esqueletoauri
esqueletoauri
Esqueleto Auriazul
40 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
esqueletoauri · 9 years ago
Photo
Tumblr media
pumas are cool
17 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Video
youtube
Puma Football
118 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Text
#DeHuesoAuriazul. Límites
La participación de los Pumas llegó a su límite en la jornada 17 de este Clausura 2015. Ni modos, nos quedamos sin emociones de cuartos de final, ni para eso alcanzó. Las limitaciones del equipo quedaron evidenciadas, en todos los niveles. Ya todos sabemos eso.
Con el fin de la participación de los Universitarios se abrió, la semana pasada, “oficialmente”, la temporada de rumores. Época en la que ocurren varios sucesos:
Se califica al equipo, cuerpo técnico y directivos
Aspecto que es muy positivo, la crítica siempre es buena. Muchos, la ejercen tratando de ser objetivos. Algunos, para liberar las inconformidades almacenadas ante los malos resultados. Otros, porque sí. En este campo caben los pedimentos de limpias en el equipo, cambio de técnico, #FueraBorja #FueraBorja #FueraBorja… Al final, todos somos libres de expresar nuestras opiniones.
Mostramos el promotor que llevamos dentro, en el fútbol de estufa
Altas, bajas, renovaciones, contactos en el interior del club, efervescencia en Twitter… en efecto, temporada de vender humo. En este período, muchos nos sumamos y empezamos a promocionar a diversos jugadores para Pumas: Crosas, Furch, Dinho… La lista es larga, de acuerdo al gusto de cada uno, por diversas razones. Aunque luego nos quejamos de que se ha perdido identidad en el Club, la mística, la filosofía.
Se rumoran cambios de televisora
No es un secreto que, la mayoría de los aficionados de Pumas veríamos con buenos ojos que Televisa dejara de transmitir los juegos en CU (los que vivimos la incorporación de Pumas a ese canal en 1997, tendremos más presentes las razones). Es sencillo, no es sano estar cerca del rival. Ese deseo, siempre es aprovechado por más de uno para rumorar al respecto. No se ha dado.
Aunque, el rumor de que Carlos Slim contrataría los derechos de transmisión del equipo cobra fuerza, cada vez más, todavía lo veo lejano. La razón, en septiembre  pasado Jorge Borja Navarrete dijo a José Ramón que, en 2013, se hizo una renegociación de los derechos de transmisión con la televisora de San Ángel. Por ello, no creo que se haya renovado solo por 2 años ¿Quién sabe?
Se filtran imágenes del próximo jersey
Por lo general, antes de conocer la versión oficial se filtran varios diseños falsos. Unos, hechos por aficionados (que a veces resultan mejores que los oficiales); otros, deliberadamente lanzados como estrategia de marketing. En ese sentido, estoy rogando que la primer versión “filtrada” (mala copia del modelo Puma de las últimas 2 temporadas, con el Puma desbordado) resulte falsa. Que Nike se redima del poco popular diseño (Puma contorneado) de la temporada pasada.
De resultar cierto, que ese modelo sería el del otro año, empezaría a escuchar las teorías de conspiración al respecto. Por ejemplo: Que el diseñador de Nike es americanista.
Lo único positivo de ese feo diseño, en mi opinión, es que aparece sin publicidad en el pecho. El anuncio de Banamex no se muestra al frente. Reviviendo la nostalgia de los que añoramos volver a ver un uniforme limpio, a la vieja usanza.
En esta temporada, también se evidencian los límites de nuestras opiniones. Como aficionados, tenemos una gran cantidad de ideas, una voz que siempre opina buscando (en el mejor de los casos) la mejoría del equipo. Lastima que no tenemos voto y que el club se muestra en una postura oficialista, inalcanzable, sorda ante las opiniones de lo más importante del equipo: su afición.
Ojalá que, alguna vez pudiéramos generar un movimiento de ideas que lograra repercutir en el interior del cerrado Patronato del Club Universidad Nacional. Así sea.
¡Goya, Universidad!
2 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Photo
Leaping Puma (photo by Truth & Light Photography)
Tumblr media
333 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Text
#DeHuesoAuriazul: Espejismo
Las probabilidades para que Pumas (21 puntos, diferencia de goles de -5) acceda a la Liguilla parecen un espejismo. El equipo no está eliminado matemáticamente, pero dependen de combinaciones por demás complejas.
El máximo puesto al que los números podrían posicionar a los del Pedregal es el octavo, que al momento ocupa Santos  con 24 puntos (diferencia de goles de +3). Para ello, el equipo de la Laguna necesitaría perder para estancarse en con esa cantidad de puntos y además ser superado en cuanto a diferencia de goles, por lo menos igualado (en cuyo caso, Pumas avanzaría por contar, en ese supuesto, con más goles anotados).  
Por ello, además de la derrota y victoria citada tendríamos que atender los marcadores: Si Santos pierde por diferencia de un gol, Pumas tendría que ganar por ¡SIETE!; si santos pierde por 2 goles, Pumas tendría que ganar por 6; si Santos pierde por 3, Pumas tendría que ganar por 5; Si Santos pierde por 4, Pumas tendría que ganar por 4, así sucesivamente.
Por si esto fuera poco, también necesita que Toluca, Querétaro y Pachuca pierdan. Al ganar Pumas significaría la derrota de Monterrey, el otro involucrado en la pelea. En fin, ¡sería un auténtico milagro!
Casi nadie espera ese “milagro”, ni siquiera los jugadores, cuerpo técnico o directiva; tampoco los aficionados. Lo que resta es iniciar a planear el próximo torneo e intentar sumar en Monterrey (ganar sería ideal) para evadir el tema del descenso, para iniciar lo más alejados de esa parte baja de cocientes en el Apertura 2015.
Cuando se está en territorio desolado, como desde hace varios torneos están los Pumas, es difícil asegurar si el “oasis”, la esperanza, que se ve en el horizonte es real o un simple espejismo, una treta de nuestra mente ansiosa. Ojalá que, los 3 debuts que se realizaron en este torneo (Islas, Cid y Escamilla), aunado a los de torneos pasados (Quintana, Ramírez, Gallardo…) logren tener más minutos y se consoliden como titulares en un futuro no muy lejano, que las condiciones que se les ven no resulten ser un espejismo más.
También, me encantaría que las ilusiones que tenemos muchos aficionados se materializaran: la salida de Jorge Borja Navarrete del Patronato de Universidad Nacional, el emblema del Puma grande y completo en el pecho (no contorneado), el cambio de televisora…  Que Pumas vuelva a ser lo que un día fue: una escuela, un equipo innovador que sorprendía con sus formas, que logró grandes resultados respetando su filosofía. Luce lejano, pero espero podamos verlo alguna vez.
¡Goya, Universidad!
2 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Text
#DeHuesoAuriazul: Presunto culpable
Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario ¿cierto? Imaginen lo peligro que sería lo opuesto, bastaría una simple acusación para condenarnos. ¿Qué tal aplica este principio de derecho penal en el futbol? Honestamente, creo que no aplica, lo que se vive en el  fútbol es una continua presunción de culpabilidad.
En Pumas, no recuerdo a un jugador tan señalado como Darío Verón. El capitán, ha sido blanco de muchas acusaciones: Es el que divide el vestidor, hace bullying a los canteranos, Es el “oreja” de Borja Navarrete (da cuentas de lo que pasa  en el equipo), es el que palomea los refuerzos que un promotor le indica desde Miami, etc.
Pero no solo es acusado, para muchos es cierto todo lo que se dice y lo han condenado basados en presunciones. Ninguna prueba contundente, solamente un cumulo de rumores y conjeturas en una época donde la inconformidad por los malos resultados está a flor de piel de los aficionados y se buscan culpable.
La personalidad de Verón la demuestra en su forma de jugar, es hosco y directo. Así lo denota cuando declara, aunque casi no lo hace, no es un hombre al que le guste los reflectores; cuando habla, se maneja de forma directa y un tanto abrupta, como cuando disputa un balón dividido, no por nada ha salido descalabrado en más de una ocasión, con Pumas y con la Selección de Paraguay.
Pero, el hecho de que Verón no tenga un carácter bonachón, que no sea monedita de oro pa´ caerle bien a todos, no significa que sea culpable de todo lo que se le acusa, no hay relación, por más que quieran verla. Es un líder, y a veces eso no es del agrado de todos. Ser “mamón”, a criterio de algunos, no lo hace culpable de lo demás.
No me niego ante la posibilidad de que alguna, varias o todas la acusaciones sean ciertas, pero prefiero conceder la presunción de inocencia a Darío Verón, hasta que se demuestre lo contrario. Con demostrar, me refiero a pruebas contundentes y relacionadas, no falacias, conjeturas o simples presunciones que no trascienden.
Lo que es un hecho es la brillante carrera del Capitán guaraní, tetracampeón, quien acaba de igualar a Miguel España como el segundo jugador de Pumas con más partidos jugados (410) y contra Cruz Azul podría rebasarlo para ubicarse únicamente detrás de Sergio Bernal (519). Un hecho destacado es que, Verón ha jugado de forma continua, sin salir del club Universidad Nacional, a diferencia de los otros.
Del juego contra Veracruz, me quedo con la garra demostrada, eso que a veces se necesita cuando hace falta futbol, eso que Pumas no había mostrado desde hace varios meses. El partido me recordó aquel encuentro contra Cruz Azul en el Clausura 2011, cuando se iba perdiendo 0-2, luego remontó con grandes goles de Cacho (doblete) y Verón, al final se empató con el mismo marcador: 3-3.
Precisamente, contra el rival de la Noria, Pumas se juega su última carta de liguilla. Tienen que ganar el próximo domingo en Ciudad Universitaria o empezar a planear el tema del descenso el próximo par de torneos, no tan grave pero latente,  a menos que un milagro nos vuelva a brindar la oportunidad de seguir vivos la última fecha con solo 21 puntos. Llegó la hora.
¡Goya, Universidad!
3 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Text
#DeHuesoAuriazul #Opinión: Predecibles
Dos cosas predecibles ocurrieron esta semana con nuestros Pumas, una positiva y otra negativa, además de la victoria ante Santos Laguna que pone al equipo al margen de la zona de calificación a cuartos de final.
Lo positivo
Como el equipo ganó y porque las cosas buenas deben ocupar el primer plano, hay que destacar: El debut de Kevin Escamilla. Ya era hora.
El canterano, campeón del mundo sub-17 en 2011, registra un importante historial en los equipos sub 17 y sub 20, tanto en Pumas como en selección nacional, por lo que era predecible, que su calidad le brindaría una oportunidad de debutar, y se esperaba que lo hiciera bien.
Con la suspensión de Silvio Torales (injusta, como su expulsión), el debut de Escamilla aparecía como una opción viable; sin embargo, no se podía asegurar, ya que, en el pasado, cuando ocurrió algo similar, “Memo” colocó a Javier Cortés –fecha 1- y a Josecarlos Van Rankin –fecha 3- en esa posición. Bueno, afortunadamente no se improvisó y Kevin Escamilla debutó desde las primeras instancias, logrando mantenerse en el cuadro titular los 90 minutos, dejando un grato sabor de boca y cumpliendo las altas expectativas que la mayoría de los aficionados teníamos sobre él. Este solo es el principio de una carrera que luce prometedora para el canterano, ojalá que siga trabajando con humildad para lograr ser un titular indiscutible y demás metas. Que siga el ejemplo de Héctor Moreno.
Lo negativo
El pasado 17 de abril, se llevó a cabo la sesión ordinaria de la asamblea de socios del Club Universidad Nacional, desarrollándose la sesión en los términos convocados, sin lugar a eventos extraordinarios, lo que significó que: el Ingeniero Jorge Borja Navarrete se mantiene como Presidente del Patrona, por un año más, como era predecible, por inverosímil que suene, tal y como lo marca el estatuto (de acuerdo a lo que ha trascendido en los medios, en ocasiones anteriores, se sabe que: los estatutos establecen que el encargo de Presidente dura 2 años, con posibilidad a una reelección por un periodo igual).
En ese sentido, debido a que el Presidente del Patronato tomó el cargo en 2012, siendo reelegido en 2014, todavía tiene un año de encargo y lo más probable es que termine su gestión, pese a la colección de errores que acumula y la falta de resultados futbolísticos. Aunque sostiene que logró una estabilidad financiera y de gestión, los resultados que importan a los aficionados, están muy lejos de convencer a cualquiera.
Esa inconformidad, por la falta de resultados futbolísticos, hizo ilusionar a varios de una posible pero improbable salida de Borja Navarrete. En primer lugar, porque la convocatoria fue muy clara y nunca planteó ese punto a discusión, en el orden del día; en segundo lugar, porque la última decisión futbolística, elegir a Guillermo Vázquez como Director Técnico y a Sancho como Director Deportivo, no ha sido un error craso, y el equipo se mueve (aunque lento) hacia una identidad conocida, respaldada en la cantera, prueba de ello es que el equipo terminó con 8 canteranos en el campo, el domingo pasado; por último, porque se sabe de su relación cercana con el rector, que también está en su último año de gestión, por lo que, era predecible que no hubiera presión de Rectoría para dar un giro extraordinario en este momento. Será decisión del próximo rector o rectora, proponer-decidir el próximo presidente del Club Universidad Nacional en la sesión de 2016.
En lo futbolístico, lo primordial fue que ayer se ganó, aunque todavía se batalla mucho con la definición, el orden y el manejo de partido. Lo importante fueron los 3 puntos, que colocan al equipo con 20 puntos al margen de la Liguilla, separado en este momento solo por la diferencia de goles. El próximo fin de semana se vuelve a viajar al sureste, donde hace unas jornadas nos fue bien en Chiapas, espero que Veracruz no desentone y poder estar hablando la próxima semana de algo positivo.
¡Goya, Universidad!
2 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Text
#DeHuesoAuriazul #Opinión: Deslizándose
Todavía fuera de los puestos de Liguilla, en la posición 13. El equipo desaprovechó la oportunidad de dar un gran paso hacia la obtención del objetivo, mínimo, obligado en cada torneo: calificar a cuartos de final.
Aún no se puede decir que el equipo camina adecuadamente. En ningún juego se han visto contundentes, categóricos. Si bien es cierto se ha adelantado en la tabla, eso se ha hecho de forma breve, deslizándose lenta y sigilosamente, cual serpiente que se desplaza sobre su vientre, avanzando de acuerdo a las condiciones del rival en turno. Cuando se enfrenta a rivales poco competentes, camino recto y despejado, es cuando los universitarios avanzan de mejor forma y logran sumar los 3 puntos; cuando se enfrenta a rivales que proponen, presentan dinámica u oponen resistencia, camino sinuoso, es cuando el equipo no ha brillado, estancándose lejos de las victorias.
El partido en Pachuca fue entretenido, en gran medida por la dinámica y propuesta del equipo local. Quizás, Pumas no merecía perder, especialmente porque se mostraba competitivo hasta antes de la expulsión, para mí injusta, de Silvio Torales. En fin, la derrota es útil, despeja una gran cantidad de ilusiones, hasta cierto punto infundadas, de emular marcas de muy buenos equipos (como el de 1991 o el de 2004) e ilustra de mejor forma el momento del conjunto y lo que se debe trabajar, como la marca en táctica fija, así nos eliminó el América el torneo pasado, en un tiro de esquina… Creo  que, se ha mejorado el funcionamiento, ya no es aquel equipo de hace un par de torneos que se muere de nada, pero todavía falta para llegar al tope de rendimiento que el equipo puede dar.
Todavía creo que el equipo puede mejorar porque en lo individual hay jugadores que han mostrado buenas cosas por momentos del torneo, varios de ellos canteranos, otros refuerzos de torneos pasados, pocos de los nuevos, pero todavía no logran coincidir esos esfuerzos en conjunto y de forma regular. Por lo general juega bien Sosa, Cabrera y Saldívar; en ocasiones Van Rankin, Gallardo y Quintana; otras Herrera, Fuentes y Verón; por momentos Islas, Britos y Ludueña…  nunca al mismo tiempo.
Lo que llamó la atención del juego en el estadio Hidalgo fue que, la central titular Verón-Alcoba volvió a jugar después de cuatro juegos, relegando a Quintana a la banca, hecho que pareció injusto a varios, normal a otros cuantos, y se volvió a recibir una gran cantidad de goles. Ahí están los números, aunque en los primeros goles, siendo rigorista, la responsabilidad podría recaer más en Fuentes, en el primer gol; y, en Britos, por no despejar el tiro de esquina, en el segundo. El tercero fue un error de Verón, pero se presentó cuando el juego ya estaba condicionado por la expulsión mencionada.  
En lo personal, independientemente de la pareja de centrales, creo que se reciben muchos goles cuando se afloja en la media cancha y en el seguimiento de las marcas. Solo en 2 juegos se ha dejado de recibir goles, en ambos ha jugado, y lo ha hecho bien, Luis Fernando Quintana. Pero, además de esa circunstancia, se ha presentado otra: los juegos contra Jaguares y Leones Negros, cuando no se recibió gol, han sido los únicos en los que, la pareja de contenciones Cabrera-Torales han jugado los 90 minutos juntos. Lo que no quiere decir que Torales sea indispensable, todavía no llega a mostrar su mejor versión, sino que, el orden y dominio de la contención es un requisito indispensable para el equilibrio defensivo.
Con cuatro fechas por disputarse, todavía dependemos de otros equipos para acceder a los cuartos de final del Clausura 2015, aunque una victoria el próximo domingo contra Santos podría cambiar eso. Espero que sea un juego donde converjan las buenas actuaciones en casi la totalidad del plantel; y, por fin llegue una actuación redonda que despeje dudas. Tan lejos y tan cerca.
¡Goya, Universidad!
2 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Puma-sized Yawn By Rachel Pollard
2K notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Text
#DeHuesoAuriazul #Opinión: Déjà vu extraño.
Que los Pumas se repongan de malos inicios del torneo no es algo nuevo, para ser honestos, ha ocurrido demasiadas veces. Como un extraño déjà vu que se ha repetido en los dos torneos pasados, los Universitarios están logrando hilvanar una racha de buenos resultados que le permiten soñar con el ingreso a la Liguilla por tercer torneo consecutivo, algo que sucedió por última vez en el Clausura 2011 (antes había clasificado al Bicentenario 2010 y Apertura 2010), sí, cuando se fue campeón por última ocasión.
Lo extraño del asunto no es que acontezca sino la frecuencia con la que ocurre; lejos de ser una hazaña, es algo que debería sofocar a los jugadores y hacerlos reflexionar para comprometerse de mejor forma y poder lograr torneos con asidua regularidad, en todas y cada una de las jornadas, desde el principio, porque solo la regularidad brinda a los equipos la pasta de campeón. ¿Por qué se tiene que tocar fondo para hacer conciencia, comprometerse y después mejorar?
En el clausura 2014, después de 3 derrotas consecutivas, los Pumas dirigidos por José Luis Trejo lograron recomponer el camino y terminar el torneo en la tercera posición. Aunque nunca convencieron con su estilo de juego, nunca puede descartarse a ningún equipo en la Liguilla, por lo que la afición se ilusionó, hasta que el Pachuca terminó con el sueño en Ciudad Universitaria, en los cuartos de final.
El torneo pasado, la racha fue peor y provocó el cese de los Trejo y la llegada de Guillermo Vázquez que, al perder solo uno de doce juegos de torneo regular, pudo arañar la clasificación para luego quedar eliminado contra el acérrimo rival, con la sensación de haber podido lograr más.
En este torneo, esa infame tendencia de rescatar torneos se repite (es infame por venir precedida de una racha negativa de la misma proporción) al lograrse una racha de 4 partidos ganados de forma consecutiva. Para seguir en el plano de la honestidad, la seguidilla de victoria se debió en gran medida al calendario, porque juntó enfrentamientos contra equipos que no están en zona de liguilla (Morelia, Jaguares, Puebla y Leones Negros).
Los resultados siguen lejanos al funcionamiento, cuando se perdieron los 4 partidos consecutivos y se cayó hasta el fondo de la tabla, los Pumas no eran el equipo que peor jugaba en el torneo; ahora, que se han ganado 4 juegos, tampoco somos los mejores, aunque hay que reconocer que se está mejorando el desempeño, el nivel de futbol ha venido incrementando, pero falta mostrar más. No olvidemos que la Liga MX tiene un nivel muy parejo, no tiene equipos invencibles y estando en Liguilla, cualquier puede obtener el título.
Como bien lo dijo el entrenador después del partido del domingo, todavía no se ha logrado nada, ni siquiera el acceso a la Liguilla, seguimos fuera de los 8 primeros puestos, aunque solo a un punto de distancia; y, de continuar la tendencia, es muy probable que nuestro equipo esté en la “fiesta grande”, incluso en buenos puestos, no necesariamente como octavo.
Hay un dato estadístico alentador: en torneos cortos, los Pumas han logrado sumar 3 puntos en 4 juegos consecutivos -temporada regular- en 3 ocasiones (Verano 2002, Apertura 2008 y Clausura 2011) y aunque solo en una ocasión se logró el título, siempre que se han logrado 4 triunfos seguidos, en esas circunstancias, se calificó a la liguilla. Esperemos que está no sea la excepción.
En torneos cortos, el record de victorias consecutivas en temporada regular (sin contar liguilla) es de cinco partidos, ocurrió en el Apertura 2004, torneo en que se logró obtener el título bajo el mando de Hugo Sánchez, el mítico bicampeonato. El record histórico de más partidos ganados en temporada regular es de seis juegos (temporada 1990-1991).
Así, con lo logrado apenas se está compensando la crisis de resultados de febrero, pero de seguir las victorias se estaría entrando en zona prometida, de buena forma y con el respaldo de las estadísticas. El calendario sigue estando a favor de los nuestro, porque enfrenta en las próximas dos jornadas a equipos que no están en zona de liguilla: Pachuca y Santos. Todavía falta camino, hay que ir partido a partido, el próximo duelo es en Pachuca y la ilusión estará a tope. No hay quinto malo y como lo dijo Eduardo Herrera, se trabaja para lograr ese objetivo, veremos si acontece.
¡Goya, Universidad!
2 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Photo
Tumblr media
5K notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Photo
Tumblr media
http://ineedaguide.blogspot.fr/ https://www.behance.net/andreaminini
74 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Text
#DeHuesoAuriazul #Opinión: A nivelar la balanza
En un plano de regularidad, tres victorias consecutivas podrían ilusionar hasta al menos optimista. Sin embargo,en el caso de nuestros Pumas, este torneo, la importante racha positiva es aún insuficiente para compensar los cuatro descalabros sufridos previamente. Así de mal estábamos, en una crisis de resultados aguda.
El equipo representativo de la UNAM apenas consiguió su cuarta victoria del torneo. Completan la estadística un par de empates y cinco derrotas. Todavía hace falta una victoria para igualar el número de derrotas, con lo cual, apenas se estaría superando la medianía de efectividad, y aunque no sería ningún mérito para celebrar, se estaría hablando seriamente de una recuperación del equipo y la búsqueda de la Liguilla (a un punto en estos momentos).
El juego contra Puebla fue hosco, contra un equipo que se jugaba la vida y arriesgaba la pierna, y todo lo que fuera posible, en cada jugada. No ha sido el juego más vistoso de los universitarios pero se logró el resultado, y por lo tanto, se le debe dar crédito a Guillermo Vázquez, por los ajustes técnicos del partido.
No obstante, a la falta de eficacia colectiva, es de destacarse la actuación de Ismael Sosa. El Chuco está en un nivel superior al que había mostrado con Pumas. Además de los goles, se le ve voluntarioso, con una condición física impresionante, siendo un pistón a la ofensiva que mueve al equipo. Los 6 goles anotados al momento, lo colocan en la segunda posición de la tabla de goleo individual, a tan solo un gol de líder (Furch). Como hace un año (Martín Bravo), tenemos a un contendiente por el título de goleo, solo que está vez no está lesionado y sus probabilidades de lograr la distinción son reales.
Si bien es cierto, el equipo no muestra una eficacia colectiva (obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos) por lo menos se muestra eficiente (logrando los resultados). Se ha dejado de recibir goles en paquete (3) muchos jugadores están volviendo a mostrar lo que se espera de ellos (Cabrera, Van Rankin, Fuentes, Verón. hasta me atrevería a incluir en esta lista a Silvio Torales, que ya no es la tragedia de la primera mitad de temporada; a Javier Cortés, que por lo menos está pidiendo sus tacos con una tortilla y corre 2 kilómetros por hora más rápido que hace unas semanas; y, Matías Britos, por su reencuentro con el gol), aunque aún intermitentes. Mención aparte a Saldívar que ha sido de lo más regular en este año. Asimismo, mención especial a Luis Fernando Quintana que está mostrando condiciones y una franca mejoría, ahora sí, puedo decir que se le ven arrestos para poder hacer una carrera en primera división, siempre y cuando mejore algunos aspectos. Los noveles Islas y Gallardo tuvieron un partido difícil que espero les sirva de aprendizaje. El que tuvo un partido para el olvido fue Dante López, no sé ni por qué entró (no mostró nada) ni por qué salió (si fue por lesión o por su mal desempeño).
En el caso de Eduardo Herrera, es complejo calificar porque tuvo un partido con mucha marca y sin posibilidades francas de gol, aunque se nota que ya empieza a tener marcaciones especiales de las defensas rivales. Sin embargo, su calificación no puede ser buena si no anota. Espero que se muestre adecuadamente en los partidos de la selección nacional en esta fecha FIFA y aproveche esa oportunidad.
Nuestros Pumas están a un paso de equilibrar la balanza, que reportó déficit en febrero. Para ello, necesitan derrotar a los Leones Negros, después de la fecha FIFA. El partido contra los melenudos podría ser un tanto parecido al partido de ayer: ríspido, con mucha intensidad, contra un equipo que se juega la permanencia... Si nuestros Pumas quieren ganar, necesitan mostrar, por lo menos, la intensidad desplegada contra el Puebla. Si muestran mejor futbol, se les agradecerá bastante. Ojalá que, la pausa por la fecha FIFA, no afecte la inercia positiva de nuestro equipo y le sirva para recuperar lesionados.
¡Goya, Universidad!
2 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Photo
Cráneo de Puma, con largos colmillos...
Tumblr media
268 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Text
#DeHuesoAuriazul #Opinión: El Momento.
Contra varios pronósticos, los Pumas ganaron en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como no lo hacían desde el Apertura 2009 (gracias a un doblete de Pablo Barrera) y ¡en qué momento! Rompiendo una racha de 18 partidos sin derrota de los Jaguares. Dulce ajuste de cuentas para los nuestros.
La victoria en el estadio Víctor Manuel Reyna significó: el primer triunfo de visitante del torneo; la primera victoria consecutiva del año (apenas es la séptima ocasión, en la gestión de Jorge Borja Navarrete, que el equipo hilvana triunfos consecutivos, lo que indica la irregularidad que ha caracterizado a nuestro equipo en los últimos 3 años); el primer partido sin recibir gol en Liga; y, el reposicionamiento de Ismael Sosa en la tabla de goleo individual del Apertura 2015 (5 goles, a uno del líder de goleo).
No cabe duda que, el resultado es la mejor táctica, jugar con 8 canteranos de inicio está funcionando para ganar, porque brinda profundidad y dinámica al equipo, ojalá se siga así, aunque no es una formula absoluta. Como aficionado de los Pumas, me encanta la idea de jugar con Cantera: entre más, mejor, aunque entiendo que, no siempre se puede encontrar todo el talento en las básicas, por eso no estoy en contra de que se utilicen foráneos (tanto de la cantera, como del país), siempre que sea para encontrar una solución en busca del objetivo: ganar, para honrar los Laureles de la universidad.
Muchas veces, la explicación de los problemas tiene respuestas simples (básicas). Sin embargo, no debemos confundir eso con argumentos simplistas (que son insuficientes para explicar algo de forma lógica). En el tema de la gran cantidad de goles recibidos, para mí, no es un problema entre los centrales sino integral, respecto a la forma en que el equipo aprieta desde la salida del rival, el trabajo de recuperación de la contención, en media cancha, y la táctica fija (defensa). Esos aspectos mejoraron contra Jaguares, y en ellos encuentro la explicación de porqué Pumas pudo colgar el cero en puerta propia (además de la buena actuación de Saldívar y la salvada de Cid). Por eso, me resisto a creer que el problema sea de Alcoba, Verón o Quintana (en la forma en que se coordinan entre ellos), explicar los problemas defensivos, sin ver más allá de la línea defensiva es simplista, superficial, insuficiente…
Por primera ocasión, me agrado el trabajo de la media de contención, ha sido el mejor partido de David Cabrera y Silvio Torales (aún lejos de lo que se espera de él, no por ser de otra nacionalidad sino por lo que demostró en sus actuaciones en Uruguay y en la copa libertadores de la edición pasada), jugando juntos. En la medida que Pumas encuentre fuerza en su media cancha, se obtendrán mejores resultados, más regularidad.
Por cierto, mi reconocimiento al buen trabajo de Luis Fernando Quintana Vega (a quien he señalado como un ejemplo de lo nocivo en la cantera: recomendaciones, “nepotismo”, debido a que su papá es directivo de ICA…). El partido del sábado contra Jaguares lo hizo bien. Todavía me deja dudas, pero no puedo cegarme en mi postura y no reconocer cuando las cosas se hacen de buena forma. Al final de cuentas, no sería el primer canterano que triunfe así, ahí están los casos de Beltrán, Jaime Lozano, José Luis López… quienes teniendo padres influyentes en el ámbito de Pumas, dejaron una gran huella en nuestro equipo. Pero para eso, le falta todavía a nuestros “novel” central (23 años).
Después de las cuatro derrotas sufridas en el mes de febrero, en la Liga MX, los pronósticos sobre nuestros Pumas eran sumamente pesimistas, estuvimos a una derrota de cambiar el “proyecto” de Memo Vázquez. Ahora, después de dos victorias consecutivas, no deben ser infundadamente triunfalistas; debemos entender nuestra situación, es el momento en que los Pumas sigan en esa línea de trabajo, confianza y resultados que permitan compensar esa desventaja dada el mes pasado. La Liguilla tiene que ser un objetivo a priori, sumar será muy benéfico para eludir el tema del descenso la próxima temporada.
También, espero que la directiva del equipo entienda el momento que se vive y no desaproveche está inercia ganadora. Por eso, espero que (sueño guajiro), para los próximos juegos en el Estadio Olímpico Universitario recibiendo a Puebla y Leones negros, respectivamente, sorprendan con una mejor promoción (la del día de la mujer no fue totalmente mala pero se quedó corta), que hagan intentos para conectar a la comunidad Puma con su equipo.
Es fundamental ganar el próximo partido contra Puebla, equipo que a pesar de haber perdido su mejor oportunidad para salir del fondo de la porcentual saldrá con el cuchillo entre los dientes, con mucha intensidad, a ganar o morir. Puede ser un partido más complicado del que muchos se imaginan, si Pumas se confía pagará las consecuencias. El estilo del Profe Cruz le ha hecho daño a nuestro equipo en el pasado, así nos arrebató un campeonato en el Apertura 2007, cuando dirigió al Atlante. Pumas debe de ganar, para eso tendrá que demostrar gran garra, dinámica y orden. Partido a partido, todavía estamos en la mitad del torneo corto.
¡Goya, Universidad!
2 notes · View notes
esqueletoauri · 10 years ago
Text
#DeHuesoAuriazul #Opinión: Calma incierta
Después de la tempestad viene la calma. Las cuatro derrotas consecutivas que acumulaban los Pumas en el Clausura 2015, eran un tormento que azotaba el ánimo de todos los aficionados, la confianza de los propios jugadores -con un descenso de nivel notable- la credibilidad del Director Técnico y del Director Deportivo. Del Ingeniero Jorge Borja Navarrete no amerita hablar, su ausencia es inmensa, por eso, las incansables peticiones que reclaman su salida me parecen adecuadas y no se callaran tan fácilmente.  
La victoria contra Morelia fue un resultado crucial (para este torneo y para eludir el tema del descenso el próximo año). El triunfo libera presión hacia el grupo, centra la crítica voraz del periodismo deportivo en otras “crisis”. La presión que acumulaba el equipo era inmensa, por eso, no sería adecuado hacer un análisis profundo del funcionamiento –criticable-, únicamente resalto que: se ganó con 8 canteranos en la alineación titular (cuando entró Nieto por Torales se contó con 9 “hechos en C.U.”), con goles de nuestros delanteros y pese a la ausencia de Darío Verón.
No se jugó el mejor partido de la temporada pero se logró una victoria muy útil, en un torneo muy parejo, en donde la distancia en relación al último lugar es tan solo de 2 puntos, y de 4 respecto a los puestos de Liguilla. Así de leve es nuestro torneo. Por eso, con una racha positiva, califican a los equipos como maquinas poderosas; con una racha negativa, los convierten en villanos. Hay que mantener prudencia y objetividad en ambos casos.
Sin lugar a dudas, será una semana más tranquila para el grupo, donde podrán preparar mejor su partido contra Jaguares, en tierras chiapanecas. Sin embargo, la calma que gozan los Pumas es incierta, no se sabe si la tempestad ya terminó, y esta victoria significará el repunte del equipo, o se está en el ojo del huracán (donde todo se calma antes del último azote, igual de intenso), y el vendaval regresará con su mismo paso destructivo en las próximas fechas. Ojalá, sea lo primero. Al tiempo.
Chiapas ha dejado de ser una tierra hospitalaria para los del Pedregal, atrás quedaron esos años de buenos resultados. La última victoria de nuestros Pumas tuvo como figura a Pablo Barrera, en el Apertura 2009. Incluso, en la temporada del último campeonato, ahí se perdió el invicto auriazul. No obstante, los chiapanecos harán un viaje largo a Tijuana para enfrentar a los Xolos el miércoles en Copa, dicha situación puede mermar su intensidad. Eso, más la posible recuperación de Darío Verón (porque hay que ser honestos, no hay quién supla al capitán, Quintana está lejos y no le veo condiciones, ayer no marcó a ningún líder de goleo y se vio igual de mal que en aquella Liguilla del Clausura 2014), podrían ser un factor favorable para los nuestros. El pronóstico es reservado.
¡Goya, Universidad!
1 note · View note
esqueletoauri · 10 years ago
Text
#DeHuesoAuriazul #Opinión: Amnesia
Las derrotas consecutivas son un golpe muy fuerte para los aficionados, a tal grado que, provocan amnesia. Es natural estar molesto por los resultados pero, nuestra rabia no justica que olvidemos los factores que nos tienen hoy hundidos en el problema.
En los días pasados, he leído muchos reclamos en contra de Guillermo Vázquez, #FueraMemo es tendencia, y lo primero que exclamamos cuando se pierde. Insisto, es natural responsabilizar al Director Técnico por la falta de resultados, pero se nos olvida que Guillermo Vázquez tomó a un equipo que venía de años de malos resultados. Los jugadores de Pumas, también perdieron juegos consecutivos con los directores técnicos pasados: Mario Carrillo, Antonio Torres Servín y José Luis Trejo. Entonces, ¿Es solo responsabilidad del entrenador?
Acorde a la moda de comparar equipos con vehículos, se crítica a Memo como si, le hubieran entregado un Ferrari y este lo convirtió en Vocho -como alguna vez declarara Jorge Vergara- cuando en realidad, parece que se ha olvidado que, Memo tomó a un vehículo casi desvielado por un cumulo de malas decisiones, y poco a poco ha hecho ajustes que, le permitieron, cuando todo parecía perdido, entrar a la liguilla (esto siempre será positivo) y, aunque por lapsos, todavía muy intermitentes, jugar de una forma que no se veía en mucho tiempo.
Escucho que: “se hizo una pretemporada larga y no puede haber excusas”, cuando se nos olvida que fue una pretemporada corta, como son las pretemporadas que ocurren en medio de nuestros torneos cortos. No es lo mismo la pausa de verano (meses) que la pausa de invierno (semanas).
Además, que: “le trajeron a los refuerzos que pidió, entonces es su responsabilidad que estos no estén dando resultados”, algo que ni sabemos cómo ocurrió, no sabemos si había pedido “X” y solo había para “Y”. Sin justificarlo plenamente, olvidamos que, Pumas tiene la nómina número 12 de la Liga, es decir, no tiene la cartera abierta para traer al jugador que deseé.
El tema de contratar jugadores foráneos no es necesariamente sencillo.  Justo ahora, Gabriel Hauche está dando muy buenos resultados en Tijuana, un jugador que fue seguido por el club, aproximadamente 2 años, según leí, como debería de ser. Entonces, ¿Cómo esperamos que Sancho y Memo, en tres meses, pudieran tener un acierto de ese tamaño? En el futbol mexicano, se cometen muchos errores en cuanto a contratación de foráneos, en los que no solo Pumas cae.
Cuantas veces no nos ponemos a defender la mística universitaria, la filosofía Puma, criticando que se ha perdido lo de antaño, pero en lugar de enfocarnos en la cantera (quién está ahí, como se está trabajando, etc…), nos la pasamos haciendo futbol de estufa, torneo a torneo, pensando en que extranjero podría ser revulsivo en el club el próximo semestre, olvidando que tanto cambio es uno de los factores principales para los malos resultados y los problemas de descenso. El talento tiene que trabajarse y encontrarse en la cantera, si no lo hay, buscar afuera, pero no al revés. El orden de los factores si altera el producto en Pumas.
También,  escucho de algunos “expertos” que: “el proyecto de Sancho es un fracaso, que está mostrando su inexperiencia”, no puedo asegurar que sea lo contrario pero, se nos olvida que: se disminuyó el número de jugadores no nacidos en México, aunque sea uno; se bajó el promedio de edad, ya no se habla de los Pumas sub 40; se dio salida a muchos jugadores de los cuales había terminado su ciclo en el equipo; se hicieron cambios en las fuerzas básicas, con José Luis Arce; y, desde su llegada se ha debutado a 2 canteranos a muy buena edad, Gallardo (19) e Islas (18, el segundo jugador más joven del plantel). Bajo esas consideraciones, correrlo por no dar resultados inmediatos, sería una total incongruencia.
Hasta el sumun de algunos que, extrañan a  Martín Bravo (hasta menciones de ídolo le han dado) y a Marco Palacios, cuando durante años, se exigían sus bajas, que decir de Fernando Espinosa.
Pero la peor cosa que podemos olvidar es que, el fracaso no forma parte del ADN de nuestros Pumas. No importa cuántas veces lo intentemos, tarde o temprano, terminaremos logrando el objetivo. Si vemos los antecedentes, encontraremos muchas más historias de éxitos (a veces precedidos de varios intentos, como el campeonato de 1991), que fracasos. No por nada, Roberto "Tapatío" Méndez, legendario entrenador de fútbol americano, decidió en 1942 que el mote para la escuadra universitaria fuera el de Pumas, pues estaba convencido de que se trata de un felino que reúne las características que él deseaba en todo jugador: fuerte, agresivo, valiente, rápido e inteligente. Además, los pumas, que no son grandes de tamaño, salen airosos de confrontaciones con rivales mayores, gracias a su agilidad y astucia.
Los “fracasos” recientes,  no son naturales en el club, son un ente extraño del cual no debemos acostumbrarnos, debemos expulsarlo de nuestra mentalidad. Por eso, no me agrada que los aficionados perdamos la fe en nuestro equipo. No se trata de hacerse ilusiones infundadas o apoyar por apoyar, tener aguante, pero tampoco podemos hundirnos en el pesimismo. Si nosotros no creemos en nuestro equipo, que de menos ellos. La mentalidad es un aspecto muy importante en el futbol.
“¡Ay del pueblo que no tiene fe en sí mismo! ¡Para ése no se han hecho las grandes cosas!”
—           Domingo F. Sarmiento
No soy defensor de la directiva, critico día a día su desempeño, cuando hay cosas malas las analizo y digo, cuando veo algo bueno (poco), también lo señalo. Ellos fueron los primeros en olvidar las formas del club, su mística, su filosofía… pero si ellos olvidan, nosotros no debemos seguir el mismo curso.
El problema de Pumas es complejo, la cantera lleva años de degradación y recuperarse llevará tiempo, estoy seguro que hay muchos problemas que ignoramos. Será muy difícil que se solucione con uno o dos cambios, especialmente si se hace de abajo para arriba, si se enfocan las culpas al Director Técnico. No obstante, si los Pumas quedan eliminados de la Copa MX y no ganan el domingo contra Morelia, sería insoportable mantener a Memo.
Como muchos, creo que debería haber cambios urgentes en el patronato, en este año, de forma extraordinaria. Lo que se está haciendo no está dando resultados. La forma en que el Ingeniero Jorge Borja Navarrete está manejando al club, no está dando resultados. No es un tema de apreciación, los errores (muchos) dan constancia de ello, ahí están los números.  Sin embargo, la salida de Borja no garantiza el porvenir.
En septiembre pasado, en una entrevista que José Ramón Fernández realizara al Presidente del Patronato del Club Universidad Nacional, el dirigente hizo una contundente declaración (minuto 15:15):
“Pumas tiene una debilidad, es como Pemex, muy criticado, pero nadie dice qué hacer”
https://www.youtube.com/watch?v=fo0pfNDeddI&feature=youtu.be
La crítica es vital en todos los ámbitos, pero por si misma no es una solución. Creo que lo declarado por Borja fue más un mecanismo de defensa que una realidad, porque el club tampoco muestra apertura a las propuestas, si no que se conduce de una forma rígida, opaca, conservadora, que solo pide apoyo y participación de la afición para los aspectos de marketing. No obstante, deberíamos demostrar, con propuestas, que eso no es cierto, que los aficionados no solo sabemos reventar, también podemos tener muchas ideas que podrían intentarse, muchas proposiciones que podrían ayudar al equipo a encontrar soluciones a sus problemas. Ojalá el club buscara escucharlas. Ojalá encontráramos un mecanismo para hacérselas llegar.
¡Goya, Universidad!
2 notes · View notes