NUEVAS ENTREGAS DESDE EL 18.03.2016 EXCLUSIVAMENTE EN fc.fernastro.comcelebrando a la tipografía con datos, frikismo y opinión
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo
Fc 31. ¡Gracias gente y gracias Tumblr!
Tipografías en esta entrega: Aller
Esta es la entrega final de Fuentes Cercanas… en su primera etapa. Gracias a todos quienes nos siguieron en Tumblr y al mismo Tumblr por alojar a este proyecto.
Ahora Fc se cambia de casa pero no de dirección. Al ingresar a fc.fernastro.com, aterrizarás en el nuevo espacio de #efecé, totalmente integrado con el resto de fernastro dot com y donde será mucho más fácil rexplorar todas las entregas que llevo publicadas hasta ahora, gracias al álbum de estampitas y la velocidad de Bolt CMS.
La proxima entrega, la 32, que sale hoy mismo, se podrá revisar primero en este nuevo espacio, que mantiene la misma dirección de un principio, en fc.fernastro.com
0 notes
Photo
Fc XXX: Mi opìnión sobre el aborto.
Tipografías en esta entrega: Aller
Y no tengo más que agregar.
2 notes
·
View notes
Photo
Fc 29. ¡Conchalevale que nos llenamos de novelas!
Tipografías en esta entrega: Perpetua Martel Sans Aller
Un ejercicio que da para mucho análisis. Comparar la programación de la televisión chilena en un bloque horario específico, de 14:30 a 21 horas. Hace 20 años, hace 10 y en 2016.
Desde la hora en que se suponía que terminaban los noticieros de la tarde (ahora finalizan a las 15:30, sino después) hasta cuando empieza el informativo central. Las diferencias son muchas y el cambio se nota igual en los tres canales elegidos (por espacio no pude agregar a Chilevisión, y qué ganas tenía)
¿Qué pasó que de repente nos llenamos de teleseries? El colmo lo tuvimos cuando la semana pasada Canal 13 dejó de emitir Los Simpson para tener toda la tarde llena de telenovelas, que pronto serán 4 en un solo bloque.
Qué diferencia con los noventas. Empezando por el mismo Trece, que metía tres teleseries pero cada una con un tiempo justo que alcanzaba para agregar series animadas en estreno (el bloque donde pasaron "ReBoot", "X-Men" o "Gargolas"), y hasta para Cine en su Casa y una comedia juvenil como "Saved by the Bell".
TVN en cambio, con las mismas tres novelas que ahora distribuye de 15:30 a 21, tenía espacio el viernes para los Power Rangers, series animadas como Taz-Mania, el programa diario de Hugo y una serie que un servidor le tiene mucha estima: La Pandilla.
Lo de Megavisión es más sangrante: podía meter 5 teleseries como ahora ("El Premio Mayor", "Lazos de Amor", "Kassandra", "Oshin" y "María la del Barrio" --la de la escena de la Maldita Lisiada) y le quedaba espacio para productos para otro público que seguimos fielmente, en este caso los Picapiedras y los Súper Campeones --y después Animaniacs, Dragon Ball… y todavía queda tiempo para el programa de la Eli, un episodio del Chavo del 8 y la Casa en la Pradera
También tengo que destacar lo bien distribuida de la programación de C13 en 2006. Tres novelas también, pero tiempo alcanzaba para Alfombra Roja, un magacin deportivo, 6PM (un Teletrece más juvenil) y lo que se convirtió en una tradición que ahora perdimos: El bloque de Los Simpson a las 20 horas. (La teleserie que pasaban antes era Charly Tango, que cambió de horario por la mala sintonía)
Los datos de la programación son gracias a foros.fotech.cl
La Tele Según Caamaño también realizo su análisis de esta entrega.
2 notes
·
View notes
Photo
Fc 28. Make America great again (2)
Tipografías en esta entrega: Tannenberg
Ya sabemos cómo ha avanzado la precandidatura presidencial de Donald Trump. Y lo que tememos que va a pasar, que se quedará con la nominación republicana y hasta podría llegar al sillón que en el pasado ocuparon Richard Nixon o George W. Bush...
Y conocemos su campaña. Y a qué nos recuerda su eslogan y su propuesta en general. Así que Fc se puso a experimentar: Y si tomamos los colores de la gráfica de su campaña y escribimos su eslogan en una tipografía e idioma que nos evoca precisamente lo que estamos recordando.
Pues opinen ustedes sobre el resultado en esta segunda prueba, con el rojo que si usa en su campaña, no el otro que pueden estar recordando (que es el #DD0000, este rojo es el #A50107, aunque igual se parezcan un poco, ¿no?
0 notes
Photo
Fc 27. Make America great again (1)
Tipografías en esta entrega: Fette Trump-Deutsch (que sí, así se llama)
Ya sabemos cómo ha avanzado la precandidatura presidencial de Donald Trump. Y lo que tememos que va a pasar, que se quedará con la nominación republicana y hasta podría llegar al sillón que en el pasado ocuparon Richard Nixon o George W. Bush...
Y conocemos su campaña. Y a qué nos recuerda su eslogan y su propuesta en general. Así que Fc se puso a experimentar: Y si tomamos los colores de la gráfica de su campaña y escribimos su eslogan en una tipografía e idioma que nos evoca precisamente lo que estamos recordando. Pues opinen ustedes sobre el resultado.
0 notes
Photo
Fc 26. ¡EXTRA! ¡Con las noticias que a la UDI sí le gustan!
Tipografías en esta entrega: Calibri Lilita One Merienda One
Gracias a @DonSebaArce por pasarme el dato del titular principal.
Esta no fue una buena semana para ser periodista. Si no bastara con el ninguneo habitual desde todos lados, arremetieron con todo los señores de la UDI, encabezados por Pablo Longueira.
Verán, el miércoles 10 de marzo Longueira montó una conferencia en la que tenía que responder la acusación revelada por prensa seria de verdad, que párrafos de la ley del royalty minero habían surgido, sin cambio ninguno, desde los computadores de SQM y los del señor Patricio Contesse.
No habló desde un plasma, pero lo hace y habría resultado más digno. Porque prefirió llorar y echarle toda la culpa a la prensa que sí hace su trabajo "los medios de comunicación que condenan con antecedentes parciales y con elementos extraídos de carpetas investigativas de manera irregular”.
Tesis a la que el resto del partido de ultraderecha se plegó, con algunos personeros llegando a exigir directamente que "la prensa no debería investigar".
Lo que a un servidor particularmente emputeció. Ya cuesta realizar un trabajo periodístico serio para que vengan ellos a decir cómo debe trabajar la prensa.
Por eso, Fc le dará el gusto a estos señores creando un diario con las noticias que sí le debe interesar que traten el "partido popular" chileno. Originalmente iba a inventar las noticias, pero encontré mejor idea buscar titulares de verdad de la prensa electrónica chilena de este fin de semana. Que todos son de a de veras. Y no incluiré links a las informaciones porque no quiero ayudarles a aumentar sus clicks y visitas.
Ahora ¿se imaginan un diario que de verdad solo incluyera este tipo de noticias? Me daría mucho miedo, no quiero creer que existe uno... nah, salió fatal este intento de hacer ficción lo que ya es una realidad.
2 notes
·
View notes
Photo
Fc 25. petitorio.css
Tipografías en esta entrega: Inconsolata
Trabajar con CSS a veces es mágico, pero no siempre es grato. A veces para conseguir ciertos resultados haya que pelear mucho con el código de la hoja de estilos en cascada. --por ejemplo, que el recuadro donde está esta imagen con la entrega de Fc esté centrado independiente del tamaño de la pantalla.
Tantas desventuras que se reducirían si en las próximas versiones de CSS implementaran estas simples reglas: Poder flotar un recuadro al centro (sin tener que llegar a la desesperación de crear cadenas de divs en algunos casos, o la alineación vertical, hacia arriba, abajo o al medio.
Señores del W3C, cuántas lineas de código (en HTML y CSS) nos ahorraríamos con solo estos dos cambios. Lo que de inmediato significa webs más ligeras que cargar.
0 notes
Photo
Fc #24, MS-debian
Tipografías en esta entrega: Segoe UI Raleway Droid Sans Ubuntu Fontin Sans
Esta semana Microsoft anunció que realizará una distribución de Linux basada en Debian. Calma, que no se ha congelado el mundo. No lo piensa vender al público sino que es para determinados equipos que componen su enorme red de datos en la nube, la conocida como Microsoft Azure.Aunque sea para un fin tan específico, no deja de sorprender que MS prefiera esta vez trabajar a partir de la que es su competencia más dura, en vez de utilizar las propias soluciones para servidores y empresariales que ellos mismos han desarrollado --y por las que cobran muy caro.Como sea, esta noticia ameritaba su #Fc, donde otras distros basadas en Debian le mandan un amistoso saludo a la compañía de Redmond, por al fin de cuentas, elegir (muy) bien.
0 notes
Photo
Fc 28-5: ¿8 Gigabytes es poco? Piensa otra vez.
Tipografías en esta entrega: Merryweather Kato
El 29 de febrero empezó 8Gigas, un nuevo blog tecnológico que no pretende ser un blog tecnológico más. sino quiere tratar lo mismo que tratan otros desde una visión más honesta y cercana al usuario a pie. Y donde podrán ver a un servidor colaborando.
Inspirado en su nombre, en esta entrega comprobarmos que, aunque parezca que 8 Gigabytes para los datos que uno puede manejar ahora puede no ser tanto ¿pero qué tal si lo comparamos con las tecnologías y los soportes de ayer y hoy? Es para quedarse flipando.
5 notes
·
View notes
Photo
Fc #22: «Antes de terminar, hagamos el culto»
Tipografías en esta entrega: Sovereign
Fuentes Cercanas se convirtió al adventismo...
Nah, en realidad empiezo con esta entrega otra serie más personal, en la que recordaré momentos de mis años en el colegio.
Antes de empezar y sobretodo terminar el día de clases, había que hacer el culto: cantar a coro un cantico adventista, y luego orar para al final partir a casa. En los últimos años de la media ya estabamos un poco cansados de lo que ya se había vuelto rutinario así que entre todos en el curso buscamos el corito más corto posible. Y nos quedamos con este.
A algunos profesores no les gustaba eso de que siempre eligeramos un canto tan breve (e infantil) y nos pedían que cantaramos otro más largo y para jóvenes como nosotros. Pero también estaban los que entendían --o en el fondo ellos también querían volver a casa.
0 notes
Photo
Fc #21 Esta entrega de Fuentes Cercanas es muy diferente a las anteriores por una razón especial que te sorprenderá
Tipografías en esta entrega: Aquawax Aller
La presencia de los medios en las redes sociales se arruinó desde el momento que empezaron a compartir noticias de manera misteriosa solo para que su público picara y para inflar artificialmente sus números de visitas más que para cumplir su objetivo de informar.
A esta técnica se le llama #clickbait y hay cuentas en Twitter que se han especializado en denunciar a los que abusan de este recursito, como @ElAnticlicks o @SavedYouaClick
La mejor forma de demostrarles lo nefasto que es el clickbait es demostrarles que su carnada no funciona con nosotros, que somos lo suficiente inteligentes para no picar. Porque su vicio va a continuar si seguimos haciendo clic en esas noticias misteriosas.
0 notes
Photo
Fc #20: Acht Worte
Tipografías en esta entrega. Baron Neue Cabin
Una canción memorable no tiene por qué tener la letra más sesuda y rebuscada, Este es un buen ejemplo de lo contrario. De esas cosas tan de los 70s que no volvimos a escuchar en los años siguientes. Solo ocho palabras, y la explicación dice que era lo único en inglés que sus intérpretes, las alemanas Silver Convention, podían cantar de memoria. Cierto o no, lo seguro es que nos dejó un señor clásico no solo del disco de los 70s, sino de la música internacional de esos años.
0 notes
Photo
Fc #19 Pangrama 98
Tipografías en esta entrega: Tahoma
Un pangrama es una composición de texto que contiene todas las letras del abecedario (se repitan o no), incluyendo las vocales con tilde y diéresis. Por eso son tan importantes en la tipografía moderna, para comprobar cómo muestra los caracteres una determinada fuente --o no los muestra, si no tiene incluido los del idioma español o el que estemos usando.
Este es el pangrama que utiliza Microsoft para previsualizar sus fuentes (traducción de Font que también inventaron ellos y que inspira en parte el nombre de este proyecto, Fuentes Cercanas). Ahora lo rescato para recordar cómo empezó todo.
Como inicié en serio en la informática a partir de todo lo que representó Windows 95/98, mi gusto con la tipografía empezó a partir de jugar con las fuentes que incluía MS entonces. Podremos putear a Impact y Comic Sans MS ahora (ver Fc #2), pero las demás estaban muy bien y te permitían darle un poco más de originalidad a tus trabajos o a tus primeras webs (y tener la seguridad que la mayoría vería tu página con la fuente que elegiste, esa seguridad que no volvió hasta el @font-face de CSS3.0)
Tahoma ya venía desde Windows 95, pero no metía ruido hasta que pasó a ser la fuente de la interfaz del recordado Office 97. Posteriormente tendrá el mismo rol en Windows 2000 y XP, hasta que en Vista es reemplazada por una nueva generación de tipografías, encabezadas por Segoe UI.
Las fuentes no solo son cercanas, también tienen sus historias.
4 notes
·
View notes
Photo
Fc #18. Un cuento
Tipografías en esta entrega: Lobster
...y corría feliz junto a su amigo, cierto gorila que se vestía con una corbata roja y junto a su colega de gorrita rojita, estaban al rescate de su depósito de bananas capturado por un ejército de cocodrilos antropomorfos.
0 notes
Photo
Fc #17: Las redes esas.
Tipografías en esta entrega: Aller y Aller Light
La mejor forma de seguir a #efece es en su red social favorita. Si prefiere el Facebook, un like a su página en la red azul, y así podrá enterarse siempre primero cuando publique una nueva entrega.
Ahora, si lo suyo es el Twitter y le gusta esto de la tipografía, mejor. Porque en el @FontsCercanas además contaré más cosas como el proceso de realizar las entregas. Es el canal 2 de todo este proyecto donde puedo dar un transfondo y complemento al objetivo principal de Fuentes Cercanas: Celebrar la genialidad de la Tipografía.
Quiza en el futuro habilite otras redes, pero por lo pronto priorizaré en estas dos. Y no, Snapchat no gracias.
Por cierto, ¿y el Tumblr? La verdad, este proyecto tenía que empezarlo rápido y lo más simple que tenía a la mano era un tumblog. La ubicación definitiva de Fuentes Cercanas, que estará siempre en fc.fernastro.com, es una vuelta de tornillo o todo un rayo.
0 notes
Photo
Fc #16: Ya había que reírse de ustedes
Tipografías en esta entrega: Sovereign Times New Roman (por la izquierda) Palatino Linotype (por la derecha)
Termino la serie especial de entregas dedicadas el Festival de Viña ya finalizado con lo que más nos dejó: El humor. Y qué pésimo sentido del humor tienen los señores políticos. Para qué decir sus seguidores. Y de ambos bandos.
Edo Caroe, por ejemplo, se lanzó una señora rutina en la que se rió de todos los sectores. ¿Y las reacciones? Entre buscar a quienes no mencionó y putearlo por las bromas que hizo al rincón político que apoyara cualquier aludido, tener a los mismos políticos y diarios serios llorando porque esto era lo peor y el humor político en Viña iba a desencadenar las 10 plagas y los 4 jinetes del Apocalipsis, osea del populismo, que para ellos es como lo mismo: “la invitación y la reflexión es a que no se rían de ti en tu cara y tu lo dejes pasar”, dicen en la web del PPD. A ese nivel llegaron a llorar.
Pero prefiero rescatar esta parte de la rutina. Donde más que tirarle a los dos sectores, se ríe de lo que particularmente más cabrea de los políticos: Su manía por buscar el empate. Si seguimos buscando empatar antes que el progreso del país, no vamos a avanzar.
Desde el lunes, volvemos a la normalidad. La pasé muy bien con este especial de Viña, edición de festival que estuvo mucho mejor de lo que esperaba. Hasta el año que viene.
0 notes
Photo
Fc #15: ¡Paz y democracia en Viña del Mar!
Tipografías en esta entrega: Delicious Delicious Heavy
Y para cerrar esta serie, Fc se lo dedica de manera especial al más olvidado de los jingles del Festival viñamarino. No es el mejor (al menos le gana a Todos Arriba) pero tenía tan buenas intenciones.
Perfectamente podrían haber mantenido la clásica característica ochentera, pero era 1991 y había que diferenciar al Viña del TVN democrático con el de la Dictadura sea como sea. Y si había que crear un jingle lleno de buenas intenciones y anhelos de paz, eso que se llevaba de moda por entonces, pues se tenía que hacer. Envejeció mucho, pero ahí quedan las ilusiones al crearlo y los tres festivales, del ‘91 al ‘93, con los experimentos locos de Televisión Nacional. Que dejaron a la municipalidad de Viña lo suficientemente hastiada para quitarle los derechos y darselos al tandem Televisa más Megavisión. Y el resto es historia conocida.
0 notes