Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Eddie Fitte en la USAL
Eddie Fitte es, como dice el, un periodista sin corbata y sentado detrás de un escritorio. Este hombre rompe con el molde del periodista tradicional, esto es lo que más llama la atención de él, esta tatuada y su forma de vestir es peculiar en comparación con otros periodistas. Tiene intereses fuera de lo común, como es el dentro del mundo del periodismo.
Me gusto el lenguaje brusco y fácil de comprender que utilizo para expresarse de manera correcta. El uso de palabras no tan formales le dio a la charla como un toque más distendido, y eso creo que es lo que lo diferencia de los demás periodistas, es mas distendido, más tranquilo, más relajado. Me gustaron mucho las anécdotas de las notas que le toco “Cubrir” porque como sabemos, nunca fue a cubrirlas en serio, sino que fue algo más espontaneo.
Además de sus experiencias, nuevas y extrañas, creo que el periodista en cuestión hace referencia a una nueva gama de periodistas, unos más espontáneos y menos estructurados frente a la sociedad.
Por la manera de desenvolverse, tanto como periodista como persona, se nota que es una persona diferente, que piensa diferente a los demás, y ve a la sociedad de manera peculiar, ve todo de una manera más relajada y de forma más distendida. Eso se pudo percibir durante la charla que no presento en la Universidad del Salvador.
Espero que las nuevas generaciones de periodistas puedan desenvolverse como el, creo que eso seria un gran avance de genraciones.
0 notes
Text
Este ultimo domingo 13 de agosto de 2017, se realizaron las elecciones primarias abiertas simultáneas obligatorias(PASO), para definir las nuevas bancas en el la cámara de senadores y de diputados en la totalidad de provincias que abarca el territorio argentino. Estas fueron las primeras que se realizaron bajo el oficialismo del partido de Cambiemos, pero lo que se quiere lograr es que se tome conciencia del rol de los menores a la hora de votar.
Aunque sea optativo entre los dieciséis y dieciocho años, sigue siendo, al día de hoy, un deber cívico de cada uno tener la posibilidad de ir a votar. Con la diferencia, en el ambito de senadores, que existió entre Cristina Fernandez de Kirchner y Esteban Bullrich, se puede refutar la posición de “Cada voto cuenta”, muchos no la saben pero la diferencia, en cantidad de votos fue de menos de 7.000 sobre 9.029.408 votantes, según la pagina http://resultados.gob.ar/escrutinio/dat02/DSN02999A.htm, lo cual es una suma insignificante para una provincia de tal magnitud como Buenos Aires. Los jóvenes que previo al gobierno de Kirchner no podían votar, hoy si pueden y se hacen notar. Por que digo esto? Mientras la gente hacia la fila aguardando su tiempo de votar, se podía ver como adolescentes, entraban y salían de sus respectivos cuartos oscuros con sobre en mano. Sin importar cual sea el voto, esto llena de orgullo a una nación que necesita de cada uno de sus habitantes para ser armada.
Varios de los chicos que votaron en la jornada de domingo, no querían ser filmados para no verse expuestos frente a sus padres, familiares y colegas amigos, no querían ser filmados para luego no ser juzgados por lo que dicen. Pocos se dejaron hacer las preguntas, varios ni eso, solo unos pocos se dejaron ser filamos y solo uno, el cual subi a las redes, dejo que se subiera su filmación. Pero yendo a las repuestas de cada uno de ellos, eso es alarmante. Si un gobierno quiere que los menores voten, debe darle armas para poder informarse, y no hablo solo de política, sino de la educación.
Analizando los resultados, se puede ver que la mayoría de los niños no sabían la metodología de voto, a que me refiero, a como era el proceso de ir, entregar tu DNI, que te busquen en la lista, que te encuentren, que firmen el sobre, que ingreses al cuarto oscuro, de a uno, y que luego insertes el sobre en la urna para finalizar con el proceso. Luego, si nos referimos a lo que se votó, muy pocos sabían que se votaban, diputados, senadores y en algunos casos, concejales/consejeros escolares. Se pudo analizar que la gran mayoría solo votaba por hacer feliz a un padre y no por cumplir, lo que es al dia de hoy, un derecho otorgado por un gobierno. Muchos, fueron allí contra su voluntad,pocos, como el filmado, sintieron esa doble ambigüedad, de sentirse forzados, pero a su vez sintieron un deber cívico de empezar a armar un pais desde donde les toque.
Para finalizar, se puede ver que como nación la Argentina no esta perdida, pero si se puede ver como se tiene que empezar a trabajar desde los cimientos de un país, para construir el pais que todos los argentinos queremos tener.
Un Paso Amargo
1 note
·
View note
Text
Un Paso Amargo
Este ultimo domingo trece de agosto de 2017, se realizaron las elecciones primarias abiertas simultáneas obligatorias, para definir las nuevas bancas en el la cámara de senadores y de diputados en la totalidad de provincias que abarca el territorio argentino. Estas fueron las primeras que se realizaron bajo el oficialismo del partido de Cambiemos, pero no estamos acá para hablar de eso, sino del rol que cumplen los menores a la hora de votar.
Aunque sea optativo entre los dieciséis y dieciocho años, sigue siendo, al día de hoy, un deber cívico de cada uno tener la posibilidad de ir a votar. Con la diferencia, en el ambito de senadores, que existió entre Cristina Fernandez de Kirchner y Esteban Bullrich, se puede refutar la posición de “Cada voto cuenta”, muchos no la saben pero la diferencia, en cantidad de votos fue de menos de 7.000 sobre 9.029.408 votantes, según la pagina http://resultados.gob.ar/escrutinio/dat02/DSN02999A.htm, lo cual es una suma insignificante para una provincia de tal magnitud como Buenos Aires. Volviendo a los que nos trajo a leer esto, los chicos que previo al gobierno de Kirchner no podían votar, hoy si pueden y se hacen notar. Por que digo esto? Mientras se hacia cola, se podía ver como chicos, que aparentaban ser menores, entraban y salían de sus respectivos cuartos oscuros con sobre en mano, sin importar cual sea el voto, esto llena de orgullo a una nación que necesita de cada uno de sus habitantes para ser armada.
Yendo a los que nos tare acá, varios de los chicos que votaron en la jornada de domingo, no querían ser filmados para no verse expuestos frente a sus padres, familiares y colegas amigos, no querían ser filmados para luego no ser juzgados por lo que dicen. Pocos se dejaron hacer las preguntas, varios ni eso, solo unos pocos se dejaron ser filamos y solo uno, el cual subi a las redes, dejo que se subiera su filmación. Pero yendo a las repuestas de cada uno de ellos, eso es alarmante. Si un gobierno quiere que los menores voten, debe darle armas para poder informarse, y no hablo solo de política, sino de la educación.
Analizando los resultados, se puede ver que la mayoría de los niños no sabían la metodología de voto, a que me refiero, a como era el proceso de ir, entregar tu DNI, que te busquen en la lista, que te encuentren, que firmen el sobre, que ingreses al cuarto oscuro, de a uno, y que luego insertes el sobre en la urna para finalizar con el proceso. Luego, si nos referimos a lo que se votó, muy pocos sabían que se votaban, diputados, senadores y en algunos casos, concejales/consejeros escolares. Este ultima frase nos lleva a ver que la gran mayoría solo votaba por hacer feliz a un padre y no por cumplir, lo que es al dia de hoy, un derecho otorgado por un gobierno. Muchos, fueron allí contra su voluntad,pocos, como el filmado, sintieron esa doble ambigüedad, de sentirse forzados, pero a su vez sintieron un deber cívico de empezar a armar un pais desde donde les toque.
Para finalizar, se puede ver que como nación no estamos perdidos, pero si se puede ver como hay que empezar a trabajar desde los cimientos de un país, para construir el pais que todos los argentinos queremos tener.
1 note
·
View note