Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
QUÉ AFECTA EL BIENESTAR INTEGRAL DE LOS JOVENES
El bienestar integral de los jóvenes puede verse afectado por diversos factores, entre ellos, la violencia, la pobreza, las drogas, la mala alimentación y el uso de redes sociales.
Factores sociales
Violencia
Pobreza
Estigmatización
Exclusión
Entornos frágiles o de crisis humanitaria
Consumo de alcohol, tabaco y drogas
Embarazo precoz
Infecciones de transmisión sexual
PARA MAS INFORMACIÓN DAR CLICK AQUI

7 notes
·
View notes
Text
IMPORTANCIA DEL BIENESTAR INTEGRAL DE LOS JÓVENES
Es fundamental su bienestar integral para su desarrollo y felicidad. Esto incluye su salud física, mental, social, educativa y su participación en la comunidad.
Importancia del bienestar integral Les permite a los jóvenes alcanzar su máximo potencial.
Les ayuda a afrontar situaciones de estrés y a tener relaciones satisfactorias.
Es fundamental para su desarrollo y felicidad. Esto incluye su salud física, mental, social, educativa y su participación en la comunidad.
Les permite adquirir hábitos que contribuyan a una buena calidad de vida en el futuro.
Les ayuda a prevenir problemas como el uso de alcohol y drogas, accidentes, violencia, y problemas nutricionales.
PARA MAS INFORMACIÓN DAR CLICK AQUI

7 notes
·
View notes
Text
EFEMÉRIDES PARA CELEBRAR Y REIVINDICAR
26 de abril Día de la Visibilidad Lésbica La invisibilidad es una de las manifestaciones de la discriminación que enfrentan cotidianamente las mujeres lesbianas y bisexuales.
17 de nayo
Día Internacional contra la LGTBI+fobia Se conmemora que la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales.
28 de junio Día del Orgullo LGTBI+ Con este día se recuerda la revuelta de Stonewall en Nueva York que se extendió por varios días y que marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTI+
23 de septiembre Día Internacional de la Bisexualidad Se celebra con el objeto de visibilizar y reivindicar la bisexualidad como una de las orientaciones sexuales que enriquecen la diversidad de las relaciones humanas.
26 de octubre Día Internacional de la Visibilidad Intersex Rememora la primera manifestación pública del activismo intersex en Estados Unidos, que tuvo lugar el 26 de octubre de 1996.
Para más información dar CLIK AQUI
0 notes
Text
El respeto a la identidad sexual y de género
Incluye por supuesto considerar los artículos y los pronombres como LA,UNA, ELLA, ELLAS para las mujeres trans y EL, UN, ÉL,ELLOS para los hombres trans.
Una mujer que se llama Laura será la vecina, la empleada, la usuaria, la clienta, etc. y así la debemos tratar. De la misma forma, un hombre trans que se llama Miguel, será el vecino, el empleado, el usuario, el cliente, etc.
Todas las personas tienen la libertad de asumir, expresar y vivir su sexualidad como parte de sus derechos humanos, así como preferencias u orientaciones e identidades sexuales. Por ende, resulta prioritario construir espacios incluyentes y libres de discriminación.
Eliminar este tipo de discriminación requiere de educación integral en sexualidad en la que niñez, adolescencias y juventudes desarrollen y fortalezcan destrezas, habilidades y valores para transformar patrones valorativos y de conducta desde el respeto a sus diferencias sexuales y de género.
Para mas información dar CLIK AQUI Para mas información dar CLIK AQUI
0 notes
Text
Identidades de género pt.2
Persona de sexo no ajustado o non-conforming: Personas que no se quiere identificar con las etiquetas de género binarias. También se conocen como Genderqueer.
Diferencias en el Desarrollo Sexual (DDS):No es una identidad de género, sino una configuración corporal. Se refiere a una persona que nace con una anatomía sexual o reproductiva que no encaja en las típicas definiciones de «hombre» o «mujer». Puede tener ambas combinaciones, aunque no de forma externa. Son personas que nacieron identificadas con el cuerpo de un sexo, pero que sus niveles hormonales del sexo opuesto son considerablemente oscilantes o superiores a los usuales
Para más información Aquí
2 notes
·
View notes
Text
Identidades de género
Transexual: Su género no coincide con el que te fue asignado al nacer, y adquieren las características físicas de las personas del sexo contrario mediante tratamiento hormonal o quirúrgico.
Trigénero: Personas que pueden sentirse parte del género femenino y masculino, pero también perciben un tercer género, que puede ser el nulo o una combinación entre cualquiera de los tres.
Para más información click Aquí
3 notes
·
View notes
Text
7._ No binario
El género no binario es un concepto utilizado para describir a una persona cuya identidad de género no es ni hombre ni mujer.
Y aquí es fundamental entender la diferencia entre género y sexo. El género se refiere a las actitudes, sentimientos y comportamientos que una cultura asocia al sexo biológico de una persona, según la Asociación Estadounidense de Psicología.
8._ Transgenero
Término que describe a una persona cuya identidad de género es diferente al sexo asignado en el momento del nacimiento. Por ejemplo, una persona transgénero a quien se le asignó el sexo femenino al nacer, luego quizás se identifique como de sexo masculino, una combinación de ambos sexos o ninguno de los dos.
1 note
·
View note
Text
5._ Intergénero
Es una identidad de género que describe a una persona que no se considera a sí misma cisgénero, pero puede ser una mezcla de géneros, agénero, género fluido o estar en otro lugar en el espectro del género. Se utiliza como un término general para las personas que no encajan en el marco del género binario masculino o femenino. También llamado género intermedio y equivalente al genderqueer.
6._ Pangénero
Pangénero (Pangender) (adj.) – Describe a una persona que se identifica con muchos géneros. Pansexual (Pansexual) (adj.) – Una orientación sexual que describe a una persona que siente atracción sexual y emocional hacia otras personas, independientemente de sus géneros.
6 notes
·
View notes
Text
5._ Intergénero
Es una identidad de género que describe a una persona que no se considera a sí misma cisgénero, pero puede ser una mezcla de géneros, agénero, género fluido o estar en otro lugar en el espectro del género. Se utiliza como un término general para las personas que no encajan en el marco del género binario masculino o femenino. También llamado género intermedio y equivalente al genderqueer.
6._ Pangénero
Pangénero (Pangender) (adj.) – Describe a una persona que se identifica con muchos géneros. Pansexual (Pansexual) (adj.) – Una orientación sexual que describe a una persona que siente atracción sexual y emocional hacia otras personas, independientemente de sus géneros.
6 notes
·
View notes
Text
4._ Género fluido
No se identifican solo con una identidad de género, sino que circulan entre varias. Su identidad puede variar según el momento que viven, como se sienten, o la persona con la que se encuentran.
3 notes
·
View notes
Text
2._ Cisgénero
Una persona cisgénero es aquella cuya identidad de género coincide con la configuración biológica de su cuerpo, es decir, aquella cuya identidad y cuerpo coinciden. Esto se refiere a la identidad psicológica y social del individuo, y no a su preferencia u orientación sexual, de modo que las personas cis pueden ser tanto heterosexuales como homosexuales.

3._ Agénero
Persona que no se identifica con “ninguna identidad de género, que carece de uno, o desea no ser percibida como ninguno”. Sin embargo, las personas agénero “pueden seguir usando pronombres binarios (él y ella) o neutros (elle) sin indicar el género de la persona”

3 notes
·
View notes
Text
Tipos de identidad de género
Cuando hablamos del colectivo LGTBIQA+, hasta hace muy poco, aquello que solíamos entender es que hablábamos de orientaciones sexuales que salen de la hetero-norma. Es decir, que hablábamos de personas lesbianas, gays y bi (porque la asexualidad, por desgracia, es algo de lo que todavía hoy en día no se habla demasiado, pero es una orientación validísima).
Sin embargo, a medida que se está dando cada vez más información, estamos dándonos cuenta de que hay otras personas que se incluyen en el colectivo, como son las personas intersexuales o las trans.
Hoy hablaremos sobre los tipos de identidad de género y trataremos de averiguar cuántos existen y en qué consisten.

1_ Bigénero:
es una identidad de género en la cual una persona se identifica con dos géneros a la vez. Puede identificarse con los dos géneros binarios, como masculino y femenino, o puede incluir una identidad de género no binaria.
Es esencial entender que la identidad de género es una experiencia personal y única para cada individuo. Para algunas personas, ser bigénero significa fluctuar entre los dos géneros en diferentes momentos, mientras que para otras, puede significar tener una combinación constante de ambos.

4 notes
·
View notes
Text
Expresión de género
En nuestra sociedad se espera que las mujeres sean femeninas y los hombres masculinos. Pero la realidad muestra que no hay exclusivamente dos expresiones de género, masculina o femenina, sino infinitas. En el día a día se observa que cada persona nos vestimos de una manera, hablamos de una manera, gesticulamos de una manera, nos comportamos de una manera, etc. Y todas estas expresiones no implican que tengamos una orientación sexual específica. Por ello, se podría considerar que hay tantas expresiones de género como personas. Estas manifestaciones que las personas hacemos del género pueden ser la primera barrera de la discriminación social pero también el primer paso de la diversidad.
Para más información clic Aquí
3 notes
·
View notes
Text
¿Qué es el género?
El género se refiere a los atributos que social, histórica, cultural y políticamente han sido asignados a hombres y mujeres, es decir, aquellas características que la sociedad y la cultura identifican como “masculinas” y “femeninas”, que abarcan desde funciones, las actitudes que por lo general se imputan a hombres (racionalidad, fortaleza, asertividad, etc.) o a las mujeres (emotividad, paciencia, delicadeza, etc.) hasta formas de hablar, pensar, sentir o relacionarse.
En nuestra sociedad los géneros se han dividido en dos (masculino y femenino) y de forma jerárquica: lo masculino está valorado, mientras que lo femenino está infravalorado.
Cuando los roles de género se convierten en pautas rígidas limitan nuestros derechos, posibilidades, deseos o sentimientos y nos impiden hacer cosas que generalmente son consideradas para un género determinado. Muchas personas que no cumplen estas normas y pautas sufren rechazo, censura, discriminación o, incluso, violencia.
Para más información clic Aquí
2 notes
·
View notes
Text
¿Qué es la diversidad sexual y de género?
La diversidad sexual y de género hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones e identidades sexuales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la sexualidad es “un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. […] y está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales” (2018).
Para más información clic Aquí
3 notes
·
View notes