Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
PROPUESTA DIDÁCTICA
Propuesta Educativas Mediadas por las TIC: Diseño Didáctico y Metodologías
Jennifer Carolina Montaño Arias
Actividad 4
Justificación
La presente propuesta didáctica se realiza con el fin de dar a conocer a los estudiantes sordos del grado sexto de bachillerato la introducción a la biología celular, se tiene en cuenta que ente momento de confinamiento las clases son virtuales, pero se le suministrará recursos y apoyos apoyados a través de las TIC, para dar solución a la unidad.
Contextualización
Durante esta situación de confinamiento, se tuvo en cuenta ciertas características de alumnado para el desarrollo de esta unidad didáctica y en concordancia con el trabajo realizado se trabajará la célula, dando importancia al uso de los TICS, desde nuestro hogar.
Temas principales
Teoría celular
Tipos de células
Célula animal y vegetal
Estándares curriculares
Identificar índices de contaminación y cuidado del medio ambiente de quintas de la laguna
Objetivos
Explicar la estructura general de la célula
Clasificar los organismos teniendo en cuenta la estructura celular
Reconocer la célula como unidad estructural
Competencias adquiridas
Relacionar las formas y tamaños de la célula
Clasificar las células en procariotas y eucariotas
Diferenciar la célula animal de la vegetal
Grado
Sexto de bachillerato
Metodología
Para el desarrollo de la unidad didáctica, el diseño pedagógico se basa en el aprendizaje basado aula invertida tradicional, pues el alumno será el principal actor en la adquisición del conocimiento y en los encuentros virtuales se consolidará el aprendizaje aprendido.
SESIÓN 1 DESARROLLO:
·         Interiorización del tema a trabajar
-Visualización de los videos en  LSC sobre la célula. http://educativo.insor.gov.co/recursos-educativos/unidades-didacticas-ciencias/unidad-1-la-celula/modulo-1-la-celula/
 Realizar una breve descripción del video en el cuaderno.
Tumblr media
1.    Encuentro virtual con la docente
-Los estudiantes manifestará en lengua de señas lo que observó en el video, se le aclararán dudas e inquietudes sobre el tema.
·         Compartirá los conocimientos con los estudiantes que se encuentran en línea, manifestarán que fue lo que más les llamo la atención.
SESIÓN 2 DESARROLLO:
·         ¿Qué tiene células?
-Visualiza los videos en LSC. http://educativo.insor.gov.co/recursos-educativos/unidades-didacticas-ciencias/unidad-1-la-celula/modulo-2-todo-tiene-celulas/
Realiza una breve recopilación de aquellos organismos que tienen células.
Tumblr media
Realiza una breve recopilación de aquellos organismos que tienen células.
1.    Encuentro virtual con la docente
-Los estudiantes manifestarán dudas e inquietudes, se reforzará lo aprendido mediante el uso de diferentes imágenes, en las cuales deberán decir si tienen o no células.
-Por videollamada deben llamar a un compañero y socializar el tema expuesto.
 SESIÓN 3 DESARROLLO:
·         Funciones de la célula
-Visualiza el video del cuento la vida en un reino dulce en LSC.  http://educativo.insor.gov.co/recursos-educativos/unidades-didacticas-ciencias/unidad-1-la-celula/modulo-3-funciones-de-la-celula/cuento-la-vida-en-un-reino-dulce/
-El estudiante debe realizar un resumen del video visto y enviarlo a la siguiente cuenta [email protected].
-Debe indagar en la web las funciones de la célula.
2.    Encuentro virtual con la docente:
-Los estudiantes manifestarán dudas e inquietudes frente al tema.
 Evaluación
Se realiza durante todo el proceso, es continua.
Cabe aclarar que el aula invertida no es únicamente grabar la clase a los alumnos, es diseñar diferentes metodologías que permitan al estudiante empaparse del tema antes de ir a la clase, además cabe resaltar que, por el tema del confinamiento a nivel mundial, esta situación ha permitido reinventar nuestras prácticas docentes, seguimos en constante aprendizaje, para brindar lo mejor a nuestro alumnos.
2 notes · View notes