granpoder
granpoder
***Gran Poder***
4 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
granpoder · 8 years ago
Video
tumblr
Este es Jose, tocando el acordeón con sentimiento, compadre! Viene de Medellín, ciudad que fue por muchos años una de las capitales de la música tropical en Colombia, pese a estar ubicada a cientos de kilómetros de la costa, entre los valles y montañas de los Andes.
Jose tiene un acordeón llamado Rey Vallenato, igual que el máximo título otorgado en el Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar. Es un modelo hecho por Hohner en la particular tonalidad de Si bemol. Resulta que, antes de que este modelo estuviera disponible. los luthiers de la región se encargaban de abrir los acordeones y cambiar, una a una, las nota emitidas por las diferentes bocinas que llevan por dentro. Así, conseguían subir la tonalidad hasta un registro alto, que permitiera cantar por encima de la percusión. Pero el acordeón y la música vallenata son tan populares que hoy los acordeones ya salen vallenatos de fábrica. Aunque no lleven sombrero. 
13 notes · View notes
granpoder · 8 years ago
Video
tumblr
Este ecuatoriano loco ronda las calles del barrio de Sant Martí, barcelona, asustando a la gente con su Flauta de Millo. No es más que un trozo de caña con agujeros, muy popular en Barranquilla (Colombia) y alrededores. Un Conjunto de Millo tiene una flauta y varios tambores. Los contratan para animar las fiestas, sobre todo en época de Carnaval, y cuando tocan no hay quién se resista...  si alguien no baila, que le den más ron!
Lo más loco es que la flauta la hizo él, después de varios ensayos. Si te lo cruzas por la calle, avisa a las autoridades competentes.
2 notes · View notes
granpoder · 8 years ago
Text
Bambuco y libertad: Un ejército de sabor
Tumblr media
Este es Felipe, mi profe y compañero de batallas, empuñando un wasá. Es un instrumento de la música negra del Pacífico colombiano, pero lo estamos usando en un Bambuco, un ritmo del interior del país. Qué tiene que ver la música del Pacífico con la del interior? Mucho, pues al parecer esta base polirítmica ―la inmortal "papa con yuca", también conocida como "café con pan" en el son jarocho mexicano y prima hermana de la chacarera argentina― fue llevada a las montañas de Colombia por efectivos del ejército de Simón Bolívar. El libertador reclutó esclavos en la zona del Pacífico, ofreciendo la libertad a quienes pelearan en sus filas.
Tumblr media
Así que podríamos decir que Colombia se liberó al son del Bambuco. Nuestro mestizaje cobra todo tipo de formas y colores, y nos muestra el sabor que puede esconder una ruana de las que usan los campesinos del altiplano para protegerse del frío. Los Andes y el Pacífico, a tiro de piedra.
2 notes · View notes
granpoder · 8 years ago
Video
tumblr
Este es Julio, un buen amigo que además toca conmigo en Pitajaya. Somos una banda conformada por los alumnos del taller de música tradicional del Caribe colombiano impartido por Felipe Muñoz en Barcelona.
De todos nosotros, Julio es el más veterano. Empezó a tocar la tambora en el año '86, cuando tras una visita de varios miembros de Lumbalú a su colegio cambió el Heavy Metal por la Cumbia. Todo esto en su natal Pereira, a cientos de kilómetros del Caribe. Lumbalú -y más adelante también la primera Pitahaya (con 'h'), banda en la que Julio tocó la tambora en su adolescencia- fue de las primeras bandas en interesarse por la música de gaitas en el interior colombiano, así que fueron precursores de un movimiento que hoy en día está plenamente consolidado. Y que empieza a cobrar fuerza en otros países, con bandas de gaita presentes en todo latinoamérica y varios lugares de Europa. 
Los nuevos Pitajaya estamos muy orgullosos de formar parte de esta herencia, y de contar con todo un veterano como Julio en nuestras filas. Huepajey!!!
3 notes · View notes