igrdmexico-blog
igrdmexico-blog
Ingeniería en Gestión de Riesgos y Desastres
16 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
igrdmexico-blog · 7 years ago
Video
#mexico #sismo #preveniresvivir #prepárate #proteccioncivil #fuerzamexico #simulacro (en Mexico City, Mexico) https://www.instagram.com/p/BnSy97yHrwr/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=13kpxj9g3odag
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
#convocatoria #usar #prepárate #preveniresvivir #sismo #brigadas #mexico #proteccioncivil
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Video
En #apoyo a la nueva #administración de la delegación #Iztapalapa, en la integración de #información consejo técnico asesor
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Text
Qué hacer antes , durante y después de una lluvia o inundación
Tome nota de los pasos que debe seguir para estar preparado ante una inundación.
Llenar recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la llave se contamine.
Mover a un lugar alto los elementos de más valor.
Identificar una ruta de evacuación, y otras vías alternativas y estar preparado para evacuar.
Tener a mano el kit para emergencias.
Ubicar los elementos tóxicos (venenos) en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua.
Guardar en un buen lugar algo de comida, agua y ropa.
Colocar documentos importantes en una bolsa de plástico para que no se destruyan con el agua.
Tener a mano una linterna y asegurarse de que tenga pilas.
Tener un radio para estar informado acerca de la emergencia y posibles instrucciones.
Cortar la luz, agua y gas y evacuar si la situación lo amerita o las autoridades así lo indican.
Si está en el exterior  
Si llega a un área inundada, dar la vuelta y tomar otra dirección.
Si el auto se detiene o se atasca, abandonarlo de inmediato y subir a un lugar alto.
          Durante una evacuación
Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacuar lo antes posible.
Estar atento a las indicaciones que se dan por radio y/o televisión.
No acercarse a cables ni postes de luz.
Buscar un lugar más seguro como una escuela o una iglesia.
Si necesita cambiar de lugar, solo lleve lo necesario.
No caminar cerca de donde está el agua, pues el nivel puede subir rápidamente.
No intentar cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que pueden golpearlo fuertemente.
         Después de la inundación
No regresar a la casa hasta que las autoridades indiquen que lo puede hacer.
No acercarse a construcciones que es posible se derrumben.
Limpiar sustancias como medicamentos, y gasolina.
No tocar ni pisar cables eléctricos caídos.
No tomar alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de la inundación.
No movilizar los heridos, es mejor avisar a las personas especializadas para este tipo de ayuda.
Escuchar la radio o ver la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo
Tumblr media
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Quote
Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio
Protejamos nuestro medio ambiente
El ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la especie humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto las rodea.
Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.
El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, varía anualmente. Este año es India.
Si no puedes reusarlo, rehúsalo
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación Por plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos. Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día àra reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.
Este este Día, ONU Medio Ambiente te pide a ti, como individuo, a las empresas y a la sociedad civil que todos tomemos conciencia y que participemos, que tomemos medidas concretas para Combatir la contaminación por plásticos. Contribuyamos todos a limpiar nuestro medio ambiente.
Puedes registrar tu actividad para #SinContaminaciónPorPlásticos en este enlace.
En nuestro apartado Rompe con el plástico puedes ver cómo se involucran gobiernos, el sector privado y los ciudadanos.
El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, varía anualmente. Este año es India.
Juntos podemos ganar la batalla al plástico: #SinContaminaciónPorPlásticos.
El medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible declara nuestra determinación para «garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales». En concreto, los objetivos 14 y 15 se centran en la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres, así como en el uso sostenible de estos recursos.
http://www.un.org/es/events/environmentday/
http://elprevencionistamx.com/
Tumblr media
(via igrdmexico-blog)
1 note · View note
igrdmexico-blog · 7 years ago
Quote
Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio
Protejamos nuestro medio ambiente
El ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la especie humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto las rodea.
Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.
El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, varía anualmente. Este año es India.
Si no puedes reusarlo, rehúsalo
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación Por plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos. Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día àra reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.
Este este Día, ONU Medio Ambiente te pide a ti, como individuo, a las empresas y a la sociedad civil que todos tomemos conciencia y que participemos, que tomemos medidas concretas para Combatir la contaminación por plásticos. Contribuyamos todos a limpiar nuestro medio ambiente.
Puedes registrar tu actividad para #SinContaminaciónPorPlásticos en este enlace.
En nuestro apartado Rompe con el plástico puedes ver cómo se involucran gobiernos, el sector privado y los ciudadanos.
El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, varía anualmente. Este año es India.
Juntos podemos ganar la batalla al plástico: #SinContaminaciónPorPlásticos.
El medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible declara nuestra determinación para «garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales». En concreto, los objetivos 14 y 15 se centran en la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres, así como en el uso sostenible de estos recursos.
http://www.un.org/es/events/environmentday/
http://elprevencionistamx.com/
Tumblr media
1 note · View note
igrdmexico-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Text
¿ Y tu ? Sabes cual es el contenido basico para el botiquin de primeros auxilios !!!!
Tumblr media
1ª Alcohol , 2ª Algodon , 3ª Alfileres de seguridad , 4ª Anagesicos . Antiacidos , 5ª Aplicadores ( conocidos tambien como cotonetes ) , 6ª Articulos para lentes de contacto y de aparatos de sordera , 7ª Aspirinas 8ª Bolsas de plastico , 9ª Bolsas para agua caliente , 10ª Carbonato , 11ª Cinta adhesiva , 12ª Gotero , 13ª Jabon antibacterial , 14ª Laxantes , 15ª Manual de primeros auxilios , 16ª Medicina con receta medica ( si es necesario ) , 17ª Pastillas para casos de nauseas 18ª Tabletas o gotas para purificar agua  , 19ª Tijeras , 20ª Vaselina , 21ª Vendas de diferentes anchuras
Tumblr media
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Quote
Protección Civil para Niños Protección Civil es el sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de accidente o catástrofe, así como la salvaguarda de los bienes y del medio ambiente. En general, la protección civil es la gestión de los servicios de emergencias de un país, extendida a todos los niveles, e involucrando a todas las partes. Así pues, son protección civil el bombero que interviene en la extinción de un incendio y el rescate de las víctimas, el sanitario que atiende a los heridos y los traslada al hospital, el brigadista comunitario ,el policía que controla el acceso de vehículos y personas a una zona siniestrada, el operador telefónico que atendió la llamada de emergencia, y el operador de radio que la transmitió al correspondiente servicio.
youtube
youtube
youtube
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Text
Y tu , ya te preparado para las lluvias ??
Mantener la seguridad durante la temporada de lluvias es una labor que nos involucra a todos como ciudadanos
. Esta época del año, además de brindarnos un descanso frente al calor, puede acarrearnos algunos riesgos en casa, al transitar por la calle o manejar, si no se toman en cuenta algunas medidas precautorias.
Por ello, en IGRDMx te compartimos algunas recomendaciones para evitar accidentes durante este temporal de lluvias.
Recuerda:
Mantente alerta a los comunicados de las autoridades y a las medidas establecidas por proteccion civil .
Barre las banquetas y mantenlas libres de desechos para evitar que se genere algún encharcamiento.
Al presentarse una tormenta, evita salir de casa. Si la tormenta está acompañada de fuertes vientos o granizo, protege tus ventanas con cinta adhesiva y mantente alejado de ellas. Toma en cuenta contar con una radio portátil, una lámpara de mano, y baterías; así como un botiquín de primeros auxilios y alguna maleta donde puedas transportar estos objetos y algunos víveres. Si tienes que salir de casa, utiliza ropa abrigadora.
En caso de que tengas que dejar tu hogar, enlista los sitios que han sido habilitados como albergues, y trasladate a ellos. Prepara un plan familiar en caso de contingencia, así como un directorio telefónico con los números de tus familiares y de los servicios de emergencia y dalo a conocer a tus seres queridos.
Al transitar por la calle se precavido:
Evita correr si empieza a llover.
No te resguardes de la lluvia debajo de los árboles.
Utiliza puentes y zonas peatonales
No trates de cruzar por corrientes de agua.
Extrema precauciones al utilizar el transporte público.
Si conduces no olvides:
Nunca estacionarte debajo de árboles, espectaculares o líneas eléctricas.
Conduce por debajo de los límites de velocidad.
Usa siempre cinturón de seguridad.
Por ningún motivo circules por zonas inundadas.
Revisa que todas las luces del vehículo funcionen y úsalas bajo la lluvia, incluso al ser de día.
Tumblr media
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Text
Maleta de vida: ¿qué es? y ¿qué debe de contener?
¿Qué es la maleta de vida?
Puede ser tu gran salvación ante un desastre natural. En ella tienes que guardar los siguientes artículos para sobrevivir hasta 72 horas en caso de emergencia. La maleta de vida puede ser cualquier mochila o bolsa que tengas en casa; sin embargo es importante que tenga características especiales como ser impermeable, tener costuras reforzadas, que se cargue sobre la espalda y te deje las manos libres.
Lo que debe contener la maleta de vida:
• Agua embotellada (2 litros) • Una muda de ropa • Kit básico de primeros auxilios • Un baumanometro • Comida enlatada • Glucómetro • Galletas empaquetadas • Barras energéticas • Chocolates (para recuperar energía) • Alimento para perros • Radio con pilas • Lentes (uno extra) • Linterna con pilas • Encendedor o cerillos • Navaja • Medicamentos • Silbato • Documentos importantes, dentro de una bolsa • Documentos escaneados en una USB • Libreta, pluma • Números importantes de servicio de emergencia, protección civil así como de familiares y amigos • Papel de baño en bolsa plástica • Copia de llaves • Teléfono celular con cargadores y una pila extra • Toallas femeninas • Dinero en efectivo • Pañales para bebé, fórmula, papillas, biberones
Tumblr media
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Text
Y tú, ¿qué medidas tomas para mejorar la seguridad en tu trabajo?
La seguridad laboral es un tema de gran importancia que concierne tanto a empresarios como a trabajadores. Disponer de los medios y equipamientos necesarios para realizar un trabajo de forma segura es un derecho del empleado y una responsabilidad por parte del empresario.
La seguridad laboral es un tema de gran importancia que concierne tanto a empresarios como a trabajadores. Disponer de los medios y equipamientos necesarios para realizar un trabajo de forma segura es un derecho del empleado y una responsabilidad por parte del empresario.
En las últimas décadas, la tendencia ha cambiado y el número de accidentes laborales ha disminuido considerablemente. Sin embargo, desde hace cuatro años esta cifra ha crecido paulatinamente. Fue en 2012 cuando se registró la cifra más baja de accidentalidad laboral de la última década (2.949 accidentes por cada 100.000 empleados1) y desde entonces ha ido en aumento.
Por esta razón, es importante tomar conciencia sobre un asunto primordial como la seguridad en los lugares de trabajo. Teniendo en cuenta algunas recomendaciones, podemos ayudar a reducir estos índices.
5 pautas para hacer de la seguridad en el trabajo una prioridad ¿Te preocupa la seguridad en tu empresa o trabajo y no sabes qué hacer al respecto? En Randstad, te ofrecemos 5 claves para hacer de tu empresa o entorno de trabajo un lugar mucho más seguro. ¡Descubre cómo!
1. Infórmate,conoce tus derechos y tus responsabilidades: En España existe una normativa de Seguridad y Salud Laboral que establece las normas que han de seguir los empresarios, así como una Ley de Prevención de Riesgos Laborales , Esta ley tiene como objetivo el desarrollo de las actividades necesarias para conocer de forma anticipada los riesgos que pueden existir en cualquier puesto de trabajo. Parte de la idea de que, si la tarea está bien estudiada de antemano, sabiendo cómo hay que hacerla y qué medios hay que emplear, también se podrán prever los riesgos que puedan aparecer.
Conocer los procedimientos de seguridad necesarios nos ayudará a trabajar en un entorno más seguro y saludable. Es muy importante estar informado de todos los cambios referentes a las regulaciones de seguridad y comprobar que sus políticas y procedimientos se actualicen y comuniquen correctamente a los empleados. Involucrar a los trabajadores en su propia seguridad favorecerá la creación de un ambiente laboral más tranquilo.
2. Identifica posibles riesgos en tu puesto de trabajo: Un riesgo potencial puede ser desde una herramienta de uso diario que se encuentre en mal estado, hasta una parte de suelo mojado y resbaladizo no señalizado debidamente. Es importante identificar estos riesgos potenciales y saber cómo puedes comunicarlos. De la misma forma, confirma que conoces los procedimientos de reporte y comunicación ante posibles riesgos en el trabajo. Esto ayudará a identificar el problema y ponerlo en conocimiento del empresario, quien tiene como obligación solucionarlo y asegurar que el entorno de trabajo sea un lugar libre de peligros.
Es necesario conocer las regulaciones específicas de tu sector en cuanto a seguridad laboral, especialmente si te dedicas a tareas o trabajas en entornos de mayor peligrosidad o accidentalidad. Las regulaciones establecen normas para realizar este tipo de labores de forma que se garantice la seguridad.
3. Proporcionar orientación laboral y capacitación para el trabajo: Más de la mitad de los accidentes laborales ocurren dentro de los 6 primeros meses de trabajo. La formación de los trabajadores en salud y seguridad es esencial para certificar que alcancen los conocimientos adecuados a la hora de desempeñar su trabajo de una manera competente y segura.
Al contratar a un nuevo profesional, es importante ofrecerle la orientación especifica con el objetivo de prevenir posibles riesgos y accidentes durante el desempeño de su actividad profesional.
4. Contar con el equipo de protección individual específico , Existe una normativa  que establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización en el trabajo -por parte de los empleados- de equipos de protección individual.
El empresario tiene la obligación de proporcionar el equipamiento adecuado y de encargarse de que el trabajador reciba la formación requerida para el correcto uso de éste. Por otra parte, el trabajador tiene el derecho de exigir que se le proporcionen estas herramientas y la obligación de hacer un buen uso de las mismas.
5. Supervisar las labores de los trabajadores: Una de las maneras más efectivas para garantizar la seguridad de los trabajadores es mediante la instrucción y supervisión de sus labores. Una tarea que pueden llevar a cabo, en algunos casos, los trabajadores con mayor experiencia y conocimientos sobre los procedimientos de seguridad.
Disponer de un entorno sano y seguro donde trabajar es, tal y como apuntamos al inicio del artículo, una responsabilidad compartida entre el empresario y el trabajador que beneficia a ambas partes. La formación en seguridad es primordial para cambiar la tendencia de accidentes laborales que se ha ido registrando en los últimos años en nuestro país.
Y tú, ¿qué medidas tomas para mejorar la seguridad en tu trabajo?
Tumblr media
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Text
Y tu ,sabes cómo evitar incendios en tu hogar?
Medidas de prevención de incendios en casa
Las habitaciones en las que hay cocinas, calentadores o estufas de gas tienen que disponer de ventilación que comunique con el exterior, ya que en caso contrario hay peligro de intoxicación o de explosión si se produce un escape de gas.
Las estufas pueden originar un incendio. Manténgalas alejadas (como mínimo un metro) de otros objetos que puedan quemarse, como por ejemplo sofás, cortinas, ropa puesta a secar, etc.
Las velas también pueden ser peligrosas. No las deje nunca encendidas sin vigilancia ni tampoco cuando se acueste o salga de casa.
No deje nunca a los niños pequeños solos en casa. Si tiene que salir, aunque sea un momento, déjelos al cuidado de alguna persona (un vecino o una vecina, por ejemplo).
Mantenga las cerillas y los encendedores fuera del alcance de los niños.
Antes de salir de casa o de acostarse, compruebe que no se queda encendido ningún aparato que pueda originar un incendio (estufas, fogones, etc.) ni ninguna vela, y cierre las llaves de paso del gas.
No conecte varios aparatos en un solo enchufe múltiple y mantenga en buen estado la instalación eléctrica. No hacerlo supondría un grave peligro de incendio.
No utilice aparatos de ningún tipo en mal estado (estufas, cocinas, neveras, etc.) y no los manipule ni los repare si no sabe hacerlo correctamente.
No fume en la cama y no tire las colillas en cualquier sitio. Asegúrese de que queden bien apagadas.
No dude en llamar a los bomberos cuanto antes mejor, al teléfono 911 (servicio gratuito).
Tumblr media
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Text
¿Cómo proteger nuestra piel del SOL?
Sabias que las personas que se exponen demasiado a los rayos ultravioleta (UV) tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de piel.
La luz solar es la fuente principal de rayos UV, pero usted no tiene que evitar completamente la luz solar. Además, no sería una buena idea permanecer en el interior si esto le impide estar activo, ya que la actividad física es importante para una buena salud. Sin embargo, recibir demasiada luz solar puede ser perjudicial. Existen algunas medidas que puede tomar para limitar su exposición a los rayos UV.
Algunas personas sólo piensan sobre la protección solar cuando pasan un día en el lago, la playa o la piscina (alberca). Sin embargo, la exposición solar se acumula día a día, y ocurre cada vez que está bajo el sol.
Simplemente mantenerse en la sombra es una de las mejores maneras de limitar la exposición a la radiación ultravioleta. Si va a pasar tiempo al aire libre, “¡Póngase, úntese, colóquese y use!” es una frase popular que puede ayudar a recordar algunos de los pasos clave que puede tomar para protegerse contra los rayos UV:
¡Póngase una camisa!
¡Úntese bloqueador solar!
¡Colóquese un sombrero!
¡Use lentes de sol para proteger los ojos y la piel alrededor de éstos!
¿Cómo puedo protegerme de los rayos UV?
Cúbrete. Usa ropa que proteja tu piel lo más posible. Usa ropa que no deje pasar la luz visible. Para determinar si la ropa te protegerá, realiza la siguiente prueba: Pon una mano entre la tela y una fuente de luz. Si puedes ver tu mano a través de la tela, la prenda ofrece poca protección contra la exposición al sol.
Usa un bloqueador solar con un FPS de 15 o más. Los expertos recomiendan productos con un factor de protección solar (FPS) de al menos 15. El número del FPS (o SPF por sus siglas en inglés) representa el nivel de protección contra quemaduras del sol que proporciona la pantalla solar. Un FPS 15 bloquea un 93 porciento de los rayos UV que causan quemaduras; un FPS 30 bloquea un 97 porciento de los rayos UV que causan quemaduras. Los productos con la etiqueta de “espectro amplio” (“broad spectrum” en inglés) bloquean la radiación UVB y UVA. Los rayos UVA y UVB producen cáncer en la piel.
Pónte un sombrero. Un sombrero de ala ancha resulta ideal, ya que protege el cuello, las orejas, los ojos, la frente, la nariz y el cuero cabelludo. Una gorra de béisbol ofrece algo de protección para la frente y la parte superior de la cabeza, pero no para la nuca ni las orejas, lugares en que comúnmente se presenta el cáncer en la piel.
Usa anteojos para el sol con protección contra rayos UV. Los anteojos para el sol con protección contra rayos UV pueden ayudarte a proteger tus ojos contra lesiones causadas por el sol. Los anteojos de sol ideales no son necesariamente caros, sino que deben bloquear entre un 99 y un 100% de la radiación UVA y UVB. Revisa la etiqueta para asegurarse de que sea así Los anteojos más oscuros no son necesariamente los mejores. La protección contra rayos UV se debe a una sustancia química invisible que se aplica en los lentes, no a la oscuridad de éstos.
Limita la exposición directa al sol. La mayor intensidad de los rayos UV se registra cuando el sol está en lo más alto del cielo, entre las 10 AM y las 4 PM. Si no estás seguro acerca de la intensidad del sol, haz la prueba de la sombra: Si la sombra que proyectas es más pequeña que tu, está en el período de mayor intensidad de los rayos solares. Permanece a la sombra siempre que sea posible.¿Debo hacerme un examen?
Sí. El cáncer en la piel detectado en forma prematura casi siempre puede curarse. La señal de alerta más importante de cáncer en la piel es una mancha en la piel que cambia de tamaño, forma o color durante un período de 1 mes a 1-2 años. Los tipos de cáncer a la piel más comunes, célula basal y célula escamosa, a menudo aparece como un nódulo pálido, ceroso y nacarado, como una mancha claramente delineada o como una herida que no sana; por su parte, el melanoma generalmente aparece como una protuberancia similar a un lunar. Por esto resulta importante que usted examine su cuerpo y busque atención médica si detecta un cambio anormal en su piel.
Tumblr media
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Text
Y tu !!! , Sabes como prevenir un incendio en tu negocio ??
RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS
La prevención es el aspecto más importante de la seguridad contra incendios. Gran parte de los incendios producidos podrían haberse evitado, de aplicar una serie de medidas básicas que deben tenerse en cuenta al realizar el trabajo.
MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS:
ƒ Siempre que sea posible, mantener una zona de seguridad (sin combustibles) alrededor de los aparatos eléctricos.                           ƒ                                         No  sobrecargar  los  enchufes.                                                                         De  utilizar  "ladrones", "regletas", o alargaderas para conectar diversos   aparatos eléctricos a un mismo punto de la red, consulte previamente a personal cualificado. ƒ                                                                                             Si detecta cualquier anomalía en las instalaciones eléctricas o de protección  contra incendios, comuníquelo al responsable del área afectada. ƒ.                   No aproximar focos de calor  intensos a materiales combustibles. ƒ.                    De  efectuar  operaciones  "en  caliente" (con llamas abiertas, objetos    calientes, chispas mecánicas, arcos  eléctricos,  normalmente por  operaciones de mantenimiento mecánico  y soldadura,  ...),                      consulte a los responsables del área donde vayan a realizarse los trabajos.   Puede ser necesario tomar  precauciones  especiales  e  incluso  que  sea  una  zona  donde  este   prohibido   efectuar   estos   trabajos,   por   existir riesgo alto de incendio y / o explosión. ƒ                                                                           No  obstaculizar  en ningún momento los recorridos y salidas de evacuación, así como el acceso extintores, bocas de incendio, salidas de emergencia   eléctricos,  pulsadores  de  alarma.                                                                   Estos  equipos  deben  estar  siempre  accesibles para su rápida utilización en caso de emergencia. ƒ                                                                                          Fíjese en la señalización,                                                                            compruebe las salidas disponibles, vías a utilizar  y  la  localización del   pulsador de alarma y del extintor más próximo.                                                   En  caso  de  observar  anomalías,                                                              comuníquelo a los responsables. Mantener el lugar de  trabajo  limpio  y   ordenado.                                                                                                                La    suciedad,                                                                                                         los derrames  de líquidos  y  materiales  como  virutas,  papeles  y  cartones pueden originar fácilmente incendios.                                                                 ƒ Los  espacios  ocultos  son  peligrosos:                                                               no  dejar  en  los  rincones, debajo de las estanterías o detrás de las puertas lo que no queremos que esté a la vista. ƒ Ante cualquier olor sospechoso o superficie excesivamente caliente,                                                                    Avisar a mantenimiento,                                                                                       al   responsable  de  zona  o conforme  a  las instrucciones del  plan de   emergencia. ƒ                                                                                                          Si  fuma utilice los ceniceros, asegurándose que no queda ninguna colilla  encendida y no  tire la ceniza en las papeleras. ƒ                                           Respetar la señal de  "PROHIBIDO FUMAR",  al entrar en las áreas donde  esté  señalizado,  depositar  las  colillas  en  ceniceros,  bien apagadas, y no tirarlas en cualquier sitio. ƒ                                                                                                  Dejar libre de materiales una distancia de 1 metro por debajo de los detectores de incendio.
Tumblr media
0 notes
igrdmexico-blog · 7 years ago
Text
Tu Salud Es Importante
Cuidar nuestra salud debe ser una prioridad durante cualquier etapa de nuestra vida. Esto nos ayudará a tener una calidad de vida excelente en todos los niveles y edades. Por ello, hablaremos de la importancia de cuidar la salud.
Según la definición elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Así, queda claro que más allá de patologías, la salud abarca diversos factores que intervienen en la calidad de vida de cada uno. Una persona sana, por tanto, sería aquella que disfruta de una vida plena y feliz a todos los niveles.
¿Cómo podemos cuidar nuestra salud física?
Disfrutar de un buen estado de salud puede conseguirse a partir de variadas acciones y mantenerse durante mucho tiempo o bien perderse debido a diversas razones. Para estar sana, una persona debería:
Seguir una dieta saludable y equilibrada.
Realizar ejercicio de manera regular
Evitar el consumo de sustancias tóxicas o adictivas como el tabaco, alcohol o cualquier tipo de droga.
Realizar las revisiones médicas pertinentes o controlar posibles complicaciones. Aquí juega un papel fundamental contar con un buen seguro de salud que pueda respaldarte ante cualquier enfermedad con los mejores profesionales y coberturas.
Y es que la OMS asegura que bastaría con mantener una dieta sana, un peso normal y cierta actividad física a lo largo de la vida para prevenir un tercio de los casos de cáncer En el polo opuesto encontramos que comer de forma inadecuada,eda, una dieta inadecuada, llevar una   vida sedentaria y el consumo de tabaco causan hasta el 80% de cardiopatías coronarias prematuras.
… y mental?
La importancia de cuidar la salud también abarca el aspecto psicológico y las emociones. Tener una actitud positiva ante la vida, entablar relaciones personales sanas, limitar las situaciones de estrés y propiciar el optimismo son prácticas que no podemos perder de vista, ya que nos ayudarán a que nuestra salud mejore.
¿Cómo afectan los periodos de crisis a nuestra salud?
La salud es un estado que se puede alcanzar, pero que muchas no es fácil conseguir y que muchas otras es fácil perder. Esto último se ha puesto de manifiesto en los últimos meses, pues la crisis económica actual ha producido un impacto en la salud de los ciudadanos. Según un estudio del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud, grupo respaldado por la OMS, la crisis ha producido un aumento de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. Además, tiene efecto sobre las enfermedades infecciosas, que se extienden favorecidas por las peores condiciones de vida de las personas con pocos recursos, pero también por las dificultades de acceder a tratamientos y por la caída de la calidad del sistema público de salud. Es el caso de la aparición de nuevos brotes de malaria en Grecia, una enfermedad extinguida en Europa, o del incremento en aquel país de infecciones de VIH entre drogodependientes.
Tumblr media
0 notes