No matter how i finished here... i just Love it! Erhm... Well, my name is Daniel Guevara, Also Known As "chino" xD (in my natal languaje would mean chinesse?) and, i'll just post lthings about Dialy Life and Stuf... Peace! =)
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

Always look up. #sky #igersbsas #picoftheday #phptography #architecture #clouds #blue #thursday (en Ciudad Autónoma de Buenos Aires) https://www.instagram.com/p/CQP0vpOFJV4/?utm_medium=tumblr
1 note
·
View note
Photo

¡::Ðalhan:: cumple 4 años hoy!
0 notes
Text
Sueño
La ausencia de luz dificulta apreciar las cosas, el tiempo o las apariencias, incluso con los ojos acostumbrados a la oscuridad. Estaba solo, en un espacio al parecer atemporal, oscuro y frio, del cual no podría salir hasta no encontrar el acertijo oculto en las palabras de aquella voz. Ante la repentina aparición de sentimientos negativos, decidí evocar una vez más los recuerdos, para buscar pistas sobre esta trampa en donde solo yo tenía la llave, y solo debía verla.
Tras escuchar a mi alma, cerré los ojos y me deje sumergir en un sueño profundo. Recuerdo ver el techo de aquella torre del laberinto hacerse más alto que nunca mientras mis pensamientos se desvanecían. Cuando caí en la oscuridad después de un rato, mi cuerpo apareció de pie en un lugar más amplio, algo claro, parecía un corredor real: habían armaduras complejas de un material robusto como el acero, que sin embargo dejaban escapar algo de brillo del reflejo de las ventanas, hermosamente decoradas con figuras de reyes, reinas y caballos en diferentes formas y colores.
El suelo parecía esta vez empolvado, como si el tiempo mismo hubiese acabado con la vida de la alfombra que se apostaba a lo largo del pasillo, aun así mostrando un intenso y sobrio color rojo que daba la sensación de estar en un sitio importante. Mientras caminaba descubría que las paredes me resultaban familiares, las armaduras y las ventanas por igual, descuidadas con el tiempo, parecían evocar recuerdos de veces pasadas que pase por ahí, en momentos pasados, pero esos recuerdos eran borrosos, como si algo tratara de taparlos o arrancarlos de mi cerebro.
Al final del largo pasillo se posaba una ostentosa puerta de madera, enorme, alta como para dejar un ligero dolor de cuello por tanto seguir la vista, la misma estaba adornada con ornamentas de metal brillante en plata, y un par de estatuas, estas en mejor estado, estaban apostadas de lado y lado de la misma, con una pose seria, como custodiando. La alfombra continuaba su paso, pero bajo la puerta y por las rendijas de la madera, un aire frio se colaba de manera sutil, saliendo como una caricia directo hacia mi mano, que se encontraba tocando la manilla de la puerta. Un escalofrío recorre mi cuerpo al recordar esa extraña sensación de terror al desear saber que había detrás de la puerta.
“No debería hacer esto… aléjate de aquí… no entres…” eran parte de los pensamientos que rondaban por mi cabeza al momento de comenzar a empujar la puerta, recordando que estaba en un lugar conocido y extraño al mismo tiempo, decidí empujar con más fuerza, dando apertura a un umbral negro, justo frente a mí, sin luz, sin vida, completamente negro, como la noche sin estrellas. Aquella imagen me era tremendamente familiar, y era su familiaridad lo que me causaba tanto miedo… estaba frente a la puerta de la noche más oscura, el portal de la oscuridad absoluta, y recordé también, que no había manera de regresar de ahí… y que tampoco había una puerta al principio del pasillo. Justo antes de pensar en dar un paso, una voz de pronto irrumpe en el pasillo, fría y sobria, sosteniendo una risa seca, me dice:
-En la más profunda oscuridad, el corazón halla su verdadero brillo.
1 note
·
View note
Text
Notas Sordas
Tomarse un minuto para mirar las nubes es algo que usualmente no hacemos las personas de esta época: viviendo como comadrejas, siempre trabajando... siempre corriendo... siempre sufriendo los estragos del tiempo, quien no se detiene y arrastra consigo a todas aquellas cosas inconclusas, dejando una sensación de derrota cuando nos damos cuenta que muchas de ellas, simplemente dejan de estar presentes.
Esta vez, sin embargo, me detuve por un momento... compre un café.... me detuve ante el mundo... a mirar el cielo... por que es el lugar a donde miramos cuando deseamos escuchar respuestas. es el lugar a donde apuntamos cuando queremos referirnos a ser mejores, y es a donde se supone todos debemos ir en algún momento. Durante ese minuto... notas sordas surcaban las nubes, dando formas extrañas.... moldeando a su antojo... lo que mi mente quisiera ver, ahí estaban... formándose, como por arte de magia.
Y de todas esas cosas, tu, estabas en medio, con la misma cara de siempre... tan distraído y sonriente como mi corazón puede recordarte sin sentirse triste... ahí estabas mirándome... por un instante... todo se detuvo... y pude sentir que estabas aquí, adentro, en un lazo que ni la sangre ni el acero podrán cortar... por que esos son los hermanos, ¿no?
Poco a poco, todo fue cobrando movimiento... el sol se hacia mas rojo, indicándome que era el momento de partir.. ya no podía verte, pero no me sentía triste, por que por un segundo... por una fracción de segundo, sentí tu mano sobre mi hombro diciendo:
"Ahora yo te cuido, y a todos los míos. nos vemos luego."
0 notes
Text
MANIFIESTO
Esto no es un plagio, ni el producto de una resaca insana por haber dormido solo cuatro horas; este es un acto de sensatez hacia mí mismo y hacia ti, mi querido anónimo, cuyo nombre omito por razones más que lógicas al entendimiento. No fue fácil para mi aceptar, de hecho, no fue fácil ni siquiera ver lo que realmente sentía por ti sino hasta que una lanza de ébano ardiendo me atravesó el pecho, advirtiéndome y aconsejándome de que debía ser sincero, “Debes hablar” Decía, y tiene razón. Todas las veces desde que nos vimos por primera vez fuiste algo mucho más preciado que un simple objeto sexual, has sido un amigo, un compañero, alguien que por azares del destino tiene mis estrellas y entiende mis angustias como propias, alguien en quien pude confiar en momento de tragedia y estuvo ahí, apoyándome. Pero mi miedo es fuerte, y mi cobardía no se espanta con facilidad, y decidí rechazar todas las oportunidades hermosas que el destino amablemente me ponía contigo… una y otra vez, comenzando desde cero en ese círculo donde evaluaba cada cosa y al final terminaba con la boca sellada por miedo e inseguridad.
No veras sentido alguno en mi comportamiento, pues, finalmente, fui yo quien decidió cerrar las puertas cuando estuvieron abiertas para mí, esperándome, pude sentirlo, pude palparlo, pude tenerlo… y preferí perderlo por la seguridad de no sentir dolor, por el miedo a fracasar, por el terror a arriesgar. “No hay dicho mal dicho” dice un amigo, y creo que es lo más cierto que me han dicho en el año, pues por no arriesgar perdí, y verte besar otros labios fue lo que hizo que mi corazón reaccionara y tomara el control, para hacer este manifiesto, esta confesión sensata que tiene como objetivo que sepas, que siempre estás en un lugar especial de mis pensamientos… a pesar de las ausencias… a pesar de las desaparecidas… a pesar del tiempo, tú fuiste atemporal, junto con mis sentimientos.
Ahora, estas lejos, con un recuerdo sobre mi estando acostado escribiendo boludeces por no dejar, recuerdo que no quiero reemplazar, porque no suelo mentir, pero espero el tiempo me regale la sabiduría para aprender de mis errores, para que quizá, con su ayuda, tenga el honor de volver a mosquearte con comentarios técnicos desajustados bajo el aroma de un café.
Por eso, te pido disculpas.
0 notes
Link
El silencio es eterno Tan fugaz es el viento, donde quedan los recuerdos Entre la multitud yace un cuerpo, sin respirar el odio se hizo de metal la polvora la quito el aire en sus venas solo quedan lamentos solo queda desconcierto, el corazon se hizo cemento solo queda cemento, un corazon ahora se...
3 notes
·
View notes
Text
Requiem
Bien se ha dicho siempre que los sentimientos son tan puros que son capaces de traspasar las barreras del alma y expresarse a través de cualquier cosa: papel, música, actuación, arte en resumidas cuentas; y todo esto gracias a nuestra capacidad como seres humanos de poder expresarnos abierta y libremente ante lo que nos toca, nos impulsa o nos retrae. Sentimientos tanto positivos como negativos pueden ir y venir en un ciclo infinito, sentimientos como el amor, el regocijo, o como la pena, el dolor y la tristeza que siento al escribir esto.
Lo admito, no soy bueno dando malas noticias, no soy bueno soportándolas y no soy ni seré bueno superándolas, soy un ser sensible, y me retraigo con facilidad ante las amenazas, sin embargo, en esta oportunidad necesito expresar esto, porque siento que es así la única manera de poder dejar en paz desde ya algo que podría atormentarme toda la vida. Y es que la muerte de un ser querido no es algo que sea fácil de superar o fácil de tomar, mucho menos en las circunstancias en las que ocurren los hechos últimamente en este país tan maltrecho y dividido, no por otra cosa más sino que nosotros mismos.
No considero necesario ni prudente que muera un alma más para entender que se necesita darle un alto a las cifras rojas, las cuales suben desmesuradamente en un país donde no se hace el esfuerzo necesario para pararlas, y esto sencillamente por que quien debe hacerlo no está en la capacidad moral ni política de hacerlo, quizá no por que quiera, sencillamente no lo está. Espero que todas las mentes neutras que se encuentran en shock por tales tragedias entiendan que no podemos dejarnos llevar por la pasión de una opinión: jamás, por ningún concepto, un humano debe ser idolatrado.
No caben en mi pecho las palabras para expresar lo que siento, quizá es por eso que recurro al teclado y a un desesperado escape de pensamientos para poder mantener el equilibrio ante un momento tan amargo como siniestro en esta vida, que seguramente quedara impune, olvidado como quedaron hace ya bastante tiempo los significados morales, y el concepto de conciencia en esta carnicería humana. Que todos los dioses sean capaces de guiarte hacia tu destino, Mauricio Melendez, por que quien es recordado siempre permanece vivo en el corazón de cada uno.
Te amo hermano, Cuídate.
0 notes
Text
Oda a la Luna
Oh, Plateada princesa, a ti dedico estas suaves lineas, lineas que vienen del corazón lineas que suspiran cada vez que te contemplo desde este suelo mortal en las noches que iluminas desde que existimos. Amado símbolo del sentimiento, regente eterno y vigilante fiel, inundas nuestra oscuridad con tu plateada luz hasta que tu antónimo retoma tu lugar.
Tu, que desde el cielo oscuro y frió inspiras a las almas a dar rienda suelta a sus sentimientos, tu has sido alabada y adorada desde el principio de los tiempos, con muchos nombres, con muchas leyendas, protagonista ideal de las locuras de los jóvenes del amor, del dolor, de la soledad, del sentimiento amargo al recordar el pasado.
Oh plateada emperatriz del cielo, símbolo de la caza, regente de las mareas compañera eterna de las estrellas, a ti dedico estas suaves lineas, desde este suelo, donde sueño con alcanzarte, y admirarte como siempre lo he hecho, y como siempre lo haré.

0 notes
Text
Frio
Una vez más siento el frío del metal de esa pesada reja que decidí cerrar hace tiempo por miedo a que lo que sea que habite ahí además de mi salga de control, ese pesado y oxidado traste que ahora cruje emitiendo un sonido como si se lamentara de estar cerrado. Dentro, una niebla espesa, densa como si no existiese nada más que aire y vacío dentro de este espacio, cielo gris, tierra infértil, desgastada con el paso del tiempo. Estaba de nuevo en ese lugar del cual había querido escapar por años, que sin saber cómo aprendí a dominarlo, inconscientemente pude escapar y ahora, paradójicamente estaba frente a él, esperando de nuevo su protección.
El espacio era grande, frío tenue, aunque no oscuro, era como si estuviese en la cima de una montaña cubierta por una densa nube, doy tres pasos, e inmediatamente el frío me acoge, como recibiéndome con una erizada de piel de pies a cabeza. Se escucha una risa, culposa y agradecida de tenerme ahí, mientras avanzo, lo que antes parecía un sitio gris y sin vida, comienza a rodearse por laderas, paredes altas y colocadas en forma de laberinto, pero un camino recto yacía frente a mí, como indicándome a donde debo ir.
Las paredes tenían una textura áspera, una piedra gris muy pesada, la cual probablemente fue trabajada con magia, y sellada con plantas de enredadera, para que nunca pudiesen ser penetradas, y el suelo que estaba gris como con ceniza ahora lucía un hermoso helecho verde, corto, que daba la sensación de estar pisando una nube. La ya no tan densa niebla seguía presente, esta vez tenue, manteniendo el frío intenso de un lugar que no recibía visitas en mucho tiempo.
-Bienvenido - Replico la voz, que provenía desde el final del corredor de piedra- mantuve todo como lo dejaste, incluyéndome, nuestra voz, nuestra seguridad. Este es tu corazón después de todo, y yo, soy tu línea de defensa- seguido de esas palabras frías pero emocionadas, logro enfocar la vista a una enorme torre de piedra al final del pasillo, llena de las mismas enredaderas, pero en el centro la neblina no era densa, y podía ver un cielo como de amanecer. En la entrada de la torre estaba yo, con una mirada un tanto fría, como resentida, sin embargo apaciguada por la energía del lugar.
-No dejare que nadie vuelva a herirte. Ven, hermano, y revive este lugar, que las frías murallas de piedra que una vez más te mantuvieron a salvo comiencen a girar de nuevo, para que ningún mortal pueda atravesarlas sin el puro deseo de verte feliz fuera de ellas. Que aquellos que osen jugar con nosotros conozcan el frió del invierno y no puedan siquiera posar un pie en esta, nuestra alma. Ahora descansa, estas agotado, y deja que la frialdad de la razón se encargue de todo….-
“……….. Lo haré.”
1 note
·
View note
Text
Tech 101: Andriod Vs. Apple iOS
Una conversación trivial con un gran amigo sobre sistemas operativos y aplicaciones me llevo a una lluvia de ideas sobre las rivalidades ciegas de los usuarios de Smartphones al momento de decir “Android es mejor” o “Apple es mejor”; y como una cosa conlleva a la otra, termine haciendo esta reseña 101: Andriod vs. Apple iOS. Primero que nada debemos dejar algo en claro: ningún sistema operativo funciona o debe funcionar igual que otros, cada empresa tiene enfoques diferentes en cómo quieren que luzcan sus aplicaciones y de qué modo quiere facilitar (o complicar) la vida de los usuarios que deciden comprar un equipo con estos sistemas operativos. Para mi realmente ninguno es mejor que otro, y esto por una sencilla razón: ambos sistemas están diseñados para targets diferentes. No, no estoy loco ni drogado, es así, estos dos titanes a pesar de que están dando batallas en los últimos meses, están diseñados para públicos diferentes.
Android, por un lado, es un sistema operativo creado por Google, el vasto dios buscador que domina los proveedores de búsqueda en la web hoy en día. Es un sistema libre, hecho por y para los usuarios que consideran (en ocasiones como yo) que todo lo que es hecho para entretener no debería tener un costo, o no al menos uno elevado. La mayoría de las aplicaciones en Android son completamente gratuitas y disponen de versiones “Premium” que puedes adquirir para colaborar con los desarrolladores (ya que ellos también comen), suena maravilloso, pero a la vez tiene un gran contra: las aplicaciones son de baja calidad al ser desarrollada por rookies y estas aplicaciones abarrotan las páginas del Google Play Market, haciendo tediosa la tarea de buscar una app deseada que sea de buena calidad.
Por otro lado, tenemos al titán de la Apple, el iOS, junto con todos los productos de la casa Apple, han sido, desde siempre, productos de uso exclusivo, primero, por su costo, segundo, por sus características especiales, no solo los Smartphone sino los equipos Mac PC están orientados hacia diseñadores, y personal enfocado, y así suele pasar con el Smartphone. Las aplicaciones del Apple store son pagas en su mayoría, protegidas por los servicios de Apple para evitar robos (hoy en día no mucho ya que el Cydia ha contribuido con las descargas gratuitas) y si no dispones de tarjetas de crédito, tendrías un buen equipo sin poder explotar su potencial, ya que de por sí, el sistema iOS no cuenta con ninguna aplicación “preset” que pueda servir de entretenimiento, más que su hermosa interfaz colorida y nítida.
Así pues, concluyo lo siguiente: no es el sistema operativo lo que debe llevarte a decidir adquirir uno, son muchos factores, como el económico, que acá en Venezuela es determinante, por lo que no debes contribuir al odio colectivo entre los productos de desarrollo libre y Apple, ya que cada uno fue hecho para personas diferentes, y es mejor compartir entre ambos, y hacer más ameno el mundo 2.0 en el que vivimos.
Gracias por leer y compartir! ;)
0 notes
Quote
Ahora que mas de mis amigos tienen Tumblr comenzare a usarlo ams seguido :D!
0 notes
Text
Hermetismo: Ciencia Discreta, no secreta
Fuente Original: http://www.thehouseofblogs.com/articulo/hermetismo_ciencia_discreta_no_secreta-112765.html
Bueno encontre esto en la net, y me llamo la atencion, lean y comenten.
Mucho se dice del hermetismo y de su práctica; siempre o casi siempre, lo que se dice, está cubierto por el velo que todo lo oculta. Resulta muy difícil comprender con claridad el fin que persigue el hermetismo; los métodos, los preceptos, la disciplina y los conceptos no son palabras o símbolos que se puedan comprender mediante el uso o aplicación de la historia, la filosofía o la teología; es decir, no se accede al hermetismo únicamente a través de procesos cognitivos. La mente juega un papel muy importante en la transmisión del conocimiento hermético y esotérico, pero es el alma del ser humano la que debe integrarlo en nuestro ser completo. El conocimiento hermético busca la unidad y la unión del conjunto de la humanidad; la alianza del hombre con la naturaleza, de dios al hombre y del hombre al hombre. Dicho conocimiento no se adquiere únicamente a través de medios intelectuales y es por esta razón que la mayoría de las escuelas esotéricas se valen del rito iniciático para transmitir la enseñanza, ya que el trabajo que la iniciación realiza es espiritual. La práctica del hermetismo no es secreta sino discreta.
Para hablar del hermetismo es indispensable hablar de la figura de Hermes Trismegisto. Inmediatamente pensamos en el dios griego del caduceo, hijo de Zeus y de la ninfa Maia. A partir del siglo iii a.C., los griegos pensaron que Hermes era descendiente del dios egipcio Thot.
Éste último ocupaba un lugar importante en el panteón egipcio; es el dios mago, asistente de Isis cuando ella le devuelve la vida a Osiris, el secretario, el escriba de los dioses y el inventor de los hieroglifos. También es la luz de Ra en su aspecto nocturno; el iniciador de los Misterios y el maestro del conocimiento secreto y oculto. Muy pronto, Thot y Hermes se confunden y son vistos como uno solo y mismo personaje. Además se produce una homonimia entre Thot, Hermes y un sacerdote egipcio de la época del faraón Akenaton que será conocido como Hermes Trismegisto. Hermes es el modelo del hermeneuta y del esoterismo; se convierte en el depositario de los conocimientos, se integra y hace cuerpo con ellos. Es la sabiduría, el arquetipo del iniciado y de lo cumplido.
El Corpus Hermeticum es la obra atribuida a Hermes y consta de 17 tratados escritos entre el siglo ii y el siglo iii de nuestra era: el Poimandrés o Pimandre, el Asclepius o Discurso perfecto, los Fragmentos de Stobée. Además de estos escritos cosmogónicos, también se le atribuyen una serie de escritos heterogéneos que pueden ser clasificados de la siguiente forma: los escritos astrológicos, las ciencias ocultas y las ciencias alquímicas. Con el fin de la antigüedad y la destrucción de la biblioteca de Alejandría, una parte importante de los manuscritos herméticos cae en el olvido; sólo los esoteristas medievales, especialmente los alquimistas, trabajaron sobre la base del Asclepius para redactar sus textos alquimistas. Durante la Edad Media el Pimandre fue completamente olvidado y no fue hasta el Renacimiento que se comenzó a considerar como la esencia misma del Corpus Hermeticum. En 1450 un monje lo reencuentra en Macedonia y lo lleva a Florencia; diez años antes, Cosme de Médicis confía a Marcile Ficin la creación de la academia neoplatoniana; al mismo tiempo, el Pimandre es atribuído a Hermes el Tres Veces Grande y es tanto el entusiasmo por el manuscrito que Cosme solicita a Ficin que abandone la traducción de Platón para dedicarse al Pimandre.
El 1471 se traduce por primera vez el Corpus Hermeticum y se reeditará al menos 25 veces hasta 1641. A partir de este momento, el pensamiento hermético será revisado a detalle. Resulta muy complicado estudiar los textos cronológicamente; vale mucho más la pena destacar las ideas principales del pensamiento hermético. También se debe señalar que el cuerpo de los textos herméticos no forma un todo coherente ya que los textos presentan contradicciones doctrinales. P. Festugiere distingue dos tipos de hermetismo: un hermetismo sabio y un hermetismo popular. Por un lado, los grandes místicos, esotéricos y filósofos; y por el otro, los magos de receta de cocina, quienes intentan adquirir la longevidad, fabricar oro o liberarse de un maleficio. El Asclepius está escrito en forma de diálogo y también es conocido como el Discurso Perfecto. En éste se afirma que la revelación hermética se sitúa en Egipto: “¿Ignoras pues, Asclepius, que Egipto es la copia del cielo, o, mejor dicho, el lugar donde se transfieren y proyectan, aquí abajo, todas las operaciones que gobiernan y obran las fuerzas celestiales? Aún más, si se ha de decir, nuestra Tierra es el templo del mundo entero.” (Aclepius, 24). Si hay revelación dentro del conocimiento hermético, no se trata de una revelación absoluta. El Hermetismo ve más allá de lo que se observa a simple vista, ve el mundo en su realidad más allá de la apariencia: el hermetismo percibe las causas primeras.
Sin duda alguna es en la tradición alquimista donde el conocimiento hermético encuentra mayor expresión en occidente. Los primeros grandes tratados de alquimia datan del siglo xii con la primera traducción del Libro de la Compositio d´Alchimie de Morien, hecha por Robert de Chester. Debemos citar además De alchimia de Alberto el Grande, el Tratado de la piedra filosofal de Santo Tomás de Aquino, la Carta acerca de los prodigios de la naturaleza y de arte de Roger Bacon, el Rosario de los filósofos de Arnaud de Villeneuve, etcétera. Estos textos hablan de la verdadera alquimia. La interpretación de los símbolos devela la búsqueda de la piedra filosofal interna. Para los esoteristas los conocimientos y la sabiduría son intemporales. En la actualidad el hermetismo sobrevive de manera discreta y entendemos este conocimiento como el “conjunto de movimientos esotéricos en búsqueda de una comprensión gnóstica del mundo y trabajando por un perfeccionamiento interior asimilable a la búsqueda de la piedra filosofal” (Vankerhove): una alquimia espiritual. Los textos herméticos siguen y seguirán siendo vigentes. Están lejos de transmitir ideas antiguas o supersticiosas. Lejos de ser un conjunto de curiosidades, nos hablan de lo más profundo del ser humano, esta parte de cada uno de nosotros en imperecedera relación con la Naturaleza y el Cósmico.
0 notes
Text
El frenesi de las redes Sociales
Pues, en principio eran un arma contra el insomnio y metodo alternativo de ultimo minuto antes de perder la cordura en un domingo aburrido, pero hoy en dia la gran mayoria de la poblacion mundial no puede sencillamente VIVIR sin una aplicacion que le permita expresar lo que siente, en el momento en que desee. Aplicaciones como Fb, Twitter, Tumblrn Flickr y otras son el pan nuestro de cada dia (debo incluirme por supuesto!) Y cada vez mas prometen nuevas y mejores maneras de mantener a tus amigos al dia. Ahora pregunto: como seria el siglo XXI sin bbmsn ni tumblr? Creo que no podremos saberlo. Por ahora, es comodo.
0 notes