error404nostalgiaencontrada
error404nostalgiaencontrada
Ana apple
5 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
La amistad hoy vive en notas de voz de 7 minutos
La forma en que nos comunicamos cambió radicalmente. Hoy, en vez de largas charlas cara a cara o mensajes escritos, la amistad muchas veces se expresa en notas de voz que duran casi tanto como un podcast.
Esos audios donde te cuentan su día, sus problemas, sus chismes, mientras cocinan o van en el bus, se volvieron una forma de conexión profunda a pesar de la distancia.
No importa cuántos kilómetros nos separen, esos mensajes de voz tienen la magia de hacer que la presencia sea tangible y cercana.
Curiosamente, mucha gente (y me incluyo) prefiere mandar audios de casi 10 minutos por WhatsApp en lugar de hacer llamadas. Quizás porque así podemos organizar mejor lo que queremos decir, hablar sin interrupciones o simplemente sentirnos más cómodos expresándonos a nuestro ritmo.
La amistad moderna es efímera pero intensa, digital pero cálida, rápida pero cargada de emociones.
Este post es un homenaje a esas voces que nos acompañan en el día a día y a la tecnología que permite mantener viva la cercanía cuando no podemos estar físicamente.
Tumblr media
0 notes
Text
¿Dónde está la diversión en las redes sociales de ahora?
Antes, las redes sociales eran un espacio para compartir momentos simples, ocurrencias y creatividad sin filtros. Subíamos fotos sin pensar en likes, comentábamos memes solo por reírnos, y usábamos Instagram o Facebook para conectar con amigos, no para medir nuestro valor.
Hoy, plataformas como TikTok, Instagram y Twitter se sienten diferentes. Se volvieron vitrinas hipercompetitivas donde cada publicación es una oportunidad de marketing, una declaración política extrema, o una producción casi cinematográfica. Ya no se trata de divertirnos, sino de ser vistos, medidos y juzgados.
Los videos ya no son solo para pasar el rato, sino para viralizarse o monetizarse. Las fotos no son recuerdos, sino campa��as de branding personal. Las opiniones en Twitter muchas veces se sienten como arenas de batalla.
¿Cuándo dejamos de subir cosas por el simple placer de hacerlo? ¿En qué momento el contenido se volvió un trabajo?
Siento que esa espontaneidad se perdió en el proceso y que la diversión auténtica quedó atrapada entre hashtags, seguidores y métricas.
Este espacio es un pequeño intento de recuperar esa libertad, de recordar que las redes pueden ser un lugar para expresarse sin presiones, para compartir sin miedo y, sobre todo, para divertirnos.
0 notes
Text
I'm not just a bitch, I'm a bitch with a backstory
Tumblr media
31K notes · View notes
Text
Ser adolescente en Internet entre 2010 y 2016 fue raro y hermoso
Tumblr media
No crecí del todo en la era Tumblr, ni viví los zumbidos de Messenger en su pico. Tenía entre 5 y 9 años cuando todo eso pasaba, de hecho, me crié viendo de lejos cómo se usaban las redes para dejar indirectas, cómo los youtubers grababan con la luz de una lámpara de escritorio y cómo en Wattpad T/N vivía amores imposibles con los chicos de CNCO, One Direction o con Edward Cullen. Hoy, todo parece más perfecto, más calculado, más estéticamente correcto. Pero también más distante. En esos años, la gente subía lo que sentía sin esperar monetizarlo. Los blogs no eran vitrinas, eran diarios. Las fotos eran borrosas, pero reales. Y si querías contar algo, abrías una nota en el celular y lo subías sin hashtags. Ser adolescente en esa etapa parecía ser salvaje, sí, pero también auténtico. Era una época en la que el anonimato no daba miedo, daba libertad. Podías ser quien quisieras, escribir sin miedo al algoritmo, encontrar tu comunidad aunque vivieras en una ciudad pequeña y nadie entendiera tus gustos. Me gusta pensar que este blog es un pequeño homenaje a esa forma de habitar Internet. Un espacio donde se vale hablar como se habla, recordar sin ironía y compartir sin pensar si va a gustar o no. No fui parte activa de esa generación, pero sí fui testigo. Y ahora, de alguna manera, quiero que vuelva.
Tumblr media
0 notes
Text
Desde recomendaciones de fanfics de 1D hasta moda: ¿Es realmente Tumblr un diario abierto?
Tumblr media
Si alguna vez te perdiste en esa infinita cascada de posts, reblogs y gifs infinitos que fue Tumblr en los 2010´s, sabrás que esa plataforma era un universo propio. No era solo una red social más; era el spot donde las comunidades más diversas —desde fanáticos de One Direction compartiendo fanfics interminables hasta amantes de la moda experimental— encontraban un espacio para expresarse sin filtro, y a su ritmo.
Tumblr mezclaba lo casual con lo icónico, donde cada blog tenía su personalidad, su estética y su vibe. Había blogs que parecían revistas digitales, otros más íntimos, casi como diarios personales donde la gente volcaba pensamientos, confesiones y pedacitos de su día a día. Era como andar scrolleando por el universo interior y exterior de millones, todo en un mismo lugar.
Un elemento clave para entender cómo funciona Tumblr eran los hashtags. A diferencia de otras redes sociales que los usan solo para categorizar, en Tumblr los hashtags eran la puerta de entrada para descubrir comunidades enteras y conectar con personas que compartían tus mismas pasiones. Etiquetas como #Fanfics o #OneDirection agrupaban a miles de seguidores de historias y arte; #OOTD (outfit of the day) mostraba las tendencias y looks diarios; y #Aesthetic definía todo un estilo visual, desde paletas de colores hasta moodboards.
Gracias a estos hashtags, cada post no solo se organizaba, sino que podía viralizarse dentro de esos círculos, creando redes de apoyo y colaboración. Los usuarios usan los hashtags para expresar sus intereses o simplemente para compartir humor y memes. Así, lo que podía parecer solo un blog personal se convertía en parte de un diálogo global, un diario colectivo donde la expresión y la identidad fluían libremente.
En definitiva, Tumblr no es solo un blog o una red social: es un archivo vivo de la cultura pop, la creatividad y las comunidades digitales. Ese diario abierto donde cada post, acompañado de sus hashtags, cuenta una historia, conecta a personas y mantiene viva la libertad de expresión que lo hizo icónico.
Tumblr media
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note