emuzykant
emuzykant
Historias heroicas de Supervivencia
13 posts
A todos quienes tengan deseos de armar su árbol genealógico, les recomiendo que no solo busquen en el pasado.
Don't wanna be here? Send us removal request.
emuzykant · 5 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Amigos, acabo de publicar el capitulo XXV de mi historia, titulado Alemania, espero que lo lean en mi blog
.
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Parece que la primavera está cerca https://www.instagram.com/p/CEsd9YWlJ3d/?igshid=permwps5kqt5
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Text
Me han preguntado cual es mi refrán favorito y en estos momentos se me ocurre el siguiente: “El diablo sabe por diablo, pero más sabe por viejo”, del libro “Martin Fierro” de José Hernández.
Los que conocen el refrán seguramente van a criticar por no ser literal la transcripción, pero como pienso traducir esto, me interesa más que sea el concepto lo que estoy trasmitiendo.
Pues bien, en estos tiempos noto que los “Viejos” nos escondemos cada vez más detrás de televisor o en alguna red social repartiendo stikers y emoticones, pero no comentamos nuestros sentimientos ni vivencias, y a cada momento acortamos la comunicación con nuestros descendientes (especialmente nietos), ya no contamos nuestras vivencias, nuestras aventuras, nuestros sueños, pensando que ellos no lo quieren saber.
Entonces, ¿qué hacer?
Simplemente escribir nuestros recuerdos y nuestras impresiones, en algún momento necesitaran del “Diablo” el que los guie por el laberinto de sus vidas.
Si ellos se dicen “reaccionarios”, nosotros lo fuimos antes, ¿Rebeldes?, también lo fuimos en su momento. Despechados, enamorados, llenos de hormonas, tristes, decepcionados, con ansias de vivir, cargados de esperanzas, con planes sobre el futuro, agobiados por el “bulling”, inseguros, con poco o mucho amor propio, frustrados.
Todo, todo eso y mucho más, lo hemos percibido, con o sin razón, lo hemos sentido, vivido o experimentado.
Es cierto, los consejos no sirven, dicen que los locos no los aceptan y los cuerdos no los necesitan.
¿O tal vez si?, pues conviene que los tengamos a mano, siempre y cuando nos pidan consejo.
Y acá entra lo de Diablo, por tontos que seamos (o nos crean), tenemos EXPERIENCIA y podemos y debemos utilizarla para aconsejarlos. NO NOS DEJEMOS SILENCIAR.
Si no lo quieren oír, pues podemos escribirlo, en algún momento tendrán necesidad de él, y si no son ellos, pues serán nuestros nietos.
Y sobre todo debemos ser los guardianes de los recuerdos, de los documentos que nos conecta con el pasado, con nuestros orígenes.
Hace poco mi hijo me pidió que le busque la documentación para tramitar la doble nacionalidad y así pasársela a sus hijos, con la esperanza de encontrar un mejor horizonte en Europa.
Amigos, se llegaron hasta acá, si se sienten identificados con lo que digo, pongan un hermoso LIKE, y compartirlo en tu muro
Un gran abrazo
Eduardo
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Quando Deus pensou em criar algo fofo para as crianças, ele criou avós, FELIZ DIA DOS AVÓS DE TODO O MUNDO https://www.instagram.com/p/CBok55AnwJE/?igshid=rspcq8j65e2e
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Quando Deus pensou em criar algo fofo para as crianças, ele criou avós, FELIZ DIA DOS AVÓS DE TODO O MUNDO https://www.instagram.com/p/CBoksEIHMpM/?igshid=1k31vzm9iobia
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Buenas noches queridos amigos. Acá llueve y hay mucha niebla. Pero mis pensamientos están claros y pendientes de escribir mis recuerdos. Por favor necesito que me sigan para apoyarme 😄😄😄🥰🥰🥰 https://www.instagram.com/p/CBmRA4XHT51/?igshid=19s4wewku17pk
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Poco a poco los frutos comienzan a madurar, al igual que el trabajo de investigación que he realizado en tantos años. Los frutos son el libro que estoy escribiendo. No me dejen solos queridos amigos. Siganme: https://familiamuzykantriedel.blogspot.com/?m=1 https://www.instagram.com/p/CBi_IEFHdbx/?igshid=z04qexjiudau
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Hoy hice pan, que es el alimento para el cuerpo, pero leer es el alimento del espíritu. Por favor amigos sigan me en : https://familiamuzykantriedel.blogspot.com/2020/03/inicio.html?m=1 https://www.instagram.com/p/CBgulyKn5Ow/?igshid=kovdjs0dkf1k
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Aunque todo se vea con niebla, tengo la esperanza de encontrar más familiares. Me ayudas? Https//familiamuzykantriedel.blogspot.com/ https://www.instagram.com/p/CBeK0o5H8PM/?igshid=hu89lxa60105
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Text
Tumblr media
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Text
0 notes
emuzykant · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Todo comienza
Todos escuchamos desde niños las historias de nuestras familias. Hay nombres que si bien se nos hacen familiares, no sabemos a ciencia cierta a quién correspondencia. A tal punto que no sabemos si la tía Clara es en realidad nuestra tía, un pariente más lejana o tal vez una amiga muy querida de nuestros padres.
Hay historias familiares más o menos interesantes, más o menos terribles, más o menos románticas, que con el tiempo se van desdibujando y confundiendo en nuestras mentes.
Mi madre se ocupó de mantener en mí la historia familiar viva.
El mantenimiento fresco de la memoria de sus hermanos y sobrinos, pues los tiempos de los que tuvieron tiempos en los que tuvieron que mudarse a muy temprana edad de sus hogares. Ella recitaba, como en un poema, los nombres de sus hermanos, para no olvidarlos. Y así los he aprendido yo, de tanto escuchar ese poema: Marta, Clara, Ida, Richard, Frieda, Margarita (mi madre) … (Margarete en alemán) Luego agrega: también teníamos un hermano mayor, que no recuerdo bien si era Arthur , pero que falleció en la Primera Guerra Mundial y yo era muy chica.
Yo escucho esas historias con atención, pero en esa época no me sé tomar nota de ellas, para tener un registro más certero de los hechos, por lo que pido comprensión si algunas líneas no son tan certeras o faltan en algún poridadaje a historia de los hechos que contextualizan este relato.
Tras el fallecimiento de mi padre, en 1985, surgió en mí también la necesidad de saber más sobre mis raíces, desde el otro lado de mi árbol genealógico: conocer mis ancestros, saber quiénes eran, de dónde suénene hé hé , entre otras muchas incógnitas. No conocía a nadie, salvo a la hermana menor de mi papá, que vivía en Nueva York.
Comenzó entonces a buscar en viejos documentos guardados prolijamente en cajas, los rastros de esa historia aún desconocida para mí. En una maraña de cartas, fotos y cualquiera que otro documento legal, comencé a armar el rompecabezas sobre la vida de mi padre.
La única fuente directa que tenía para aclarar dudas era mi madre. La visitaba a diario en (Ferroviarios Argentinos 147, Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina, yo tenía para ese entonces 39 años) y charlábamos por al menos una hora. Cada una de esas horas fueron momentos de regocijo, en los que ella se preocupó de transmitirme lo poco que sabía de mis abuelos paternos y también de refrescar mis recuerdos de su lado del árbol genealógico, aunque en ese minuto mi hora era exclusiva sobre mi padre y sus ancestros.
Con bastante prolijidad, hice una grilla en la que coloqué nombres y parentescos de mi padre y dejé casilleros vacíos para poder ir completándolos. Esa grilla se la envié (en 1986/87) a mi tía Rose Muzykant, que es con la única que podría comunicarme, debido a que ella hablaba alemán e inglés y yo alemán y español. Mi tía rellenó algunos casilleros con datos que ella conocía, fotocopió la grilla original y la reenvió a quienes creían que podrían ayudar, como su hermana Else Muzykant de Fixler en Tel Aviv en Israel, que si bien hablaba alemán, había queído afectadoebro unid Vascular, por lo que la comunicación con ella solo era posible a través de una nieta que habla hebreo e inglés. Luego de un tiempo (aproximadamente un año), mi tía Rose, me envió la cartilla modificada y si bien esa rama de la familia no se volvió a enviar conmigo, sí lo hice 8 años después -luego de la muerte de su madre y de han revisado algunos papeles- un primo en segundo grado llamado, Rolf Lyssy, es cineasta suizo. Me envió datos de padres que vivieron en Brasil y Londres, que demoraron años en llegar a mis manos, pues en esos días (1997/98) internet y los correos electrónicos aún estaban en estado embrionario, por lo que tuvieron un viaje difícil. Recién en 1999, cuando visité a mi tía en Nueva York, tuve el gusto de conocer a mi primo Rolf Lyssy, quien casualmente estaba en esa misma ciudad en esos días. Durante el 2000 adquirí el primer paquete de softwares para hacer un árbol genealógico, que incluye instrucciones de qué hacer para obtener una versión más corregida posible. Para ese entonces ya había fallecido mi madre (14/6/96) y sus anotaciones sobre la familia, en varios papeles sueltos, muchas veces sobres de cartas que había recibido, guardado en un cajón del clóset de su habitación, escrito con letra tembleque y despareja, pues durante sus últimos años ya casi no vieron, tras varios ACV que fueron dejando paulatinamente ciega. Tiempo después (aprox. 2002.) me visitó en Mendoza Armin Stuermer, hijo de la hermana menor Liselotte Pohl de mi madre, quien me aportó datos sobre su madre, sus dos maridos, y sus dos hermanas hijas de su madre con el primer marido . Comentarios finales, en 2010 otro primo,Klaus Pohl , y su hija Gundula Pohl (Klaus es nieto de Gustav Pohl (ultimo marido de mi abuela Selma Riedel con su primer mujer, o sea no somos parientes sanguíneos) vino a Verme y me animó a viajar para visitar a su familia que vive en Alemania ( Bad Hersfeld, Weisendorf , Schenklengsfeld , Hamburgo, Helgoland, pero también visitar la casa de nuestro abuelo que aún está en pie en Leutmansdorf, Silesia hoy Lutomia Dolma, Polonia) cosa que pude concretar en el 2018. Un dato al margen es que Klaus Pohl, también había empezado su investigación genealógica y Bäumenan a Armin Stuermer (hijo de Liselotte Pohl) y este dio dio datos míos.
sigueme en mi blog  https://familiamuzykantriedel.blogspot.com/
4 notes · View notes
emuzykant · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Todo comienza
Todos escuchamos desde niños las historias de nuestras familias. Hay nombres que si bien se nos hacen familiares, no sabemos a ciencia cierta a quién correspondencia. A tal punto que no sabemos si la tía Clara es en realidad nuestra tía, un pariente más lejana o tal vez una amiga muy querida de nuestros padres.
Hay historias familiares más o menos interesantes, más o menos terribles, más o menos románticas, que con el tiempo se van desdibujando y confundiendo en nuestras mentes.
Mi madre se ocupó de mantener en mí la historia familiar viva.
El mantenimiento fresco de la memoria de sus hermanos y sobrinos, pues los tiempos de los que tuvieron tiempos en los que tuvieron que mudarse a muy temprana edad de sus hogares. Ella recitaba, como en un poema, los nombres de sus hermanos, para no olvidarlos. Y así los he aprendido yo, de tanto escuchar ese poema: Marta, Clara, Ida, Richard, Frieda, Margarita (mi madre) ... (Margarete en alemán) Luego agrega: también teníamos un hermano mayor, que no recuerdo bien si era Arthur , pero que falleció en la Primera Guerra Mundial y yo era muy chica.
Yo escucho esas historias con atención, pero en esa época no me sé tomar nota de ellas, para tener un registro más certero de los hechos, por lo que pido comprensión si algunas líneas no son tan certeras o faltan en algún poridadaje a historia de los hechos que contextualizan este relato.
Tras el fallecimiento de mi padre, en 1985, surgió en mí también la necesidad de saber más sobre mis raíces, desde el otro lado de mi árbol genealógico: conocer mis ancestros, saber quiénes eran, de dónde suénene hé hé , entre otras muchas incógnitas. No conocía a nadie, salvo a la hermana menor de mi papá, que vivía en Nueva York.
Comenzó entonces a buscar en viejos documentos guardados prolijamente en cajas, los rastros de esa historia aún desconocida para mí. En una maraña de cartas, fotos y cualquiera que otro documento legal, comencé a armar el rompecabezas sobre la vida de mi padre.
La única fuente directa que tenía para aclarar dudas era mi madre. La visitaba a diario en (Ferroviarios Argentinos 147, Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina, yo tenía para ese entonces 39 años) y charlábamos por al menos una hora. Cada una de esas horas fueron momentos de regocijo, en los que ella se preocupó de transmitirme lo poco que sabía de mis abuelos paternos y también de refrescar mis recuerdos de su lado del árbol genealógico, aunque en ese minuto mi hora era exclusiva sobre mi padre y sus ancestros.
Con bastante prolijidad, hice una grilla en la que coloqué nombres y parentescos de mi padre y dejé casilleros vacíos para poder ir completándolos. Esa grilla se la envié (en 1986/87) a mi tía Rose Muzykant, que es con la única que podría comunicarme, debido a que ella hablaba alemán e inglés y yo alemán y español. Mi tía rellenó algunos casilleros con datos que ella conocía, fotocopió la grilla original y la reenvió a quienes creían que podrían ayudar, como su hermana Else Muzykant de Fixler en Tel Aviv en Israel, que si bien hablaba alemán, había queído afectadoebro unid Vascular, por lo que la comunicación con ella solo era posible a través de una nieta que habla hebreo e inglés. Luego de un tiempo (aproximadamente un año), mi tía Rose, me envió la cartilla modificada y si bien esa rama de la familia no se volvió a enviar conmigo, sí lo hice 8 años después -luego de la muerte de su madre y de han revisado algunos papeles- un primo en segundo grado llamado, Rolf Lyssy, es cineasta suizo. Me envió datos de padres que vivieron en Brasil y Londres, que demoraron años en llegar a mis manos, pues en esos días (1997/98) internet y los correos electrónicos aún estaban en estado embrionario, por lo que tuvieron un viaje difícil. Recién en 1999, cuando visité a mi tía en Nueva York, tuve el gusto de conocer a mi primo Rolf Lyssy, quien casualmente estaba en esa misma ciudad en esos días. Durante el 2000 adquirí el primer paquete de softwares para hacer un árbol genealógico, que incluye instrucciones de qué hacer para obtener una versión más corregida posible. Para ese entonces ya había fallecido mi madre (14/6/96) y sus anotaciones sobre la familia, en varios papeles sueltos, muchas veces sobres de cartas que había recibido, guardado en un cajón del clóset de su habitación, escrito con letra tembleque y despareja, pues durante sus últimos años ya casi no vieron, tras varios ACV que fueron dejando paulatinamente ciega. Tiempo después (aprox. 2002.) me visitó en Mendoza Armin Stuermer, hijo de la hermana menor Liselotte Pohl de mi madre, quien me aportó datos sobre su madre, sus dos maridos, y sus dos hermanas hijas de su madre con el primer marido . Comentarios finales, en 2010 otro primo,Klaus Pohl , y su hija Gundula Pohl (Klaus es nieto de Gustav Pohl (ultimo marido de mi abuela Selma Riedel con su primer mujer, o sea no somos parientes sanguíneos) vino a Verme y me animó a viajar para visitar a su familia que vive en Alemania ( Bad Hersfeld, Weisendorf , Schenklengsfeld , Hamburgo, Helgoland, pero también visitar la casa de nuestro abuelo que aún está en pie en Leutmansdorf, Silesia hoy Lutomia Dolma, Polonia) cosa que pude concretar en el 2018. Un dato al margen es que Klaus Pohl, también había empezado su investigación genealógica y Bäumenan a Armin Stuermer (hijo de Liselotte Pohl) y este dio dio datos míos.
sigueme en mi blog  https://familiamuzykantriedel.blogspot.com/
4 notes · View notes