Photo
Gkoo.Co Gkoo.Co Gkoo.Co - Información muy interesante sobre Temas muy Variados :) Continuar > Gkoo.Co
0 notes
Photo

San Ángel, Coyoacán, Condesa, La Roma. Mapas, Como llegar, Sitios de Interés San Ángel, Coyoacán, Condesa, La Roma. Mapas, Como llegar, Sitios de Interés San Ángel SAN ÁNGEL era un pueblo de veraneo de la aristocracia, ahora es una pintoresca zona residencial que combina construcciones coloniales, porfirianas y modernas entre plazas, calles empedradas y jardines. Sus principales atractivos son los restaurantes, galerías, museos y tiendas de moda, además del mercado de artesanías llamado Bazar del Sábado. Sitios de interés: Ex Hacienda de Goycoechea (1) Museo Casa de Estudio Diego Rivera (2) Calle Altavista (3) Bazar del Sábado (4) Iglesia de San Jacinto (5) Casa del Risco, Centro Cultural Isidro Fabela (6) Centro Cultural San Ángel (7) Templo y Ex convento de El Carmen (8) Centro Comercial Pabellón Altavista (9) Museo de Arte Carrillo Gil (10) Parque de la Bombilla y Monumento a Álvaro Obregón (11) Centro Comercial Plaza Loreto (12) Centro Comercial Plaza Inn (13)
Coyoacán COYOACÁN ("Lugar de Coyotes", en náhuatl) era la base de Hernán Cortes después de la caída de Tenochtitlán. Hogar de León Trotsky y Frida Kahlo, conserva su propia identidad en barrios tradicionales y calles estrechas. Una forma agradable de iniciar su recorrido es por los Viveros, lugar predilecto de quienes disfrutan el ejercicio al aire libre y donde se pueden adquirir plantas y flores. Sitios de interés: Casa Municipal (1) Jardín Hidalgo (2) Jardín del Centenario (3) Arcos del Jardín del Centenario (antaño Portada Atrial del templo) (4) Parroquia y Ex convento de San Juan Bautista (5) Museo Nacional de Culturas Populares (6) Plaza y Capilla de la Conchita (7) Casa de los Camilos (8) Parque Frida Kahlo (9) La calle Francisco Sosa (10) Plaza y Capilla de Santa Catarina (11) Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles (12) Museo Nacional de la Acuarela (13) Puente y Capilla de San Antonio Panzacola (14) Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles (15) Mercado de Coyoacán (16) Museo Frida Kahlo (17) Museo Casa de León Trotsky (18) Escuela Nacional de Música (19) Parque Xicoténcatl (20) Museo Nacional de las Intervenciones (Ex convento de Churubusco) (21) Centro Comercial Plaza Coyoacán (22) Cineteca Nacional (23)
Condesa - Roma LA CONDESA. Es una colonia de principios del siglo XX, que integra casas de la época con modernas construcciones, importantes parques y amplias zonas arboladas. En la noche prevalece un ambiente bohemio con restaurantes, bares y lugares para escuchar música y bailar. Visite las calles de Amsterdam, Tamaulipas, Nuevo León y Michoacán para degustar comida tipo árabe, argentina, italiana, francesa, cubana, japonesa, mediterránea y mexicana. También encontrará pequeñas boutiques, librerías, mueblerías y tiendas de artículos novedosos. Sitios de interés: Av. Michoacán (1) Parque España (2) Parque México (3) El Plaza Condesa (4) LA ROMA. Se dice que los nombres de las calles de la colonia Roma, una de las últimas del porfiriato (1876-1911), provienen de las poblaciones visitadas por el Circo Orrin, propiedad de E.W., Orrin, socio de la inmobiliaria que hizo este fraccionamiento cuyas casas se apegaron a formas "Art Nouveau", neoclásicas y eclécticas. Hoy en día, en la Roma parece vivir el espíritu más cosmopolita de la ciudad. Hay numerosos restaurantes, bares, librerías, cafés, galerías y centros culturales que conforman importantes centros de reunión para residentes y visitantes. Sitios de interés: Museo del Holocausto (5) Teatro de la Paz (6) Glorieta de la Cibeles (7) Av. Álvaro Obregón (8) Casa Lamm (9) Plaza Río de Janeiro (10)
Red de Información Turística SECTUR. Centro de Información Turística. Teléfonos. (Nota: Información recopilada en 2010) Aeropuerto T1 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México "Benito Juárez". Llegadas Nacionales. tel. 5786-9002. Lunes a Domingo, 7:00 a 22:00 hrs. Aeropuerto T2 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México "Benito Juárez". Llegadas Internacionales. Tel. 2598-3532. Lunes a Domingo 24 hrs. Antropología Paseo de la Reforma y Gandhi, Col. Bosque de Chapultepec. Frente al Museo de Antropología. Tel. 5286-3850 Lunes a Domingo 9:00 a 18:00 hrs. Basílica Plaza de las Américas 1, Col. Villa de Guadalupe. Atrio de la Basílica de Guadalupe. Tel. 5748-2085 Bellas Artes Av. Juárez y Ángela Peralta, Col. Centro Histórico. Entre Bellas Artes y la Alameda Central. Tel. 5518-2799. Lunes a Domingo 9:00 a 18:00 hrs. Catedral Monte de Piedad s/n, Col. Centro Histórico. A un costado de la Catedral Metropolitana. Tel. 5518-1003. Lunes a Domingo 9:00 a 18:00 hrs. Cien Metros Av. 100 metros 4907, Col. Magdalena de las Salinas. Terminal Central del Norte. Entrada Principal. Tel. 5719-1201. Lunes a Domingo 9:00 a 18:00 hrs. Del Ángel Paseo de la Reforma y Florencia, Col. Juárez. Frente al Ángel de la Independencia. Tel. 5208-1030. Lunes a Domingo 9:00 a 18:00 hrs. Chapultepec (Librería Porrúa) Paseo de la Reforma, dentro del Bosque de Chapultepec, entrada de grutas, al interior de la librería. Tel. 5256-5369. Miércoles a Domingo 9:00 a 17:00 hrs. Observatorio Sur 122 esq. Tacubaya, Col. Real del Monte. Terminal Central de Autobuses del Poniente, entrada principal. Tel. 5272-8816. Lunes a Domingo 9:00 a 18:00 hrs. Tapo Calz. Ignacio Zaragoza 200, Col. 10 de Mayo. Terminal de Autobuses de Oriente. Tel. 5784-3077. Lunes a Domingo 9:00 a 18:00 hrs. Taxqueña Av. Taxqueña 1320, Col. Campestre Churubusco. Terminal Central del Sur. Puerta 3. Tel. 5336-2321. Lunes a Domingo 9:00 a 18:00 hrs. Templo Mayor Seminario s/n, Col. Centro Histórico. A un costado de la Catedral Metropolitana. Tel. 5512-8977. Lunes a Domingo 9:00 a 18:00 hrs. Central de llamadas / Módulo SECTUR Nuevo León 56, piso 4, Col. Hipódromo Condesa. Lunes a Viernes 9:00 a 21:00 hrs. Sábado y Domingo 9:00 a 18:00 horas. San Ángel, Coyoacán, Condesa, La Roma. Mapas, Como llegar, Sitios de Interés
0 notes
Photo

Terminal 2, Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) Terminal 2, Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM)
La Nueva Terminal 2 (T2), moderno edificio de 240 mil metros cuadrados que tiene como finalidad responder a la creciente demanda de servicios con instalaciones de primera calidad. Las obras de ampliación a la máxima capacidad del AICM, iniciaron en octubre de 2003, con la modernización de la Terminal 1 y concluyen con la puesta en operación de la Nueva Terminal 2, con lo que el aeropuerto podrá atender a más de 32 millones de pasajeros anualmente. Así, para dar respuesta a las necesidades y exigencias de un mayor número de pasajeros en la terminal aérea capitalina, se desarrolló la Nueva Terminal 2, la cual contará con 23 posiciones de contacto directas al edificio, que atenderá operaciones nacionales e intenacionales, un hotel de cinco estrellas y estacionamiento para 2,437 vehículos. La planta alta del edificio terminal dará servicio a los pasajeros de salida, mientras que la planta estará destinada a los pasajeros de llegada, con lo que su flujo se agiliza y se dá cumplimiento a las normas internacionales en materia aeroportuaria. La Nueva Terminal 2, cuenta con modernos sistemas de comunicación, a fin de que los usuarios se desplacen rápida, segura y cómodamente. Por ello, se construyó un trem interterminales para los pasajeros en conexión entre las terminales T1 y T2, además de vialidades externas e internas de más de ocho kilómetros de extensión. Plano de localización aeropuerto
Como llegar y salir de la T2. Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México
Puntos importantes en la T2 - Aerotrén: El uso del aerotrén será exclusivamente para pasajeros que tengan que hacer conexión de vuelos entre las Terminales T1 y T2, presentando su boleto electrónico, normal o su pase de abordar. - Salas de Documentación: Para la documentación de vuelos nacionales (Aeromar), se hará en la bahía A1, y en el caso de la documentación Internacional (Delta), será en la bahía A3. Para entrar a las salas de última espera nacional, desde la bahía A1, tendrá que caminar hacia la derecha donde encontrará los filtros de revisión y para las salas de última espera internacional, desde la bahía A3, caminará hacia la izquierda encontrándose con los filtros para su revisión. - Reclamo de equipaje: Si usted llega en un vuelo nacional, tendrá que bajar por la rampa e inmediatamente identificará las bandas donde encontrará su equipaje. Si su llegada es de un vuelo Internacional, tendrá que bajar por la rampa al área de Migración y después de registrar su entrada al país, si viene de Centro, Sudamérica y el Caribe, pasará por el lado izquierdo a la aduana y después de esta revisión caminará hacia el ambulatorio de salida y si llega en un vuelo de Europa, Asia o de Norteamérica, pasará por el lado derecho a la revisión aduanal y posteriormente, diríjase al ambulatorio de salida. Puntos importantes en la T2 - Como llegar del estacionamiento a las Bahías de Documentación
- Como salir de las llegadas Nacionales e Internacionales al estacionamiento
Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México Planos de la T2 Planta Baja Llegadas - objetos olvidados - casa de cambio - elevadores - estacionamiento - carritos equipajeros - información - restaurante - bancos - baños - renta de autos - taxis - autobuses foraneos - llegadas - llegada internacional - llegada nacional - migración - aduana - reclamo de equipaje
Planta Alta Salidas - elevadores - baños - estacionamiento - carritos equipajeros - información - comida rápida - restaurante - casa de cambio - tienda libre de impuestos - salidas - salidas internacionales - salidas nacionales - documentación - salas de última espera - aerotren
Servicios: La Nueva Terminal 2, dispondrá de todos los servicios comerciales que cubrirán sus necesidades, tales como efectuar compras de artículos de marcas de reconocido prestigio, degustar de buena comida nacional e internacional, y realizar diversas operaciones financieras con seguridad. Personas con capacidades diferentes: Hoy en día las personas con capacidades diferentes pueden transitar con mayor libertad por las instalaciones de esta Nueva Terminal 2, ya que todos los servicios han sido diseñados en un mismo nivel; por lo que hace a esta Terminal cómoda, segura y confortable, cuenta con elevadores para poder acceder a cualquier nivel y en el desembarque de un vuelo, existen rampas y elevadores que pueden llevarlas tanto al área de reclamo, en el caso de llegadas nacionales, como a migración en vuelos internacionales. Sanitarios: Los sanitarios están abiertos las 24 hrs. y cuentan con servicios para personas con capacidades diferentes. Carritos eléctricos: En las instalaciones de la Nueva Terminal 2 se contará con carritos eléctricos para dar servicio a las personas de la tercera edad, señoras embarazadas, personas con capacidades diferentes y todas aquellas que lo requieran en caso de emergencia. Objetos perdidos: la oficina de objetos perdidos en la Nueva Terminal 2 local TLL-01, la podr+a localizar al principio del área de bancos. Teléfonos: A lo largo de la Nueva Terminal 2 encontrará ubicados teléfonos públicos con servicio nacional e internacional, se cuenta además con aparatos de baja altura, para usuarios en sillas de ruedas. Información: la Nueva Terminal 2 cuenta con 6 módulos de información distribuidos a lo largo del aeropuerto: Tres en el Ambulatorio de Llegadas, uno en el Ambulatorio de Salidas y uno en cada entrada a las Salas de Última Espera Nacional e Internacional. Estacionamiento: La Nueva Terminal 2 cuenta con un estacionamiento cubierto con 2,437 lugares en seis niveles, adicionalmente para su comodidad al momento de realizar el pago, todo el equipo es automatizado, mismo que se encuentra ubicado principalmente en la planta baja (llegadas) y planta alta (salidas), contando además con el servicio de Valet Parking. Transportación terrestre: Las líneas comerciales que viajan a Cuernavaca, Pachuca, Puebla, Toluca, Querétaro y Córdoba Veracruz, así como el servicio de los autobuses charters, brindan sus servicios en la Terminal Terrestre, la cual está ubicada a un costado del edificio Terminal. Taxis autorizados: Los taxis autorizados dan servicio, tanto en la puerta de salida internacional, como en la nacional. En ambos casos los módulos de los taxis, se encuentran cerca de las salas de llegada y en la zona del ambulatorio; las tarifas que se aplican, se encuentran a la vista del usuario y están autorizadas por la SCT. Transportación de hoteles: Se contará con servicio de transportación a hoteles (Shuttle), que darán su servicio en el estacionamiento de los autobuses Charter. Arrendadoras de autos: En el área de Llegadas Nacionales, así como en el Triángulo de Llegadas, encontrará a las principales compañías arrendadoras de autos. Terminal 2, Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM)
0 notes
Photo

Tus derechos al Documentar Equipaje para viajar en avión Tus derechos al Documentar Equipaje para viajar en avión
¿Kilitos de más?, ¡Ay qué pesado! Si no viajas ligero... Puedes documentar 25 kg* y llevar hasta dos piezas de equipaje de mano a bordo sin cargo extra. Si pierden, destruyen o dañan tu equipaje de mano te deben indemnizar hasta con 40 salarios mínimos y en caso del equipaje documentado, 75 salarios mínimos. Para hacer efectiva la reclamación, deberá realizarse dentro de los 15 días siguientes al suceso. *Con fundamento en la Ley de Aviación Civil Artículo 50, reglamento 38, fracción V. México Tus derechos al Documentar Equipaje para viajar en avión
0 notes
Photo

Tus derechos al viajar en autobús - TARIFAS Y HORARIOS - VIAJE SEGURO - DESCUENTOS Tus derechos al viajar en autobús
Al tomar el autobús para un viaje de trabajo o vacaciones, tú tienes derechos que las compañías de autotransporte deben respetar. Conoce cuáles son para que los hagas valer. TARIFAS Y HORARIOS Los precios y horarios de las principales corridas y categorías deben exhibirse a la vista de las y los consumidor/a con caracteres legibles. Las tarifas de las corridas especiales tienen que estar disponibles al público. Una vez efectuada la compra, el proveedor/a deberá entregarte un boleto que contenga razón social, clase de servicio, origen, destino, precio, fecha de viaje y número de asiento. VIAJE SEGURO Toda compañía de autotransporte federal de pasajeras/os tiene la obligación de contar con un seguro que cubra los daños que pueda sufrir el pasje, el cual debe amparar gastos médicos y la indemnización por muerte en caso de accidentes. Además, debe responder por la pérdida o daños que sufra el equipaje de las pasajeras/os, desde que abordan hasta que descienden del vehículo. siempre y cuando éstas/os conserven su boleto y/o comprobante de equipaje. DESCUENTOS Las compañias de autotransporte para pasajeras/os tienen la obligación de aplicar los siguientes descuentos: - 50% a los adultos mayores, durante todo el año. - 25% y 50% a 2 maestras/os y 8 estudiantes respectivamente por autobús, durante las temporadas vacacionales aprobadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). - Los boletos con descuento se pondrán a la venta con la misma anticipación que los boletos normales y sólo aplican en servicio de primera y económico. CUANDO SÍ SE VALE EL NO Se podrá prohibir el abordaje a cualquier pasajera/o que se encuentre en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas o enervantes; o que porte explosivos, sustancias peligrosas, armas sin el permiso respectivo y, en general, cualquier otro elemento que constituya un riesgo para las demás personas que viajan en el autobús. Toda compañía de autotransporte federal de pasajeras/os tiene la obligación de contar con un seguro que cubra los daños que pueda sufrir el pasaje. LO QUE SIEMPRE DEBES SABER ¿Qué debo presentar para hacer valer los descuentos? Para hacer valer estos descuentos deberás presentar, las veces que se requiera, una credencial vigente que te acredite como adulto mayor, estudiante o maestra/o. También puedes mostrar una constancia expedida por la escuela o universidad en la que estudias o laboras que contenga tu nombre, fotografía y número de cuenta o matrícula, así como la razón social y sello del centro educativo. Si soy maestra/o o estudiante y tengo vacaciones distintas a las aprobadas por la SEP, ¿no puedo gozar de ningún descuento? Cuando las y los maestros y estudiantes tengan vacaciones en fechas distintas a las establecidas por la SEP, deberán acreditarlo mediante una constancia oficial expedida por la escuela o universidad a la que pertenezcan en la que se especifiquen todos los días que comprende el periodo vacacional. Soy una persona con discapacidad, ¿pueden negarme el servicio o cobrarme de más? No, de ninguna manera se le podrá negar el servicio o cobrarle de más a una persona con discapacidad. Tampoco pueden hacerte ningún cargo extra en el servicio por la utilización de aparatos ortopédicos, tecnológicos, educativos o deportivos necesarios para tu uso personal. Incluso, las/os invidentes pueden viajar con un perro guía sin tener que pagar una cuota especial. ¿Qué es lo que puedo hacer si perdí el autobús o extravié el boleto? Deberás comprar un nuevo boleto, ya que en caso de retraso o pérdida del boleto por causas imputables a la pasajera/o, la compañía de autotransporte no es responsable. No obstante a lo anterior, te recomendamos revisar los términos y condiciones impresos en la parte trasera de tu boleto. EN GENERAL... Al utilizar el servicio de autotransporte federal de pasajeras/os tienes derecho a: - Recibir el servicio que ofrece el boleto de acuerdo con la clase contratada. - Llevar como máximo un total de 25 kilogramos de equipaje por cada boleto. - Recibir un comprobante que ampare tu equipaje. - Conservar en tu poder las pertenencias que se puedan llevar a bordo sin que ocasionen molestias al pasaje ni pongan en riesgo su seguridad. - Que se respete el precio de los boletos adquiridos con anterioridad a la fecha del viaje. - Que los horarios se cumplan estrictamente, aun cuando no haya suficiente pasaje, salvo caso fortuito o de fuerza mayor. - Recibir el reembolso del importe de tu boleto por un retraso que sea mayor a dos horas en el origen del recorrido. Tus derechos al viajar en autobús - TARIFAS Y HORARIOS - VIAJE SEGURO - DESCUENTOS
0 notes
Photo

Tips de Viajes para viajar mejor en avión Tips de Viajes para viajar mejor en avión
Tips de Viajes para viajar mejor en avión - AICM - Terminal 2 - croquis Tome suficiente agua antes de su vuelo, le ayudará a prevenir el dolor de cabeza; evite la indigestión y la hipertensión no comiendo mucho, durante el viaje trate de dormir e intente caminar un poco por el pasillo del avión. Si se siente mal en algún momento, hable con el personal del aeropuerto o de vuelo para recibir asistencia, consulte a su médico antes de viajar si usted padece de alguna enfermedad. Para el viaje de menores consulte la siguiente Información: - Las personas de 5 a 17 años de edad se consideran menores de edad. - Deben viajar con un familiar o conocido los menores de 5 años de edad. - Es opcional el pago por concepto de acompañante de la aerolínea después de los 15 años de edad. - Es necesario mostrar identificación oficial y realizar el pago correspondiente para que el menor pueda viajar. Se proporcionan los formatos que deben llenarse en el área de información de la aerolínea. Tips de Viajes para viajar mejor en avión
0 notes
Photo

Las Bodas frente al mar, Son un buen negocio Las Bodas frente al mar, Son un buen negocio
La mayor parte de los clientes provienen de los Estados Unidos y del Reino Unido El gusto por casarse frente a la playa ha generado en los últimos años, sobre todo en el Caribe, un negocio atractivo para el sector hotelero. "En nuestras instalaciones hay hasta cinco bodas al día, incluso en día martes, cuando se dice que "ni te cases ni te embarques". Los días con mayor número de bodas son sábados y domingos. Además, las familias que acompañan se llegan a quedar durante el fin de semana", comenta la coordinadora de relaciones públicas de la cadena Real Resort. 5 EVENTOS de este tipo se pueden desarrollar por día, incluso en martes, cuando se dice que "ni te cases ni te embarques" Es entre abril y mayo la mejor temporada para este segmento. De hecho, comenta la ejecutiva, las ventas para bodas en sus hoteles han llegado a su límite en este periodo. Los viajeros que optan por realizar su ceremonia en sus cuatro hoteles son mayormente provenientes de Inglaterra y los Estados Unidos. Este evidente crecimiento en el segmento, ha sido retomado por el secretario de Turismo, quien en los foros que se ha presentado, ha destacado la necesidad de diversificar la oferta a los turistas nacionales e internacionales. Comentó, que cerca de dos millones de personas que se casan en Estados Unidos prefieren de tener su luna de miel en un destino turístico con playa. Los llamados lunamieleros, son un segmento que va de la mano con el turismo de bodas. Incluso, es México uno de los países donde la empresa Weddings Beautiful ofrece la certificación a personas que desean obtener una especialización como consultores en bodas. Filipinas, Bahamas, Malasia y Japón son otros países donde se ofrecen estos cursos especializados. Asegura la empresa que fueron entrenados por los expertos en bodas más destacados de todo el mundo. Algunos de los temas que son parte son: etiqueta, tradiciones, protocolo, religiones, planes de negocio y ceremonias de bodas militares La vocera de Real Resort comentó que en el caso de México, está muy de moda entre las parejas provenientes del Reino Unido casarse en la Riviera Maya, y los precios de los paquetes, parten en promedio de las bodas gratis para las parejas que deciden hospedarse en suite de habitación doble, cuya tarifa es de 400 dólares por persona. La firma también están en busca de espacios atractivos para sus clientes. En su página web anuncian que: "si eres dueño de alguna hacienda, finca, chalet, cortijo, palacio, y deseas rentarlo, contáctate con nosotros". Las Bodas frente al mar, Son un buen negocio
1 note
·
View note
Photo

Medidas de Seguridad en el Aeropuerto
Medidas de Seguridad en el Aeropuerto - Planta Alta, Salidas - Terminal 2 - AICM Evite contratiempos, siga estas 4 recomendaciones que harán más rápida y segura su estancia en el aeropuerto. 1.- No pierda de vista sus pertenencias. 2.- No descuide a los niños que viajan con usted. 3.- Utilice sólo taxis autorizados. 4.- Realice sus operaciones bancarias en forma discreta y segura. Algunos artículos prohibidos en el equipaje de mano. - Objetos punzocortantes - Todo tipo de herramientas (martillos, desarmadores, pinzas, etc.) - Paraguas con punta - Balones inflados - Alimentos y bebidas abiertas - Cortauñas con aditamentos filosos y tijeras, sin punta redondeada - Materiales explosivos - Armas de fuego y réplicas - Cualquier tipo de lazo - Todo tipo de cintas con pegamento y cintas métricas - Algunos polvos como detergentes, sal, harinas, etc. - Equipo de defensa personal - Cilindros de oxígeno (salvo receta médica) - Fósforos de encendido por fricción, en cualquier superficie - Bates de béisbol - Se permitirán jeringas con aguja, sólo en el caso de receta médica para diabetes o alergias, acompañadas de su respectivo medicamento - Más de 2 kilos de hielo seco - Bebidas alcohólicas sin marca de fábrica, sólo con sello sin violar, que no exceda mas de 5 litros - Más de 2 litros o kilogramos por persona de aerosoles de aseo personal, sin exceder 100 gramos o mililitros por cada producto - Palos de golf, jockey, tacos de billar, bastones para esquiar y demás similares - Barómetros de mercurio y termómetros industriales
0 notes
Photo

Tus derechos al viajar en avion Tus derechos al viajar en avion
¿te dejaron sin vuelo? Tu viaje, tu boleto. Tu boleto es un contrato. Léelo con cuidado, pide que aclaren tus dudas y consérvalo. Será indispensable en caso de reclamación. Tus derechos al viajar en avión Que siempre no En caso de que no puedas abordar por sobreventa o cancelación del vuelo (por una razón imputable a la aerolínea), tienes derecho a elegir entre las siguientes opciones: - Ser transportado en el primer vuelo disponible, amén de proporcionarte los servicios de comunicación telefónica a tu destino, alimentos durante el tiempo de espera, y de ser necesario, hospedaje. Todo sin cargo alguno. - Reembolsarte el precio del boleto o la proporción que corresponda al tramo de viaje no realizado más el 25% del precio. - Transportarte al destino pactado en una fecha posterior convenida entre tú y la aerolínea más el 25% como indemnización. En caso de que el avión tenga que aterrizar en un lugar no planeado, el pasajero tiene derecho a ser transportado a su destino a cuenta de la aerolínea. Tus derechos al viajar en avion
0 notes
Photo

República Dominicana es el destino preferido por los turistas belgas República Dominicana es el destino preferido por los turistas belgas
República Dominicana es el destino preferido por los turistas belgas Los turistas provenientes de este país europeo visitan República Dominicana por sobre los Estados Unidos o Tailandia. República Dominicana afianza su posición como principal destino de larga distancia para los turistas belgas, por sobre de países turísticos tan competitivos como México, Tailandia, o los Estados Unidos. Para las agencias turísticas en Bélgica, República Dominicana es el principal destino de larga distancia, siendo el país más visitado por los turistas belgas, logrando en 2009 una diferencia de más de 25 mil turistas por encima de Cancún, en el caribe mexicano, que es la principal competencia para República Dominicana. República Dominicana se ha enfocado principalmente al nicho del golf, ya que tanto en Holanda como en Bélgica existe una considerable cantidad de clientes que gustan de practicar este deporte y que esperan atraer a República Dominicana ya que ellos cuentan con los campos de golf para ofrecerles. República Dominicana es el destino preferido por los turistas belgas
0 notes
Photo
MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN - Recomendaciones Importantes MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN
Ya sea para construir o remodelar tu casa, elige materiales de calidad y al mejor precio; adquiérelos en negocios establecidos y solicita comprobantes de compra, sin excepción alguna. A continuación te indicamos algunas recomendaciones muy importantes a tener en cuenta al comprar materiales para construcción. 1. Elige un establecimiento formal y cercano al lugar de la construcción, así evitarás gastos de envío. 2. Al comprar o rentar la cimbra verifica que esté en buenas condiciones (ni rota ni podrida). 3. Los sacos de Cemento no deben estar húmedos ni rotos; cómpralos cuando estén próximos a usarse, pues almacenarlos incorrectamente puede dañarlos. 4. Revisa que la varilla tenga rotulada la letra "N", que significa que cumple con la norma mexicana; además, que tenga la identificación del fabricante, país de origen, designación de la varilla (clave que indica su masa y dimensiones) y el grado de resistencia de la tensión y esfuerzo mecánicos. 5. Cerciórate de que los blocks, tabicón, bovedilla y productos similares no estén húmedos o recién fabricados porque se desgajan o rompen fácilmente. Para muros hay dos tipos de tabiques: rojo de barro recocido y tabicón de cemento y arena; son de diferente ancho pero mismo largo y es conveniente usar un solo tipo en toda la construcción. 6. Examina que las tuberías y diversos materiales para las instalaciones hidráulicas tengan la impresión del sello de Norma Oficial Mexicana (NOM). Existe tubería de cobre y de fierro galvanizado. Para el baño los materiales pueden ser de PVC, fierro galvanizado o fierro fundido. 7. Para una instalación eléctrica segura, elige los cables y alambres adecuados; se clasifican por números: un calibre 10 es más grueso y uno 22 es muy delgado. Evita adquirir alambres, cables, sockets, contactos, apagadores o tapas que no cumplan con las NOM. 8. En la compra de pinturas o materiales para acabados, como pasta, tirol, resina, etcétera, acude a tiendas especializadas, ya que en el mercado hay mezclas de mala calidad que al aplicarse no se adhieren o se deslavan. 9. Al elegir tinaco es importante considerar que hay varios tipos, además de precio y capacidad; uno de 1,000 litros sirve para una casa con 7 habitantes y los más utilizados son los de plástico negro. 10. Si de calentador de agua se trata, hay de varios tipos: de depósito, de recuperación rápida e instantáneo. prefiere el que se adapte a tus necesidades de acuerdo con el clima donde de ubicará tu vivienda, así como al número de habitantes. Instálalo en un lugar abierto, nunca dentro de la casa y debe contar con una válvula de seguridad o jarro de aire. MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN - Recomendaciones Importantes
0 notes
Photo

ZANAHORIA - Variedades, Beneficios, Propiedades ZANAHORIA
Contiene Betacarotenos, pigmentos vegetales y antioxidantes con propiedades vitamínicas. Perteneciente a la familia de las umbelíferas, este vegetal de color naranja y textura leñosa proporciona grandes beneficios al cuerpo humano. VARIEDADES Morada De color violeta, que palidece hacia el centro de la raíz hasta llegar a un tono casi blanco. Nantesa Originaria de Francia; de raíces despuntadas, cilíndricas y semilargas. Preda Es de las más cilíndricas; tierna, dulce y jugosa. En México el cultivo de esta hortaliza se concentra en los estados Guanajuato, Puebla y Zacatecas. BENEFICIOS Protege dientes y encías, si se consume cruda. Provee vitaminas y nutrientes para una piel fantástica. Ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por intoxicación, gracias a su alto contenido en fibra. COMPRA Y CONSERVACIÓN - Selecciona las de piel suave. Bien formadas de color naranja vivo. - Con estrechamiento uniforme y que no presenten raicillas laterales. - Almacénalas en un lugar fresco y aireado - Rechaza las que presenten arrugadas. Flacidez o tengan apariencia quemada. - Las zanahorias segregan etileno, así que no las guardes junto con manzanas, plátanos, melones o melocotones. PROPIEDADES Es rica en betacarotenos, que al ser absorbidos por nuestro cuerpo se transforman en vitamina A, esencial para la visión. Aporta al organismo potasio y fósforo, además de ser excelente antioxidante y vigorizante para mentes cansadas.
INGESTA 700 MCG. Se recomienda consumir una zanahoria mediana al día. A fin de cumplir los requerimientos necesarios de vitamina A. ZANAHORIA - Variedades, Beneficios, Propiedades
0 notes
Photo

Torta de plátano con queso Torta de plátano con queso
Receta con Plátano Enano Rinde para 7 porciones Ingredientes: - 6 plátanos maduros - 2 huevos - 1 taza de azúcar - 1/2 taza de aceite - 1 cucharada de polvo para hornear - 1 taza de queso rallado Preparación: 1. Hacemos puré de plátano. 2. Le agregamos el resto de los ingredientes, batimos por 2 minutos aproximadamente. 3. Preparamos un molde con mantequilla y azúcar.
4. Finalmente horneamos a 180° C.
Torta de plátano con queso
0 notes
Photo

Torta de Plátano Maduro Torta de Plátano Maduro
Receta con Plátano Enano Rinde para 9 porciones Ingredientes: - 8 cucharadas soperas de avena en hojuelas - 4 plátanos maduros - 1/2 libra de queso campesino o cuajada molido - 1 huevo - Pizca de Sal Opcional: 1 cucharada de azúcar morena Preparación: 1. Cocina los plátanos al vapor, déjalos enfriar y tritúralos. 2. Mézclalos con el resto de ingredientes y amasa hasta que se incorporen. 3. Dora en la sartén a fuego medio. Torta de Plátano Maduro
0 notes
Photo

Leche de plátano Leche de plátano
Receta con Plátano Enano Ingredientes: - 2 plátanos - 4 tazas de agua (1 L.) - 4 dátiles - 1 cucharadita de extracto de vainilla o un trocito de una vaina de vainilla - 1 taza de hielo (180 g) Preparación: Pon todos los ingredientes en una batidora y bátelos hasta que estén bien triturados. Conserva tu leche de plátano en la nevera y consúmela antes de 48 horas. Leche de plátano
0 notes
Photo

Magdalenas de plátano dominico y chocolate amargo Magdalenas de plátano dominico y chocolate amargo
Receta con Plátano Dominico Rinde para 7 porciones Ingredientes: - 1/4 de taza de aceite vegetal - 1/2 taza de azúcar - 1 huevo - 6 plátanos dominicos muy maduros - 3/4 de taza de harina - 1/2 cucharadita de bicarbonato - 3/4 cucharadita polvo para hornear - 1/4 cucharadita de sal - 1/2 taza de chocolate amargo rallado Preparación: 1. Precalienta el horno a 180° C y engrasa una charola para 12 muffins medianos con mantequilla. 2. En un bowl, combina el azúcar, aceite y huevo con un tenedor. 3. Agrega los plátanos enteros al bowl y machácalos con el tenedor en lo que los incorporas a la mezcla, sin deshacerlos totalmente (que queden trocitos pequeños). No batas la masa por más de 2 minutos. 4. Agrega el harina, bicarbonato, polvo para hornear y sal. Incorpora a la masa, bate por dos minutos más. 5. Llena los moldes a cucharadas y espolvorea cada muffin con el chocolate. 6. Hornea por 15 minutos. Luego, deja enfriar 10 minutos antes de desmoldar. Magdalenas de plátano dominico y chocolate amargo
0 notes
Photo

Titiaros al horno (Plátano Dominico) Titiaros al horno
Receta con Plátano Dominico Ingredientes: - 1 manojo o 1 kilo de plátano dominico ya madurados (deben verse amarillo pálido con manchas negras) - 1/2 taza de mantequilla con sal - 3/4 de taza de queso de año (queso salado) Preparación: 1. Prender el horno a 250° F. 2. Tomar una bandeja (charola) de vidrio pequeña. Colocar mantequilla a temperatura ambiente (al tiempo) en la superficie. 3. pelar todos los titiaros (plátanos dominicos) y colocar encima de la mantequilla. 4. Una vez que estén todos listos, colocar encima de los titiaros (plátano dominico) la mantequilla sobrante, esparcida y terminar con el queso de año encima (queso salado). 5. Hornear los titiaros (plátano dominico) por 35 minutos o hasta que se vea que el queso está dorado. Servir. Titiaros al horno (Plátano Dominico)
0 notes