Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
RETO 3 - Sistema de indicadores de los ODS (MCU)
Para un correcto seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se designaron una serie de indicadores, 231, que se miden a través de datos estadísticos.
En lo que respecta al Ministerio de Cultura, el hecho de que la cultura no sea en sí un ODS representa un problema a la hora de la adhesión a alguno de estos objetivos. Aún así, uno de los objetivos principales es el de hacer de la cultura el vehículo para cumplir la Agenda 2030.
En la Guía "LA PRESENCIA DE LA CULTURA EN LOS INFORMES DE PROGRESO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS" publicada por REDS y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se remarca la complejidad de la cultura (por su diversidad de matices y variedad) a la hora de concretar unos indicadores, ya que además muchas veces los efectos de la cultura no son tangibles o cuantificables. En este documento se indican una serie de elementos para mostrar los resultados de la cultura dentro del desarrollo sostenible, no indicadores al uso.
Estos elementos serían los siguientes:
Gobernanza cultural (legislación y normativas, derechos culturales, cooperación cultural internacional, etc)
Dimensión económica de la cultura (empleo cultural, gasto público y privado en cultura, aportación cultural al PIB...)
Participación, acceso y prácticas artísticas.
Dimensión medioambiental.
Diversidad cultural, en sus múltiples variantes.
Cultura y capital social (relación del bienestar social con la cultura, convivencia cultural y cohesión social, asociacionismo, fundaciones y tercer sector y participación en la vida cultural).
Educación, capacidades culturales para el desarrollo sostenible.
Dinámica territorial
Efectos en otros sectores (salud y bienestar, turismo, políticas sociales)
Dentro de estos ámbitos establecidos a modo de rúbrica, se plantea hacer un análisis con los siguientes contenidos:
Descripción (a qué se refiere cada elemento)
Valoración (utilidad o relevancia que tiene en clave ODS, para qué sirve y cómo interpretarlo desde la temática del desarrollo sostenible).
Fuentes (referencias estadísticas, ejemplos de buenas prácitcas, proyectos, iniciativas...)
Vinculación: relación del elemento con uno o varios ODS.
Se adjunta un ejemplo de uno de estos análisis.
Como vemos, la cultura es un elemento difícil de medir y en ocasiones difícil de vincular con los ODS, aún así, las instituciones como el Ministerio de Cultura con su reciente creación de la Dirección General de Derechos Culturales, donde la Agenda 2030 tiene gran peso, hacen esfuerzos para integrarlos dentro de las políticas y acciones culturales.
0 notes
Text
ODS en el concello de Oleiros (A Coruña)
A pesar de que trabajo para la AGE, en el Ministerio de Cultura, he decidido analizar para esta tarea la administración local de mi pueblo, Oleiros, ya que creo que puede resultar una tarea más completa y enriquecedora para mi aprendizaje.
El concello (municipio) de Oleiros lleva muchos años comprometido con causas sociales y ambientales, tal y como se ve en el siguiente texto que aparece en su página web: El respeto a la naturaleza está en la génesis de Oleiros desde que el municipio se gobierna democráticamente. Ya desde lo principio se puso freno a los desmanes que querían desbaratar las playas y la costa, privatizándolas y destrozando el paisaje. Hoy somos conocidos por los grandes parques y por la enorme protección de nuestros espacios naturales.
En este Reto de Aprendizaje me centraré en identificar los ODS prioritarios que se abordan en esta administración y posteriormente identificar dos proyectos tractores que contribuyan a la consecución de estos ODS. El principal documento en el que me apoyaré es la Agenda Urbana de Oleiros, publicada en enero de 2025, integrada dentro de la Agenda Urbana Española y documento establecido como "hoja de ruta" para llegar al cumplimiento de la Agenda 2030.
ODS prioritarios en Oleiros:
Desde el concello de Oleiros se abordan todos los ODS, tal y como se contempla en su Agenda Urbana, aún así, he seleccionado unos que considero prioritarios, ya tienen mayor presencia dentro de todos los ejes y un mayor número de proyectos relacionados con estos objetivos ya han pasado a una fase de ejecución.
ODS nº 3: Salud y bienestar.
ODS nº 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
ODS nº 13: Acción por el clima.
ODS nº 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Como vemos, la naturaleza es uno de los ejes en los que se centran las políticas locales de este concello ya que se trata de un entorno natural muy rico (bosques, acantilados, playas) a la vez con mucha presión demográfica, por lo que es necesaria una buena gestión y protección del mismo.
Esta Agenda Urbana se basa en 10 ejes y 31 proyectos cuyo horizonte temporal más lejano fijado es el año 2030.
2. Proyectos tractores:
En esta Agenda como se ha mencionado existen 31 proyectos diferentes, a pesar de esto, los que están más avanzados son:
Gestión y conservación del entorno natural: Tiene como objetivo principal preservar y mejorar los espacios naturales de Oleiros mediante actuaciones que combinen la sostenibilidad, la eficiencia y el compromiso con el medio ambiente. La iniciativa se centra en implementar medidas que protejan la biodiversidad, promuevan el uso responsable de los recursos y valoren el patrimonio natural, entre las que se encuentran la ampliación y renaturalización de la laguna de Mera o la implementación de señalización botánica en las zonas verdes del municipio.
Programa para la mejora de las infraestructuras verdes y azules y creación de refugios de biodiversidad: La iniciativa tiene como fin último conservar, adaptar y ampliar las infraestructuras verdes y azules, al mismo tiempo que impulsa la biodiversidad local mediante la implementación de refugios específicos. Entre las acciones asociadas se encuentra la de creación de zonas verdes nuevas en todos los polígonos urbanísticos de nueva creación.
Conclusión:
La Agenda Urbana de Oleiros, documento resultante de procesos de participación ciudadana es un documento tremendamente completo y estructurado que refleja la preocupación histórica de este municipio con la biodiversidad, la naturaleza y la sociedad y su compromiso social y medioambiental, lo que resulta en uno de los municipios con mejor calidad de vida de Galicia.
0 notes
Text
Comparto mi mapa mental sobre la Agenda 2030, haciendo hincapié donde yo trabajo, el Ministerio de Cultura, donde he querido resaltar el papel de la Dirección General de Derechos Culturales, donde uno de los ejes es el de Sostenibilidad y Agenda 2030 y se pone en valor la cultura como elemento mediador para su consecución. Por otro lado he hecho un apartado sobre los Museos de Titularidad Estatal dependientes del Ministerio de Cultura y su papel como mediador en este tema, incluyendo mediante un hipervínculo un ejemplo de una exposición real en la que uno de sus objetivos era sensibilizar sobre varios ODS.
He adjuntado imagen del mapa mental, pero en el enlace del post se puede acceder a él para leer las notas y los vínculos.
0 notes
Text
¡Hola!
Hola! Trabajo en el departamento de colecciones de un museo estatal y me interesa mucho cómo la cultura, en particular los museos, pueden integrar los ODS en su día a día y repercutir en la sociedad.
1 note
·
View note