Text
youtube
youtube
MACHISMO (en contra)
Es el conjunto de actitudes y
comportamientos que violan injustamente la
dignidad de las mujeres en relacion con los
hombres. El machismo es una ideología que
mantiene la superioridad de los hombres
sobre las mujeres, promoviendo los roles de
género tradicionales y limitando la igualdad de
oportunidades y derechos de las mujeres. Esta
mentalidad puede manifestarse de muchas
maneras, desde actitudes y comportamientos
cotidianos hasta las políticas.
Violencia de Género: La violencia contra las
mujeres sigue siendo una de las
manifestaciones más graves del machismo.
Según la Organización Mundial de la Salud,
una de cada tres mujeres en el mundo ha
sufrido violencia física y/o sexual. Esta
violencia no solo afecta a las víctimas directas,
sino que también tiene un impacto devastador
en sus familias y comunidades.
Normas Culturales y Sociales: Las normas
culturales y sociales que perpetuan el
machismo siguen siendo fuertes en muchas
comunidades, dificultando el cambio hacia una
mayor igualdad de género.
Carga Desproporcionada de Trabajo
Doméstico: Las mujeres suelen asumir una
mayor parte del trabajo doméstico y de
cuidado no remunerado, lo que limita su
tiempo y oportunidades para el desarrollo
profesional y personal.
Salud Mental y Emocional: El machismo afecta
negativamente la salud mental de ambos
géneros. Las mujeres pueden experimentar
ansiedad y depresión debido a la
discriminación y el acoso, mientras que los
hombres pueden sufrir por la presión de
cumplir con expectativas de masculinidad que
les impiden expresar sus emociones
Estereotipos de Género: Los estereotipos de
género perpetuados por el machismo limitan
las oportunidades de las mujeres y los
hombres. Las mujeres son frecuentemente
encasilladas en roles domésticos y de cuidado,
mientras que los hombres son presionados
para conformarse a ideales de masculinidad
tóxica.

Feminicidios: Hasta el 10 de junio de 2024, se
registraron 38 feminicidios en Bolivia. La Paz
encabeza la lista con 10 casos, seguida por
Santa Cruz y Cochabamba con 7 casos cada
uno.
Denuncias de Violencia: En 2023, se
registraron 43,830 denuncias de violencia
familiar o doméstica. Aunque los datos
específicos para 2024 aún no están completos,
se espera que las cifras sean similares o
incluso mayores debido al aumento de la
concienciación y las denuncias.
Creencias Machistas: Un estudio de Oxfam
Bolivia reveló que el 43% de los jóvenes en
Bolivia mantiene creencias patriarcales, lo que
legitima, desde su perspectiva, los actos de
violencia contra las mujeres.
Violencia Sexual: En 2023, se registraron 2,500
denuncias de violencia sexual contra mujeres,
niños, niñas y adoles.
https://youtu.be/BlXafWv5Nz8
2 notes
·
View notes