Text
Lista de situaciones para tener desconfianza sobre las transfobicas

Debo admitir que este artículo le falta más lectura de cuentas TERF. Eso significa que le falta cierta rigurosidad o algún estudie que respalde estos planteamientos. Así que tómenlo como una sugerencia, sobre todo cuando les toque algún pantallazo o les llegue alguna cuenta troll de dudosa procedencia. A continuación una serie de diagnósticos que tengo respecto a este tema:
Monotonía en los temas que levantas las cuentas transfóbicas.
Es cierto que no uno le puede pedir a una cuenta común que se refiera a muchos temas como sí lo hacen los medios de comunicación. Pero existe la posibilidad que existan cuentas falsas en esta área. Lamentablemente nos falta fuentes para defender bien esta postura. Pero está la posibilidad. Está la sospecha. Considerando la locura que es hacer esta acusación, lamentablemente mi planteamiento es digno de vestirme el gorro de aluminio para proteger de las ondas raras.
Pero sí me he dado cuenta que hay una cierta monotonía. Las descripciones y tweets fijos de las cuentas terf son muy cliché: radfem, lesbiana (política), “las lesbianas no nos gustan los penes”, abolicionista del género y más. Hay diferencias pero ya veo un estereotipo de feminista radical de internet. Incluso me podría inspirar y crear una cuenta falsas a partir de estas características.
Y esa monotonía también está presente en los temas. Obviamente el aborto es un tema relevante y no debería faltar. Sin embargo no veo otros temas como la educación no sexista. No sé si es porque en Chile ha sido tema relevante en los últimos años y que las adolescentes se han movilizado en este país. Lamentablemente no hay mucha referencia a ellas ni ha su sufriendo que han tenido por culpa de Carabineros de Chile. Tampoco hay mucha referencia a la situación educacional de México, donde han habido casos de secuestros, acoso y asesinatos. Con suerte hacen referencia a un feminicidio aislado y sería.
Es más tema que una mujer trans pueda acceder a un baño que el baleo que sufrió una niña por culpa de los pacos. Ni siquiera hay referencias al problema de la formación de las fuerzas armadas y como corrompe a las mujeres. Nope. “La paca es mi amiga...” aunque me asesine.
Extraña omisión de la violencia policial
Para las personas que están constantemente en la disidencia política es común que le toque este tema. El 18O chileno trajo consigo una enorme desconfianza a Carabineros de Chile y las fuerzas armadas en general por la cantidad de represión que se ha generado. Algo de eso se menciona en la performance feminista de Las tesis, donde hay un paso de sentadillas que hace referencia al ejercicio incómodo que deben hacer mujeres y niñas dentro de las comisarías chilenas, todo esto como forma de tortura.
Pero por alguna extraña razón, cuando uno pilla una cuenta terf no hay ninguna referencia al respecto. Misteriosamente -para ellas – es más peligroso estar con una mujer trans, porque mágicamente su pene le entrega el gen psicópata; no así con alguna mujer dentro de alguna institución de controle el orden público.
Se ha levantado el caso de la Carabinera que provocó un aborto a una mujer dentro de una represión de una marcha. También hay que mencionar que las mujeres policías chilenas no se han declarado respecto al asesinato de una de sus compañeras por parte de un hombre de la misma institución. Y cuando uno menciona esa omisión, las terf se hacen las larrys y dicen como loros “la paca es mi compañera”, “el hecho que menciones pacos jalados es porque lo estás proyectando”. Sospechosa la wea. Cada vez creo que hay policías infiltradas en las cuentas transfobicas. Pero hay que tener las lucas de Ciper Chile para corroborar esta cuestión.
Lesbianismo político sin mencionar casos de lesbodio real.
Hay una paradoja muy extraña. Por un lado tenemos organizaciones lgtb+ donde le dan mucha importancia al hombre gay. El tema trans queda aislado a organizaciones más chicas. Tratan de prostitutos buenos para el sexo a la orientación bisexual. Y no hay mucha referencia hacia mujeres lesbianas y bisexuales.
Es cierto que existe el lesbianismo político, una tendencia política dentro del feminismo. Y que las organizaciones de lesbianas se adhieran al feminismo para dar sustento a su existencia. Pero con todo el tema de las TERF ha pasado una situación muy extraña. Hay una campaña para incentivar el lesbianismo político en adolescentes pero que no apunta a atacar al heteroCIStema sino a reforzar el biologicismo, reforzando la idea que lo lésbico solo se cumple con la unión de vulvas. Eso patologiza la orientación sexual que pueda tener una mujer trans. Y si tiene tendencias sáficas es tratada como un hombre travesti y psicópata.
Considerando lo anterior, muchas de las cuentas terf repiten como loro “a mi no me gustan los penes, soy lesbiana”. Y eso ha hecho que lo lésbico tenga características heterosexuales, quitando su carácter de disidencia. Para más remate utilizan el lesbianismo político como un anticonceptivo mágico 100% efectivo, incentivando a que un sector de las mujeres se confíen en materia de su salud sexual. Eso incentiva a que el sistema público no vea a las lesbianas como un público importante dentro de sus redes. Son un mito urbano y eso motiva a que ellas estén alejadas de los servicios de salud. Y mejor ni hablemos por los casos de lesbianas que les hacen violación correctiva.
Se pierde tanto el tiempo en el debate de las mujeres con vulva y las que tienen pene que ya no se habla de los asesinatos de lesbodio, donde muchos de esos casos está involucrada una mujer camiona o de expresión de género muy masculina. Las organizaciones lgtb+ han logrado levantar este tema, donde incluso un medio internacional logró denominar a la quinta región como la zona roja por los crímenes de lesbodio. Considerando que no hay mujeres trans involucradas en estos crímenes, misteriosamente estos asesinatos no son tema en las cuentas terf.
Recurrir a Africa como el as bajo la manga, pero no hacer referencia a conflictos particulares.
Me ha tocado muchas veces leer el argumento: “...pero...las niñas de africa que por ser niñas les mutilan sus genitales y les aplastan sus senos…” como un argumento “pesado ”para invalidar la existencia trans.
Vamos a imaginar una situación ficticia para entender esto. Se lo pongo así: supongamos que exista una mujer que viva en La Pintana, una comuna periférica de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Tiene que gastar dos horas de viaje para llegar al alto las condes, un centro comercial ubicado en la zona oriente de la capital. Para mas remate ella vive cerca de un lugar donde los narcotraficantes se disparan entre ellos generando muchas balas locas.
Y de muy mala suerte le toca el sermón de su jefe. No la va a echar pero le dice: “voh, que erí floja por lo menos tienes para comer. No todos tienen la oportunidad de trabajar acá y tener algo digno.” La mujer de la Pintana recibe constante acoso por parte de su jefe y sus colega. No tiene las chances de denunciar a la inspección del trabajo, porque hay altas probabilidades de saboteo y que pierda su fuente laboral. Y a pesar de su precariedad, para el sistema chileno la percibe como una persona de clase media.
Una situación similar le pasan a las mujeres trans cuando deben defender su existencia en internet. Dicen que con sus genitales tiene privilegios mágicos. Pero ellas no tienen las mismas chances para obtener un trabajo comparado con alguien cis. Probablemente les toque algo precario similar a la tipa de la Pintana. Y la amenaza de la cesantía sea constante.
Hay que tener mucho cuidado con los argumentos de las terf sobre los privilegios. Por algo que la gente racializada esté planteando el concepto de interseccionalidad, donde se plantean otros factores de la opresión como la clase, la raza/etnia, el género y mucho más*. Lo ideal es que esto no se convierta en la competencia de quien es la más dolida sino que esto genere movilización social.
*debería poner el tema de la salud mental pero me iría a las ramas y todavía es un asunto en pañales. Prometo artículo.
¿Qué pasó con los incels y las agrupaciones pro masculinistas?
Encuentro muy sospechoso este asunto ya que misteriosamente no se ha hablado de estos grupos. Por favor no confundir con el insulto INCEL. Hago referencia a un tipo de grupo o secta anti feminista, donde incluso se han dado casos de atentados terroristas asesinando a mujeres en masa.
Considerando el tipo de alcance que puede tener estos grupos, me sorprende de sobremanera que no sea un tema relevante para las cuentas terf. Según ellas es más peligroso estar al lado de una mujer trans que un chico incel.
Haciendo referencia a mi experiencia personal, por suerte no he sido victima de algún asesinato por parte de los incels. Sin embargo he recibido mucho daño psicológico por parte de estos tipos y me falta dinero para hacer los tratamientos que me falta.
Por suerte existen cuentas que se están enfocando en estos grupos. Yo recomiendo dos: cuenta 1 y cuenta . Probablemente se extrañen que sean hombres, pero les aseguro que no son nachos progres sino sitios interesantes para estar al tanto de este fenómeno. Sobre todo que en la prensa local se han hecho los larrys con los incels (te lo digo a ti cnn chile).
0 notes
Text
Definiciones pencas sobre ser mujer

El jueves 5 de noviembre de 2020 la cuenta de Twitter “Exponiendo terf” difundió una serie de pantallazos de lo que parece ser una página de instagram con tendencias transfóbicas. Me llamó mucho la atención la calidad de la argumentación por lo cual decidí tomar mi tiempo para fundamentar el por qué esta cuestión es CHANTA, es MULA, es HORRIBLE.
ADVERTENCIA: Esto no es un texto académico. Es algo coloquial que busca aterrizar temas difíciles a personas que están fuera de la academia. Falta mejorar la redacción de este texto. Pero se espera que sea una referencia para no caer en tanto bulo.
La primera parte de las imágenes intenta referirse al concepto de “definición” de la Real academia española (RAE) sin citarlo. Eso de “fijar con claridad y exactitud y precisión el significa de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa” no tiene nada que ver con lo que aparece en la página web de la organización.
Lo más parecido a lo que dice el texto tiene que ver con el segundo significado mencionado:
“Proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial.”
No hay referencia explícita a algo humano necesariamente. La definición puede incorporar divinidades (independiente si sea falso o verdadero), elementos químicos, animales, virus y más. Definir la naturaleza de una persona no forma parte del concepto, independiente de los significados aceptados
Luego hace alusión a las definiciones de mujer. Ningunas son de la rae. Lo que hace es aludir a las frases más comunes de la gente trans para definir “ser mujer”. Y lo que hace es un análisis vago a partir de primicias que uno no sabe de dónde las sacó. Vamos a revisarlas.
1) “En la definición no debe aparecer la palabra definida”
Básicamente es invalidar algo a través de un juego de palabras. Usa el tema de la mesa pero es inevitable recordar una frase de un profesor que taller de diseño ¿qué es lo mesa que lo hace mesa a la mesa?. A pesar de la cacofonía y la repetición, la pregunta no es para hacer referencia a una definición de la RAE sino que es un cuestionamiento propio de la disciplina del diseño, para reflexionar sobre las formas necesarias y poder crear un objeto que puede denominarse “mesa”.
Es cierto que si quiero definir algo no puedo reiterar por un tema de economía del lenguaje. El problema es que no es lo mismo una definición para el correcto uso del lenguaje , que una definición para un diccionario de filosofía donde busca responder preguntas más complejas. Son dos cosas distintas y el texto no considera ese factor.
2) “Ha de ser objetiva, no interpretativa”
Que sospechoso el uso de la palabra objetiva y de interpretativa. Más allá de las más de 10 acepciones que tiene la palabra, “objetivo” es muy usado en el mundo de las ciencias y en el periodismo. Objetivo en ese contexto tiene que ver con un distanciamiento que hace la persona con su objeto de estudio evitando así “mancharlo” de prejuicios. Lo más cercano a eso dentro de la RAE sería la definición “Materia o asunto de que se ocupa una ciencia o estudio.” Para entender superficialmente sirve mucho pero no ayuda para comprender lo objetivo dentro de las ciencias.
Interpretativo es un género del periodismo que suele analizar en profundidad la contingencia, lo que no puede abarcar una simple noticia. Interpretativo también hace referencia a un paradigma de investigación donde se estudia las causales de un fenómeno de manera profunda.
Considerando que la frase no hace alusión a su contexto ni trata de ser específico, lo único que puedo sacar en conclusión que esto es falso y ambiguo. Para más remate se atreve a decir que las definiciones “son universales”, cuando los lingüistas ni siquiera se ponen de acuerdo si el lenguaje construye realidad o no. Y los traductores tienen dolores de cabeza cada vez que deben adaptar una palabra de un idioma a otro donde no hay traducción.
3) Debe ser precedida por la brevedad, la claridad y la exactitud.
La definiciones de la RAE cumplen con la condición de brevedad y claridad. La exactitud es otra mentira del texto ya que este concepto no es lógico considerando que un termino oficial de la Real academia española puede tener varias acepciones y todas ellas solo hacen referencia a un uso masivo de la palabra. Este aspecto de la lengua española no tiene nada que ver con la química, donde se pueden medir sustancias y se cumple el principio de exactitud. Básicamente es un grupo de expertos observando el uso del lenguaje y el habla en regiones hispanoparlantes. Como todo este fenómeno es dinámico, no hay instrumentos exactos para medir eso.
El tema se hace más complejo si consideramos que existen muchos diccionarios o manuales dependiendo de la disciplina. Y cada disciplina verá sus reglas para definir cosas. Y no tienen por qué cumplir las condiciones de brevedad, la claridad y la exactitud necesariamente, salvo que se requiera.
4)Debe incluir todos los rasgos esenciales del objeto o concepto definido.
Otro chamullo más del texto. Por lo menos con la RAE se aplica el criterio de “masividad” y “popularidad” de un termino. Un ejemplo de eso es “huevón” que es un modismo chileno que se incorporó al diccionario español. Se dieron cuenta que más allá de las generaciones se sigue usando la palabra, aunque tenga sus variantes.
Aquí utiliza como ejemplo la frase “la mujer es femenina” y de manera mágica dice “eso falso, yo no soy femenina”. Se nota que ni siquiera ha revisado la RAE ya que uno de los primeros conceptos dice “persona del sexo femenino”. Y lo más misterioso es que a estas alturas no hay ninguna cita a los estudios de género ni al diccionario español. Raro.
5)No ha de estar sustentada en ejemplos.
¿Y por qué mencionas la RAE entonces? Con esa pura frase te estas contradiciendo sola ya que ni siquiera sabes como funciona las cosas que citas. Cuando uno revisa la página web del diccionario RAE, algunos significados de las palabras cuentas con ejemplos didácticos. Es algo necesario para los profesionales de las comunicaciones si queremos escribir bien.
El análisis y la conclusión dudosa
Misteriosamente no salen las definiciones de la rae. Lo que se cita son situaciones de opresión de mujeres “biológicas” (porque no les gusta que les diga cis. Y OJO que hay opresiones de la lista que lo sufren mujeres trans). Luego se aplica un análisis superficial de las frases como si fuesen definiciones de la rae o de alguna disciplina. Luego sale un remate un plop que dice “La única definición posible es hembra humana adulta. El resto no son definiciones sino interpretaciones”. La rae con suerte te define hembra.
Vamos a analizar a la RAE.
Uno encuentra sospechoso estos textos ya que suenan muy bonitos para la gente que no sabe. Pero cuando uno corrobora cosas, te das cuenta que te quieren meter el clítoris en el ojo. Y para más remate se omiten la noticia que han protagonizado feministas donde han acusado a la RAE de machista ¿sabe por qué esa acusación? Revisemos los primeros significados de la palabra “mujer”:
1. f. Persona del sexo femenino.
2. f. mujer que ha llegado a la edad adulta.
3. f. mujer que tiene las cualidades consideradas femeninas por excelencia. ¡Esa sí que es una mujer! U. t. c. adj. Muy mujer.
4. f. Esposa o pareja femenina habitual, con relación al otro miembro de la pareja.
El cuarto significado de la lista define “mujer” como el conyugue de un hombre hetero cis. No se incluye las mujeres solteras o las lesbianas a esa idea. La rae define mujer de acuerdo a su estado civil. ¿Por qué el texto original toma la RAE como biblia y omite estos detalles?
También tiene conceptos aceptados como mujer fatal o mujer de la calle, que da significados negativos a las mujeres que se encuentran en la esfera pública, conceptos demasiado retrógrados para nuestra época.
De ahí tenemos “hembra” que hace referencia a la biología o a los modelos. Uno de los significados dice “Animal del sexo femenino” , a pesar que anteriormente se contradecía diciendo “femenino no es algo inherentemente de mujer”. Por lo menos la tipa está de suerte ya que mujer y hembra son sinónimos.
Y ojo que hay casos donde existen conceptos asociado a la mujer con connotaciones machistas. Un ejemplo es zorra, que tiene como significado : [persona] Que es tremendamente astuto y hábil para engañar o para evitar el engaño. (en teoría se aplica a lo masculino. Pero se refuerza la idea en lo femenino).
No los quiero aburrir pero dejo el siguiente artículo para que tengan más ejemplos: LINK
Ultimas palabras
Me llama la atención la cantidad de fake news / bulos sobre género. A pesar que los estudios de género ha sido una disciplina que ha ayudado a estudiar mujeres y disidencias sexuales, en internet hay toda una campaña del terror para que no se tome en serio eso. ¿No les suena a algo eso? Sí, la conspiración de la ideología de género.
Es demasiado sospechoso que aparezca una feminista citando la RAE positivamente, pero sin mencionarlo como se debe y no haga referencia al sesgo machista de esa institución. Un revoltijo de ideas sueltas para defender la existencia de la hembra humana, concepto que está muy cuestionado en espacios feministas y de la diversidad/disidencia sexual (por lo menos a nivel territorial).
Con respecto al debate de internet, hay que tener mucho ojo con la gente que usa la RAE como referencia. Solamente es un diccionario para que puedas hablar español formalmente. No es una referencia para debates filosóficos y políticos, salvo que quieras tener una reflexión sobre la lingüística y sus sub temas.
Además, el sesgo de género hizo que la RAE sacara “elle” de la página del observatorio de palabras. Eso significa que hay conflictos de interés con aceptar el lenguaje inclusivo, que no solo implica el uso de vocales e y x para que ciertas palabras tengan género neutro, sino poder entregar connotaciones positivas para conceptos clave como mujer u zorra.
Y no es que queramos hablar en idioma progre sino que tengamos el lenguaje necesario para nombrar todo lo que no es hombre ni mujer y es humano. Por suerte la RAE no es como la policía para que nos obligue a respetar “la ley”, por lo cual el lenguaje inclusivo será la forma como nos referimos al tema trans en nuestras comunidades.
0 notes
Text
¿Qué implica los tratamientos de conversión homosexual y trans?

Probablemente no todos saben. Pero J.K. Rowling – la autora de Harry Potter – tiene un pseudónimo que se llama Robert Galbraith. Bajo ese nombre publicó libros como El gusano de seda y el polémico Troubled Blood. Ambos forman parte de una saga de textos que tiene relativa fama como la del mago. Pero Galbraith no es un nombre al azar sino un doctor enfocado a la psiquiatría que aplicaba electroshock a homosexuales. ¿por qué estamos mencionando esto? En el presente artículo se van a mostrar las implicancias que una autora incentive estos tratamientos.
Homosexualidad, trans y salud mental: una pequeña historia.
Los profesionales de la salud mental deben capacitarse en el ámbito clínico para atender pacientes. Para ello deben seguir las indicaciones de un texto llamado Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales o sus iniciales DSM en inglés. La versión más actualizada es la cinco y como siempre obedece a su historia y a su contexto.
En algún momento de la historia la homosexualidad fue una patología que salía en el DSM. El psiquiatra Robert Galbraith aplicaba electroshock a hombres que tenía conductas no heterosexuales. Actualmente este tratamiento solo se aplica en depresiones severas y se está cuestionando su uso y efectividad.
En 1973, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría promovieron la idea que la homosexualidad no es una enfermedad. Primero se hizo una votación entre los especialistas donde ganó la opción a favor. Y después en 1987 la orientación sexual dejó de salir en el manual. Y en el año 1990 la OMS afirm�� públicamente que la homosexualidad no es una enfermedad.
¿Y qué pasa con el tema trans? Esta identidad sí aparece en el DSM aún. En años anteriores a 1980 se utilizaba la categoría transexualidad. Aparte de eso, para el dsm IV existía el concepto de Fetichismo travestista, donde patologiza aquellas personas que se visten “del sexo opuesto”. Eso implicaba que hay una doble enfermedad para las personas trans ya que se identifican con otro género y se visten de otra forma que no es normal bajo esos criterios.
Pero en la última versión del manual de salud mental se eliminan las categorías anteriormente mencionadas, por lo cual esto se reduce a disforia o incongruencia de género. En teoría son ideas menos patologizantes de las que salían en el DSM IV. Pero aún hay países que piden a estas personas que vayan a un psiquiatra o a un psicólogo para acreditar su situación, proceso necesario para la obtención de papeles.
¿Por qué hay tratamientos de conversión homo y trans?
En Chile se aprobó la idea de modificar la ley Zamudio o anti discriminación, el cual prohíbe las terapias de conversión homosexual. Falta un nuevo trámite legislativo para confirmar esta modificación. Pero se espera que se tome más en serio esta materia.
A pesar que hay fuentes oficiales que aseguran que lo trans ni lo homosexual es una enfermedad, existe un sector de la población que asegura decir lo contrario. Y no solo eso, sino que promueven tratamientos para “curar” algo que no es enfermedad.
La psicológa Janet Noseda, especialista en temas sexuales y salud mental, realizó un artículo titulado “La terapia reparativa para homosexuales en Chile”, disponible en el portal de noticias del Mostrador. Ya en el 2015, ella muestra preocupación por la salud mental de la comunidad lgbtqia+, a pesar que la legislación recién se está haciendo en el 2020, donde hubo un trabajo de organizaciones sociales levantando este tema.
Una de las cosas que llama la atención del artículo es que se denuncia la presencia de tratamientos de conversión homosexual sin ningún tipo de fiscalización. Cabe mencionar que los colegios de profesionales no cuentan con una legislación que permita dar sanciones severas al mal ejercicio del oficio. Con suerte los médicos pueden suspender a un colega por negligencia. Pero es una instancia muy fácil de escapar (revisar lo que pasó con el ex ministro Jaime Mañalich).
Considerando lo anterior, han existido psicólogos que aplican algún tipo de tratamiento a la población lgtb+ sin tener alguna consecuencia. Dicen las malas lenguas que la famosa psicóloga Pilar Sordo rompió la confidencialidad de un paciente y le dijo a los padres que su hijo es homosexual. Este tema con suerte se trató en un programa de farándula y no tuvo ningún tipo de sanción.
Retomando el artículo de Noseda, la acusación más grave del texto tiene relación con la formación de los profesionales egresados de la Universidad Católica de Chile. No es un tema aislado de un doctor o un terapeuta. Hay un académico que citan el Vaticano para patologizar las identidades y orientaciones sexuales.
¿Por qué es grave este tema? Porque si algo no es una enfermedad, no tiene sentido aplicar un remedio para algo que no hace daño. Aparte, si aplican la terapia que suelen hacer, generaría muchos perjuicios para el paciente que es tratado. Hay consecuencias de depresión, adicción, ideas suicidas y muerte.
Palabras finales en torno a la escritora J.K. Rownling
Ya que hemos presentado la evidencia de lo tóxico que son los tratamientos de conversión homosexual y trans, una escritora con fama mundial puede hacer lobby para que esto se aplique esto a les jóvenes. Ella tiene el poder comunicacional para que estos tema de instalen en cierto nicho de la población.
El levantamiento del lesbianismo político deja la posibilidad para que mujeres, hombres y otras personas reciban tratamientos psiquiátricos en contra de su voluntad, bajo criterios transfóbicos y homofóbicos. Si el lesbianismo es una opción, entonces es algo que se puede abandonar también. No hay que olvidar que aparte de los tratamientos farmacológicos, también deja abierta la posibilidad de la violación correctiva.
Hemos mencionado la aplicación del electroshock en homosexuales que se hace varios años. Y podría ocurrir esto en pleno siglo XXI. Lo peor de todo es que hay adolescentes que les convencen que estos tratamientos son correctos, sin medir las implicancias que podrían afectar en su sexualidad. Con el feminismo transfóbico han logrado patologizar la homosexualidad masculina y lo trans. Por suerte existen organizaciones que no caen en esos vicios. Pero en internet quieren forzar a que todo eso sea posible.
Fuentes
Me van a disculpar si está muy desordenado este aspecto. Considerando la relevancia del tema, por mientras dejo los enlaces que usé de referencia. Por ahora son textos de noticias o de portales. Pero si miras bien los enlaces asociados, debería salir las fuentes más “primarias”. Lo otro sería buscar el DSM V original, que es un pdf muy largo y poco digerible para aquellas personas que no somos profesionales de la salud mental.
FUENTE 1
FUENTE 2
FUENTE 3
FUENTE 4
0 notes
Text
Como evitar caer en las polémicas viciosas de internet
No sé si alguien le ha pasado que ven una cosa en redes sociales y es tanta la toxicidad que no confías en lo que están diciendo. Esta situación no pasa con situaciones de contingencia ya que hay medios alternativos que se encargan de dar una lectura acertada de la situación.
Hablo de polémicas de internet muy específicas. La situación de cierto youtuber. La crítica hacia una película que no viste. Uno trata de ver vídeos de youtube y salen puros incels hablando cabezas de pescado. Y está metacritics que no siempre tiene una opinión objetiva del público ya que los mismos machitos pueden funar una película a través de esa herramienta.
¿qué se hace para evitar estos vicios? Mi estrategia personal es ir a la fuente más “primaria”. Por ejemplo, si la polémica proviene de un filme, anda a mirarlo y ten una lectura propia. Si tienes algún columnista confiable recurre a su opinión.
Si tiene que ver con figuras de internet, trata de ver si lo cubrió algún portal de noticias que no sea click bait (Publimetro por ejemplo). Tomar como última opción los canales de youtube ya que no siempre hay personas con criterio informando ahí. Considerando la fuerte presencia alt right allá, hay que hacer un filtro fuerte con esos vídeos.
Por último, si tienes amigues paleteades recurre a su ayuda. El 90% de las veces te resuelven las dudas respecto a internet. El 10% quizás te recomiendan algo no correcto, pero es lo de menos.
BONUS TRACK: el dudoso meme de mierda que sale en tu tl
Consideré mencionar esta situación basada en un mal entendido que tuve con una chica. Por suerte esto se arregló de buena manera y no se generaron peleas tontas. Para estos casos hay que leer muy bien el meme y el comentario de la persona. Y si algo no calza, trata de conversarlo con elle en privado y de la manera más educada posible. Puede pasar dos cosas: que todo salga bien o que lamentablemente no se logre nada. Es importante que exista la instancia para conversar para llegar a buen termino.
Por último hay que darse cuenta cuando no se crea ese ambiente de respeto. Hay personas que no tienen la madurez suficiente y tienen opiniones de m1erda. Y para más remate, cuando quieres aclarar lo que pasó, se rehúsa a dar el espacio y prefiere conversar con los amigos tóxicos. Aquí no hay nada que hacer y lo más sano es alejarse de esa gente.
0 notes
Text
¿Por qué el kpop salió en el informe big data? Una reflexión personal.

Es bien extraño que haga este texto ya que no soy fan del kpop. Me quedé en los tiempos cuando era popular el jmusic en el nicho del anime, aproximadamente en los años 2002-2005. En esa misma época la música coreana se escuchaba a a partir de juegos arcade como Pump it up o EZ2 Dancer, las competencias directas al título japonés Dance dance revolution. Se supone que por ahí comenzó todo en Chile y Latinoamérica.
En los años siguientes de a poco comenzaron a surgir bandas que tenían cierto parecido a las Spice Girls o los Backstreet boys, pero con más personas y con una producción audiovisual mucho más potente. De la noche a la mañana el kpop se convirtió en una verdadera industria musical que hizo crecer culturalmente a Corea del sur. Incluso es tan loco todo esto que uno va al barrio chino de Chicago o al Patronato de Santiago de Chile, y existen tiendas dedicadas full a este nicho.
Por otro lado tenemos una especie de fandom de internet con sus propios códigos. Hasta hace poco me enteré el concepto de Fancam, que lo traduciría como el estilo propio para hacer spam en redes sociales con un toque muy cool. Pero uno creería que es un movimiento apolítico ¿no?
A finales del año 2019, apenas dos meses y medios del surgimiento del estallido social chileno, el gobierno da a conocer un informe muy particular. Se vendía como el estudio más serio sobre redes sociales en Chile. Y por alguna extraña razón incluye el kpop en sus resultados. Según ellos, gran parte de los manifestantes les gustaba esa música y tienen fuerte compromiso político.
Hubo un momento en que se habló de la influencia extrajera en el movimiento social. Por otro lado tuvieron que salir ciertos expertos a desenredar la volada que se crearon los diseñadores del informe big data. Incluso el tema no pasó desapercibido en el mundo y la obra del gobierno chileno apareció en los noticieros surcoreanos, dejando a sus habilitantes con cara de “¿qué pasó aquí?”.
Obviamente el informe es muy malo. Interpretó de manera superficial el gusto musical de cierta población joven. Probablemente ellos vieron que muchos comentarios asociados al movimiento social venía de usuarios fanáticos del kpop. Pero no supieron leer si ese fandom tiene cierta relevancia en la actualidad. Aparte que no siempre los comentarios de Twitter representan lo que ocurre en las calles.
Lo que sí fue real es que varios meses después el fandom kpoper fue relevante para las protestas del Black live matters en Estados Unidos. Ellas llenaron de vídeos la aplicación iWatch Dallas app, el cual se utiliza para el orden público de ese país. También fue ese mismo público que funó un evento de Donald Trump en Tulsa, ocupando todo el registro online gratuito dejando los asientos sin público.
¿El informe big data tenía razón? No del todo ya que se han visto más otakus que kpopers en las marchas. Pero posiblemente exista un potencial político en ese nicho. A pesar que el kpop se asocia como algo conservador dentro de la sociedad surcoreana, para occidente parece ser una alternativa a la cultura hegemónica.
¿Vamos a ver más actos políticos por parte de kpopers en internet? No se descarta. Lo que sí es importante resaltar que siempre se ha visto lo juvenil como algo apolítico, sin interés en la contingencia nacional. Es cosa de recordar que los inicios del estallido social chileno fueron impulsadas por adolescentes, sobre todo las estudiantes de diversos colegios. Y eso generó la movilización social más importante del siglo XXI en Chile, aparte de las protestas contra Pinochet y las estudiantiles (El movimiento pingüino del 2006. La del 2011 y la de 2018 en parte).
El informe big data no supo interpretar los datos. Tampoco supo categorizar los usuarios a favor de las marchas. No hizo la relación con el tema social. Esto habla de la enorme desconexión que tiene el gobierno con la sociedad. Y por lo mismo no sabe tampoco interpretar un sector de ello, les jovenes*.
Obviamente no debería ser sorpresa de nadie este tipo de situación. Pero hay gente que se compra el discurso oficial del gobierno y se traga todas estas tonterías. Y es ahí donde hay que tener cuidado, sobre todo cuando uno todavía vive con el familiar facho que mira el noticiero. Y quizás empiece a demonizar los gustos de les adolescentes de la familia. Es aquí donde uno no puede tener un rol pasivo y hay que frenar estas cosas.
Por último, independiente de cómo uno lee las noticias, nunca hay que detenerse y mantener la visión crítica de las cosas. El gobierno de turno va a buscar estrategias discursivas para criminalizar un sector de la población. Hay que tener ojo al respecto ya que puede ser escusa para que alguien tenga problemas con la policía. Considerando lo anterior, tratar de denunciar las publicaciones fake news y no dejar de los familiares agarren papa con esos temas.
*lo ponemos en lenguaje inclusivo para incorporar la realidad lgtbqia+, sobre todo trans.
0 notes
Text
Reseña a The Social Dilema

No hace mucho me tocó ver este filme bastante recomendado por mis conocidos. Por mi parte tenía ganas de tener una lectura propia de la situación. Fue así como me animé a verla. Si tuviera que resumirla burdamente lo llamaría “Black mirror: el documental”.
La película se divide en dos aristas. Por un lado está el lado más documental donde entrevistan a expertos en el tema. Y de ahí hay una parte ficcionada para reforzar lo que explicaba el filme. Había hecho referencia a Black Mirror ya que la parte de ficción cumple con la estética y la narrativa de la serie británica, mostrando ese dramatismo tan particular de lo tecnológico.
Aquí voy a dejar algunas impresiones personales al respecto:
1) Los expertos: no es misterio para nadie que el tipo de persona presente en la producción de tecnologías masivas son hombres blancos heterosexuales. La mayoría de las fuentes son de ese sector y asumen una posición sospechosamente crítica respecto a las redes sociales. Igual hay mujeres en las entrevistadas, incluida una racializada, pero son la gran minoría. Se rescata la participación de Jaron Lanier quien entrega una visión más disidente de la situación. Pero miro con sospecha las fuentes consultadas para este documental.
2)Adolescencia, redes sociales y salud mental: El documental asume como causa de suicidio y autolesión en adolescentes plataformas como Instagram, Facebook, Tik Tok y más. Habría que revisar más fuentes. Pero The Social Dilema toma como base el contexto estadounidense, país donde la salud está privatizada. Y la gente que tiene problemas de salud mental deben recurrir a google para tener un diagnóstico superficial y erroneo.
El diagnóstico sería acertada para países como Chile, donde su cobertura de salud depende del dinero y el acceso a las redes sociales es masivo en relación a latinoamérica. Pero eso no es la situación de todos los países. Así que habría que ver otros estudios que vean la situación de les adolescentes en el sur de América o en Africa. O hacer contraste con los llamados países desarrollados de Europa.
3)Fakes news: Los expertos asumen que las redes sociales son plataformas de desinformación. Están consciente de ello y no les da asco admitirlo. El problema es que no revisan del todo las lógicas comerciales de la información que se levanta. Ok, saben que los likes generan una satisfacción mental a la persona que consume redes sociales. Pero solo se queda en la generación del algoritmo a nivel individual, dando una responsabilidad personal a la situación.
La lógica comercial de las redes sociales es tal que ciertas publicaciones les favorece más la visibilidad que otros. Hay veces que hay post que tienen una enorme calidad informativa pero que no tienen suficientes estadísticas. Se supone que el algoritmo de Instagram ataca eso, pero últimamente está incentivando a los usuarios a que destinen dinero a la publicidad de su red social.
Se supone que han tocado ese tema a nivel judicial. Y con la llegada de la pandemia Covid-19 están incentivando a la circulación de la información oficial. Al final del documental recomienda revisar fuentes. Pero si la persona no tiene las habilidades para checkear fuentes. Y si el algoritmo refuerza las creencias personales de los usuarios ¿cómo va a revisar ese tema? ¿tenemos que autoeducarnos? ¿o existe otra vía para desincentivar las fake news?
4)Polarización política y crecimiento del alt right en internet: De manera mágica se asocia las redes sociales con que la gente esté más “extrema” en sus pensamientos políticos. Incluso se lo está relacionando con ciertos estallidos sociales en varios países. Es una situación extraña considerando que hay países con años de represión política y donde han surgido diversos movimientos sociales.
Ademas de simplificar este fenómeno, el documental no se hace cargo del crecimiento del fascismo en diversas plataformas. Hay una mención a Pizzagate como un caso emblemático de desinformación. Pero no te dice que la “conspiración” fue ideada por usuarios de imageboards, los mismos que también sacaron el supuesto movimiento MAPS. Hablaba de movimientos extremistas en el oriente. Pero la referencia al fascismo occidental con suerte se hace referencia en la parte ficción y de manera no literal.
Conclusión
Se valora que existan instancias para reflexionar sobre las redes sociales. Pero esto solo se reserva para aquellos que pueden pagar una mensualidad de Netflix y quienes pueden piratear. Ayudaría algo si este filme fuese material de referencia para consultar en los colegios.
Considerando lo anterior, queda pendiente la instancia territorial para reflexionar sobre redes sociales y medios de comunicación. Y es un tema complejo que implica adicción, salud mental, violencia online, lucro de las estadísticas y más.
0 notes
Text
Claves para evitar el “feminismo” transfóbico

Es preocupante el crecimiento del discurso de odio en redes sociales. No es suficiente con lo que pasa con la derecha conservadora, donde los evangélicos quieren posicionar el tema de la ideología de género. En el mismo movimiento feminista se creó un sub grupo que aseguran que el transfeminismo es misoginia teniendo como enemigos a las mujeres trans.
Nos faltaría más fuente para medir la representatividad política de esa arista. Pero lo curioso es que tiene una sobre representación en redes sociales. Por ejemplo, es muy fácil encontrar a alguien con el perfil “abolicionista”, “radfem”, “las lesbianas no nos gusta el pene” y más. El siguiente artículo es una posible solución para no caer en estos vicios de la desinformación de internet.
Si no sabes sobre organizaciones, mejor NO informarse de feminismo en redes sociales.
Cuesta mucho tener un filtro si no tiene experiencia en eso. Ademas que es muy fácil encontrar redes sociales anti trans. La vara se hace muy alta cuando uno no sabe como informarse en internet (no, la mayoría de la gente no sabe buscar en google).
Por experiencia persona leer redes sociales es caótico. Y si uno no sabe filtrar información, uno se puede tragar cualquier tontera. Y mejor ni hablemos de las situaciones de Facebook y Twitter donde sale cada personaje.
Está pendiente algún tutorial para informarse con portales chilenos y algunos internacionales. Pero lo que recomendamos por ahora es quedarse con los noticieros. Es cierto que hay sitios que dejan harto que desear, con coberturas que uno lo deja con cara de facepalm. Pero es mejor informarse en el CNN Chile que lo que publica una terf de mala clase. Y dar la oportunidad a sitios estilo Interferencia.cl ya que los reportaje ayudan mucho a profundizar de ciertos temas.
Por ahora dejamos como consejo tener una cuenta de feedly.com y recopilar los portales de noticias más populares de su país. Si tienes muy poco tiempo quedarse con los titulares y las bajadas. Y cuidado con los títulos que no le ves pata ni cabezas o es muy dramático porque puede ser un click bait.
Lectura histórica del feminismo entendiendo los contextos
Hay mucho texto de feminismo de distintas épocas que obedecen a sus contextos. Las transfobicas se quedan con las lecturas del feminismo radical de los 70. Pero se saltan los noventa donde se origina la teoría queer, mismo marco teórico que lo acusan de machista y misógino.
La estrategia para leer es pescar un libro, leer aparte el tiempo en que se escribió eso y si es posible, encontrar artículos o papers donde incorpora las críticas a esa fuente. Y esa lectura no debería saltar épocas o temáticas.
También recomendamos visitar biblioteca fragmentada ya que tiene disponible varios textos académicos liberados sobre feminismo, género, disidencias y más. Es cosa de buscar dentro del sitio y ahí pillar lo que te interesa.
Tratar de ver organizaciones con funcionamiento territorial.
Con la pandemia está muy complejo hacer actividades en terreno. Pero la gracia de ver estas organizaciones es que hay más probabilidades de encontrar feministas más comprometidas con los derechos humanos sin caer en la transfobia. Pero no todas las organizaciones tienen ese filtro, por lo cual se recomienda a tener ojo con las actividades que hacen y el enfoque que tienen. También puedes revisar sus publicaciones de redes sociales y ver si tiene algún discurso transfóbico.
Tener ojo con organizaciones como F-r-e-s--a-s (nick clave: S--a-i-l-o-r s-w-i-f-t sin los guiones). Si ya identificas los grupos con tendencias transfóbicas, tener ojo con las “activistas” que ponen enlaces de esa índole en sus redes sociales. También tener mucha sospecha con las comunicadoras y periodistas que caen en eso (y si tu paranoia es tal, revisar si hay agrupaciones de comunicadores anti mujeres trans).
1 note
·
View note
Text
Predicciones raras segundo semestre 2020

Esta sección es muy rara. Sé que debería estar informando de cosas más comprobables. Pero considerando que el tema científico está demasiado elitista, donde muy pocas mujeres y disidencias están tomando decisiones en esa área, al final lo que queda es la brujería.
Obviamente es opción tuya leer estas cosas. Como este sitio lo hago yo, se postea lo que uno quiere. Y en esta oportunidad dejo las predicciones realizadas el 25/08/2020. Probablemente sean muy obvias pero igual la dejo.
El gobierno de Piñera termina su mandato.
Es una persona que se ve a sí misma como alguien ordenado. Pero como lo hemos visto es muy ambicioso. Lo que sí se nota la perdida del apoyo político. Las asesorías están al tres y al cuatro.
No quiere las reformas correspondientes a pesar de las protestas. Lo que sí su gobierno termina con la legislación vigente.
Pandemia 2020
Falta definir las políticas públicas que definan el curso de la pandemia.
Estancamiento político. Nos obliga a seguir cuidándonos.
Nos obligan a seguir con los proyectos pendientes a pesar de la crisis económica.
Mucha incertidumbre.
2021
Los brotes están a la orden del día. La crisis económica sigue.
Poca transparencia con los datos que se emiten.
Inestabilidad política.
Está la opción de bajar o subir los contagiados. Depende de la voluntad política.
0 notes
Text
Punicel y las fakes news del mundo ñoño

En esta oportunidad quería comentar de un tema que siempre me ha llamado la atención de las redes sociales: los fanpages fachos. Hay de todo obviamente, uno más drásticos que otro. Pero en esta ocasión traigo una página muy particular: Punisher Panther.
Si eres fan de los comics quizás conozcas al tipo. Cuenta con más de 140 mil seguidores y a pesar que Facebook dejó de ser una plataforma de jóvenes, hay cierto nicho que sigue este tipo de contenidos. Asegura que es un sitio de noticias pero la redacción dice otra cosa.
Antes de hacer la crítica es importante aclarar que las publicaciones de este puede destruir a cualquier detector de sarcasmos. Uno no sabe por donde agarrar las imágenes. De verdad parece una chacota. Y lo peor de todo es que más allá del chiste, el tipo escribe de verdad estas tonteras y él se las cree. Aparte cuenta con una comunidad que sigue estos mensajes y los apoya.
Ya ¿pero cuál es el problema? Punisher Panther infla las polémicas donde hay feministas o mujeres involucradas relatando cosas que no sucedieron. También recurre a la exageración para hacer textos tendenciosos que ya cae en la mentira. La idea de todo esto es que los seguidores de los comics crean que existe una agenda “progre” que arruina a sus personajes favoritos.
Es conveniente aclarar que estos chicos no van a leer un texto filosófico para entender alguna rama del feminismo. Tampoco hará un proceso de verificación de los datos. Se quedan con la información que les entrega en cierto fanpage y de esa forma tener un panorama general sobre la contingencia. Mejor aún si el mensaje reafirma sus creencias a pesar que es falso.
A continuación dejo algunas aristas respecto a este fanpage.

¿Capitana marvel feminista?
Cada cierto tiempo siempre encuentro una publicación que hace referencia a Brie Larson en el sitio Punisher Panther. De verdad el tipo le pasa algo con esa tipa. Como algunos saben, Brie Larson ha hecho algunos comentarios respecto al género pero nunca ha sido una gran activista ni un rostro visible dentro del movimiento feminista. Y a pesar de todo eso, el tipo asegura que es una feminazi extremista que hace lobby dentro de hollywood.
Yo ya veo al tipo escribiendo algo así como “Brie Larson se compró un Audi y prefiere gastar su dinero en ella en vez de los pobres...”. Esperen un minuto. Me suena esta polémica: cuando crearon la fake news que aseguraban que la diputada chilena Camila Vallejo tiene un auto de lujo.
Traigo a colación una polémica de acá ya que los rumores se alimentan de lugares comunes machistas. Estas mujeres no son pobrecitas necesariamente. Pero son blanco de personas malintencionadas que no les interesa informar sino lucrar con la desinformación.

Los Oscars
El señor punincil también está rayando la papa con este tema. Probablemente quedó espantado por el éxito de la Mujer fantástica – película chilena con una mujer trans - y de ahí le dio depresión cuando La forma del agua y Roma ganaron los oscars dejando a México como un referente en cuanto al cine. Y quedó la escoba en su casa cuando Parasite arrazó a inicios del 2020.
No vamos a negar que el medio cinematográfico intenta innovar tocando temáticas. Lo que sí esta gente está tan paranoica que juran de guata que viene el rayo laser a convertir a todos – no todes porque sería muy woke para ellos - en mujeres lesbianas y camionas. Y basta con hacer un sencillo ejercicio ¿cuántas mujeres lesbianas fueron protagonistas en éxitos de taquilla en los últimos 5 años? ¿qué porcentaje hay entre las películas con representación lgtb+ y las que incluye personajes hetero?
Cuties ¿apología a la pedofilia?
Que polémica más rasca. El tío punincel está espantado porque unas niñas bailan como si fueran adultos. Pero por alguna extraña razón no lo vemos condenando la violencia infantil en latinoamérica. Ni siquiera hay alguna referencia al tema de los niños.
Considerando que los asesinatos de niñas lo “levantan” agrupaciones feministas, esta gente tiene un prejuicio con estas situaciones y no se informan al respecto. Considera más grave una película con pequeñas posando raro que la violación de una niña por parte de su padrastro. Tampoco hay referencia a los abusos dentro de los orfanato (cof cof Sename cof cof).
Y lo peor de todo es que el weon quiere vender la polémica como un filme apoyado por feministas por ser progre, siendo que no hemos visto organizaciones haciendo referencia a eso. Tampoco hay referentes feministas recomendando la película. Obviamente las feministas abolicionistas van a rechazar la película. Pero otres le darían un análisis menos superficial al asunto.
Si el tipo fuese chileno, estaría asegurando que chile es un país de social justice warriors dominadas por el comunismo. El informe big data que asegura que el kpop tiene relación con las protestas es real. Según él, la gente no está preparada para un cine que haga alusión al lado positivo de Pinochet. Y que el estallido social lo está financiando Maduro y Putin.
Conclusión
Consideré necesario mencionar este tipo de sitios ya que hay jóvenes que se informan en estas plataformas. La lógica mercantil de las redes sociales incentiva a un consumo de información que no siempre tiene algún sentido social o con criterio. Mientras ocurre cierta contingencia afuera, con fuerte represión policial incluida, estos tipos creen que existe la agenda progrecista. Y eso que México no cuenta con aborto asegurado en todos los estados. Y mejor ni hablemos del caso chileno.
Y por último, recomendamos que sigan el fanpage Punincel Panther Pseudoposting que le da vuelta a las publicaciones del incel comiquero.
0 notes
Text
Ultimas palabras (pedofilia e internet parte 03)
Aclaracion: Este texto debía ser las conclusiones de un reportaje sobre pedofilia. El texto no se logró subir en internet por asuntos editoriales. Pero no quiero que se pierda. Reconozco que falta investigar más. Pero los tiempos no están para hacer algo más complejo.
PARTE 1 - PARTE 2 - PARTE 3
En otros textos se hizo referencia a la conspiración del panda eyes y los MAPS. La pedofilia es un fenómeno real pero también es una temática muy usada para hacer fake news. Por un lado está una conspiración que se sacó provecho político en tiempos de campaña electoral. Y el otro fue una calumnia orquestada por gente del alt-right, permitiendo que dure por mucho tiempo por internet.
Lo preocupante de estas falsedades es que existe un público afectado ante estas situaciones: la diversidad y la disidencia sexual. Lady gaga es una figura ícono de ese sector. Y no se descarta que utilicen la presencia pública de esta cantante para asociar este sector con la pedofilia. Y lo más extraño de todo esto se reduce a una práctica sectaria y grupal.
¿Por qué es problemático reducir la pedofilia al espacio sectario? Porque el abuso sexual no necesariamente se da en esos contextos. Muchos casos de violaciones hacia niños se dan en lugares hogareños, en un contexto íntimo donde hay familiares quienes ejercen esa violencia. Durante el 2017, la Fiscalía Nacional de Chile contabilizó 81.171 denuncias por delitos de abuso sexual. El 69% de las denuncias (55.912) tiene como víctima a menores de 14 años. En la mayoría de los casos, la vulneración se produce en la estructura de familiares o cercanos a la víctima.
Situación similar se constata para el caso español. Para el año 2018, el medio la Vanguardia entrevistó a las psicólogas Raquel Raposo (Fapmi-Ecpat España) y Victoria Noguerol (Centro de Psicología Noguerol). Y ambas profesionales concuerdan que el ambiente familiar es muy propenso para que se de los abusos sexuales contra niños.
No deja de ser menor que existan publicaciones que se apele a la libertad de “amar”. Entre trolleo y trolleo no falta la persona que se toma en serio ese discurso. Y por otro lado está el miedo a las agrupaciones sectarias, perdiendo de vista donde está el agresor. Es un tema complejo de difícil solución. Y con la crisis del COVID-19 es muy poco probable que se haga algo concreto. Además las políticas de las redes sociales tienen un concepto de libertad de expresión muy distorsionado, permitiendo que estos discursos tóxicos se hagan parte de sus plataformas.
Lo único que queda por hacer es difundir información fidedigna y tratar que se hagan virales. También se recomienda no ayudar a generar estadísticas a los fanpages MAPS o similares. No darle likes o reacciones. No darle compartir. Solo denunciar. También se puede sacar un pantallazo y crear una publicación aparte. Y ayudar a denunciar publicaciones de conspiraciones falsas.
0 notes
Text
MAPS (pedofilia e internet parte 02)
ACLARACIÓN: Este texto formaba parte de un reportaje sobre el fenómeno de la pedofilia en internet. Por temas polémicos lamentablemente no se logró difundir y decidí publicarlo acá. Fue así como se dividió en partes más pequeñas para que sea más fácil leer.
PARTE 1 - PARTE 2 - PARTE 3
No sabemos qué pasó exactamente. Pero lo sí tenemos certeza es que actualmente contamos con redes sociales asociados a los MAPS (Minor attracted people, traducido como “personas con atracción hacia los niños”). Lo peor de todo es que no es una sola organización. Se meten en ciertos fandoms estratégicos y ahí se ponen. Da lo mismo la cantidad de reportes que se les hace. Ellos aún están en estas plataformas y siguen con sus publicaciones.
Respecto a los MAPS en sí, tenemos las siguientes certezas: es un grupo que aspira a que la sociedad los acepte. Cuenta con una bandera de colores que tienen un diseño parecido a las del orgullo gay. Tienden a atacar a la comunidad lgtbqia+ y son mencionados en sus publicaciones. No publican imágenes de connotación sexual. Solamente es puro discurso pro amor sexual hacia los niños.
Cuando son pedófilos asociados a una franquicia geek sacan memes relaciones. Lo típico es sacar una imagen de x personaje y asegurar que es pedófilo. Por lo menos es una dinámica que está muy presente en twitter.
¿Acaso son reales los MAPS? ¿De dónde vienen? Al ser sujetos detrás de una cuenta de redes sociales, no es posible llegar al origen del otro. Salvo que exista una filtración de datos, nosotros no contamos con la información para llegar a ello. Pero sí hay cosas que son certeras: no es primera vez que los MAPS se muestran en redes sociales.
Desde 2016, 4chan ha intentado varias veces de generar fakes news en torno a la comunidad lgtbqia+. Fue así como se creó la supuesta demanda donde se pedía incluir la letra P (pedofilia) a la comunidad de la diversidad sexual. Se ha usado las redes sociales para posicionar la bandera característica de los MAPS, tratándolos de insertar en comunidades lgtbqia+.
Es conveniente aclarar un detalle: la bandera pro pedofilia no se le encontró un creador. Generalmente las banderas sobre la sexualidad cuentan con un hito y/o un usuario quien creó la pieza gráfica. No es así con el símbolo MAP.
Según lo publicado en Media matters, por lo menos para el año 2018 y omitiendo las publicaciones de redes sociales, ningún grupo pro pedofilia ha pedido ingresar en alguna organización lgtbqia+. De los grupos que se conoce, nadie se sintió representado por la bandera.
Por lo menos la primera ola MAPS es un trolleo de internet. ¿Pero qué pasa con ahora? Hay ciertas posibilidades que existan pedófilos que quieran salir a la luz. Y actualmente se presentan sin ningún remordimiento en Facebook, Twitter, Instagram y Tumblr. Pero considerado que existe hasta un fanpage feminista MAPS, no se descarta que la ola troll de la ultra derecha aún siga vigente.
Considerando todo lo anterior, hay una mezcla entre algo serio y algo de broma. Se ha hecho referencia a un imageboard que ha sido clave en el crecimiento del alt right, la derecha alternativa donde jóvenes del primer mundo y latinos se adhieren sin cuestionar. Y por otro lado está la cultura de la pedofilia que intenta pasar desapercibido en la sociedad, pero hay gente que le tiene el ojo y no encuentra ingenuo cuando se les pide a las mujeres que siempre luzcan jóvenes.
Es un problema muy complejo donde hay que atacar por varios frentes: la cultura de la sociedad, los medios de comunicación (incluyendo redes sociales), la familia y más. Viendo las implicancias políticas de este tópico, el sitio que originalmente iba a recibir el texto no me publicó esto. Pero por suerte se los traigo acá.
ACTUALIZACIÓN: el tema era vigente en marzo-abril del 2020.Por suerte lo han eliminado de los algoritmos de facebook por lo menos.
0 notes
Text
El tongo del Panda eyes (pedofilia e internet parte 01)

ACLARACIÓN: Este texto formaba parte de un reportaje sobre el fenómeno de la pedofilia en internet. Por temas polémicos lamentablemente no se logró difundir y decidí publicarlo acá. Fue así como se dividió en partes más pequeñas para que sea más fácil leer.
PARTE 1 - PARTE 2 - PARTE 3
Revelando la verdad oculta es un fanpage que cuenta con alrededor de 30 mil likes. La página trata sobre conspiraciones, situaciones paranormales y otros cuentos que tomaría Salfate. El 23 de abril del 2020 publicó una serie de imágenes haciendo alusión a la “práctica” del Panda eyes.
Es posible observar varias fotos de niños con moretones en los ojos. También sale fotos de Lady gaga con un maquillaje particular similar a los ojos del panda. También hacen referencias a palabras claves como #pizzagate, cheese pizza o pepperoni pizza. ¿Será cierto lo que se plantea? ¿Lady gaga es parte de una organización satánica y pedófila?
Antes de hacer la aclaración es conveniente mencionar algo primero. Se hizo una búsqueda reversa a una de las imágenes de los niños con moretones. Costó bastante encontrar algo, pero salió un vídeo donde muestra la pantalla de un computador. El narrador – ya que no sale en el vídeo - aclara que el niño de esa imagen sufre de tumor cerebral. Muestra las páginas de facebook donde sale originalmente estas fotos. Si eso se encontró ¿cuán real es la publicación sobre Panda eyes? EDIT: Este artículo originalmente se redactó en un portal que funciona con wordpress. Y estoy tratando de encontrar el vídeo de youtube mencionado anteriormente. Me fue mal. Pero sí les puedo mencionar algo: lo que supuestamente dice ser Panda eyes en realidad se denomina Raccoon Eyes . Es un síntoma asociado a ciertos tipos de cáncer incluyendo los tumores cerebrales. La imagen que se utilizó en el fanpage Revelando la verdad oculta tiene que ver con esta enfermedad y no tiene relación con la conspiración de los ojos de panda.

Pizzagate hace referencia a una conspiración que surgió en el 2016. Todo comenzó con la filtración de unos correos de John Podesta, gerente de campaña de Hillary Clinton, publicados en el sitio Wikileaks.
Fue así como salió una “teoría” que hacía alusión a unas palabras claves asociadas a una red de tráfico infantil (pizza pepperoni, cheese pizza). Fue difundida en primera instancia en 4chan y después se esparció en otros imageboards y redes sociales.
El tema agarró tanto vuelo que hubo portales de derecha adhiriéndose a la teoría conspiranoica. Eso incluye la plataforma donde está Alex Jones y el clásico neo nazi The Daily Stormer. No deja de ser menor el oportunismo político que se dio a esto. Y no se descarta que parte de la derrota de Hillary Clinton tendría que ver con esta conspiración.
Con eso no estamos diciendo que la ex candidata presidencial de esa entonces sea una santa. O que no exista grupos organizados alrededor de la explotación de niñes. Pero sí podemos afirmar que la fake news es una herramienta política muy poderosa para posicionar ciertos temas y que ciertas agrupaciones o partidos tengan influencia en el “espacio público”.
0 notes
Text
Una experiencia con una comunicadora transfóbica.

ACLARACIÓN: para poder guardar mi identidad decidí omitir algunos detalles como el nombre de la periodista. Pero espero que se entienda que no estoy faltando a la verdad.
Es cierto que las redes sociales no es la vida real necesariamente. Pero sí que ocupan una parte importante de ello. Llega a ser tal que las empresas están aumentando su inversión en plataformas digitales y disminuyendo en la televisión y radio. Eso implica que existe una disputa ideológica y política en esos espacios.
Es así como tenemos una extraña situación: mujeres jóvenes con mucho interés de informarse a través de estas plataformas pero que son muy vulnerables a caer en agrupaciones mal intencionadas. No sé si están al tanto, pero es muy fácil pillar en algún perfil de twitter “radfem”, “abolicionista” o el irónico “terf para los kuirs”, donde de paso sacan su homofobia no asumida, ademas de su rechazo a la gente trans.
La parte más problemática no es solo que existen jóvenes convencidas que el enemigo es la mujer trans. Aparecen comunicadoras que usan la plataforma del periodismo para generar discurso de odio y desinformar sobre temas de género y sexualidad. Esto no es menor considerando el aumento de la presencia transfobica en las redes sociales.
No hace mucho me tocó lidiar en redes sociales con una periodista venezolana-española. Alardeaba de su profesión en su perfil donde ademas se mofaban de “los kuirs”. Me di cuenta de su existencia por un tweet donde yo hacía alusión al oportunismo político de las transfóbicas en espacios lgtb+. Para aquellos que no se han enterado, el lesbianismo político no está ayudando a las lesbianas. Reducen la orientación sexual a una opción que se elige, dejando la puerta abierta a los médicos y psicólogos a que hagan tratamientos de conversión homosexual aún presente en el mundo.
Antes de seguir con la polémica, me gustaría recalcar que siempre hubo una disputa entre las mujeres hetero y otras disidencias dentro del feminismo. Antiguamente era con las lesbianas y actualmente lo que ocurre es que las hetero y bisexuales se pasaron al lesbianismo político, tirando palos a las lesbianas masculinizadas y la gente trans. Y es por esta razón que yo dejé de reconocer como lesbianas a las mujeres transfóbicas.
Primero esta tipa comenzó con los chistes de “¿en qué psiquiátrico salió esta loca?”, dando cuenta de su ignorancia sobre materia de salud mental. Parece que se sienten orgullosas que ser “locas” en las marchas feministas, para que la mujer cis no vaya a terapia. Pero cuando una persona femenina tiene algún diagnostico de salud mental, las terf se hacen las larrys.
Luego me acusó de formar parte del movimiento anti mascarillas. Era un argumento muy sucio para invalidar mis conocimientos sobre biología y género, ademas de pasar a llevar mi oficio. No le seguí el juego porque si iba a responder la verdad, caería en el juego del troll. Cabe mencionar que me contagie del COVID 19 a través de mi pareja quien trabaja en un lugar donde hubo un brote del virus. Y posiblemente la periodista chanta iba a usar estos antecedentes para acusarme de irresponsable y no saberme cuidar.
Fue así como la puse a prueba y empecé a corroborar sus conocimientos de biología. Le pregunte por los criterios para sexar a una persona y qué ocurre si esos criterios no se cumple. Se supone que la respuesta era nombrar aspectos como los cromosomas, los caracteres sexuales y más. Y cuando no se cumple eso tenemos una condición llamada Intersexo, que es básicamente una persona que no se puede clasificar de acuerdo a la clásica división macho-hembra (y que los obligan a realizarse cirugías sin su consentimiento para poder tener algo parecido a un pene o una vagina).
La periodista se dio una vuelta de carnero e invalidó la pregunta ya que – según ella – sexar solo se aplica para los animales. Eso significa que esta persona nunca hizo la reflexión epistemológica sobre como nacen las guaguas y el aparato médico cuando te clasifican. Esto es un signo que ella no tiene conocimientos sobre teoría de género y menos sobre biología. Mejor ni preguntemos sobre su reflexión sobre el abolicionismo de género.
Una cosa que no realicé fue corroborar si esa persona es periodista en España. Ella solamente contaba con un blog con comentarios muy dudosos sobre la situación en Venezuela. Aseguraba ser socialista. Pero en internet cualquiera puede ser de izquierda o abolicionista de cualquier cosa.
0 notes