fihbadassblog
fihbadassblog
Acusev Blog FIH
8 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
fihbadassblog · 8 years ago
Text
Entrevista al trabajador de Prepa Ibero
Esta fue una actividad interesante; no siempre nos acercamos a hablar con trabajadores pero esto es importante ya que son elementos muy importantes de nuestra comunidad.
Nuestro entrevistado se llama Víctor Nava y es jefe de seguridad del comedor y del piso 1.
Gana un sueldo bastante decente de 8,400 pesos mensuales. Y solo sus papás dependen de él.
tiene hasta cuarto semestre de prepa y lleva 8 años desempeñando ese trabajo. trabaja de 6 a 6 y ha tenido empleo en otras dos compañías de seguridad pero no le pagaban tan bien. no le ha sido difícil encontrar trabajo y disfruta realizarlo. Le dijeron que si contaba con seguridad social.
Me gustó mucho podernos acercar y ser bien recibidos por el personal, así como mis demás compañeros lo fueron.
También me di cuenta de que hay oportunidades para mucha gente, como Víctor, que a pesar de no haber acabado la preparatoria tiene un buen empleo estable con un sueldo que cubre sus necesidades.
0 notes
fihbadassblog · 8 years ago
Text
sweatshop
Veo a estos jóvenes noruegos ir hasta Camboya para vivir la vida de una trabajadora nativa del país y pienso: esto no tiene nada que ver con nuestra experiencia laboral.
Pero luego de pensarlo más, me doy cuenta de que es exactamente lo mismo pero en diferente escala; tal vez no vaya a otro país ni a un escenario completamente diferente a donde vivo, de hecho en donde planeo hacer mi experiencia está caminando de mi casa. Sin embargo, si iré a hacer cosas que no he hecho, al menos de esa manera.
Por esto, espero que la experiencia me ayude a darme cuenta de que a mi alrededor no todo es como yo y hay mil maneras distintas de morir, y creo que acercarme a algunas de ellas es la mejor forma de crecer.
0 notes
fihbadassblog · 9 years ago
Text
DIARIOS DE MOTOCICLETA
Ernesto “El Che” Guevara personifica a la juventud en busca de aventura y de un mundo más justo, a esos jóvenes hambrientos por conocer el mundo y hacerlo mejor, mientras que Alberto personifica a la sociedad, que acompaña a la juventud y que a veces le es útil pero a veces lo retrasa y mata sus ilusiones.
A veces la realidad te cambia y eso está bien, ya que así te adaptas para saber lo que la realidad tiene de malo y en lo que tú la puedes cambiar. Funciona como una especie de camuflaje.
A veces me puedo identificar con Ernesto ya qué, en ese entonces, él era un jóven como yo, que busca ver al mundo y entenderlo y tal vez hacer algo para modificarlo; sin embargo nadie se puede comparar con lo ambisioso de la persona del Che, que llega a limites inimaginables para hacer una diferencia social.
Tanto antes como ahora, la Latinoamérica de 1950 y el México de ahora están llenos de diferencias sociales, de desigualdad e injusticia, los ricos tienen todo y los pobres deben conformarse con lo que sobra, de aquí sale la rebeldía de los jóvenes inconformes.
Los jóvenes siempre serán rebeldes, pero la rebeldía no es mala, reafirma lo mejor de ti ante lo que crees que es lo peor del mundo, y así esperas poder hacer al menos una diferencia en este. y justo para eso están los jóvenes, cuestionar.
La injusticia se ve todos los días, en la calle, en la escuela, en la casa, en todo el mundo... y a veces aunque nos indignemos y sepamos que lo que estamos viendo está mal, no hay muchas cosas que podamos hacer para remediarlo. Pero en cierta parte, el saber que está mal, ya es un paso importante, por esto la juventud de ahora debe cuestionarse todo, debe ayudar a la sociedad a entender lo que los jóvenes creen que está mal, para que así la sociedad se de cuenta de lo que no funciona en el sistema, de una manera o de otra, las quejas de los adolescentes siempre serán oídas, y hasta tomadas en cuenta
0 notes
fihbadassblog · 9 years ago
Text
La comida de los países
Hoy en la mañana hicimos un ejercicio en el que cada uno de nosotros era un país, y recibíamos dinero dependiendo de la "importancia" de este. Luego, recibimos la lista de precios de la comida, las donas costaban 8, el jugo 3, los sandwiches 7, pero luego 10; y finalmente las servilletas 1. Esto no presentaba problemas para países cono E.U, Canadá, Inglaterra, Alemania, etc; pero para otros como Somalia, Sri lanka, toda África de hecho, y los refugiados, cualquier producto resultaba inalcanzable. Al principio tratamos de hacer alianzas, pero al no funcionar, países grandes empezaron a comprar mas de lo que necesitaban para venderlo más caro. Al principio sentí impotencia, al ser un país pobre que tuvo que hacer alianzas con Asia, y ni así funcionó. Luego me di cuenta de que lo que estábamos haciendo es lo mismo que pasa en el mundo real, y no estaba bien replicarlo en un salón de clase. Tanto nosotros como el mundo deberíamos aprender que la unidad hace la fuerza; un mundo unido es más pacifico, más resiliente, y que aprovechará sus recursos de forma responsable e igualitaria.
0 notes
fihbadassblog · 9 years ago
Text
¿tengo esclavos?
http://slaveryfootprint.org/
Slavery foot print es una página que te dirá un aproximado de los esclavos que trabajan para que puedas mantener tu estilo de vida.
Es impresionante darse cuenta de que todos estamos aportando para esta práctica tan inhumana, aunque sea de una manera “"indirecta” 
Creo que necesitamos hacer conciencia de el daño que le hacemos a las personas y al planeta, pero hay que enfrentarlo, no podemos vivir de la naturaleza.
Lo que si se puede es cambiar nuestras costumbres para depender cada vez menos de otras personas y de recursos qu pueden llegar a agotarse.
Les recomiendo entrar a esta página y hacer la encuesta para entender la realidad del asunto.
0 notes
fihbadassblog · 9 years ago
Photo
Tumblr media
Pequeño puesto de antojitos afuera de la plaza “Paseo Acoxpa” en la foto se muestra el puesto y arriba el logo de la famosa marca de ropa deportiva “Nike" En esta foto se puede apreciar como la globalización ha hecho que las pequeñas empresas se mantengan al margen de los negocios, quedando en segundo plano, y sin los recursos suficientes. Tenemos que darnos cuenta de que apoyar a un hermano paisano que necesita de nosotros, en vez de apoyar a una empresa que no se preocupa por nosotros ni por el mundo.
0 notes
fihbadassblog · 9 years ago
Text
¿Qué perspectiva de futuro tengo, si el sistema económico imperante, sigue trabajando de la misma manera que hasta ahora?
Como vimos en el documental, el sistema económico capitalista está hecho para enriquecer a unos pocos, y empobrecer (sí, aún más) a la mayoría. El video trata de mostrar lo que el dominio corporativo ha causado un gran impacto en la vida de la gente de los Estados Unidos, y por lo tanto, también de México y el mundo.
Las grandes corporaciones aumentan los precios sin que si quiera nos demos cuenta, no sin antes hacer rebajas masivas como “el buen fin” para hacernos gastar el dinero que necesitamos en cosas que no son estrictamente necesarias, para así ser incapaces de pagar por cosas básicas, como transporte, vivienda y alimentación.
En un futuro, se nos hará cada vez más difícil poder llegar a la jubilación con una pensión suficiente para apenas cubrir nuestras necesidades, y personalmente creo que es horrible estudiar al menos 16 años de tu vida, para prepararte para un trabajo que se va a llevar los mejores años de tu vida y que luego te va a esclavizar hasta una alta edad, sin poder disfrutar de nuestra vejez, y encima, recibir una pensión respetable. Creo que debemos hacer cambios de raíz en el modelo económico para que los cambios se vean reflejados en un futuro cercano, y esto no será fácil, pero juntos como pueblo podemos lograrlo.
0 notes
fihbadassblog · 9 years ago
Photo
Tumblr media
Mapa mental “Globalización”
0 notes