes
·
View notes
Text
Amor Elefante - VIISHNU (2016)

La banda formada en Banfield lanzo digitalmente el pasado 3/6 su nuevo EP titulado Viishnu. Este nuevo material es el sucesor de Parque Miñaqui y su disco homónimo Amor Elefante, ambos editados en 2012 bajo la producción de la banda.
Viishnu, que significa transformación, podría representar un poco su trayectoria a lo largo de estos siete años. Trayectoria que se ve plasmada en estas cinco canciones que lo componen, que a diferencia de sus anteriores lanzamientos, se puede notar un poco mas de experimentación instrumental en sus composiciones sumado a su gran trabajo de voces ya característico de la banda.
youtube
Amor Elefante estará presentado sus nuevas canciones y mas durante el mes de junio.
Fechas del Tour:
PRESENTACIÓN: LA GIRA DE LA LUNA LLENA
10/06 - La Maja Bar - ADROGUÉ + Indigencia Vip y Perdedores Pop. 11/06 - Naranja Verde CABA, + Indigencia Vip. 17/06 - MemoBar BENITO JUÁREZ (Prov. Bs.As.) 18/06 - Mingus MAR DEL PLATA + Indigencia Vip.
Evento: Amor Elefante / Indigencia Vip / Lobito en MDQ
19/06 - La Pacha TANDIL (Prov. Bs. As.) + Indigencia Vip. 25/06 - Big Sur LA PLATA + Canoa.
Facebook: Amor Elefante
Bandcamp: Amor Elefante
0 notes
Text
Fews - Means (2016)

Este nuevo cuarteto formado en Suecia en el año 2012, acaba de lanzar lo que sin dudas sera uno de los discos del año. Hace no mas de un mes publicaron su primer larga duración titulado ’Means’, que contó con la producción de Dan Carey, quien también trabajo con bandas como Toy y Childhood. Carey escucho el demo de ‘The Zoo’ y fue este el puntapié inicial para empezar a trabajar en lo que seria el disco debut de Fews.
Desde la instrumental ‘I.D’, track que abre el disco, Fews ya nos da una pista de lo que sera el resto. A los pocos segundos de darle play, nos podemos dar cuenta que el bajo es la base de un juego de guitarras gemelas que se propaga a lo largo de estas diez canciones.
Un poco de Diiv, un poco del matematico Antidotes de Foals y hasta el mismo Zlatan Ibrahimovic al que se le hace honor titulando una canción con su nombre, podrían ser los ingredientes de esta primer entrega que oscila entre el revitalizado Krautrock y el Post-Punk.
youtube
Sin dudas un primer disco en el que Fews nos demostró que todavía sigue buscando su identidad propia, pero que van por buen camino.
0 notes
Text
Mar Del Plata: Los 6 Mejores Lanzamientos Indie Del 2016
Paso la mitad del año, seis meses llenos de nueva música y nuevas propuestas para todos los oídos, seis meses que dejan en claro la nueva ola de bandas y sellos que se están gestando en la ciudad, y lo que es mejor aun, todos con algo distinto que proponer. Por eso, desde Costa Noise hemos decidido seleccionar los seis mejores lanzamientos indie editados por sellos de la ciudad.
6 - SOL STIETZ - DIENTE DE LEON [EP]

Producido íntegramente por la misma Sol y mezclado por Luciano Siclari de Monkey Kids, este EP fue lanzado digitalmente el 5 de Febrero del corriente año. Cuatro canciones electronicas totalmente instrumentales que bien remontan a la denominada escena Glitch que surgió en la década de los 90′s en Alemania. El EP cuenta con cuatro remixs de las mismas canciones, con la particularidad que cada una fue trabajada por un productor diferente, entre ellos participaron Nebular y Canu de Altocamet.
youtube
Beats, ambientes y mucha experimentación son los principales elementos de esta primera entrega de la productora nacida en Buenos Aires.
5 - MUERTE DEL ROMANCE - MUERTE DEL ROMANCE

Luego de lanzar algunos sencillos y colgarlos en su Bandcamp, este power trio llamado Muerte Del Romance, lanzo el pasado 7 de Mayo lo que se venia registrando en su home estudio desde 2014. Guitarras bañadas en Fuzz que por momentos se desatan en solos y riffs que nos sumergen en desiertos oscuros y psicodelicos, desiertos que te llevan por caminos diferentes a lo largo de cada track.
Formados por Ruso en bateria, Biancu en teclados y Luchy en guitarra y voz, se caracterizan por su sonido cargado y violento a pesar de no contar con un bajista en la formación, dejando en claro así una vez mas, que la potencia de una banda va mas allá de las clásicas formaciones en el blues, rock o punk.
youtube
El disco fue mezclado por Damian Gagliardi en Kenobi Estudio y fue editado fisicamente por el sello Desde El Mar.
4 - LOS LANZALLAMAS - OROT

Pistilo Records es un sello que siempre se caracterizo por ser el único de Mar Del Plata en tener la propuesta mas alternativa y un concepto totalmente DIY de hacerlo todo, pero ademas, es padrino de lo que fue una de las bandas Shoegaze mas emblemáticas de la ciudad: Piel De Polen.
En la actualidad el sello esta integrado por varias bandas, cada una con una propuesta diferente, entre ellas se encuentran Los Lanzallamas, que en el mes de Marzo lanzaron su ultimo álbum titulado ‘Orot’, álbum que fue grabado durante su presentación en vivo en el Super Festin Diy, Festival organizado por el mismo sello. De esta manera el disco logro captar la esencia de la experimentación sumada a las características de creación y libre interpretación del Noise
El proyecto nace en 2013 a partir de bandas anteriores en las que los actuales músicos que la componen compartieron anteriormente. Su principal objetivo fue experimentar con un sonido mas crudo, lo que los llevo a lograr un sonido mas Noise e Industrial.
youtube
‘’ Hay que escuchar de todos los modos posibles, todo lo que es posible oír’’
3 - BOSQUE DISTOPICO - DESIERTO DE LO REAL [EP]

Lanzado ni bien arrancaba el año y algunos meses depues de formarse, Bosque Distopico lanzaba este primer EP digno de una banda que parece haberse formado hace muchísimos años, la comodidad que transmite la ejecución de las canciones es increíble, si bien cuenta con una producción lo-fi, que por cierto le sienta muy bien, este trió parece que viniera tocando hace mucho mas de lo que pensamos.
En estas primeras seis canciones, Bosque Distopico crea una atmósfera única a partir de varios elementos: la versatilidad sonora del bajo alternando entre el post-punk y el jazz, asi como las guitarras que aportan una cuota de shoegaze y dream pop, entrelazándose con letras existenciales que te sitúan en diferentes escenarios de la vida o bien secuencias en la ciudad como la instrumental ‘Patear La Perla’.
Lo mas destacable de este álbum, es que se empezó a grabar apenas pasaron dos meses de haber empezado a darle vida al proyecto, lo que le da mas notoriedad a la cantidad de condimentos que aporta cada musico y lo bien ensamblado que esta el uno con el otro, algo a la mano de cualquiera pero que en cierto punto si no se sabe manejar, puede jugar en contra, pero no es este el caso.
youtube
‘’Desierto de lo real atraviesa varios subgéneros del rock alternativo, en un viaje en el que el horizonte de significados queda abierto para ser completado por los oídos a los que llegue’’
El extended play fue lanzado el 2 de Enero, mezclado y masterizado por Franco Tripodi, editado independiente mente por Colibrí Discos.
2 - BLANCOSCURO - ENTROPÍA

Otro lanzamiento mas que va de la mano de Pistilo Records, se trata de Blancoscuro, banda formada en el Puerto de la ciudad que en Febrero lanzo su tercer álbum titulado Entropia.
Si nos guiamos por la cantidad de canciones que lo componen podríamos decir que se trata de un EP, pero no, esta entrega de cinco canciones bien puesto tiene el nombre del disco, cada una es un pilar dentro del desarrollo del mismo, cada una cumple una función. Aunque este LP no se caracteriza por arriesgar o tratar de experimentar, su fuerte esta en la clara propuesta que plasman en su obra. Sus canciones de carácter Post Punk junto a sus letras llenas de emociones, terminan de conformar ambientes netamente Dark que dan como resultado una propuesta con mucha personalidad con un objetivo fijo.
youtube
Grabado y mezclado por Isaac Astier en Pistilo Records, excepto bajos y baterías que fueron grabadas en estudios New Moon, el disco fue masterizado por Mariano Esaín en NN Records en la ciudad de Buenos Aires.
1 - LUZPARIS - LA INVASIÓN

Uno de los discos mas esperados, uno de los discos que mas intriga genero este año y el año pasado desde que supimos que iba a ser lanzado. Pasaron casi cuatro años desde que Luzparis edito su ultimo álbum titulado ‘Tierra De Conejos’ en 2012, un disco enteramente apuntado hacia el Post Rock que hablando concretamente dejo dos caminos abiertos, seguir por el mismo y quedarse en la comodidad de lo seguro, o apostar a algo distinto, tomar el riesgo de crear algo con la incertidumbre de no saber si iba a ser lo esperado por los ya cautivados. Con esto quiero decir que si bien ‘Tierra De Conejos’ fue un excelente disco, bien recibido y que supo llamar la atención de la escena local, también en cierto punto los puso a prueba, una prueba que se iba a definir con algo que estaba por llegar. Así fue que esta banda fiel a su Mar Del Plata natal supo manejar los tiempos y tomarse el suyo para crear esta obra editada por Desde El Mar.
La Invasión no es una continuación, La Invasión es redoblar la apuesta, ya esta, no hay mas vueltas. En este disco Luzparis entendió todo, lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer, lo que vos queres que hagan y lo que no queres que hagan, pero principalmente seguir con sus principios y ademas, entender que la clave esta crecer, regenerarse.
Musicalmente hablando es un disco impecable, y lo que lo diferencia de su anterior es el uso de nuevos instrumentos, estas siete canciones sumaron vientos, percusiones y junto a ellos una increíble aplicación de los sintetizadores a toda esta monada. Ademas, el disco nos cuenta un concepto, mas bien una alerta que nos invita a replantearnos todo, saber verdaderamente donde y por que estamos parados acá, como ellos mismos nos avisan:
‘TE ESTAMOS OFRECIENDO UNA OPORTUNIDAD, LA ÚLTIMA ESPERANZA’
El disco fue grabado entre 2014 y 2016, producido íntegramente por la banda y contó con la participación de Franco Niella de Zoot. Simplemente una producción impecable, otra prueba mas del talento costero de Desde El Mar.
#mar del plata#indie#luzparis#muerte del romance#sol stietz#bosque distopico#blancoscuro#los lanzallamas#pistilo records#desde el mar#colibri discos#shoegaze#dream pop#post punk#dark#noise#costa noise#lanzamientos
4 notes
·
View notes