Cosas que se piensan para mejorar los negocios. http://www.linkedin.com/profile/view?id=11110747&trk=tab_pro contador visitas
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

EVENTOS
Hoy comienzo una serie de entradas en las que escribir茅 sobre eventos. la pregunta principal y que por obvia no es menos importante es: 驴para qu茅 hacemos un evento? Intentar茅 dar respuesta en esta serie de posts.
聽Cuando gestionas la comunicaci贸n de una marca tienes muchas herramientas a tu disposici贸n. Los medios de comunicaci贸n, el marketing directo, las relaciones p煤blicas, etc, y los eventos son una herramienta m谩s. Y en ocasiones puede ser la m谩s eficaz. Lo que he aprendido con los a帽os es que la estrategia de una marca da resultado cuando elige la correcta combinaci贸n de todos estos elementos. No se trata tanto de elegir entre una u otra como de combinarlas bien.
Cada una de las herramientas y actividades que hacemos debe trabajar en una de las fases del proceso de compra. Da igual si utilizamos el viejo embudo de compra o el moderno viaje del consumidor, en ambos permanecen los conceptos b谩sicos. El cliente tiene que conocer el producto o servicio (notoriedad), contemplarlo dentro de sus alternativas de compra (consideraci贸n), comprarlo y si lo hemos hecho bien, repetir la compra. Depende del producto que uno venda utilizar谩 unas herramientas para una cosa o para la otra. Si vendes productos de alimentaci贸n, trabajar谩s la notoriedad con la publicidad y la consideraci贸n con acciones en el punto de venta, ya que al final el 70% de la decisi贸n de compra se produce en el supermercado. En nuestro caso utilizamos pr谩cticamente todas las herramientas para todos los prop贸sitos.
Un evento puede generar mucha notoriedad, pero tambi茅n puede servir para aumentar la consideraci贸n de compra, por ejemplo ofreciendo probar el producto. Es muy importante tener claro el objetivo porque cambiar谩 radicalmente el tipo de acciones que haremos antes, durante y despu茅s del evento.
Las 3 razones principales que afectan a las fases del proceso de compra son la b煤squeda de notoriedad, el aumento de la consideraci贸n de compra y la fidelizaci贸n.
En la pr贸xima entrada profundizaremos sobre estas 3 razones.
0 notes
Photo

DIAGNOSTICO Normalmente cuando queremos diagnosticar los problemas de una empresa acudimos al comite direccion. Preguntamos a quien ha contratado al consultor. Al CEO, al CMO o al CFO. Y es util por su vision global de la compa帽ia. Pero hay que bajar. Hay que preguntar a los que ejecutan, porque pueden tener claves importantes. Si, tambien claves sobre los propios directivos. Y muy importante es hablar con aquellos que estan en contacto con el cliente. Ellos tienen la impresion del primer contacto, ven las reacciones del cliente a los procesos implementados en la empresa. Una tecnica util es recopilar ideas y, anonimamente, comentarlas con el comite de direccion para filtrarlas. Pero al final, enfrente del cliente se ve todo mejor y se identifican los problemas mas facilmente...
0 notes