fabricio-camacho
fabricio-camacho
El arte de anotar
15 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
profundización de observación participante-metaverso
paginas que investigue:
https://www.youtube.com/watch?v=bXBr_RANkZE&t=183s
antes que nada quise iniciar con el video que anuncio Marck Zuckerberg hablando acerca del meta verso. Esta claro que la empresa anteriormente conocida como Facebook esta poniendo grandes intereses en esto, ya que cambiaron su nombre y ya lo anunciaron frente al publico, esta claro que por parte de la empresa le interesa mucho este proyecto y le esta poniendo mucha fe
De verdad será así el meta verso?
Por lo personal pienso que para lleguemos a ese punto donde el meta verso sea mostrado como en el video promocional falta mucho, aun no contamos con la tecnología para poder acercarnos a ese nivel de inmensividad, sin embargo quizá pueda ser asi.
Como influye esto psicológicamente a las personas?
si ya existe un grado de polarización frente a quienes aparentamos ser en internet vs como en realidad somo pienso que esto va a ser una fusión bizarra y que podría afectar independientemente de cada persona que lo consuma, puede haber personas que tomen el meta verso como su nueva realidad, siendo esta mas real que lo que conocemos como real. también pienso que habrán otras personas totalmente negadas a este cambio, y aparte también habrán personas que se alejen tanto de su personalidad real y dentro del meta verso tenga un comportamiento completamente distinto al que son en realidad
que cambio producirá esto para la sociedad global?
realmente no creo que esto llegue a ser un cambio del un dia a otro, partiendo de la base que si el meta verso sale en un par de años va a ser algo aun un poco dificil de usar y que para que realmente se use como algo cotidianos podrían pasar décadas, eso si pienso que habra una nueva percepción global frente a este nuevo proyecto y que sera un cambio radical para la sociedad de manera global cuando ya se vuelva algo tan cotidiano de tener como una computadora, todo dependiendo de que tan inmersivo sera y la accesibilidad que tenga la gente comun para usar.
que nuevas caminos abrirá esta tecnología?
viendo un par de videos tengo entendido que para empezar esto abrirá un campo laboral gigante para el campo de diseñador y el de programador serán los que primero se abrirán, a partir de ahi es muy difícil intentar predecir si se consolidaran nuevos empleos basados en esta tecnología, pero lo mas probable es que si abra un campo laboral nuevo.
como afectara esto en el modo que nos comunicamos?
este creo que será el cambio mas grande que traerá el meta verso y pienso que la forma que tenemos de relacionarnos ahora mismo tendrá un cambio drástico a lo que es ahora, la forma de comunicarnos y relacionarse sera completamente diferente a lo que tenemos entendido hoy
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
Fase 2 análisis de accesibilidad
Los cuatro principios de WCAG 2.0 son perceptible, operable, entendible y robusto. Estas son las categorías más altas donde entran cada una de las guías, en base a esto empezó a buscar que propiedades tenia la pagina.
Seguí las pautas de accesibilidad las cuales fueron: ceguera y baja visión, sordera y deficiencias auditivas, deficiencias del aprendizaje, limitaciones cognitivas, limitaciones de la movilidad, deficiencias del habla, fotosensitividad y combinaciones de las anteriores.
También me base en los criterios de éxito los cuales son:
Reglas sobre mostrar información a través del color
Requerimientos mínimos de contraste para texto
Reglas para proveer control de volumen para audios
Reglas para cambiar el tamaño de los textos
Otras reglas relevantes
las guías de conformidad:
1.1-todo contenido no textual que se presenta al usuario tiene una alternativa visual que cumple el mismo propósito, excepto en situaciones enumeradas.
1.2-proporcionar alternativas para los medios tempo dependientes(medios que no son estáticos sino que transcurren en el tiempo)
1.3-crear contenido que pueda presentarse de diferentes formas, sin perder información o estructura
1.4-facilitar a los usuarios ver y oír el contenido con separaciones de plano y fondos operables
2.1-proporcionar acceso a toda la funcionalidad mediante el teclado
2.3-no diseñar contenido de un modo que se sepa podria provocar ataques, espasmos o convulsiones
2.4-proporcionar medios para ayudar a los usuarios a navergar, encontrando contenido y determinando donde se encuentra
3.1-hacer que los contenidos textuales resulten legibles y compresibles
3.2-hacer que las paginas web aparezcan y operan de manera predecible
3.3-ayudar a los usuarios a evitar y corregir los errores mostrandole al usuario
4.1-maximizar la compatibilidad con las aplicaciones de usuario actuales
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
Análisis de accesibilidad fase 1 comentarios personales
la pagina que yo decidí analizar fue la de la caja de salud de la banca privada, una institución de La Paz la cual ofrece seguro medico para las personas que lo requieran.
Lo primero que me llamo la atención de la pagina web es que al entrar ya te ponen una pagina sobre puesta a la de inicio indicándote información acerca del covid 19
Tumblr media
lo primero que me encuentro al ver la publicación es la parte superior de la pagina es un isotipo de la caja de salud junto a un numero de referencia la cual indica que es gratuita para el adulto mayor, esto seguramente con la finalidad de ser mas sencillo para una persona que no entienda mucho de tecnología y le sea mas accesible
lo siguiente que vemos es una banner con diferentes anuncios los cuales se van rotando.
algo un poco raro es que cada vez que vuelves a la pagina principal sigue apareciendo el comunicado que se vio antes, y si eres una persona la cual ve regularmente la pagina puede resultar ser un poco cansino tener que cerrar cada vez ese comunicado.
También me gusta el estilo grafico que recibió la pagina web en general, decidi indagar un poco para saber como era la pagina web en el pasado y antes era mucho mas cuadriculado y monotono, era mucha mas pesada la lectura del trabajo.
pagina web en el 2016:
Tumblr media
pienso que se hizo un cambio que ayudo mucha a la navegacion general de la pagina y hizo que este sea mas sencillo en especial para las personas mayores.
Tumblr media
un error que veo de la pagina es que estos subespacios estan miy agrupados en un mismo sitio, siendo que toda la pagina no tiene problemas con los espacios que maneja.
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
fase 1 elección de sitio web y análisis
Fabricio Camacho Orihuela
Pagina analizada: https://portal.csbp.com.bo/
1-¿Quién es el usuario de la aplicación? ¿Cómo podemos describirlo? ¿Qué costumbres y comportamientos tiene? ¿Qué necesidades tiene y cómo el sitio las soluciona? (Especial énfasis en este punto, quizás debas buscar en redes sociales a la empresa o institución para ver el tipo de personas que reaccionan a sus publicaciones, y stalkearlas para conocer mejor esto y poder perfilar a estas personas).
Los usuarios a los que puede interesarle este sitio web son personas adultas con un capital monetario relativamente alto el cual le permite tener un seguro privado, las cuales buscan una institución de salud que les ofrezca estos servicios médicos, también puede ser que entren personas que ya están aseguradas en la caja de salud y quieran hacer una consulta a través de la pagina web, como sacar una consulta con un médico especifico o ver cierto horario especifico.
Incluso una necesidad nueva que se a su citado este año y es primordial es el COVID, personas mayores que no puedan salir de su casa y tengan la urgencia de hacer una consulta respecto a este tema como si ya pueden recibir alguna vacunación, etc.
En la página oficial de Facebook no hacen ninguna propaganda de sus servicios médicos, la pagina esta dedicada a proporcionar información básica acerca de tecnicismos médicos y informar a las personas que desconozcan del tema
2-¿Qué propósito cumple el sitio? ¿Cuáles son sus objetivos?
El propósito del sitio web es que te puedas relacionar más con la institución; puedes hacer reclames que tuviste con la institución, puedes firmar consentimientos de salud, puedes ver sus programas y servicios de salud y también puedes ver mucha información referente al COVID 19, por ese lado creo que la pagina se enfocó mucho en hacer que sea algo intuitivo para las personas que están buscando algo referente a este, ya que está presente de varias formas graficas a través de la página.
El objetivo principal de la pagina es el de proporcionarte información de esta institución.
3-¿Cómo es su estructura? ¿Cuántas secciones tiene y cuántas páginas? (realiza un esquema simple de su estructura, un mapa del sitio)
La estructura de la pagina para ser un sitio web de una organización de salud diría que es muy dinámica, aunque sirve mucho para que te puedas relacionar fácilmente y no este todo muy encasillado como en otros sitios web, casi la mayoría de sus botones esta acompañados de un gráfico al menos en la sección principal y esto ayuda mucho al entendimiento de la página.
Al entrar mas a fondo si veo fallas, una de ellas es que al entrar al menú hay varias propiedades por la cual puedes ver mas acerca de la pagina pero que al abrirlos se abren muchas mas opciones y esto es contraproducente ya que te amontonan la información en un solo lugar y se vuelve incómodo.
El esquema de la pagina web seria algo así:
En la parte superior esta el menú donde puedes ver cosas mas especificas pero que resultan ser un poco agobiantes ya que te tiran mucha información de golpe, dentro de cada subpágina te dan la información requerida para que puedas leerlo de una forma sencilla y fácil, cabe aclarar que casi todas la pagina de las secciones están acompañadas de un banner haciendo muy grafica el estilo de esta página web.
Volviendo al home podemos encontrar un banner con anuncios acerca de la institución, como cosas referentes al COVID o su aplicación móvil
Si seguimos bajando podemos encontrar más información de la caja de salud como empresas afiliadas, reservación de citas médicas, servicios de asistencia, etc.
Y ya en la parte baja del home esta sus direcciones, contactos, líneas y otros.
4-¿El sitio presenta una interacción fácil? ¿Se encontraron errores de funcionamiento?
El sitio a pesar de tener un poco de fallos en la distribución, la verdad es que se navega de una forma muy intuitiva a través de la página, creo que esto contribuye mucho la cantidad de gráficos que tiene la pagina ya que si bien algunos son un poco grandes sirven para enfocarnos rápidamente en uno de ellos.
Unos errores que presenta la pagina es que cada vez que entras te aparecen comunicados y esto a la larga resulta molesto, también pienso que el contraste con palabras que funcionan en forma de vínculos es malo ya que no hace un contraste muy grande con las otras palabras y si no estas atento se te puede pasar.
5-¿La presentación es limpia y contribuye a la comprensión del contenido?
La presentación que hay es muy limpia, todo sigue una misma línea gráfica y la interfaz se repite casi en toda la página con: encabezado, titulo, imagen, cuerpo del título, y las referencias acerca de la institución, un pequeño error respecto a la presentación es que en algunas subsecciones esta repletas de texto que si bien es necesario, yo creo que simplemente muchas personas pasaran de largo.
6-¿El lenguaje es claro y empático? ¿Genera un diálogo con el usuario?
El lenguaje que se maneja depende de a que sección vayas, si vas a una sección mas enfocada al cliente como querer sacar una ficha web es sencillo, pero ya si te metes a paginas más técnicas medicamente hablando ahí si habla de información mas compleja y que no puede ser apta para todo el público, pienso que esta información pudo haber sida corregida de una forma más grafica quizá alterando un poco los colores de la página.
Si genera mucho dialogo la página, en muchos casos para entrar a lugares directamente te dicen haga click aquí lo cual lo veo bien para una pagina que quiera ofrecer información a sus usuarios.
7-¿Con que medios cuenta (imágenes, videos, audios, animaciones, etc)? ¿Estos pueden ser comprendidos por cualquier persona?
La pagina cuenta con un par de animaciones en especial para los anuncios, lo que mas usa son las imágenes las cuales están presentes en prácticamente todas las subpáginas de esta, la verdad retradadas de una forma muy grafica y que es fácilmente comprensible para cualquier persona que lo vea, también son muy cuidades con el posicionamiento de botones para que puedas entrar a más información.
8-¿Cómo es la experiencia de usuario? ¿Existen elementos que generen deleite?
Si toda la pagina se rige por una misma línea grafica los cuales son las tonalidades azuladas en el caso del fondo haciendo un contrasté con el blanco, al igual que sus imágenes están muy bien tomadas y con una composición grafica muy buena, la peor parte es el menú principal ya que al abrirlo se abren muchas categorías de golpe que ni siquiera tienen animación y según pones tu mouse sobre algunas de ellas se puede abrir más opciones aunque se vuelve más molestoso.
9-¿Cómo describes el tono gráfico y comunicacional del sitio?
Lo noto muy bueno en especial porque se nota que gracias a la enfermedad del covid 19 hicieron un rediseño muy grande con la pagina web y esto esta muy bien evidenciado, pienso que hay espacios en blanco que se pudieron aprovechar de una mejor forma, porque todos elementos de la pagina web son grandes y esta claro que eso lo hicieron para que se pueda tener una facilidad a la hora de navegar por ella pero si logra comunicar mucho el sitio web y te hace tener una buena navegación rápida.
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
avance personal- mapa de internet
a partir del trabajo dado me puse a pensar de que forma podria transmitir el trabajo y las primeras ideas que se me vinieron a la mente fue de que para darle un plus cada territorio tenga su propia descripción indicando que tipos de consumidores utilizan ese software o cuales son sus modos de utilización en el programa
con estas ideas en mente nos reunimos con nuestros compañeros y para empezar decidimos que cada uno de nuestras ideas que teníamos pensado para dicho trabajo, uno de ellos aporto con la idea de que lo hagamos en forma de librería con los libros de trabajo, eso es hasta el momento aun nos queda mucha conceptualización por detrás y proceso digital.
teniendo en cuenta que no teniamos mucho tiempo para hacer este trabajo decidimos desechar la idea y hacer un mapa cartografico con la peculiaridad de que en el mapa ivan a estar señalizados como estaban en guerra o en diplomacia, o tenian un lugar comercial.
este fue el glosario que decidimos hacerlo:
Tumblr media
Despues se nos ocurrio representarlo de una forma mas tecnologica y al ser un espacio virtual hacerlo con cierta relacion en la web.
En mi caso me encargue de hacer los bocetajes del mapa, por lo tanto me base en la cantitad de veces que fue visitada la web, a que marcas pertenecen y como se relacionan entre si.
De ahi ya teniamos una base hecha y ya sabiamos hacia donde apuntaba el trabajo asi que nos pusimos en marcha.
Tumblr media
este fue el resultado final de nuestro mapa cartográfico.
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
el internet
Antes de hablar del internet es necesario hablar del ferrocarril, este hace que la gente se conecte y de visibilidad gracias a que eso les permite abrirse con la sociedades de otros países.
Internet se puede definir como la red de redes de millones de computadoras interconectadas la cual ha revolucionado los medios masivos en los 90s
Estados unidos después de la guerra se dio cuenta que tener todo su centro de información en un lugar solo era una mala idea ya que se los podían hacer explotar con misiles después de esto con ámbitos militares tomaron la decisión que este no se quede en un solo lugar, sino que se transmite mediante muchos lugares "compartiendo tiempo".
Después este concepto se transmitió a los hábitos académicos donde posteriormente se empezaría crear el concepto de correos.
En ese tiempo como era de esperarse el internet aun era muy caro y no estaba nada globalizado
En Bolivia no existe una red como tal que se llegue a distribuir mediante cables, sino se esta prestando servicios de otras formas o era así antes, después de eso vino una empresa que acabo por irse de Bolivia y axes decidió comprarla
que es lo que pasa cuando nos conectamos a internet?
Cientos de pequeños procesos se ponen en movimiento, la cual es el intercambió de información, detrás de la dirección se encuentra la envoltura la cual tiene como nombre ip, esto se lo puede decir como un código postal, la segunda característica importante es que cada ruta esta basada completamente en la confianza. la internet brinda los prefijos, pero cualquiera puede colocar signos apuntados a ese camino y eso a veces termina mal.
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
Fase 1 y 2: "ruinas circulares"
¿Cómo se representa la idea?
Una de las ideas mas claras representadas en el cuento es el concepto de circularidad en el que no existe ni un principio ni un fin y toda la historia la cual esta contada se repite.
todo este concepto central se hace representado por las ruinas circulares.
para aumentar el conocimiento de estos creo que es pertinente saber el significado literal de algunos conceptos:
Antropomorfismo: es la atribución de características y cualidades humanas a los animales de otras especies, objetos o fenómenos naturales. Es considerada una tendencia innata de la psicología humana la cual hace tiene cualidades humanas.
Cíclico: es un termino el cual se va repitiendo en ciclos la cual no tiene principio ni fin.
consideraciones tomaste para elegir el medio y material de la representación?
el medio que elegí fue el de pixel art digital ya que creo que es la mejor forma de explotar este método teniendo en cuenta con los conocimientos que aprendí anteriormente en las anteriores clases y con la practica puede quedar algo muy interesante además que para la parte del fondo me va a dar una mayor libertad en variar los colores con una mayor consistencia cromatica
¿Qué investigaste?
como lo dije anteriormente investigue el concepto de demiurgo, también indague un poco mas en el concepto de el dios del fuego la cual sugiere la teoría de Heráclito en la cual el fuego es el origen de todo.
también encontré muchos temas referentes al trabajo de distintos puntos de vista filosóficos y científicos, uno de ellos hablaba de la filosofía idealista donde todas las cosas materiales somos nosotros incluidos en la cual la manifestación de los pensamientos como objetos en el mundo real.
aparte esta la del regreso infinito la cual la pone de una manera muy simple en una analogía, las piezas de ajedrez no saben que son guiadas por el jugador, así como el jugador no sabe que es guiado por un dios y el dios no sabes cuales otros dioses lo están guiando, Al igual que hay otro concepto de cuento el cual seria "un cuento dentro de otro cuento"
y por ultimo encontré la de la creación literaria el cual se puede leer como una metáfora cuyo soñador es un escritor y el hijo su creación literaria.
descripción conceptual:
me quise basar en el sujeto como persona central y alrededor de el quize añadirle las ruinas de fondo, después a partir de los ojos le puse un símbolo de infinito para que este se entienda el concepto y para darle mas profundidad dentro del símbolo le agregue la historia que se cuenta en el cuento de forma lineal, y a su vez este daba un aire de intriga al personaje.
en mi segunda version de mi boceto decidí agregarle muchos mas detalles, uno de ellos fue el de hacerle un fondo lo que harían parecerse a la selva de la cual esta descrita en el cuento, el siguiente detalle fue cortarle la parte superior de su cabeza con el propósito de dar a entender que su mente y su cuerpo estan desconectados entre si, tambien en la zona del pecho le agregue fuego haciendo alusion a lo que dice el cuento
Tumblr media
1 boceto
Tumblr media
2 boceto
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
autoretrato
Tumblr media
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
los pixeles:
mucho antes de los pixeles ya existieron tecnicas parecidas que replicaban este estilo de confeccion, uno de ellos es la costura que a base de pequeños puntos se forman siluestas mas grandes y con mayor detalle en un conjunto, respecto al color de la epoca se fue cimentando la estetica de color mediante las tonalidades que daba la luz a estos pero en un conjunto de pequeños puntos, lo cual hacia crear degradados mucho mas acorde a la realidad.
Fue gracias a estos dos conceptos que se creo el pixel art, el cual era una representación limitada pero que gracias al conjunto de elementos podían generar nuevos elementos, por ejemplo la perspectiva isométrica la cual permitía la emulación de un espacio tridimensional sin la necesidad de contar con objetos tridimensionales como tal, otro elemento muy utilizado es el dithering el cual creaba la ilusión de profundidad de color en imágenes con una paleta de color limitada.
Tumblr media Tumblr media
los bits tiene que ver con la profundidad del color, la profundidad de color por bits o pixel es un concepto de computación grafica que representa la cantidad de bit para representar un color en una imagen digital, de aquí nacen los 8 bits 16 bits 24 bits y 32 bits
la resolución es en base a su proporción de trabajo y emula el archivo, si tiene relevancia al momento de imprimir
los bits tiene que ver con la profundidad del color
no importa mucho la resolución si la unidad no será física
dimensión: determina la resolución, como se va a ver depende de la pantalla que la veamos
existen 3 canales RGB: rojo, verde, azul: con estos tres tonos podemos percibir nuevos colores gracias al mapeado de bits lo que nos permite tener una variedad inmensa de color , esto gracias a la profundidad del color.
La profundidad de bits especifica la cantidad de información de color que está disponible para cada píxel de una imagen.
Photoshop tiene una exportación interesante para los archivos llamados formatos, algunos de los formatos son: jpg,png,gif
características de los formatos:
jpg: nació con la entrada de cámaras digitales y era una necesidad, en jpg no hay trasparencia, jpg hace barridos de compresión por cuadrantes, reduciendo la información y haciendo el termino pixelado
png-8: usa la misma lógica de gif con una comprensión mejor y mas liviana
png-24: es un archivos de 8+8+8 adicionalmente usando colores con la semi-transparencia comprimiendo la cantidad de información logrando una mejor calidad, pero pesa mucho mas que los demás archivos
gif: tiene un entendimiento diferente de la profundidad del color, este no ordena la información en 3 canales, sino que usa una paleta de colores predefinidos. tu puedes elegir cuantos colores quieres para la imagen y los colores te los ordena en base a la información que tiene, gif ordena el volumen y ordenamiento de los pixeles también llamado
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
Breve ensayo y tarea-resolución de vida cotidiana
Antes de entrar en el tópico de los pixeles y lo que conlleva es pertinente hacer un poco de historia y ver como las pantallas se fueron consolidando como unos de los periféricos mas importantes desde el surgimiento de las GUI.
Hoy en día no solo esta consolidado como lo estándar saliendo incluso de las pantallas de TV y alcanzando a las computadoras y a los teléfonos inteligentes.
Que tipos de pantalla existen:
Monitores CRT: Estos tipos de monitores están diseñados por las antecesores de pantallas de tv
Monitores OLED: Los monitores oled no requieren luz trasera por tanto ahorran energía en relación a monitores mas antiguos, esta tecnología permite la activación selectiva de remplazados por las tecnologías HDMI y DisplayPort.
Monitores TFT LCD: También conocido por ser pantallas de cristal liquido lo que permite mejorar la calidad de la imagen, los pixeles son retroalimentados por un panel luminoso y cada pixel es acompañado por una especie de persiana
Monitores OLED: Los monitores oled no requieren luz trasera por tanto ahorran energía en relación a monitores mas antiguos, esta tecnología permite la activación selectiva de pixeles en determinadas áreas del monitor
RGB: colores luz
CMYK: colores pigmento
HSB: usado por el circulo cromático
Tumblr media
Otro factor que afecta mucho el color es en que tipo de papel lo vamos a poner.
Photoshop: manejo de mapa de bits
Illustrator: manejo de mapa de vectores
El pixel: Esta presente en todas las pantallas, esta representado de colores rojo, verde y azul (RGB.) a medida de que el color aumenta va cambiando la tonalidad de alguno de los tres va cambiando la tonalidad, esto se le conoce como "mezcla aditiva"
"si hay mas variación de color mas procesamiento de bits"
Vectores: es una descripción de una forma geométrica que se define mediante puntos, al estar de forma matemática los trazos vectoriales no muestran ninguna degradación de su calidad.
El Anti-Aliasing no es sino un filtro que suaviza estos dientes de sierra de manera que las líneas que no son verticales u horizontales parezcan más homogéneas, eliminando o al menos mitigando este efecto de escalones.
Resolución en la vida cotidiana- Tarea:
Samsung Galaxy A50: 2340 x 1080 pixeles
Crystal UHD: 3840 x 2160 pixeles
Samsung T55 series- monitor curvo: 1920 x 1080 pixeles
Amazon Alexa Echo Show 5: 960 x 480 pixeles
Samsung Galaxy S4 mini: 960 x 540 pixeles
Sony Ericsson Idou: 360 x 640 pixeles
Pantalla de sony Xperia: 1920 x 1080 pixeles
samsung s10+: 3,040 × 1,440 pixeles
samsung note 20: 3.088 x 1.440 pixeles
televisor lg 19: 1366 x 768 pixeles
gameboy color: 160x144 pixeles.
Viendo los diferentes tipos de tamaño de pantalla me hace pensar el como pasamos de cantidades tan disminuidas a lo que conocemos hoy en día, sin lugar a dudas el equipo que mas me impacto de todos estos fue el de "Sony Ericsson Idou" que a diferencia de los nuevos celulares que se ven la diferencia es abismal, también me hizo pensar lo que en esos tiempos se entendía como calidad ya que en ese entonces recuerdo que tener un celular mucho mas pequeño era algo novedoso ya que lo podías llevar fácilmente en tu bolsillo a todos los lugares que querías, que a diferencia de ahora es el caso contrario, la gente siempre busca pantallas cada vez mas grandes y con mas definición.
Algo curioso es que sus interfases de los celulares antiguos eran mucho mas simplificadas de lo que es ahora, supongo que esto también se debía a que la pantalla era una limitación para poner tantos elementos en un espacio tan reducido y eso también era un reto para los mismos diseñadores.
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
"iconos" -apuntes de clase y tarea
Es relevante mencionar que los iconos que se emplean provienen de siglos atrás, tal es el ejemplo de los jeroglíficos que eran la forma de comunicación más básicas y antigua. En la actualidad se siguen empleando iconos en las interfaces digitales e incluso en los sistemas de señalización urbana de prevención, prohibición e información
-Algo fundamental es entender que existen muchos niveles de abstracción.
-El pictograma buscar la universalidad, el icono busca el simbolismo y solo representa las identidades de las que estamos buscando.
-Los iconos apoyan la sensación de dar la realidad a un espacio.
Esto se divide en muchos campos como un lenguaje sentimental, físicos, cultural donde cada persona del mundo puede tener otro entendimiento acerca de lo que percibimos.
-Así fue como los iconos se volvieron algo fundamental para el mundo digital, hicieron una abstracción de la realidad para representar sus objetos de forma funcional y a día de hoy estos elementos están bastantes posicionadas.
Algunos casos de iconos que son difíciles de entender sin el contexto es el icono de Windows que daría a representar las ventanas, es un software proveniente de una marca, pero puede que no sea conocido por todos y tampoco conocimiento acerca significado y función de un software el cual esta distribuido mediante la función de ventanas de paginas web.
Tumblr media
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
Tarea: Herencia del diseño tradicional y las metáforas del diseño digital
Los medios de comunicación tradicionales se manejan dentro de una formula general básica, la del emisor y receptor, desde la creación de estos medios se permitió mucho mas la comunicación con las personas, hoy en día la comunicación digital que se desarrolla en un mundo interconectado por internet y en que cada uno estamos distribuidos por usuarios.
Cuando surgió la creación de la imprenta o la televisión representaba un hallazgo muy grande para la humanidad ya que permitía dar un servicio a la gente, pero con los medios digitales es distinto, el internet hoy en día es usada como una herramienta en la que podemos usarla como nosotros queramos dándonos la opción de que hacer, que a diferencia de la radio o la prensa escrita el cliente tenia que someterse a lo que este servicio ofrecía, pienso que hoy en día estos medios tradicionales tienen que empezar a evolucionar por una simple razón, y es que se han vuelto anticuados comparándolos con las grandes posibilidades que te da el internet, es como decir que estas buscando un libro de misterio pero en la librería a pesar de haber un salón lleno de libros de muchos autores, solo te están dejando escoger 3, ese es el sentimiento que en mi opinión producen los medios tradicionales hoy en día, la única forma que veo que la televisión puede mantenerse como es sin perder su identidad es ofrecer experiencias que merezcan la pena pagar.
Aun así con nuevas generaciones que están naciendo día a día sumidos en el mundo tecnológico, es difícil saber que pasara en el futuro y si quizás se llegue en un punto donde las radios y las televisiones tradicionales desaparezcan como las conocemos hoy en día, y lleguen a evolucionar solo como podcast y servicios de streaming como Netflix o Amazon prime y se vuelvan una extensión mas de las oportunidades que te ofrece el internet, solo el tiempo lo dirá.
Tumblr media
1 note · View note
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
Las interfaces
¿Qué es una interfaz?
La interfaz es un dispositivo capaz de transformar las señales generadas por un aparato en señales comprensibles por otro, se usa en la informática para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas programas dispositivos o componentes permitiendo un intercambio de información.
Este proceso ha generado una serie de metáforas analogías y mecanismos que esconden el funcionamiento real de los sistemas informáticos.
Componentes de interfaz:
usuario: desea cumplir una acción
tarea: la necesidad de hacer un acto
artefacto: el individuo en el cual se realizara dicho acto y acción
Evolución de la interfaz grafica:
Al principio las computadoras eran consideradas grandes calculadoras, su hardware era complejo al igual que poderlo manejar ya que requería de conocimientos avanzados, tiempo después ya se consolido las computadoras como las conocemos hoy en día, con una pantalla, un mouse y un teclado.
Tumblr media
Cuando Apple saco su primera computadora había vendido apenas 200 copias, la Xerox alto se empezó a vender mucho ya que era la primera computadora en usar la metáfora del escritorio y también la del paradigma del papel, a partir de eso apple saco también sus propios modelos apostando por una estética intuitiva y amigable en los 80 el negocio de las computadoras dominaría el mercado.
En 1991 se crearía el primer navegador web llamado WorldWideWeb la cual seria la primera pagina del internet, ya se tenia bien establecido el uso de ventanas en las mentes de las personas y a partir de ahí se fue perfeccionando mas y mas con diseño para lo que hoy en día conocemos.
Tumblr media
Después hicieron aparición los celulares y ahí las cosas ya fueron diferentes para las interfaces ya que no había necesidad de que hayan elementos que se compare con la vida real de un escritorio y directamente hicieron el mismo formato de las computadora con ventanas pero mas simplificado.
Tumblr media
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
"la información pasa por un punto donde se juntan la de muchos usuarios"
0 notes
fabricio-camacho · 4 years ago
Text
Dimensiones de la materia:
-evolución histórica de los lenguajes digitales
-soporte comunicaciones digitales
-la red de redes
-los actores de internet
-el negocio de la conectividad
-accesibilidad
-modelos información/comunicación
-procesos comunicacionales
1 note · View note