Photo
En esta ocasión repetí el proceso de la otra obra pero con otro presidente, Felipe Calderón, elegí la foto presidencial y lo coloqué en medio de bordados realizados durante su sexenio, por familiares y personas que buscan visibilizar a las victimas del periodo presidencial.
Considero que probablemente el sexenio de Calderón fue el detonante de darle un nuevo significado al bordado y sacarlo del entorno domestico, al menos en Latinoamérica, precisamente en México. Todo esto debido a que cuando dicho presidente decidió empezar la guerra contra el narcotráfico, en los altercados entre el ejercito y el narco se vieron envueltos gente inocente que fue asesinada, secuestrada, herida y desaparecida. Durante esta etapa surgió el colectivo Bordando por la paz, el cual es una forma de manifestación pasiva que buscaba visibilizar a las victimas de la lucha contra el narcotráfico, sin embargo dicho colectivo no paró porque la violencia tampoco lo hizo, es así que hasta hoy día, a través del bordado a sociedad buscan exigir y luchar por los derechos de una nación herida.
Por lo tanto, fue en este sexenio que los colectivos de personas que bordan para exigir justicia se hicieron presentes, sobreviviendo hasta la actualidad.
0 notes
Photo
En esta pieza utilicé la obra Jealousy del pintor belga Petrus Renier Hubertus Knarren. Fue hecha en 1861, en la pintura se pueden observar a 3 personajes, una mujer bordando siendo observada por un hombre a su lado, atrás de ellos se encuentra otra mujer quien aparentemente esta mirando a los dos primeros. Retomé esta pieza y la coloqué en un entorno feminista, el Ángel de la Independencia después de una marcha en la que las mujeres exigen justicia y reivindican el género femenino. Por lo tanto, considero que esto tiene un gran relación con el bordado y sus características de resistencia y memoria. Por lo tanto coloqué a la mujer del fondo como si estuviera participando en esta manifestación, exigiendo los derechos a los que las mujeres de 1861 y de hoy en día aún no tenemos acceso, a pesar de que las circunstancias han cambiado mucho desde entonces, el género femenino se sigue viendo sometido a la subordinación de un sistema patriarcal. De igual forma coloqué a un “policía” vigilando a la mujer que esta bordando, vigilando qué y cómo lo hace, considero que dicho personaje espera que la mujer actúe sensatamente, sin embargo esta mujer resignificará el bordado para liberarse de la herencia patrimonial y usará la narrativa que este le permite para exigir lo que merece.
0 notes
Photo
Para esta obra hice dos experimentos para ver cual me gustaba más. Primero con una pintura de dos mujeres bordando titulada Couseuse (se puede traducir como máquina de coser o cosedoras) fue realizada por Gustave Krabansky entre 1852 y 1903. En la pintura podemos observar a dos mujeres bordando, por un lado lo que parece ser la institutriz y por el otro a la alumna. Para esta pieza lo que hice fue cambiar el fondo por una manifestación chilena feminista, en donde las mujeres reclaman una vida digna para el género femenino con una manta llena de bordados.
La segunda opción fue una obra de Seymour Joseph Guy, un pintor romance estadounidense, no encontré el título de la obra pero fue hecha aproximadamente en el siglo XIX. Decidí recortar al personaje principal y colocarlo de una manera más “natural” junto a dos bordadoras del colectivo Bordando por la paz, en este caso Xalapa. Este colectivo nació en México como forma de protesta por la violencia, los asesinatos y desaparición de personas. Los participantes bordan en pañuelos blancos, los nombres de las víctimas de la violencia en México. Me pareció importante incluir a esta mujer de una pintura antigua como una forma de resignificación al bordado.
0 notes
Photo
Estuve haciendo unas pruebas para colocar los bordados sobre las prendas, pero no me gustó, así que decidí experimentar poniéndolos de fondo, me pareció que se veía mejor pero en ciertas partes las palabras importantes se perdían, por lo tanto mejor hice un tipo collage con las palabras más dolorosas y reveladoras, y para unificar los colores las puse en blanco y negro. De igual forma la bandera de México la puse en negro para hacer alusión a las muertes.
Los bordados utilizados fueron hechos en memoria de personas asesinadas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto 2012-2018.
0 notes
Link
POST-CULTUR
Pastiche
Para esta pieza pienso utilizar las icónicas fotografías de nuestros gobernantes y mezclarlas con fotografías de bordados de resistencias. Estos bordados han sido hechos por diferentes colectivos, familiares y personas que se suman a la lucha por los desaparecidos, asesinados, violentados etc.
Quiero usar estos bordados para colocarlos en las fotografías de los presidentes, puede ser en el fondo, o también envolverlos con ellos, como a manera de una vestimenta que invada su espacio y demuestre lo mal que lo han hecho durante sus sexenios.
Esto se relaciona a mi proyecto porque el bordado usado como parte de los problemas sociales es un signo de la resistencia del pueblo a los abusos, amenazas y asesinatos por parte del gobierno, así como a la poca eficiencia de las leyes y al encubrimiento de los culpables.
0 notes
Photo










POST-ART
Apropiación
Para esta pieza elegí algunas pinturas antiguas aproximadamente del siglo XIX, en las cuales las mujeres se dedicaban a bordar y se consideraba a esta actividad como un acto de subordinación y una tarea doméstica que debías conocer y elaborar de la mejor manera para poder se una mujer correcta, sin embargo, en ese momento el bordado no era más que un reflejo de la sumisión y represión. Por lo tanto me gustaría combinar estas obras de arte con imágenes de lucha sociales actuales, tengo contempladas imágenes de colectivos chilenos feministas, porque en este país comenzó la arpilleria. La arpilleria son los bordados que reflejan historias, mismos que empezaron con la dictadura de Augusto Pinochet, en Chile y se usaron como registro de los delitos y actos de abuso, por lo cual me parece necesario incluir imágenes de estas luchas sociales chilenas, por otro lado, también incluiré imágenes de luchas sociales mexicanas de los colectivos bordemos por la paz, mismos que se encargan de bordar para protestar por la violencia, los asesinatos y desaparición de personas.
Pienso combinar ambas imágenes, ya sea que cambie el fondo de las piezas de arte o que incluya los personajes de estas obras a las imágenes de las protestas.
Vínculo estas piezas a mi proyecto porque por una parte reflejarían la resistencia del bordado a través de los años y por otro lado su resignificación, cómo pasó de ser una actividad de subordinación a un acto de protesta.
1 note
·
View note
Photo

Las cosas sobre la mesa
Karol Valentina
Tejido sobre fotografía
2021
En esta pieza decidí hacer un collage con una fotografía de un casamiento, y de un animal proveniente de una foto de un zoológico, estas fueron escaneadas y con ellas formé un collage sobre el cual bordé. Para demostrar la parte de resistencia del bordado este collage fue escaneado e impreso en forma de fotografía, de igual forma para encapsular los recuerdos, ya que la forma más común de hacerlo es a través de las fotografías.
Posteriormente a esa foto le tejí la orilla haciendo alusión a las servilletas que las abuelitas suelen hacer, esto para aludir a poner ciertos temas sobre la mesa, en este caso la falta de comunicación en un matrimonio.
1 note
·
View note
Photo

Bordar para no olvidar
Karol Valentina
Libro digital de artistas
2021
El propósito de esta pieza era hacer un tipo de libro de artistas digital en donde fuera posible que las personas compartieran sus bordados, mismos que cuenten alguna historia o significan algo importante para las personas.
Se lanzó una convocatoria para las personas que quisieran participar, considero que la página aun no tiene suficiente difusión, y por lo mismo sólo dos personas compartieron sus bordados, espero poder seguir con este proyecto para que crezca y funcione como un círculo de bordado, pero virtual, mismo que tiene como fin sanar y resistir a través de esta técnica ancestral.
https://www.instagram.com/accioncontraelolvido/
1 note
·
View note
Photo


Después de que terminé el collage lo escaneé y lo imprimí como una fotografía, el fin era que quedara similar a las fotografías que te dan de recuerdo en los zoológicos. Por último sólo queda montarla.
Esta pieza habla sobre el matrimonio y sus recuerdos, de igual forma decidí ponerle un tejido alrededor haciendo alusión a las servilletas bordadas que la mayoría conocemos, esto debido a que hace referencia a los temas que deben ponerse sobre la mesa, siendo la falta de comunicación uno de ellos.
0 notes
Photo


Hasta la semana pasada sólo una persona se había unido bordando una nota que le regaló alguien especial. Este fin de semana alguien más decidió unirse pero mencionó que me mandaría su bordado hasta el día de mañana.
0 notes
Photo



Hice diferentes pruebas con la transferencia, pero ninguna salió bien ya que se perdían muchos detalles. Opté por bordar directamente sobre las impresiones, para usar la tecnología utilicé Photoshop para editarlas, de igual forma creo que la pieza final será una impresión, no exactamente el bordado, aunque aún no lo decido.
0 notes
Photo



He estado dándole seguimiento a la cuenta de Instagram, pero aún nadie se ha animado a participar. Terminé el bordado de mi abuelita, y lo publiqué, espero que con esto alguien quiera colaborar en el proyecto.
El bordado fue elaborado en punto de cruz, con orilla tejida a crochet. Es una imagen de mi abuelita, hice este bordado con el fin de preservar su memoria y como un ejercicio ante el duelo.
1 note
·
View note